Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Cuatro alumnos de Chiapas crearon el proyecto "Humito", que busca rescatar su lengua, gastronomía. Lo crearon usando un fogón instalado en una galera, ya que la escuela carece de laboratorios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En temas de inclusión, cuatro alumnos de la secundaria en la Sierra Madre de Chiapas
00:05están buscando llevar su cultura a la expociencia de este año
00:10y para ello tienen un proyecto llamado Un Mito
00:13que busca el rescate de su lengua y de la gastronomía de sus antepasados.
00:19Nos cuenta Jonathan González.
00:22¡Un Mito! ¡La Ciencia!
00:23¡Un Mito! ¡La Ciencia!
00:25Un día decidimos construir un fogón en la escuela
00:32al no tener laboratorio, al no tener ningún tipo de infraestructura
00:36y otro día dijimos, ¿por qué no enseñamos cuáles son las propiedades hipoglucémicas del Chilacayote?
00:42Y nunca imaginamos que ese fogón fuese a cambiar por completo
00:45no solo a la escuela sino también a la comunidad.
00:49Cuatro estudiantes de la telesecundaria 945 en la comunidad Aquiles Cerdán Alatriste
00:55de Motocintla en la Sierra Madre de Chiapas
00:58crearon un proyecto que busca rescatar su lengua
01:01y la historia gastronómica de sus antepasados.
01:05Bueno, el proyecto Un Mito se trata de recuperar los saberes ancestrales
01:11que ha pasado generación en generación en nuestra comunidad
01:14así como en nuestra región.
01:16También la recuperación de lenguas indígenas
01:20y eso es lo que queremos recuperar
01:22que se recupere eso
01:24y que se recupere nuestros saberes ancestrales
01:28que no queden en el pasado como algo en la historia.
01:32El proyecto Un Mito
01:33La Ciencia Detrás de la Cocina Ancestral de la Sierra
01:37fue creado por Cintia, Alejandro, Juan Carlos y Cindy
01:41con el apoyo de su maestro Julián
01:43cuyo nombre hace referencia a la vida cotidiana de estos menores.
01:48Un Mito recibe el nombre porque todas las mañanas
01:51podemos ver humo saliendo de las chimeneas de cada casa
01:55y eso indica que las personas están listas para iniciar su día a día
02:00y nosotros como maestros, como alumnos, como escuela y como comunidad
02:06ahora como región sierra y como Chiapas
02:09estamos listos para que nuestros saberes ancestrales
02:12sean compartidos al mundo.
02:15Este proyecto surgió a partir de las carencias en infraestructura
02:19con la que cuentan
02:20ya que para tomar clases de física y química
02:23los docentes decidieron hacer un fogón en una galera
02:27ya que no cuentan con un laboratorio
02:29ahí experimentan con productos regionales ambas materias
02:33pero ahora estos adolescentes
02:35a través de su inteligencia e inquietud
02:38buscan explorar nuevos escenarios.
02:41Bueno, nuestra escuela
02:43prácticamente nosotros no tenemos escuela
02:45no tenemos salones ni baños, nada
02:47en la escuela que tenemos
02:50es terreno de primaria
02:54nosotros no tenemos nada
02:55y por poco casi los pisos del salón son de tierra
02:59todo afuera
03:00cuando llueve se hace lodo
03:02El proyecto ganó su pase a la Expo Ciencias Nacional 2025
03:07que se celebrará en Tampico, Tamaulipas
03:10del 2 al 5 de diciembre
03:12por lo que los estudiantes entre 13 y 14 años
03:16buscan reunir dinero a través de donaciones
03:19porque no pueden pagar su transporte y hospedaje
03:22Nosotros tenemos plataformas de TikTok
03:25así como de Facebook
03:26y queremos que las personas
03:28de todo el mundo nos vean
03:30y que nos ayuden a llegar a un nacional
03:32para que tal vez
03:34no se quede en un nacional
03:36que vaya a un internacional
03:38y eso esperamos
03:39y que apoyen a Chiapas
03:42desde Chiapas
03:44para Milenio Noticias
03:45Jonathan González
03:47y que apoyen au
03:57capital de mi
03:59timida
03:59y que apes
04:00por
04:01el
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58
POSTAmx
hace 1 semana