Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, a 20 años de aquel evento, con todo el orgullo podemos decir en esta sala,
00:11Chávez vive, y la patria sigue porque se dieron eventos como esa reunión en Mar del Plata,
00:21pero que eso no fue como vamos a ver en el documental, no es que llegamos a la reunión
00:27y se pusieron unos presidentes y unos gobiernos de acuerdo y se terminó el Alca.
00:32No, esto es un largo camino, que cuando ustedes lean el dossier,
00:38que yo le he pedido a los compañeros del Instituto Pueblo ponerlo en la página de inmediato
00:44para que puedan disfrutarlo, y aquí una de las cosas más interesantes que ustedes van a encontrar es la cronología.
00:51Mucho podemos leer sobre esos años.
01:00Siempre en los discursos comenzamos diciendo el Alca, el área de libre comercio para las Américas,
01:06se propuso en la cumbre de las Américas de Miami en 1994 por el presidente Bill Clinton de Estados Unidos.
01:15Pero eso no tiene sentido de manera aislada.
01:22Había una coyuntura, un contexto mundial, como nos llama hoy siempre el maestro Simón Rodríguez,
01:32si no tenemos claras las circunstancias, no podemos entender los procesos,
01:38y si ignoramos las circunstancias y no entendemos el proceso, simplemente estamos fuera de toda conclusión lógica
01:48y de todo proceso racional para continuar en los caminos de la liberación.
01:53En 1994, ¿qué había pasado a finales de la década de los 80 y principios de la década de los 90?
02:01¿Qué pasó ahí en Europa? ¿Qué pasó con el mundo bipolar?
02:06¿Qué pasó con lo que, si lo sintetizamos, decimos el muro de Berlín, el bloque socialista europeo?
02:15Ahí hubo un punto de inflexión, y se trataba de imponer entonces, saliendo de esa guerra,
02:26así como después de la Segunda Guerra Mundial, se impusieron los vencedores que todavía los tenemos hoy
02:31en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con derecho a veto,
02:35dominando el sistema de Naciones Unidas, después de la guerra fría entre el bloque socialista
02:47influenciado por la Unión Soviética y toda la comunidad occidental influenciada por el imperialismo norteamericano,
02:55el triunfador, el imperialismo, el capital, el sistema capitalista, trata de imponer una hegemonía
03:03con un poder que tenía. Ayer decía el presidente Nicolás Maduro que hoy están forzando una hegemonía
03:12con un poder que ya no tienen. Pero en principios de la década de los 90 salían airosos
03:20de una larga lucha de décadas y que los llevó hasta ese momento en el cual parecía fácil
03:31y salieron unos intelectuales a decir el fin de la historia. Ya el neoliberalismo se planteaba
03:38como el sistema, la globalización de las economías liberales, la aldea global, el pensamiento único.
03:49Pero mientras eso ocurría y llegaba el primer Bush a la presidencia en los Estados Unidos,
04:03ustedes cuando vean la cronología van a tener de este lado la estrategia imperialista y de este otro lado
04:11la resistencia y alternativas. Y son, contamos una, dos, tres, cuatro, cinco páginas
04:21que van explicando como, cual un fenómeno físico, a cada acción surgía una reacción.
04:29A cada acción del imperialismo surgía una reacción de los pueblos y en su momento de los gobiernos
04:36que se atrevieron a alzar la voz. Entonces creo que entender también el contexto pasa
04:45por algo que también decimos con mucha facilidad quienes estudiamos la materia.
04:51Decimos, se había impuesto el consenso de Washington.
04:54El neoliberalismo, el consenso de Washington.
04:57Yo estuve buscando las diez, recordándolas.
05:04El consenso de Washington fue una síntesis que hizo de la propuesta neoliberal de aquel momento
05:10un intelectual, un economista, John Williamson,
05:15en una conferencia en 1989 en el Fondo Monetario Internacional
05:19y él lo redujo a diez, digamos, medidas de esa receta
05:25que llamamos el consenso de Washington.
05:27Número uno, la disciplina fiscal.
05:32Los gobiernos deben evitar grandes déficits presupuestarios
05:35para no generar inflación, etc.
05:38Hay que reducir lo que ellos llamaban el gasto.
05:41Y reducir el gasto es reducir el gasto público.
05:45Y reducir el gasto público es reducir lo que nosotros llamamos la inversión social.
05:50Es decir, no inviertas en educación, no inviertas en salud,
05:53no inviertas en vivienda, no inviertas en alimentación,
05:56no inviertas en el ser humano.
05:59Invierte en lo que te dice el mercado y el fondo monetario
06:03y el Banco Mundial que debes invertir.
06:06Segundo, reordenamiento de las prioridades del gasto público.
06:10Precisamente, esto es lo que le decía,
06:12no a los subsidios generales a la población,
06:17sino hacia las áreas que favorezcan el crecimiento, etc.
06:22Una reforma tributaria.
06:25De esas reformas tributarias, no donde los ricos pagan más,
06:29los que más tienen pagan más y los que menos tienen pagan menos, ¿no?
06:33Lo hemos visto en Estados Unidos, en esta misma administración,
06:37hacen reformas tributarias para que los que más tienen paguen menos
06:41y los que menos tienen paguen más
06:44y se queden los que menos tienen sin seguridad social, sin salud, etc.
06:49La liberalización financiera.
06:52Ah, no, las tasas de interés.
06:54No puede haber un banco central que tome decisiones de manera soberana.
06:58Las tasas de interés y toda la materia financiera, monetaria,
07:02eso se decide en un centro de poder.
07:05Se eliminan todos los controles sobre el flujo de capitales,
07:08la movilidad de capital.
07:10Tipos de cambio competitivo, es la quinta.
07:13Tipo de cambio debe ser determinado por el mercado.
07:15El mercado.
07:18Liberalización del comercio.
07:20Aquí entra la señora Alca.
07:24Esta área libre.
07:25Comercio para las Américas, con economías profundamente desiguales,
07:31con una asimetría brutal a favor de la economía estadounidense.
07:37Cero proteccionismo, cero aranceles,
07:39que por cierto, nunca los Estados Unidos han dejado de aplicar medidas proteccionistas
07:43a sus productos, sobre todo a los agrícolas y otros.
07:47Pero sí le impone a los demás, los que firman acuerdos de libre comercio con ellos,
07:52que liberen por completo su comercio.
07:56Séptimo, la liberalización de la inversión extranjera directa.
08:00Bueno, permitir, facilitar prácticamente,
08:03sin pechar a la inversión extranjera directa,
08:06para que se aprovechen usualmente de las condiciones laborales,
08:11de la mano de obra barata, etc.
08:14Ocho, las privatizaciones.
08:16Las empresas estatales deben ser vendidas al sector privado,
08:21bajo la premisa eterna de que el sector privado es más eficiente que el público,
08:24y las va a gestionar de manera, digamos, más beneficiosa para los pueblos,
08:31que sabemos que eso es un absolutamente, eso es absolutamente falso.
08:37Si aquí no llega la revolución bolivariana y no llega el comandante Hugo Chávez,
08:40no habría un sistema de salud pública,
08:42no habría un sistema de educación pública en el país.
08:51Médicos en la comunidad,
08:54un centro de diagnóstico integral en un barrio,
08:56por más problemas que hayamos tenido gracias al bloqueo,
09:01ahí está el médico, está el CDI.
09:04Eso lo privatizarían todo.
09:07Y si a usted le salió un callo en un pie,
09:08entra en un CDI y le cobrarán solo por entrar,
09:12como dicen ahora los muchachos, su ciendolita,
09:15solo por entrar.
09:16Y cuando le hagan algún procedimiento,
09:21ya usted no tendrá con qué pagarlo,
09:22sálgase de aquí y vaya a ver cómo hace.
09:24El noveno, la desregulación.
09:28Los gobiernos deben eliminar las regulaciones
09:30que impiden la entrada de nuevas empresas a los mercados
09:32o que restringen la competencia para fomentar la libre empresa.
09:36La falacia de la libre empresa,
09:39donde los grandes monopolios cartelizados
09:41son los que imponen las reglas de juego,
09:43pero le imponen a su vez a los gobiernos
09:47y a las economías mucho más pequeñas en dimensión
09:51que fluyan a través de la libre empresa
09:54y el libre mercado.
09:56Y un tema que se discutió mucho en el ALCA,
09:58en las negociaciones,
09:59que fue la propiedad intelectual,
10:02que también tiene inmensas consecuencias en los procesos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada