Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La disputa comercial entre EU y China escala. Trump amenaza a China sobre tierras raras con un aumento arancelario del 100% a partir del 1 de noviembre. China no se deja amedrentar tan fácil con aranceles y negocia con firmeza.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva. Aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18Jorge Gurdillo y su servidor Manuel Somoza para platicar de temas económico-financieros
00:26en México y en el mundo. Esta fue una semana difícil porque hubo una enorme desinformación.
00:34Debido al cierre del gobierno federal en los Estados Unidos, el cierre parcial, pues no salió
00:41mucha información importante para tomar decisiones. Por ejemplo, los mercados y la propia Reserva Federal
00:49se quedaron ciegos al no saber cuál fue la creación de empleos en el mes de septiembre.
00:57Tampoco salió el dato de la inflación en el mes de septiembre. Y estas son cosas fundamentales
01:05para tomar decisiones. Esto evidentemente creó incertidumbre. Sin embargo, a pesar de ello,
01:12la semana bursátil se puede considerar como buena. En la parte de Asia-Pacífico tenemos
01:21a un Nikkei que bajó el 1.05% y el Shanghai Composite también se fue para abajo 1.44%. Las bolsas
01:32de Asia-Pacífico tuvieron un pequeño rendimiento positivo de 1.24%. Sin embargo, en los Estados
01:40Unidos, el Dow subió en la semana 1.55%, el S&P subió 1.50%, el Nasdaq se incrementó
01:491.85%, la bolsa mexicana de valores también una buena semana con más 1.47% y en la zona
02:00euro, el Eurostock 600 se contrajo 0.67%. Sin embargo, en promedio, yo diría que fue una
02:09buena, una buena semana de carácter bursátil. Me gustaría saber qué piensa el licenciado
02:16Gordillo de las conferencias que ha dado Jerome Powell, quien se muestra bastante cauteloso
02:24y no quiere comprometerse, sobre todo por la falta de información. Adelante, Jorge.
02:30Gracias, Manolo. Saludos a todos. Sí, no tenemos información clave, importante, referente
02:38al mercado laboral. Ahora, con el referente a la inflación, que parece que saldrá la
02:43semana que entra. Y entonces, y el mercado está completamente cargado y completamente
02:48ya en un 100%, dándole un 100% de probabilidad de que va a seguir bajando la tasa en la semana
02:53que entra la Reserva Federal, otros 25 puntos base, y lo va a hacer otra vez en diciembre
02:58y otras más el año que entra. El mercado quiere esas bajas. Entonces, su presidente,
03:02Jerome Powell, lo entrevistan, dice, respaldo la idea de que el mercado laboral se está
03:08enfriando, de que sí necesito bajar tasas, pero me uno a la preocupación de un posible
03:13repunte en la inflación que pueda complicarnos las cosas. Entonces, no es garantizada las bajas,
03:19en cualquier momento puedo cambiar de parecer o de opinión y de mandato si la inflación
03:26sale a cierto nivel. De alguna manera, diciéndole al mercado, está bien, te lo compro la posibilidad
03:33de bajas, pero no te lo garantizo para que no me sigas apostando a bajas adicionales.
03:40Luego, otros integrantes de la reunión dicen, está garantizada el objetivo, que el objetivo
03:45es que mandemos la inflación al 2%, y esto va a lograrse en la segunda mitad del próximo
03:50año con la política que seguiremos.
03:52Eso es la parte que hay que estar viendo. Sin embargo, yo creo que lo que impulsó a los
04:00mercados esta semana fue el inicio de los reportes al tercer trimestre. Como siempre empiezan los
04:09grandes bancos y los resultados fueron magníficos, o sea, no buenos, magníficos. Las utilidades que
04:18han reportado instituciones como JP Morgan Chase, como Bank of America, como Morgan Stanley,
04:25realmente son de llamar la atención. Al final, las noticias en los grandes bancos han sido
04:32francamente muy buenas. A pesar de que para fines de semana esta noticia se empañó un poco porque
04:40hubo algunos bancos regionales que entraron en problemas por haber hecho malos créditos,
04:45pero los mercados exageran, se comportaron el viernes como si todos los bancos regionales
04:53estuvieran en problemas, lo cual no es cierto. Son los que entraron en problemas por haber dado
05:00créditos a fondos que fueron bastante irregulares. Sin embargo, yo lo que observo es que el resto
05:06de los bancos regionales han tenido resultados razonablemente buenos. Pero bueno, también la semana
05:18estuvo muy complicada para tratar de entender este conflicto que se suscitó con China. Los chinos,
05:28a lo mejor en forma imprudente, anunciaron que le iban a vender menos tierras raras que las que habían
05:38comprometido al inicio de las negociaciones a los Estados Unidos. El presidente Trump se enojó,
05:45reviró diciendo que a partir del 1 de noviembre subirían los aranceles 100% por encima de los ya
05:53establecidos en represalia para las acciones de los chinos. Sin embargo, el hecho de que haya puesto
05:59como fecha el 1 de noviembre, pues le da margen para negociar. Y eso, sabemos que habrá una reunión
06:08importante entre el gobierno norteamericano y el chino el 29 de octubre, justo antes de la fecha
06:16fatídica que señaló el presidente Trump. No sé si tengas alguna opinión al respecto, mi querido
06:22acuerdo. Es que China no es cualquier país. Trump está acostumbrado a asustar con aranceles,
06:30a rementar, y China ya tiene una diversificación mundial muy importante, tiene otra posición y no
06:36se deja amedrentar tan fácil con aranceles. Me pones en serio, te pongo aranceles de vuelta,
06:41o te sientes a la mesa y negocias de mejor manera, o no hay trato. Y bueno, así lo hemos visto desde
06:47principio de año. Y bueno, este es y es y es clave para todo el mundo, porque como negocian Estados
06:52Unidos y China, bueno, va a ser como el mundo se va a ir cargando o va tomando una posición comercial
06:58a los próximos años. Así es. Bueno, el mundo también estuvo preocupado por el escenario político.
07:06Sin embargo, hay una esperanza de que en Francia el ministro que ya había dimitido y le volvieron a dar
07:15el encargo. A lo mejor es posible que logre formar gobierno, ojalá y así sea, para que no tenga que haber
07:23elecciones anticipadas en ese país. Y también es una buena noticia que se hayan puesto al teléfono
07:31tanto Putin como el presidente Trump para discutir el conflicto entre Rusia y Ucrania, que parece no tener fin.
07:40Hay que mencionar que la paz en la franja de Gaza se logró. Es una paz que está muy comprometida,
07:50muy frágil, diría yo, pero bueno, se adelantó. Sin embargo, entre Rusia y Ucrania no hay nada en la mesa.
07:58No sé qué opines, Jorge.
08:00Bueno, y es grave porque por momentos queríamos creer que ya esto ya pasaba a otra página y no es así.
08:08Está demasiado compleja la solución y con mucha preocupación de que a países cercanos a Ucrania,
08:18muchos países como Polonia, están muy preocupados y están pidiendo ayuda por parte de la OTAN, Suecia.
08:28Rusia ha amenazado con... estás con quién estás, de qué lado estás.
08:33Y bueno, simplemente la tensión geopolítica en la zona es muy alta y afecta a cualquier planificación,
08:41cualquier económica y cualquier planificación en cuanto a... de manera financiera.
08:47Y además, Putin ha estado pues poniendo nerviosos a los vecinos, ¿no?
08:53Con todas estas intrusiones de drones aéreos en Polonia y otros de sus vecinos cercanos.
09:01En fin, la verdad, lo que está haciendo Putin es desestabilizar toda el área y generar miedo.
09:10Al final, eso es lo que quiere generar miedo.
09:14Bueno, en México, pues se aprobaron una serie de nuevos impuestos en una cantidad de...
09:22raramente todavía no me siento capaz de hacer un juicio sobre lo que vi,
09:28pero bueno, pues son el reflejo de un gobierno que necesita dinero a toda costa, ¿no?
09:35A mí me parece que lo que se está autorizando no es ni por mucho la solución integral del problema.
09:43Nuestro México necesita una reforma fiscal integral si es que queremos tener un mejor crecimiento.
09:52Es noticia nuevamente el oro, supera ya los 4.400 dólares la onza,
10:01ha subido más de 100% el precio de la onza de oro en los últimos dos años,
10:08y esto a mí me parece que es producto de toda esa gran incertidumbre
10:12que ha generado el presidente Donald Trump con las políticas que quiere implementar.
10:18Sin embargo, cuando digo esto, también digo que a pesar de ello,
10:24para los mercados bursáticos,
10:26el 2025 ha sido un año extraordinariamente bueno.
10:31En dólares, las bolsas norteamericanas han crecido,
10:35el Dow 8, el S&P 12, el Standard, perdón, el Standard & Poor's 12%,
10:42Nasdaq 18%, son cifras muy importantes.
10:46En Europa, las bolsas se han incrementado en euros cerca del 12%,
10:52y no se diga en Asia-Pacífico, los rendimientos son arriba del 25%.
10:59Bueno, tenemos México con más del 25% de rendimiento en el IPC.
11:05Entonces, es una película que hay que verla en dos fases,
11:11la positiva y la negativa, porque a pesar de todo,
11:16pues ha sido un año extraordinario para las bolsas,
11:20y lo cual no me checa con un año tan extraordinario para el oro.
11:24¿Quién tiene la razón?
11:27En fin, ahí te la dejo.
11:29No sé si quieras, ya que se nos acabó el tiempo.
11:32Sí, lo que está pasando con él es muy interesante,
11:35porque normalmente tenía esta tendencia, como lo estás diciendo,
11:39o sea, tenía mucho que ver con el ciclo económico del mundo,
11:43y entonces, dependiendo cómo estaba el ciclo económico,
11:45el inversionista tomaba posición de oro o no.
11:48Tenía que ver con el ciclo inflacionario, con las tasas de interés,
11:53y entonces jugaba como un activo de contrapeso,
11:57un activo de riesgo que compensara un poco la situación de estos ciclos.
12:01Sin embargo, lo que hemos observado es que los bancos centrales
12:04están cambiando de estrategia,
12:06porque están viviendo un mundo mucho más fragmentado,
12:11incierto, y geopolíticamente más tenso.
12:14Entonces, como hay ya muchos partidos de qué lado estás geopolíticamente hablando,
12:20entonces el banco central está buscando activos
12:22que no les condicionen tener reservas,
12:25y el oro es uno de ellos.
12:26Entonces, estamos viendo que se está separando el precio del oro
12:29con lo que normalmente venía moviéndolo,
12:32y ese es un tema que va a proceder o va a permanecer en los próximos años,
12:38pero es una realidad de lo que está pasando,
12:41un reflejo de que geopolíticamente hablando,
12:44la situación está muy complicada.
12:45Bueno, pues se nos acabó el tiempo.
12:49Muchísimas gracias, Jorge,
12:51pero sobre todo gracias a todos ustedes
12:53que nos acompañan semana a semana
12:56en Milenio Mercados en Perspectiva.
13:00Nos vemos pronto.
13:02Hasta la próxima semana.
13:03Que estén muy bien.
13:03Muchas gracias.
13:04Gracias.
13:05Gracias.
13:06Gracias.
13:07Gracias.
13:08Gracias.
13:09Gracias.
13:10Gracias.
13:11Gracias.
13:12Gracias.
13:13Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada