Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cambiamos de tema, ahora hablamos del sector productivo y su preocupación por las inundaciones en Santa Cruz.
00:04Joaquín Matías, adelante.
00:08Muchísimas gracias. Efectivamente, las inundaciones están afectando principalmente los cultivos en la zona norte de nuestro departamento,
00:16el municipio de principalmente San Pedro y otros que se ven afectados por las lluvias.
00:22Estamos acá con el dirigente de los productores.
00:24¿Cuál es el impacto que están generando las inundaciones y qué cantidad de hectáreas ya se han visto afectadas?
00:31Bueno, en realidad estamos viviendo una desgracia, es decir, todo el norte, en este caso sobre todo el municipio de San Pedro,
00:38porque ya se están perdiendo más de 6 mil hectáreas por lo menos y la tendencia es a perder más porque el río se ha salido de su cauce.
00:46El río ya no tiene esa profundidad, lo que tenía antes, se ha sedimentado y además es bueno que conozcan del pueblo boliviano
00:54de que no se ha hecho trabajo hace más de 6 años o inversiones con lo que se hacía antes hasta la quinta fase
01:00con participación del gobierno nacional, departamental y municipal.
01:06Hay un proyecto que está más de 22 millones de dólares que está durmiendo ahí en los sueños de los justos
01:13y que hasta ahora no han sido reactivados y principalmente en 13 municipios los que se venía trabajando
01:20y obviamente esas inversiones tanto en Piraí, Río Grande y otros en Chile y otros municipios no se han hecho.
01:26Si bien se han realizado, son pequeños parches como le llamamos, es como echarle una curita a una herida grande.
01:32Usted decía 6 mil hectáreas afectadas, ¿esto representa a cuántas familias, a cuántos pequeños productores
01:40se están afectando por estas inundaciones?
01:42Mire, por el momento es mínimo todavía si queremos, toda esta afectación es lo que está a las riberas del río de Piraí.
01:50Probablemente ya estén más de unos 100 o 200 familias ahí ya afectadas, es decir, con pérdidas ya totales
01:57porque la soya no es acuático, es un cultivo de que cuando ingresa el agua y ya finalizando su ciclo
02:04obviamente ya son pérdidas, ya cultivos perdidos, ya es difícil de cosechar.
02:09¿Económicamente cuánto representa eso en pérdidas?
02:12Bueno, habría que cuantificar primero porque es muy prematuro en este momento todavía cuantificar
02:20porque son primeras pérdidas y los que vienen la lluvia o los de hoy día o la siguiente semana
02:25que todavía anuncia la lluvia, podemos ir sumando.
02:28Entonces, pero ya las pérdidas se van a ir sumando y van a ser cuantiosas
02:31y eso obviamente dejará de circular en la economía nacional con el desmero
02:36de participar menos, es decir, en los derivados de aceite, harina y una serie de...
02:44en la cadena que todo necesita, es decir, para la preparación de los alimentos.
02:48Entonces, afecta también obviamente el movimiento económico en la misma región, en el mismo mundo.
02:53Bien, gracias Joaquín Matías por la información y también a Don Demetrio Pérez por contarnos
02:57cuál es la preocupación, de hecho, del sector con relación a las inundaciones
03:01y posibles lluvias que se vengan en estos días que también tienen al sector muy preocupados.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada