Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
En el marco de la crisis que golpea al bolsillo de millones de argentinos, provocado por el tremendo ajuste económico que afecta sobre todo a las clases media y baja, el reconocido economista Miguel Ponce explica cuál es el panorama actual.

Según el analista, el endeudamiento de los habitantes para poder acceder a la comida supone una "masacre social" y este cuadro de situación avizora un marcado proceso de receflación... ¿a qué se refiere? Enterate acá.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Luz verde para el presupuesto 2026, en esta segunda etapa de gestión, etapa de reformas.
00:07¿Habrá fuertes cambios económicos o no?
00:09Finalmente, ¿habrá crecimiento?
00:11En muchas preguntas que nos hacemos y que, bueno, le vamos a consultar a Miguel Ponce,
00:15que ya está conectado con nosotros, justamente para que nos ayude a reflexionar un poco sobre lo que viene.
00:21Miguel, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:24¿Cómo andamos? Qué alegría estar contigo.
00:26Bueno, gracias. Gracias por conectarte una vez más.
00:28Bueno, tenemos varias cosas. Te pregunto esto, que son temas generales.
00:32Y después también quiero preguntarte de la microeconomía, la diaria, qué es lo que más preocupa a la gente.
00:37Por ejemplo, el precio de la carne, que vuelve a dispararse, ya aumentó un 10% y va a seguir aumentando.
00:42Entonces, tenemos estas dos cosas, estas dos variables.
00:46Sí, te diría, primer asunto, para poner un título que siempre es atractivo en Argentina,
00:53la temática del dólar, que tiene dos caras, ¿no es cierto?
00:57La primera cara es lo que conocimos ayer con esto que trascendió a través del Financial Times y de Wall Street Journal
01:05y que se hizo eco también el ministro de Economía,
01:09donde trasciende que ahí se están buscando países para acelerar un proceso de dolarización,
01:19que por supuesto no sería inminente, ni siquiera hay negociaciones formales,
01:26pero que el gobierno de Estados Unidos, particularmente sus áreas económicas,
01:31han convocado a un economista especializado en dolarización,
01:36no de ahora, sino de hace muchísimos años,
01:40que plantea que hay países, y da un listado de 20,
01:44que los leería porque es insólito, pero que aparecen encabezados por Argentina.
01:50El primer lugar donde se intentaría hacer esto es en Argentina.
01:53Pero, ¿es viable realmente? Porque digo, los argentinos pensamos en dólares,
01:58ahorramos en dólares, tenemos una obsesión con el dólar, digo,
02:01¿es viable realmente? ¿Nos conviene o no nos conviene?
02:04Porque es algo que además se había prometido el presidente en campaña,
02:06o sea que estaríamos encaminados.
02:08Técnicamente, por supuesto, por supuesto.
02:11Bueno, se aprovechan economistas y también los que dentro de Estados Unidos
02:17están analizando este tema, el hecho de que durante mucho tiempo
02:22Javier Milei meneó la idea de vamos hacia la dolarización,
02:26y de hecho muchos votos los obtuvo porque algunos ilusos pensaban que
02:30el monto que estaban ganando en pesos lo iban a ganar en dólares.
02:34Una locura, pero bueno, está dentro de este manejo, no cierto, electoralista
02:38que se hizo en aquel momento de este tema.
02:41Pero además, tenés que tener reservas.
02:43Para que tengas ideas, si vos quisieras pasar a la dolarización,
02:46tenés que levantar un endeudamiento de papeles argentinos
02:50que oscila en los 50 mil millones de dólares.
02:54Pero además tenés que tener entre, dicen algunos, 40, otros dicen 80 mil millones de dólares
03:00para encarar el proceso de dolarización.
03:04Yo por lo tanto lo descarto y creo que el ministro en el posteo que hace ayer
03:09también lo descarta.
03:10¿Por qué lo descarta?
03:11Él se sube a una, yo te diría, sorprendente nota alabatoria
03:18de un ortodoxo, perdón, de un antiortodoxo, un heterodoxo,
03:25Nuriel Rubini, que es un gran economista de Estados Unidos,
03:30que fue el que advirtió por las caídas de Lemon Brother en su momento,
03:35el escándalo, después la burbuja de 1.com, etc.
03:40¿Qué dice este tipo?
03:42Además de alabar y de decir que Argentina, después del triunfo de mi ley,
03:46puede ir hacia un éxito económico de envergadura,
03:49dice tres cosas vinculadas al dólar y por eso vamos a leer qué dice Caputo al respecto.
03:55Él dice, obviamente Argentina ahora tiene la oportunidad de marchar a un tipo de cambio flexible.
04:02Ve, rechaza dos alternativas.
04:06Uno, la de la flotación libre porque eso le daría mucha volatilidad
04:12y Argentina no tiene reservas para enfrentar eso.
04:14Y segundo, rechaza la dolarización.
04:18Ahora, ¿qué implica esto?
04:21¿Qué había dicho Caputo la semana antes de las elecciones?
04:24No nos vamos a mover de las bandas.
04:27¿Cómo entonces uno puede leer esto de aquí adelante?
04:30¿Qué es lo que está haciendo? ¿Está resistiendo?
04:31Pero, ojo, ayer para resistir la demanda de dólares tuvo que intervenir nuevamente
04:38la reserva, el tesoro de los Estados Unidos.
04:40Otra vez, Miguel, Miguel te bajo un poquito a tierra.
04:42El 15% de los laburantes sufre inseguridad alimentaria.
04:46El trabajador en sí le dio también un voto de confianza.
04:50Sí, el pueblo le dio un voto de confianza a Javier Milei,
04:52pero después tiene que reactivar ahora el gobierno en esta etapa nueva la economía.
04:56¿Cómo pensás que lo puede hacer el gobierno y si va a alcanzar
05:00para que los laburantes salgan, muchos de ellos, de la inseguridad alimentaria?
05:04Por supuesto que no.
05:06Primero, primero, hay que asumir dónde estamos parados.
05:10Arriba del 60%, pero en el entorno del 60%,
05:15se alimentaron por debajo de los parámetros nutricionales mínimos.
05:21Arriba del 50% tuvo que suspender alguna comida al día.
05:27Más del 30% sintió hambre en algún momento o insatisfacción.
05:32Y más del 10% de nuestra población come una sola vez al día.
05:38Esto ha generado, además, en paralelo, un proceso de endeudamiento impresionante.
05:44Más del 90% de los argentinos se endeudaron para comer.
05:49El 40% lo hace con tarjeta de crédito.
05:53Otro 40% lo hace de fiado.
05:57Y la morosidad, ya en fiado, está llegando al 30%.
06:01Estas son realidades contundentes que nadie puede negar.
06:05A partir de esta masacre social,
06:08es que tenemos que plantearnos si puede haber o no modificaciones
06:11a partir de esta nueva etapa con mi ley empoderado.
06:16Y yo te diría, todos los números, los que venimos monitoreando,
06:22nos vienen diciendo que las elecciones, el resultado electoral,
06:27no cambió lo que ocurre y va a ocurrir en la economía real.
06:31¿A qué me refiero?
06:33Veníamos diciendo que el cuadro de situación era de reciflación,
06:39es decir, más recesión con inflación nuevamente a lanza.
06:44La mayor recesión está claro que la estamos viendo.
06:47Más capacidad ociosa en las plantas fabriles,
06:53menos consumo, caídas de consumo, etcétera, niveles récord.
06:57Esto que comentábamos recién es una muestra.
06:59Y alza de inflación porque el próximo índice que vamos a crecer
07:03por cuarta vez va a haber subido,
07:05va a estar más cerca de 2.5 que de 2.1.
07:08Y el que viene va a estar más alto aún.
07:10Todas las tarifas que estamos conociendo,
07:12todo el traslado a precios del tema dolarización colocado
07:16allá en la meta alta de la brecha,
07:19se va a trasladar a precios.
07:20Perfecto.
07:20Bueno, Miguel, muy claro como siempre.
07:22Gracias por estos minutos con Crónica.
07:24Y ojo, y ojo que la gente que pueda,
07:28compre y coloque en los freezers los famosos pelletos
07:31para hacer el toné.
07:33Sí, ya lo está diciendo Mariela Cárdenas.
07:34Es el año pasado que lo vengo diciendo.
07:37Es el año pasado y se campaña en agosto,
07:39compren el pelleto para el teltoné.
07:41Ahora nos espera un 25% de aumento de aquí a fin de año en la calle.
07:46Atenti, atenti.
07:48Que la familia lo sepan.
07:49Chau.
07:49Gracias, Miguel.
07:50Abrazo.
07:50Gracias, Miguel.
07:51Abrazo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada