Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025
EL PAÍS
Seguir
hace 2 días
El autor mexicano conversa sobre lo que significa el galardón y su pasión por la narrativa: “La novela se considera un género muy peligroso, porque es subversiva”
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Siento que tengo ahora el complejo, para decirlo con un mito mexicano,
00:07
el complejo del pípila, porque voy cargando una gran piedra,
00:12
que es toda la tradición de estos premios dados a personalidades tan importantes
00:19
que yo admiro muchísimo y ahora estoy en este elenco
00:24
y espero poder estar a la altura de este premio.
00:31
Bueno, pues es algo, porque esta piedra es como la de Sísifo también,
00:37
es decir, también se desmorona y entonces no siento que la cargo demasiado,
00:44
es por un lado algo muy grato, muy feliz, muy estimulante
00:48
y bueno, por otra parte lo que ya dije es una responsabilidad fuerte
00:53
porque implica un gran compromiso con la literatura.
00:57
Quizás en el acta del jurado soy un escritor integral,
01:22
integral porque no nada más he publicado ensayos y novelas,
01:29
sino porque también he dedicado mi vida a la docencia
01:33
y he dedicado mi vida en buena medida a la investigación académica
01:41
y ya no tengo esas fuerzas y acabé por detestar las clases telemáticas
01:48
porque además por una disposición universitaria de respeto a los alumnos
01:55
no tenían la obligación de abrir sus cámaras
01:59
porque muchos viven en condiciones como es la universidad,
02:03
en condiciones precarias y bueno, hay que respetar esa intimidad.
02:09
Pero entonces muchos alumnos apagaban sus cámaras
02:14
y a lo mejor no estaban atendiendo mi clase,
02:16
a lo mejor estaban cocinando o fornicando, qué sé yo.
02:20
Y entonces, bueno, no me gustaba para nada dar clases ante unos fantasmas.
02:38
Bueno, pues sí, el Carpe Diem sigue vivo y quizás mucho más vigente que cuando era joven,
02:46
porque cuando era joven uno no se da cuenta del transcurso del tiempo
02:50
y piensa que es eterno, pero va cambiando la correlación temporal
02:56
entre el pasado y el futuro y pues antes tenía mucho futuro
03:00
y ahora tengo mucho pasado y por eso escribo estas memorias
03:06
y no nada más estas, soy un escritor memorialista.
03:10
Lo que digo es que no podemos saber bien a bien quiénes somos
03:13
si no sabemos bien a bien quiénes fuimos o de dónde procedemos
03:19
y quiénes son nuestros ancestros, cuáles son nuestras determinantes históricas,
03:26
pero esto no lo hago para recuperar el pasado nada más,
03:30
sino lo hago también para entender el presente y para proyectar el futuro,
03:35
aunque este futuro evidentemente se va haciendo día a día más escaso,
03:41
no en mi caso, sino en el caso de todos los seres humanos.
03:45
Es que no hay fronteras.
03:47
En este caso no hay frontera.
03:49
La verdad es que todo aquello que se recuerda,
03:54
que pertenece a la memoria de lo vivido,
03:58
de alguna forma está tergiversado por el tiempo y por el lenguaje,
04:03
porque el lenguaje no es la realidad,
04:07
es un mecanismo para aprender la realidad,
04:10
pero a menos que uno sea platónico,
04:12
pues primero es la cosa y luego el nombre que la nombra.
04:16
Y entonces hay siempre una distancia con respecto a aquello que se trata de recordar,
04:23
sobre todo si ha pasado mucho tiempo.
04:25
Creo que todo el mundo ha tenido la experiencia de haber compartido una vivencia
04:30
y después cuando se trata de recordarla,
04:34
las personas que han participado tienen versiones totalmente diferentes,
04:39
a veces diametralmente opuestas.
04:41
Y por otra parte, creo, bueno, en ese sentido,
04:45
que toda literatura de carácter histórico, pues es ficcional,
04:50
porque no hay otra manera, el lenguaje es ficcional.
04:54
Y también es verdad que todo texto acaba por ser autobiográfico,
05:03
por eso no me convence mucho el término de autoficción,
05:08
que es un término que se está utilizando ahora cada vez con mayor amplitud
05:14
y no me parece adecuado porque la verdad no son dos elementos contradictorios,
05:22
es una sola literatura.
05:25
Toda literatura es ficcional y toda literatura de alguna manera,
05:31
directa o indirectamente, es autobiográfica.
05:44
Digo con frecuencia que mi vida ha estado dividida entre antes de JC y después de JC,
05:52
porque hay escritores que tienen una influencia en el pensamiento,
05:59
pero hay otros que modifican la conducta, como fue el caso de Julio Cortázar.
06:05
Para mí la lectura de Rayuela fue algo verdaderamente maravilloso
06:11
que me modificó de forma sustancial realmente.
06:15
Rayuela era un escritor muy generoso y muy entusiasta
06:24
y podía sembrar realmente una vocación literaria en las personas más jóvenes,
06:37
como cuando yo fui su alumno.
06:39
Claro, yo ya esa vocación la tenía, pero si él no me la inculcó por nacimiento,
06:46
sí me la orientó.
06:47
Muchos de mis maestros, cuando yo entré a la facultad, procedían del exilio español.
06:53
Claro, muchos de ellos habían llegado o niños o muy jóvenes
06:58
y aquí acabaron de formarse o aquí se formaron,
07:02
pero lo que es cierto es que ya traían el impulso propio de la actitud republicana
07:11
y un poco la semilla de la rebeldía frente a una imposición dictatorial
07:20
como fue la de España durante toda la noche franquista.
07:24
Y estos maestros para mí fueron muy formativos.
07:28
Si nosotros tratáramos de someter a la novela a un canon limpio,
07:46
pues sería un género anoréxico, porque la novela se nutre de todas las facetas de la realidad,
07:58
las maravillosas y las terribles, las asquerosas, las deleznables.
08:05
Por eso una novela mía se llama El metal y la escoria,
08:09
que es esta contraposición entre el oro y lo que sobra.
08:14
La ironía implica, a ver si puedo ser claro, venir de regreso de las cosas.
08:21
Es decir, siempre en la cultura hay un camino de ida, pero puede haber un camino de regreso.
08:28
Entonces, creo que el camino de ida es bastante más plano,
08:34
pero el regreso es más paródico.
08:38
Y la parodia no necesariamente implica una burla del referente,
08:47
sino muchas veces es un homenaje.
08:50
Lo que yo detesto un poco es la limitación, el castigo a la lengua.
08:58
Cuando hay una riqueza extraordinaria y se utilizan muy pocas palabras,
09:04
una vez, creo que lo decía ayer también, un médico mío me dijo,
09:10
cuando vio una obra mía o la leyó, me dijo,
09:14
oye, pero es que hay muchas palabras que no entiendo.
09:17
Pues ese es su problema, no es mi problema.
09:19
Pero yo no voy a dejar de usar una palabra que puede ser la más honda,
09:24
la más precisa.
09:25
Y sí, tengo un estilo muy, muy cuidadoso.
09:29
Y por eso soy un escritor de alguna forma amoroso.
09:34
Soy lento en mi escritura.
09:36
Entre cada una de mis novelas suele pasar siete años.
09:40
Y generalmente, entre una novela y otra, sale un libro de ensayos.
09:45
Yo ahora cada vez publico con más frecuencia,
09:48
porque también siento que se me está acabando el tiempo
09:50
y quiero acabar de decir todo lo que quiero decir.
09:53
Es que una novela no se termina, se abandona.
09:59
Se abandona, es decir, uno siente que ya recorrió el camino que tenía que recorrer
10:05
y es un ejercicio muy ardo el de la novela.
10:09
El cuento es como una aventura amorosa.
10:12
Sale o no sale.
10:15
La novela es como un matrimonio.
10:16
Hay que estar ahí todos los días.
10:20
Dejar de escribir un solo día es como no ir a dormir a casa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:43
|
Próximamente
Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes y consolida su legado en la literatura mexicana
Milenio
hace 4 días
6:49
PREMIO CERVANTES | En la biblioteca de GONZALO CELORIO
EL PAÍS
hace 4 días
1:45
España | Gonzalo Celorio escritor mexicano gana premio cervantes 2025
teleSUR tv
hace 3 días
7:41
“Mi premio es un guiño de España”: Gonzalo Celorio sobre el Cervantes 2025
Revista Proceso
hace 2 días
3:20
Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025, defiende la fuerza del lenguaje y esperanza en la literatura
UDGTV44
hace 3 días
0:36
"Una novela no se termina, se abandona": Gonzálo Celorio, Premio Cervantes 2025
EL PAÍS
hace 2 días
0:41
"La novela se nutre de todas las facetas de la realidad": Gonzalo Celorio
EL PAÍS
hace 2 días
0:28
Nicanor Parra, nuevo premio Cervantes
Publico
hace 7 años
1:35
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
El Independiente
hace 4 días
1:22
Álvaro Pombo y García de los Ríos, Premio Cervantes 2024
europapress
hace 1 año
1:13
Álvaro Pombo, ganador del Premio Cervantes 2024, asegura que el escritor era un "valiente y un pringado"
EL PAÍS
hace 1 año
1:13
El poeta español Francisco Brines gana el Premio Cervantes
okdiario.com
hace 5 años
0:34
José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2009
Publico
hace 7 años
9:30
Jorge Aguilera habla de la convocatoria al Premio Nacional de Literatura Joven “Raúl Padilla López”
UDGTV44
hace 1 año
1:24
Gonzalo Celorio es el ganador del Premio Cervantes 2025
EL PAÍS
hace 4 días
5:46
¿Qué dijo Jorge Luis Borges al recibir el Premio Cervantes?
Página12
hace 10 meses
2:05
James Sarao Cauich, galardonado por el Premio de Literaturas Indígenas de América en la FIL 2023
UDGTV44
hace 2 años
1:52
Fernanda Trías gana por segunda vez el Premio Sor Juana, ahora con "El monte de las furias"
UDGTV44
hace 2 semanas
22:29
José Manuel Lucía: "La sexualidad de Cervantes era abierta y su vida amorosa más intensa de lo que imaginamos"
okdiario.com
hace 2 meses
1:58
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes de mano de los Reyes de España
EL MUNDO
hace 7 meses
1:55
Entrevista a Adolfo Bioy Casares. Premio Cervantes
Página12
hace 1 año
1:42
Álvaro Pombo (Premio Cervantes 2024) destaca la "gracia" de Cervantes
chance
hace 1 año
2:23
El escritor Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024 por "un mundo imperecedero que conmueve"
Página12
hace 1 año
3:20
Joven de Chiapas es la tercera mujer en ganar el 'Premio de Literaturas Indígenas de América'
Milenio
hace 2 meses
2:33
El escritor James Assir Sarao Cauich, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América
UDGTV44
hace 2 años
Sé la primera persona en añadir un comentario