Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Este mes se presenta la iniciativa para reducir la jornada laboral, en la que se retomarán algunas propuestas que se tocaron en los foros públicos convocados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Gerardo Hernández, Editor de Capital Humano en El Economista, te trae el análisis completo.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Opinión #ReformaLaboral

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noviembre es un mes clave para la discusión de la reducción de la jornada laboral y es que en
00:09este mes se va a presentar la iniciativa o al menos esa fue la promesa que hizo la presidenta
00:14Claudia Sheinbaum, se va a presentar la iniciativa que va a elaborar la Secretaría de Trabajo y
00:18Prevención Social retomando parte de las propuestas que se plantearon en los foros públicos convocados
00:24por la dependencia entre junio y julio y además las propuestas que se han planteado y las mesas de
00:30trabajo que se han tenido de manera pues a puerta cerrada prácticamente en la misma dependencia.
00:37Hay temas que todavía están en el aire aunque parece que ya se va tomando forma. Fuentes que
00:41están cercanas a la discusión han comentado al economista que algunos temas que ya están
00:47prácticamente definidos es ampliar el límite de tiempo extraordinario, es decir, permitir que se
00:53eleve el estándar o digamos el límite que tienen las horas extras en el trabajo y también definir un
01:02solo tipo de jornada laboral, es decir, que todas estén limitadas a ocho horas. Lo que está en el
01:06tintero y habría que prestarle mucha atención es si realmente van a haber medidas de acompañamiento
01:11en el sentido de incentivos fiscales. Por ejemplo, hasta esta grabación de esta columna no se había
01:19terminado de definir o no se ha terminado de definir si se va a permitir que se deduzcan al 100% las
01:24prestaciones que fue una demanda muy constante tanto del sector privado y parte de los acuerdos
01:31en los que estaba también el sector sindical. Hay que prestarle mucha atención a estos temas porque
01:37de ello dependerá también de qué tan efectiva podrá ser la transición. Lo que sí es un hecho es que
01:43en 2026 probablemente comenzaremos a ver ya no sólo la discusión o la reforma aprobada sino también
01:50ya el primer plazo de implementación y es que una de las fechas que se está manejando es que el
01:55primero de mayo del 2026 podría comenzar ya la primera reducción. Habrá que esperar también ver cómo se
02:02definen los plazos pero la propuesta del gobierno es implementarla de aquí al 2030 lo cual implicaría
02:09reducir aproximadamente unas dos horas por año aunque esto todavía no se ha terminado de plantear
02:16o al menos no se ha emitido algún comentario de las fuentes que están cercanas a las discusiones
02:21de cómo se estaría implementando la reforma o cómo sería la gradualidad prometida. Lo que sí es un hecho
02:27es que el 2026 probablemente comenzaremos a ver ya el camino formalmente hacia la jornada laboral de 40
02:35horas. ¿Tú qué opinas o cómo deberían de estarse preparando las empresas y los trabajadores para
02:42este cambio? Délelo en los comentarios. Si te gusta el vídeo compártelo. Recuerda suscribirte al
02:46Economista y seguir este contenido y la sección de Capital Humano donde estaremos compartiéndote
02:51todos estos temas y por supuesto muy puntualmente la discusión de la jornada laboral.
02:56Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada