00:00La última reunión del Gabinete Ministerial del Presidente Luis Arce se realizará este miércoles 5 de noviembre en preparación para la transición de mando al nuevo gobierno elegido.
00:12Pero, ¿cómo arrancó el gabinete y cómo llega al fin de gestión? Repasemos esta información.
00:19El 9 de noviembre de 2020, Luis Arce arrancó su gestión con 16 ministerios, 13 hombres y 3 mujeres.
00:27Cuatro días después, restituyó el Ministerio de Cultura que había sido eliminado por política de austeridad.
00:34Se reporta que durante su mandato hubo al menos 19 cambios de ministros.
00:39A continuación, un número estimado de cambios por carteras según fuentes públicas.
00:45Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, cuatro cambios. Inició con Wilson Cáceres, luego Edwin Characayo, Remy González, Santos Condori y Amil Flores.
00:55Ministerio de Medio Ambiente y Agua, tres cambios. Primer titular Juan Santos Cruz, luego Rubén Méndez, después Alan Lisperger y actualmente Álvaro Ruiz.
01:07Ministerio de Educación, dos cambios. Adrián Quelca, luego Edgar Pari, después Omar Vélez.
01:14Ministerio de Salud y Deportes, dos cambios. Inició con Edgar Pozo, Jason Ausa y actualmente María René Castro.
01:24Ministerio de Minería y Metalurgia, dos cambios. Inició Ramiro Villavicencio, luego Marcelino Quispe, después Alejandro Santos.
01:33Ministerio de Justicia, dos cambios. Inició con Iván Lima, seguido de César Siles y finalizó con Jessica Paola Sarabia.
01:44Los ministros que iniciaron y cierran el ciclo de Arce son Marianela Prada, ministra de la Presidencia.
01:50Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas.
01:57Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas.
02:01El gobierno del MAS finaliza esta gestión con 17 ministros, 58 viceministros y 40 embajadores.
Sé la primera persona en añadir un comentario