El mundo rechaza las amenazas guerreristas de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el Caribe, analizamos del tema con Ricardo Domínguez, investigador de la UNAM. teleSUR
00:00Buenos días, Marcela. Un gusto. Me parece que es muy sintomático y es una prueba palpable de lo que estamos viviendo ahora.
00:08Por un lado, toda una campaña de represión, una campaña de presiones políticas y además con acciones muy concretas en contra de nuestros países, de Venezuela, de Cuba, de México, por ejemplo.
00:22Y por el otro lado, vemos que no hay ningún soporte, apoyo, que cada día es más evidente que el gobierno de los Estados Unidos pierde capacidad de acción o capacidad de legitimar sus acciones de guerra en nuestro continente.
00:41Entonces, bien tú dices, hay una muestra hoy en América Latina de que los Estados Unidos pretenden seguir dominando, pero por el otro lado hay una muestra de que tienen una debilidad ya ahí muy concreta, muy evidente para todos.
00:56Entonces, es muy clara, según yo, esta radiografía que hoy presenta la situación internacional en nuestra región.
01:04Sí, claro. Me parece a mí que en algún momento lo he dicho yo en algunas presentaciones.
01:11En la medida en que se radicaliza toda esta posición de guerra de Donald Trump particularmente, en esa medida se va logrando una unidad del otro lado, de la parte agredida.
01:24Y me parece a mí que por lo menos este conjunto de países que tienen una misma línea de pensamiento, de propósitos de justicia social, etcétera, pues ha hecho Donald Trump que se unan y que empiecen a expresar abiertamente en sus tribunas nacionales e internacionales la necesidad, por un lado, de mantener a la región de América Latina como una zona de paz.
01:49Y por el otro lado, también ser muy contundentes en el sentido de decirle a los Estados Unidos que se acabó esa etapa de colonialismo, esa etapa de dominio y ese regreso de la doctrina Monroe.
02:03Entonces, me parece que ha sido un efecto también contrario al que los Estados Unidos seguramente estaban esperando.
02:11Cuando hablamos de...
02:12Fíjate que es interesante. Primero, hay que, como tú lo decías hace un rato, la derrota electoral que sufrió Donald Trump y los republicanos allí, son una muestra también palpable que internamente en los Estados Unidos se está perdiendo apoyos.
02:29Y por el otro lado, tenemos toda esta circunstancia de guerra que a mí, perdón, pero me parece que Donald Trump no va a entender y que lo va a llevar a sus últimas consecuencias, creo, sin ninguna base, porque me parece que ahí está puesto su capital político.
02:47Hoy, por ejemplo, vemos todo un coctel de actividades que está promocionando Estados Unidos en América Latina, venta de armas para la delincuencia organizada, financiamiento y apoyo a las derechas, desestabilización política a través del aliento de grupos de choque en nuestros países,
03:08una descalificaciones, una descalificación de gobiernos, llamándolos autoritarios, corruptos, narcoestados, ineficaces, ineficientes, terroristas, hay una operación abierta de la CIA permitida por él, hay una influencia en los procesos electorales, hay un trabajo en gerencia a través de las embajadas y los embajadores, el cóctel de los aranceles, la alianza de países de derecha, las noticias falsas.
03:33Es decir, hay una campaña muy integral de guerra de Estados Unidos en nuestros países y hay que estar siempre muy alertas. Es un revés para Donald Trump, pero me parece a mí que su capital político está justo en esto, en estar promoviendo esta, digamos, tensión internacional.
Sé la primera persona en añadir un comentario