Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, bienvenidos al mapa de Telesur.
00:15El gobierno de Honduras ha denunciado la existencia de un golpe electoral en marcha.
00:20¿Qué intereses estarán en juego?
00:21Hoy vamos a analizar los escenarios. Así iniciamos.
00:30Por esta razón les proponemos revisar algunos datos claves para entender de qué va esta denuncia presentada por el consejero Marrón Ochoa
00:39y que ha sido además puesta a la opinión pública por el fiscal general de ese país.
00:45Revisemos esta trama electoral en esa nación centroamericana.
00:49Por esta razón vamos a desplegar nuestro mapamundi.
00:52Vamos a identificar a Honduras. Lo hacemos con los colores de su bandera.
00:56Una nación que el 30 de noviembre celebrará elecciones generales.
01:01Se va a elegir presidente, también diputados, además de otros cargos que formarán parte de la institucionalidad.
01:10Hay que decir que hay un riesgo latente, inminente, que tiene que ver con un golpe electoral en marcha.
01:17Es lo que han denunciado las autoridades, especialmente el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Marrón Ochoa,
01:23que ven en la fotografía de nuestro mapa, en su mano un pendrive, con 24 audios que fueron entregados al Ministerio Público para que realice investigaciones.
01:33Si se puede esclarecer, no solamente estas comunicaciones que se hacen entre miembros del Consejo Nacional Electoral,
01:41sino también de quienes forman parte de esa oposición, que en su momento liderizaron también el golpe de Estado del año 2009
01:51y también lo que han sido los fraudes electorales de la gestión 2013 y 2017.
01:57Sumando datos a nuestro mapa, hay que contarles que en estos 24 audios, el consejero del CNE, Marrón Ochoa,
02:06revela que esta consejera del órgano electoral, Cosette López, quien se escucha en estos audios,
02:12tiene conversación con un miembro de la Asamblea de Honduras,
02:15identificado como Tomás Zambrano, ambos del Partido Nacional, que forman parte de ese bipartidismo.
02:21Por eso también hemos colocado ahí las siglas de estos dos partidos, del Partido Nacional y también del Partido Liberal,
02:28que han gobernado ese país por más de 122 años.
02:34El objetivo de este entramado, de este golpe en marcha que llevan adelante en Honduras,
02:41es impedir que se conozcan los resultados de las elecciones del 30 de noviembre
02:46y para ello se habría configurado toda una estrategia que ha sido ampliamente explicada
02:53por el consejero del CNE, Marrón Ochoa, quien además identificaba con exactitud
02:59quienes forman parte de esa estrategia, de este golpe de Estado.
03:05Decía también en una reciente conferencia de prensa ante los medios de comunicación,
03:11donde denunciaba que sigue en curso este plan para fragar un fraude electoral
03:16y asestar así un nuevo golpe a la democracia.
03:20Los autores están a la vista, decía, y señalaba que esta conspiración incluye
03:25no solamente actores nacionales, sino también internacionales.
03:31¿Qué intereses están en medio del desarrollo de estas elecciones?
03:35¿Cómo impactará a Honduras, a su política interna y a su política exterior?
03:39Hoy vamos a analizar los escenarios.
03:41Nos acompaña en directo Guillermo Varela, historiador.
03:44Guillermo, qué gusto tenerte en el mapa de Telesur. Bienvenido.
03:48Muchas gracias. Un placer estar de nuevo con ustedes.
03:51Guillermo, analicemos este primer escenario.
03:53Este es un golpe electoral, un golpe a la democracia de Honduras,
03:58pero ¿es reciente o estamos frente a un escenario sistemático
04:02tras la llegada al gobierno por la presidenta Xiomara Castro?
04:05¿Cómo identificar primero este eje?
04:09Yo creo que en Honduras, en el siglo XXI, el golpe electoral es una constante
04:17prácticamente del golpe de Estado, en tanto que usurpación del derecho
04:22de la ciudadanía a manifestar su voluntad.
04:25Recuérdese que el 28 de junio de 2009, cuando se iba a someter a la población
04:31una consulta sobre si se convocaba o no a una asamblea constituyente,
04:36que no era, como mencionan muchos opositores, un plebiscito reeleccionista,
04:41incluso la presa internacional e incluso analistas de centroizquierda nacionales
04:46e internacionales manejaron esa idea.
04:49De esa forma legitimaron ese golpe de Estado, que igual es un golpe al derecho soberano
04:54de expresar al pueblo de manifestarse, que tiene el derecho y según la Constitución
04:57de la República de Honduras, en su artículo 2, es el soberano.
05:02Y las autoridades simplemente son sus representantes.
05:05Entonces, a partir de ahí, nosotros estamos ante casi 16 años de negación
05:10por parte de los sectores de poder formales y no formales o fácticos.
05:16Y eso se va a repetir en el año 2012, cuando incluso el partido de gobierno de Honduras
05:24hasta el 2022, el Partido Nacional, con el control que tenía la Cámara Legislativa,
05:28usurpó funciones que no le correspondían y derrocó o removió ilegalmente
05:34a la sala constitucional de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia
05:38para permitir más adelante lo que sería la reelección ilegal del que fue de manera
05:46de facto prácticamente dos veces presidente de Honduras e incluso con una reelección
05:50que la Constitución no lo permitía.
05:53A partir del 12 de diciembre del año 2012, es decir, Honduras tuvo dos golpes de Estado.
05:57Si entendemos un golpe de Estado, la violentación de la soberanía popular
06:01en cualquiera de los tres poderes.
06:03En el caso del 2009, el objetivo fue la presidencia ejercida por Manuel Zelaya,
06:09y en el 2012, la Corte Suprema, a través de su sala de la Constitucional,
06:13que con esa remoción ilegal se permitió que el candidato que había ganado las internas
06:18dentro del partido entonces de gobierno del Partido Nacional,
06:22no pudiera presentar un amparo por un fraude interno que le hizo su contendiente
06:26y que después se convertiría en el hombre fuerte en el Ejecutivo de Honduras
06:29por los siguientes ocho años, el señor Orlando Hernández,
06:32quien hoy se encuentra preso en Estados Unidos por narcotráfico,
06:36igual que su hermano que tiene tres cadenas perpetuas más 30 años.
06:40En ese sentido, pues históricamente estas formaciones políticas
06:43han configurado una estructura criminal a frente del Estado
06:47desde donde han comandado pues una política que tiende sobre todo
06:52a favorecer intereses propios de las élites locales
06:55y obviamente en alianza con el capital extranjero en perjuicio de las mayorías
07:00y que de alguna manera el régimen actual de la presidenta Xiomara Castro
07:04es un parteaguas y un dique contra esa continuidad de tales intenciones.
07:10En el año 2017 también fue claro, de hecho la OEA recomendó que se repitieran
07:14las elecciones en Honduras por la irregularidad del proceso
07:17y el hecho incluso de que la Constitución de la República,
07:21por lo menos en cuatro artículos, es claro, no han sido removidos
07:24de esos artículos de la Constitución, de que la reelección está prohibida.
07:27Y en ese año pues se confirmó con una tendencia de más del 60% de votos
07:32escrutados, la oposición en ese entonces, la alianza del Partido Libre
07:37iba ganando las elecciones y de repente hay un mecanismo fraudulento
07:42que impidió que esa proyección irreversible estadísticamente no se consumara.
07:48Guillermo, y en medio de esta radiografía tan interesante
07:50que tú haces un recuento prácticamente cronológico de lo que ha sido
07:53esa inestabilidad, este golpe electoral en marcha,
07:57un país que vivirá elecciones el 30 de noviembre no solamente para elegir
08:00a su máxima autoridad sino también a otros representantes inclusive del Congreso.
08:04El consejero del CNE, Marlon Ochoa, en estos audios además hace énfasis
08:09en lo que ya mencionabas.
08:10Por un lado, la vinculación del crimen organizado detrás de este golpe electoral
08:14también intereses no solamente nacionales sino también extranjeros.
08:18¿Cuál es el papel que están jugando los medios de comunicación?
08:22Recordemos que en esta última encuesta que ha sido publicada
08:24por una encuestadora internacional, además una de las más prestigiosas,
08:27The Red Share, está demostrando que la candidata del Partido Libre,
08:31Rixi Moncada, tiene un repunte.
08:32Vamos a intentar colocarlo en la pantalla para poder compartir
08:35con nuestros televidentes también estos datos
08:37que demuestran que pese a toda esta intencionalidad
08:40de este bipartidismo que ha gobernado por más de 120 años,
08:43ese país no ha logrado mermar, al parecer, en la intención de voto.
08:46Sin embargo, ¿esto qué representa, sobre todo, para un Honduras
08:51que tiene que elegir dos caminos?
08:54O volver al pasado, ese pasado que tú nos reseñabas
08:56con todos los intereses de las élites económicas,
08:59o quizás seguir un camino distinto.
09:02¿Qué representa esto y qué papel están jugando los medios?
09:04Bien, en Honduras hay una media corporativa vinculada a los grupos de poder
09:12que son los que más estuvieron beneficiados con el régimen de 12 años
09:16después del golpe de Estado, y son los que controlan el mayor espectro
09:20de la televisión, de la radio, y obviamente también hace su trabajo fuerte
09:24a nivel de redes sociales.
09:26Hay unas pocas emisoras, sobre todo de índole local,
09:30o tal vez una o dos de índole nacional,
09:32tal vez, aparte del canal oficial del Estado,
09:35un canal independiente que tiene una postura distinta,
09:39pero te diría yo que más o menos el 90% del espectro radioeléctrico
09:44es controlado por los sectores que fueron parcialmente desplazados del poder,
09:48y cuando digo parcialmente no me refiero a que han dejado de estar el poder,
09:51pues la mayor parte de magistrados de la Corte Suprema de Justicia
09:53son controlados, de los 15 magistrados creo que 8 o 9 son controlados
09:57por el bipartidismo.
09:58Las diferencias son del Partido Libre en el gobierno,
10:01con la presidencia sí, pero la mayoría son magistrados controlados por el partidismo.
10:05Controlan, de momento, la mayoría, incluso en el Consejo Nacional Electoral,
10:09una representante del Partido Nacional,
10:11que es la que interviene en los audios,
10:13denunciados por el concejal Marlon Ochoa,
10:15la representante del Partido Liberal, Ana Paola Hall,
10:17y así incluso en la burocracia del Estado, ellos tienen la mayoría,
10:21incluso en el Congreso Nacional, aunque el presidente del Congreso sea de afiliación de libertad de refundación,
10:28tienen estancado el proceso legislativo, una diversidad de decretos que no se pueden aprobar,
10:34de leyes, de propuestas, incluyendo una ley de justicia tributaria,
10:37con la cual estos grupos que han sido permanentemente exonerados y cada vez sobreestimulados,
10:42sin dejar mayor derrama económica a la sociedad,
10:45están pugnando y haciendo uso de esos representantes que tienen esos órganos de poder.
10:49Por eso reitero yo que el poder de Honduras parcialmente lo ha retomado libertad de refundación,
10:55pero los sectores oligárquicos, la oligarquía financiera, los sectores fácticos,
10:59y en alianza, repito, con capital e intereses políticos internacionales,
11:03tienen todavía un control importante,
11:04y ese control que tienen lo están manifestando a través de esta conspiración
11:09que felizmente para los inteligentes de la democracia en este país han sido desnudados
11:14y la respuesta de ellos ha sido feroz a través de los medios,
11:18primero negando que fueran reales, de que se usó inteligencia artificial,
11:23han dicho en los últimos días,
11:26y es una cuestión que ellos mismos se contradicen
11:28porque van al Ministerio Público a acusar de intervención en comunicaciones privadas
11:33y cómo es que si es inteligencia artificial te vas a ir al Ministerio Público
11:37a creer a Marlon Ochoa por intervenir en comunicaciones privadas,
11:40entonces si vas a creer a Marlon es porque estás reconociendo que las conversaciones son reales,
11:45pero además es un peritaje de índole internacional
11:47que revela que las conversaciones son absolutamente ciertas.
11:53En este sentido, Guillermo, te propongo que revisemos nuestra fotografía
11:56para sumar también este otro escenario. Veamos.
12:03Sumamos este otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
12:13Esta imagen inédita marcaba ese 5 de noviembre del año 2005
12:17han transcurrido 20 años de aquella gesta,
12:19un panorama donde además el continente ahora no es el mismo.
12:23El imperio se ha rearmado y con la complicidad de varios de sus amanueces
12:26co-gobierna en diversos países de nuestra región
12:29y trata de recuperar el tiempo perdido a través de amenazas, presiones y chantajes.
12:34Tratan de someter también y cometer injerencia a asuntos internos de cada nación,
12:39ayudados por algunos presidentes, inclusive ministros,
12:43que poco a poco tratan de mermar a sus pueblos.
12:46Y esto tiene que ver con aquella consigna que daba muerte al Alca.
12:50Nunca más la región de América Latina y el Caribe
12:52volvería a ser el patio trasero de los Estados Unidos.
12:56En medio de esa multitud que abordaba también al líder de la revolución bolivariana,
13:02Hugo Chávez, y que marcaba un camino sin retorno
13:05y que hoy también ha dado una vez más un revés
13:08a esa cumbre de las Américas que ha fracasado.
13:12Analizando este escenario, también, Guillermo, tenemos que poder destacar.
13:17¿Estados Unidos tiene injerencia aún en Honduras?
13:20Es decir, ¿Honduras ha salido del radar de Estados Unidos?
13:23Yo creo que hay ciertas situaciones que de repente no son de mucho agrado
13:31de la política actual exterior de los Estados Unidos.
13:34Por ejemplo, el hecho de que el Estado de Honduras
13:38haya reireccionado sus relaciones internacionales,
13:42haya roto con Taiwán, reireccionado aliados durante la Guerra Fría
13:46y después de esta con los Estados Unidos,
13:47que haya reabierto, conforme a sus intereses soberanos,
13:50relaciones diplomáticas, culturales, económicas,
13:53con la China continental.
13:57El mismo hecho de que en los foros internacionales,
14:00la política exterior de la presidenta Castro,
14:03su canciller, etc., están vinculados al tema
14:05de salvar su crisis ambiental, del cambio climático al planeta,
14:10de que internamente se declare el cese de la minería a cielo abierto,
14:15donde hay capital extranjero, particularmente canadiense
14:18y de otras potencias occidentales en los recursos de Honduras,
14:21obviamente no son políticas que sean de agrado
14:24o el hecho de denunciar el genocidio en Gaza
14:26y reconocer al Estado palestino,
14:29que son políticas en el derecho de ejercer
14:32lo que la ley le plantea a la presidenta,
14:35de dirigir la política exterior,
14:36con emisión que le ha sido confiada por los votos de mayoritario
14:41del 54% del electorado en el 2021,
14:44pues son cosas que pueden no agradar
14:46y que aunque directamente la administración Trump no lo dice,
14:50pero se ha reflejado este malestar por políticos
14:52que tienen que ver con ser parte del poder legislativo norteamericano,
14:56por ejemplo, los congresistas de la Florida,
14:58una de las más peligrosas al respecto
14:59es la señora María Elvira Salazar
15:02y estos congresistas cubanoamericanos,
15:04quienes están de manera abusiva y abierta y descaradamente
15:08y queriéndose en nuestro progreso electoral
15:11amenazando de que están listos por cualquier situación,
15:15denunciando el fraude que según ellos el Partido Libre
15:17está llevando a cabo,
15:20a pesar de que tiene minoría en el Consejo Nacional Electoral,
15:23denunciando el alineamiento
15:25por lo que ellos llaman un plan Venezuela
15:29y obviamente esas son manifestaciones
15:31como diríamos que se asigna ese trabajo sucio a otros,
15:34aunque oficialmente de momento
15:35la administración Trump no tiene problemas directos
15:39con el gobierno de Honduras,
15:41se han mantenido las relaciones en general comerciales,
15:46de cooperación en el tema de la migración,
15:49incluso a nivel de acuerdos económicos,
15:52el mismo fondo monetario donde Estados Unidos
15:54tiene una importante influencia,
15:55ha valorado positivamente el manejo de la macroeconomía hondureña
16:00y no porque el gobierno de Honduras
16:01se haya subeditado de manera lacaya
16:03a los dictados tradicionales ortodoxos
16:05económicos que sugieren fondos monetarios,
16:08sino que se ha manejado con el criterio del caso
16:10una disciplina fiscal, una inflación controlada,
16:13pero esto no ha implicado para nada
16:15políticas de austeridad extrema,
16:17de sacrificio de la población,
16:19no se ha aplicado ningún impuesto
16:21en los últimos cuatro años directos a la población,
16:23más bien el mismo fondo monetario avala
16:25la iniciativa de la presidenta
16:27y de los congresistas del libre
16:29en el Congreso Nacional
16:30de que se apruebe una ley de justicia tributaria
16:31que permita que los fondos
16:36de la fiscalidad hondureña se financien
16:37en función de lo que cada quien percibe,
16:39de la riqueza,
16:40es decir, que no sean impuestos regresivos
16:42donde prácticamente solo la clase media
16:44y la clase pobre paguemos los impuestos
16:45para obtener el Estado de Honduras.
16:48Aún así ha habido una gran inversión social
16:50en infraestructura,
16:52el Estado incluso sobre la base
16:54de una mejor recaudación
16:55está generando políticas importantes
16:58de abatamiento de créditos
16:59a vivienda, etcétera,
17:02ha absorbido incluso que
17:04un millón de abonados de familias
17:06no pagan energía eléctrica
17:07y consumen menos de 150 kilovatios.
17:09Todo esto son políticas
17:10robustecer la empresa estatal de energía
17:12que anteriormente la idea era privatizarla,
17:15son cosas que no agradan
17:17a sectores locales
17:17y vuelvo a decir los sectores internacionales
17:20alineados en lo que llamaríamos
17:22una nueva guerra fría
17:23que de alguna manera Honduras,
17:25aunque no es un país tan importante
17:26en la geopolítica global,
17:28interese dentro de un contexto total.
17:31Y en esto, Guillermo,
17:32además hay que marcar un eje central,
17:34el papel que ha jugado Honduras
17:35dentro de la CELAC,
17:36tomando en cuenta además
17:37la agresión que mantiene Estados Unidos
17:38en la región de América Latina
17:40y el Caribe,
17:40violando no solamente
17:41el derecho internacional,
17:42sino también el tratado de Tlatelolco
17:44con el despliegue
17:45de un submarino nuclear.
17:46A esto también se pronunciaba
17:48la presidenta Xomara Castro
17:49en rechazo a cualquier tipo
17:50de intervención y injerencia.
17:52Se recibe todo tipo de apoyo,
17:54decía.
17:55Queremos inversión,
17:56pero sin intromisión
17:57a asuntos internos.
17:58¿Qué representa Honduras
17:59y qué ha representado Honduras
18:01no solamente para este mecanismo
18:03de integración,
18:04como un eje central
18:05que también trata
18:06de revertir el bipartidismo?
18:07Yo creo que históricamente
18:11la posición
18:11de política ideológica
18:15en materia de acciones internacionales
18:16que representó
18:18desde su gobierno anterior
18:20el presidente Zelaya
18:21y en continuidad
18:22esta visión
18:22de estos grupos
18:23que formarían después
18:25el Partido Libre
18:26es consecuente
18:27con el principio
18:28de la unidad latinoamericana
18:29del respeto
18:30al derecho internacional
18:32a la autodeterminación
18:34de los pueblos
18:34y eso es congruente
18:36con lo que se ha venido expresando
18:37en los últimos meses
18:38sobre todo
18:38de cara a una
18:40hipotética intervención militar
18:43de los Estados Unidos
18:44por ejemplo de Venezuela.
18:45Es decir,
18:46esto violenta
18:47en todo sentido
18:49lo que son los principios
18:50de la comunidad internacional
18:51y obviamente
18:52no podemos permanecer
18:53ajenos.
18:54El gobierno también
18:55consecuente
18:56con esa idea distinta
18:57a los sectores
18:58de extrema derecha
18:59de lo que debe ser
19:00la convivencia
19:01entre las naciones.
19:02Entonces yo creo que
19:03ha sido consecuente
19:05con esos principios
19:06en la presidencia
19:07que se tuvo también
19:08de la CELAC
19:09y luego que fue aquí
19:10en Tegucigalpa
19:10cuando tomó el relevo
19:12el presidente Petro.
19:13No se ha desmarcado
19:14para nada
19:15la política
19:17de la solidaridad,
19:20de la hermandad
19:20y de la unidad
19:22de América Latina.
19:24Guillermo Valera
19:25por habernos acompañado
19:26hoy con este bailoso análisis
19:28para poder entender
19:28un poquito
19:29qué está sucediendo
19:30en Honduras
19:30en medio de esta denuncia
19:31de un golpe electoral
19:32en marcha.
19:33Gracias por su tiempo
19:34para Telesur.
19:36A la orden,
19:36muchas gracias.
19:37A usted por atender
19:38nuestra llamada.
19:39Finaliza el programa
19:39y lo hacemos
19:40revisando nuestros vectores.
19:41Nuestro radar en el mapa
19:54hoy nos refleja
19:54las tres claves
19:55sobre este tema.
19:56Honduras,
19:57golpe electoral.
19:58Uno,
19:59sistemática.
20:00Así es la desestabilización
20:01que emprende el bipartidismo
20:02que ha gobernado Honduras
20:03durante 122 años.
20:05Son los mismos actores
20:06involucrados
20:06en el golpe del 2009
20:07y los fraudes electorales
20:09del 2003 y 2017,
20:10incrustando la corrupción
20:12y hasta el narcotráfico,
20:13colocando el mapa
20:14político internacional
20:15a esta nación centroamericana
20:16como un narcoestado,
20:18algo que el gobierno
20:19de la presidenta
20:20Xiomara Castro
20:20ha revertido.
20:21Por eso la pugna
20:22por retomar el poder
20:23y el fraude electoral
20:24es uno de los caminos
20:25elegidos por estos dos partidos,
20:27el nacional
20:28y el liberal.
20:29Dos,
20:29crimen organizado.
20:31Son las estructuras
20:31detrás de este plan
20:32de sabotaje electoral
20:33por sectores vinculados
20:35al crimen organizado
20:36y estructuras políticas
20:37del pasado.
20:38Intentar repetir
20:39los fraudes dictados
20:40que solamente han beneficiado
20:41a las élites económicas,
20:43que no aceptan
20:43una transformación profunda
20:45de un país
20:45que quiere despojarse
20:46de este tutelaje
20:47y exige el respeto
20:48también de su autodeterminación.
20:50Tres,
20:51integración.
20:52Detrás de todo este plan
20:54está destruir la integración
20:55que ha logrado recuperar
20:56Honduras
20:57en los últimos años,
20:58con un gobierno
20:59que logró restablecer
21:00relaciones con países soberanos
21:01como China y Venezuela.
21:03Honduras,
21:03que en su momento
21:04perteneció
21:04a la extinta Alca
21:06y que ahora más que nunca
21:07mantiene viva
21:08la convicción
21:08de que América Latina
21:09ya no será nunca más
21:10el patio trasero de nadie,
21:12pese a las agresiones
21:13que emprende Estados Unidos
21:14en la región
21:14de América Latina
21:15y el Caribe.
21:16Por ello,
21:16el papel clave
21:17que ha jugado Honduras
21:18dentro de la CELAC
21:19y que trata de ser replicado
21:21también por otras naciones
21:22de nuestra región,
21:23de América Latina
21:24y el Caribe.
21:25Soy Paula Pérez
21:25y nos vemos
21:26en otra edición
21:27del MAPA.
21:28MAPA.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada