Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025, ofreció una conferencia de prensa en el Instituto Cultural Helénico en la que habló sobre la violencia, la memoria, el lenguaje y el papel de la literatura en los tiempos actuales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025, ofreció una conferencia de prensa en el Instituto Cultural Helénico en el que habló sobre la violencia, la memoria, el lenguaje y el papel de la literatura en los tiempos actuales.
00:15El autor reflexionó sobre el poder de la palabra en medio del contexto violento que atraviesa México.
00:20Es decir, este contexto de violencia es verdaderamente terrible, descorazonador, desesperanzador y es un ámbito muy deprimente también,
00:38pero yo sigo pensando en la fuerza y la paz que existe en el texto, es decir, el texto que de alguna forma refleja el contexto,
00:56pero también se opone a ese contexto con una serie de recursos literarios creativos.
01:06El autor de Tres Lindas Cubanas considera que la literatura tiene la capacidad de transformar la realidad y ofrecer esperanza, incluso cuando surge del dolor.
01:17Para Celorio, la novela es el género que más se parece a la vida porque refleja al humano en todas sus dimensiones.
01:24Siempre lo pongo de ejemplo en el caso de Juan Rulfo, nosotros podemos conocer mejor la problemática del medio rural mexicano
01:37leyendo la literatura de Juan Rulfo que leyendo cualquier otro discurso de carácter histórico, sociológico, político,
01:47porque finalmente esta literatura no se limita a decir lo que los seres humanos hacen, dicen o piensan,
01:57sino que también dan cuenta de lo que sueñan, de lo que inventan, de lo que recuerdan, aquello en lo que creen.
02:06Otro de los elementos centrales de su discurso fue el de la identidad y la lengua.
02:11El escritor recordó que el español ha sido una herramienta de unión y también de independencia en América Latina.
02:17Por eso yo sostengo la tesis de que el español, más que haber sido la lengua de la conquista, fue la lengua de la independencia.
02:27Y esto creo que es muy importante en términos no nada más lingüísticos, sino es representativo de lo que ocurre en la cultura.
02:37Nosotros tenemos una cultura occidental, pertenecemos a la cultura occidental después de este proceso de conquista política y de conquista espiritual.
02:51Y en ese sentido no podemos negar de ninguna manera una parte integral de nuestra propia identidad.
03:00Y negar la hispanidad es algo tan grave como si nos suicidáramos a medias, como si acabáramos con una parte integral de nuestro propio ser.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada