00:00¡Ajá! Comenzamos con los deportes a esta hora, 30 minutos de emoción y pasión deportiva.
00:24Los principales titulares deportivos a esta hora arrancaron los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Córdoba, Colombia.
00:38Y hablando de arrancar, miren señoras y señores, hoy inicia la Copa Mundial de Futuras Estrellas, Mundial de Fútbol Sub-17.
00:48Bueno, ya arrancó, está bien señor productor, no se moleste. Ya arrancó hoy, por cierto, una jornada extensa, ocho partidos.
00:56Vayan acostumbrándose a esta cantidad de duelos en el primer día de competición de mundiales.
01:02Por cierto, se está jugando en Qatar a siete horas de diferencia con respecto a Venezuela.
01:07Y hablando de molestias, unos andan tristes y otros andan contentos.
01:14Así es el deporte.
01:16Los Doyers se consagraron campeones por segunda ocasión consecutiva.
01:21En cinco años, tres títulos.
01:23En total nueve en sus vitrinas.
01:26Ay, ay, ay, Miguel Rojas, el venezolano.
01:29Yamamoto y compañía.
01:31Todo esto y mucho más a continuación.
01:34¿Qué programa se nos viene a continuación?
01:45Bien, recuerda que estamos en las redes sociales.
01:48Instagram en X, como arroba, Deportes y Telesur.
01:50Me encuentran en X, arroba, Enrique, Telesur TV.
01:52Comenzamos de inmediato con la información deportiva a esta hora.
01:55Y es que Venezuela dijo presente en los Juegos Deportivos Ecolares Centroamericanos y del Caribe.
02:00Celebrados en Córdoba, Colombia.
02:03La delegación venezolana se hizo sentir ahí con creces en tierras colombianas.
02:06Durante la ceremonia de inauguración de esta séptima edición de esta Juta Deportiva.
02:11Los jóvenes atletas desfilaron con alegría, orgullo, música.
02:15Dejando en alto el tricolor nacional.
02:16Mostrando además el espíritu competitivo y la alegría que caracteriza al deporte venezolano.
02:21El venezolano, asimismo a las competencias, ya se encuentran en pleno desarrollo.
02:25Y Venezuela ha arrancado muy bien su participación.
02:27Con excelentes resultados.
02:29Conquistando ya tempranito en el arranque.
02:3310 medallas de oro, 2 de plata en la disciplina de natación y tecondo.
02:37Demostrando una vez más el talento y la dedicación del deporte escolar venezolano.
02:43Bien, aquí estamos, segundo bloque de nuestra emisión de Deportes Telesur para arrancar la semana.
02:54Y además de arrancar y de iniciar, ya arrancó, ya hubo pitazo inicial del Mundial Femenino Sub-17
03:01que se está jugando ya en Catar.
03:04Perdóname usted, dije femenino, pero es masculino.
03:23Pero también se está jugando femenino.
03:25Ya vamos a hablar femenino.
03:26Tranquilo, no pasa nada.
03:27Bueno, ya arrancó este Mundial Femenino Sub-17
03:31que se disputa en Catar desde este lunes 3 de noviembre
03:33y se va a jugar hasta el 27 de este mismo mes,
03:36marcando además el comienzo, miren esta imagen,
03:38de una nueva era para el certamen juvenil.
03:40Espectacular, por primera vez en la historia de esta competición,
03:43bueno, se convierte en un evento anual.
03:45Se jugaba cada dos años.
03:46Ahora con 48 selecciones.
03:49Qué barbaridad.
03:49Distribuyen 12 grupos, 4 equipos cada uno.
03:52A la siguiente fase acceden, bueno, los dos primeros de cada grupo,
03:56junto con los 8 mejores terceros.
03:58En un total clasifican 32.
04:01Luego el camino al título comienza con los 16 avos de final,
04:04seguidos por los octavos, cuartos semifinales y final.
04:07En la primera jornada, bueno, chocarán Costa Rica vs. Emiratos Árabes
04:10que ya vamos a revisar porque estos partidos están en pleno desarrollo.
04:14Sudáfrica ante Bolivia que ya se jugó.
04:16Senegal-Croacia, Japón frente a Marruecos,
04:19Argentina-Bézlica, Nueva Caledonia vs. Portugal,
04:21Qatar en la anfitrión ante Italia.
04:23Finalmente Túnez frente a Fiji.
04:25Recordemos que Alemania es la vidente campeona
04:27tras ganar su primer título en la edición de Indonesia 2023,
04:31ganándole en aquella final a Francia.
04:34Bien, los partidos que ya se jugaron.
04:38Hay que acostumbrarse a la diferencia de horas
04:40porque habíamos dicho que iba a arrancar,
04:42pero ya comenzó.
04:43Emiratos Árabes terminó empatando 1-1 de Costa Rica.
04:45Sudáfrica ganó 3-1 a Bolivia.
04:48Vaya debut para los sudafricanos.
04:54Bien, aquí estamos recta final en nuestra emisión de Deportes Telesur
04:58y tenemos que hablar de ese título que consiguió el equipo de los Doyers de Los Ángeles.
05:02Y sin duda, todo fue enmarcado en un partido donde estaba para cualquiera de los dos.
05:07Y cuando esto se fue a extraer, ninguno dijo,
05:09caray, esto se va a 18-1 otra vez.
05:12Imposible de creer, pero adivinen,
05:15salió un héroe que no estaba en los papeles de nadie.
05:19Dave Roberts volteaba al dogado y decía,
05:21¿Quién va a definir esto?
05:23Podía haber pensado a cualquiera de los que tenía,
05:25a Muki Bess, al mismo Tani,
05:27Fred Freeman, pero no.
05:29Apareció uno que cuando los héroes se van a vestir de héroes,
05:32no avisan ni levantan la mano.
05:34Se paró en la caja de bateo y empató el partido.
05:37¿Quién?
05:37Miguel Rojas, el venezolano, sin duda,
05:39fue uno de esos héroes de este título.
05:41Consecutivo del equipo de los doyers de Los Ángeles
05:44ante el equipo a su lejos de Toronto.
05:49El poder latino fue el que impulsó el triunfo de los doyers
05:52en el Clásico de Otoño,
05:54gracias al venezolano Miguel Rojas,
05:56al dominicano Teóscar Hernández,
05:58al puertorriqueño Quique Hernández,
06:00y al cubano Andy Pajes,
06:01quienes fueron vitales para el juego decisivo,
06:04donde ganaron por pizarra de cinco carreras a cuatro,
06:06sumando a la vitrina de los doyers
06:08su noveno título de serie mundial.
06:10En el noveno episodio,
06:11el segunda base venezolano Miguel Rojas
06:13conectó el cuadrangular más importante de su vida
06:16para empatar el encuentro de cuatro carreras a cuatro
06:18y frenar las posibilidades de los azulejos
06:21para conseguir el trofeo.
06:23El juego méritó extra innings,
06:24en donde el lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto
06:27fue el encargado de lanzar los dos últimos innings
06:30para contener la ofensiva de los rivales.
06:32Yamamoto fue elegido el MVP de la serie mundial,
06:35pero la victoria se dio gracias a un cuadrangular solitario
06:38del receptor Will Smith.
06:45Bien, revisamos entonces los títulos de serie mundial
06:48que ha ganado el equipo.
06:50Hay que llamarlo, les digo,
06:51la maquinaria azul.
06:52Sí, porque en la década del 70,
06:54cuando los Rojas y Cincinnati
06:56ganaron a aquellas dos series mundiales
06:58de manera consecutiva,
06:59ah, bueno, le llamaron la gran maquinaria roja.
07:02¿Y por qué ahora a los dos
07:03ya no se le puede llamar la gran maquinaria azul?
07:05A ver, en 1995 ante los Yankees,
07:101959 ante el equipo White Sox,
07:14luego en el 63 repite con el mismo rival
07:16y le gana,
07:17ante los Twins de Minnesota en el año de 1965,
07:21luego en 1981 vuelve a tener de verdugo
07:25los Yankees a la maquinaria azul,
07:281988 ante los Atléticos de Oakland,
07:31luego en el 2020 ante los Reyes de Tampa Bay
07:33y en el 2024, la edición pasada
07:36fue otra vez ante los mulos del Bronx
07:40que los Yankees no pueden ver
07:42a esa maquinita azul con esa L y esa A
07:45porque le da pesadillas y dolor de cabeza.
07:48Nueve títulos en total para el equipo Angelino
Sé la primera persona en añadir un comentario