Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un tema sumamente interesante y es la aceptación del duelo.
00:04Licenciada Norma, de verdad que es un placer para nosotros tenerla aquí en Que Viva la Vida.
00:08Mucho gusto, licenciada, por este espacio tan importante,
00:11donde vamos a poder llegar a muchos hogares que están viviendo el proceso del duelo,
00:16un proceso que muchas veces se dificulta enfrentarlo si no tenemos las herramientas adecuadas
00:22para poder atravesar esas etapas,
00:26que no tienen un orden cronológico, pero que existen y que tienen un nombre cada una de esas etapas.
00:33¿Cuáles son esas etapas con exactitud?
00:36Ok, bueno, esas etapas, la número uno, que no tienen orden cronológico.
00:40Esto depende mucho de los métodos de defensa de cada una de las personas.
00:46El primero es el choque, en el momento que a usted le brindan la noticia.
00:51Esto yo se los estoy hablando desde el punto de vista científico,
00:55científico, pero también desde mi propia experiencia.
00:58Ya que hace 10 años, mi hijo mayor falleció en un accidente automovilístico.
01:04Es ahí donde yo comprendo plenamente ese choque,
01:08donde usted no quiere aceptar aquella verdad.
01:12La realidad.
01:13No se imagina a ese ser amado muerto en una carretera, no se lo imagina.
01:20Es bien difícil, ¿verdad?
01:22Sí, es muy, muy, muy complicado.
01:25Luego vemos la siguiente etapa, ¿verdad?
01:28Que es cuando usted empieza con el enojo.
01:31¿Por qué esa persona que yo amo se fue?
01:33¿Por qué no le pasó a la otra, al hijo de la otra?
01:36¿Por qué a mí?
01:37¿Su hijo cuántos años tenía, la licenciada?
01:3922 años tenía.
01:40¿Cómo es?
01:41Yo la miro a usted hablando del tema y a mí realmente hablar de mi papá que falleció,
01:45a mí me duele y a mí se me salen las lágrimas.
01:48¿Cómo usted puede hablar sin salirse una lágrima, con tanta fluidez?
01:53Bueno, como le repito, el duelo se enfrenta dependiendo los métodos de defensa que usted ha adquirido
02:00en la línea de tiempo de su vida.
02:02El mecanismo de defensa que uno agarre.
02:04Es correcto, y eso depende de varias aristas o variables, como por ejemplo, las heridas de la infancia,
02:12eso que usted vivió en su niñez, esa contención que usted ha tenido en los primeros dos hitos del desarrollo,
02:20o sea, de cero a 18 años.
02:23¿Qué mecanismo de defensa tiene?
02:26No es que usted está preparado para el duelo.
02:29Nunca vamos a estar preparados.
02:30Por eso nosotros, dentro de un grupo que formé a raíz de la despedida de mi hijo,
02:36mi grupo se llama Madres de Ángeles, nosotros tenemos como lema,
02:40aprendiendo a vivir de una manera diferente a pesar de, a pesar de ese choque de la noticia,
02:48a pesar de ese enojo, a pesar de esa negociación, porque mi hijo,
02:54a pesar de el entendimiento y la aceptación que él trascendió.
02:59Y aquí viene un componente muy interesante y muy importante que no lo podemos dejar a un lado.
03:05En la parte espiritual.
03:08En nuestro grupo, nosotros hablamos de Dios, pero no podemos hablar de religión,
03:13porque tenemos personas que vienen de diferentes credos.
03:17Hay que respetar esa parte.
03:19Pero la parte de la creencia espiritual,
03:22Dios, para otras personas es Buda, para otras personas es la naturaleza,
03:28creer y respetar esa creencia, nos da ese componente de aceptación.
03:34Y ahí viene la transformación.
03:37Este duelo, ¿por qué tiene que ser este duelo tan triste?
03:42Indefinido.
03:43Correcto.
03:43Como por ejemplo, voy a poner el ejemplo de una madre,
03:48en el grupo de Madres de Ángeles,
03:49aprendiendo a vivir de una manera diferente a pesar de, ¿verdad?
03:54Nosotros celebramos la Navidad,
03:57porque no se nos olvida que la realidad de la Navidad es
04:00recordar el nacimiento del carpintero de Belén, ¿verdad?
04:05Jesucristo.
04:06Entonces, una madre, cuando fue su primer vez a la fiesta navideña,
04:10ella decía, no puede ser.
04:12Es que a estas mujeres no les duele.
04:15¿Qué pasa?
04:15Porque están bailando en Navidad, ¿verdad?
04:18Un grupo de mujeres.
04:19Sí, por lo que había cruzado, por lo que había...
04:21Correcto.
04:22Estaba pasando ese momento difícil de haber perdido de ser querido.
04:26Es correcto.
04:27La situación es que esta misma mamá, el siguiente año,
04:31era ella, la emocionada en la fiesta.
04:33Bailando.
04:33Correcto.
04:34Entonces, ahí voy dando respuestas.
04:37El hecho de atravesar este proceso del duelo,
04:40acompañado, haciendo catarsis.
04:44¿Qué es catarsis?
04:45Hablar del tema.
04:47Por eso se nos va haciendo más normalizado,
04:50porque vamos hablando del tema...
04:52No se traga todo eso.
04:53No lo tragamos, ¿verdad?
04:55Vamos soltando,
04:56y lo interesante de compartir ese tema
04:59con alguien que está viviendo algo parecido.
05:02A aislarse no es una alternativa, entonces.
05:03A aislarse no es una alternativa.
05:06Y tampoco, ojo usted, familiar,
05:08ojo, y usted le dice a la persona que está viviendo el duelo,
05:12ya estuvo, deja de llorar, cuidado,
05:15porque el proceso del duelo hay que atravesar todas esas etapas.
05:19¿Cuáles son esas etapas?
05:20Repito, la primera es el choque,
05:23luego del choque, el enojo,
05:25luego la negociación,
05:28luego de la negociación viene la aceptación,
05:31y luego viene la transformación.
05:34¿Sí?
05:34Ahora, licenciada, yo tengo una pregunta,
05:36y es que cuando una persona ya lleva muchos años con el duelo,
05:41¿cómo se le puede considerar?
05:42Porque sabemos, como usted lo mencionaba,
05:44todas las personas lo van a aceptar de manera diferente
05:46y en tiempos diferentes.
05:47No quiere decir que porque uno lo aceptó en meses,
05:49otra también lo va a aceptar,
05:50pero ¿cómo se puede tomar en el tema psicológico
05:53que una persona ya lleve años y no ha superado ese choque?
05:56Ok, hay un duelo, hay dos tipos de duelo.
05:59El duelo normal, que anda más o menos en dos años,
06:04es atravesar todas las etapas.
06:06Y luego viene el duelo patológico.
06:09¿Cuál es ese?
06:09El duelo patológico es cuando usted ya pasa los dos años
06:13y la persona sigue desesperada,
06:16sigue enojada,
06:18sigue aislada,
06:20es correcto.
06:21No hay que esperar llegar a ese momento.
06:24Ahora, ¿cómo ayudar a una persona que esté cruzando por algo así?
06:27Bueno, escuchándola.
06:28La escucha activa es muy importante.
06:32Y lo otro, si usted ya va viendo que el duelo ha ido avanzando
06:35y que esta persona se quedó empantanada,
06:39por favor, busque ayuda.
06:41Ayuda profesional, psicológica,
06:44ayuda espiritual, que vayan de la mano.
06:46Es lo más primordial.
06:47Que vayan de la mano.
06:48Usted mencionó algo, perdón, Genné,
06:50usted mencionó algo súper primordial,
06:51que cuando lo primero que es el choque,
06:54el impacto,
06:56y rodearse de personas,
06:58y la parte espiritual,
07:00hace como que usted se entre en confianza con su ambiente.
07:03Para que pueda ir soltando,
07:05y después la parte psicológica.
07:06Así es.
07:07Todo va de la mano.
07:08Todo va de la mano.
07:09Licenciada,
07:10hay diferentes tipos de duelo al perder a un novio,
07:13un esposo,
07:14tal vez terminar una relación,
07:16para poderlo aclarar,
07:17y que ellos también puedan buscar una ayuda.
07:19Está bien.
07:20Sí, hay diferentes tipos de duelo.
07:21Por ejemplo,
07:23el duelo de la despedida de un ser amado,
07:25que el ser amado falleció.
07:27El duelo porque me tocó emigrar de mi país.
07:30¿Cuántas personas están yendo de nuestro país?
07:32Muchas.
07:33Están dejando atrás toda una vida.
07:35Claro.
07:35¿Verdad?
07:35Luego también me despidieron de mi empleo.
07:38Tenía 20 años de trabajar en un empleo,
07:40me sentía que estaba...
07:42Plena, ya...
07:43Hecha profesionalmente,
07:45y me despiden.
07:46Y luego también la separación,
07:48la ruptura amorosa.
07:49Ese es un duelo.
07:50Hasta perder a un animal,
07:52una mascota.
07:53Definitivamente,
07:54las mascotas forman parte de nuestra vida.
07:57¿Verdad?
07:57Sí necesitamos...
07:59Lo importante,
08:00y me encanta que usted haya tocado este tema,
08:02no minimicemos el dolor ajeno.
08:05Usted no sabe
08:06qué es lo que aquella persona
08:08con que está lidiando.
08:09Y regreso allá,
08:11a nuestros primeros hitos del desarrollo.
08:13¿Qué métodos de defensa
08:15desarrollé en mi infancia
08:17para poder
08:18tener esa capacidad
08:22de enfrentar
08:23los desafíos que me da la vida?
08:25Tengo una consulta.
08:26¿Cuál es el mecanismo de defensa
08:28que usa una persona
08:29cuando
08:29está estancada,
08:31como está en ese pantano
08:33y no ha sanado
08:33al 100%?
08:34Como una burbuja.
08:35O sea,
08:35¿cuál es ese mecanismo
08:36que puede utilizar?
08:37O sea,
08:37¿qué es lo que pasa
08:40con esa persona
08:41y se pone con predisposición,
08:44su carácter?
08:45O sea,
08:45¿qué puede ser diferente
08:47y cómo puede ayudar?
08:48Mucho enojo,
08:49depresión,
08:52que usted se encierra
08:53en su habitación,
08:55no se baña.
08:57Hay cosas
08:58por las que usted
08:59debería de sonreír
09:00y ya no sonríe.
09:02Porque aquí viene
09:03algo bien interesante
09:04y me encanta la pregunta.
09:05Porque muchas veces
09:06cuando estamos viviendo
09:07el proceso del duelo,
09:09creemos que hasta sonreír
09:11le estamos fallando
09:12al que ya no está.
09:14Y vamos creando
09:15algo que se llama
09:16culpa.
09:18Cuidemos esa parte.
09:20Y algo que sí
09:21me sirve mucho
09:22y lo digo
09:22desde mi experiencia
09:24es pensar
09:25lo que a mi hijo
09:26Pedro Luis
09:26le gustaría
09:27que yo estuviese haciendo.
09:29A él le encantaba
09:29que mamá se arreglara,
09:31a él le encantaba
09:32que mamá bailara.
09:33Entonces,
09:34para el cumpleaños
09:35de él
09:35tratamos de hacer
09:36eso que a él le gustaba.
09:38Y aquí viene algo,
09:39una palabra
09:40que por favor
09:41escuchémosla.
09:44Martirización.
09:45¿Qué es lo que yo estoy
09:46haciendo con mi duelo?
09:47¿Lo estoy viviendo
09:48desde la martirización
09:50o lo estoy viviendo
09:51desde mi verdad?
09:52Porque aquí viene otra cosa.
09:55Es cierto que tengo
09:55un duelo,
09:57pero aparte del duelo
09:58mi vida
09:58sigue paralela.
10:00Tiene que continuar.
10:01Tengo problemas económicos,
10:03me despidieron
10:04de mi empleo,
10:05mi esposo
10:06me dejó
10:06por una chiquita
10:07más joven.
10:08Entonces,
10:09vamos confundiendo
10:10el verdadero duelo
10:12de la despedida
10:13de un ser amado
10:14con problemas
10:15que tengo
10:16en el momento.
10:17Con la realidad,
10:17con su vida cotidiana.
10:19Por eso es importante
10:20la ayuda profesional
10:21para que le vayamos
10:23dando nombre
10:24a eso que usted
10:25está sintiendo.
10:26Otro entorno.
10:27Que le demos nombre.
10:29¿Para qué?
10:30Para que la neurolingüística,
10:31como ella nos enseña,
10:32que si le damos
10:33el nombre adecuado
10:34al asunto,
10:36lo vamos a poder
10:37enfrentar,
10:37superar
10:38y transformar.
10:40Licenciada,
10:40ya para ir finalizando,
10:41también tengo una pregunta
10:42que creo que es
10:43sumamente importante
10:44y es
10:45una madre
10:46que no pudo tener
10:48a su bebé también.
10:49¿Cómo puede lidiar
10:50con esa pérdida
10:51que es algo que se da
10:51bastante en la sociedad
10:53hoy en día?
10:54Sí,
10:54los bebés no han nacido,
10:56se me está hablando
10:56usted, ¿verdad?
10:57Esas madres
10:58que de repente
10:59tuvieron un intento,
11:00dos intentos,
11:01hasta cinco,
11:02seis intentos,
11:03de hecho,
11:03dentro de un núcleo,
11:05núcleo,
11:06perdón,
11:06de conocidos,
11:07tuvimos una experiencia
11:08así de una madre
11:09que perdía a sus niños
11:12y era por una situación
11:14de toxoplasmosis.
11:16Entonces,
11:16sus bebés
11:17no llegaban
11:17a buen término
11:18y los bebés morían
11:20y llegaba
11:21a los ocho,
11:22nueve meses
11:23y el bebé muerto,
11:24¿verdad?
11:24¿Cómo enfrentar eso?
11:25Ok,
11:25¿cómo lo enfrentamos?
11:26Es un duelo.
11:28La edad de la persona
11:29que falleció
11:30no implica
11:32de que duele menos
11:33o duele más.
11:35Para una madre,
11:36el bebé es más,
11:37pudo haber sido
11:38una cositita así
11:39de semanas,
11:40pero para esa madre
11:41lo sintió.
11:42Entonces,
11:43también tiene que
11:43atravesar ese proceso
11:44del duelo
11:45y la familia
11:46dar contención,
11:48no criticar
11:49el dolor ajeno,
11:50hasta tenemos
11:51un refrán,
11:51¿verdad?
11:51Y hay que tener
11:52mucho cuidado,
11:53mucha precaución,
11:54mucha paciencia.
11:54Yo sé que es un tema
11:55sumamente amplio
11:57ya para ir terminando
11:58con nuestra entrevista
11:59que es muy interesante
12:00y muchas personas
12:01quizás quieran
12:02seguirla escuchando.
12:03Mencionemos su grupo,
12:04el número telefónico,
12:05¿cómo la podemos
12:06contactar para unirse?
12:08Ok,
12:08el grupo,
12:09de hecho,
12:10el día de ayer
12:10cumplió 10 años
12:12de estar trabajando.
12:15No somos una ONG,
12:16somos un grupo
12:17sin fines de lucro,
12:20con el deseo
12:21de aprender
12:22a vivir
12:23de una manera
12:24diferente
12:24a pesar de.
12:26Si usted se despidió
12:27de un hijo,
12:28madre,
12:29por favor,
12:29escriba
12:30al 87 87 36 06.
12:34No llame
12:34porque llamadas
12:35no se contestan
12:36en ese número,
12:37pero el mensaje
12:38sí se le va a contestar.
12:39Es ahí,
12:40ahí estamos viendo
12:41unas fotografías
12:42de ciertas reuniones.
12:43Comparte,
12:43mi agencia.
12:44Compartimos,
12:45sí,
12:45ahí miren,
12:46estamos brindando.
12:47Repito,
12:48aprendemos,
12:49ahí está mi hijo,
12:50Pedro Luis Fajardo Matamón,
12:51muy guapo.
12:51Ah,
12:52gracias.
12:53Igual a la mamá,
12:53¿verdad?
12:54Sí,
12:56de hecho,
12:57tratamos de que este grupo
12:59tenga la esencia
13:00de nuestros hijos.
13:01Tenemos la coincidencia
13:03que la mayoría
13:03de nuestros hijos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario