- hace 5 días
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Inaudito.
00:03Para atravesar el Mictlán, es necesario volver a morir.
00:10En México, los muertos conviven con los vivos.
00:16Altar de Día de Muertos es parte del Camino a la Luz.
00:23La flor de Cempasúchil es una promesa de reencuentro.
00:28Todo lo que están a punto de ver será Inaudito.
00:45Esto es Inaudito.
00:50Muy, pero muy buenas noches.
00:57Dos de noviembre, noche de Día de Muertos.
00:59Me encanta que nos estén acompañando en este programa de Inaudito.
01:02¿Qué les parece si comenzamos?
01:04Desde siempre nos hemos preguntado
01:06qué ocurre tras la última exhalación de nuestro cuerpo
01:09y la inevitable muerte.
01:10¿El fin absoluto o el inicio de algo más?
01:13Lo cierto es que el cuerpo atraviesa cambios inevitables.
01:17Pierde calor, se endurece y lentamente se descompone
01:20liberando olores y señales de que la vida se ha extinguido.
01:24Sin embargo, un viejo experimento asegura que al morir
01:26perdemos 21 gramos.
01:29Será el peso del alma una idea que convierte a la muerte
01:31en un misterio verdaderamente Inaudito.
01:35Desde tiempos remotos, el ser humano se ha preguntado
01:41qué ocurre después de la muerte.
01:44Algunos creen en la reencarnación,
01:46otros en la resurrección del alma
01:48y hay quienes están convencidos de que la vida se acaba
01:51aquí en la Tierra, con la última exhalación.
01:56Pero más allá de las creencias,
01:57la ciencia ha logrado describir con detalle
01:59lo que ocurre en el cuerpo cuando el corazón
02:02deja de latir definitivamente.
02:04El proceso de la muerte comienza con la verificación médica
02:08de que la vida se ha extinguido.
02:11Y para certificarlo, es necesario escuchar el corazón
02:14durante un minuto y confirmar que no hay pulso,
02:17además de comprobar que la persona no respira
02:19y que las pupilas no responden a la luz.
02:22Una vez constatado esto,
02:24empieza una serie de transformaciones físicas inevitables.
02:27Cuando el corazón deja de latir,
02:30la sangre ya no circula por el cuerpo,
02:32por lo tanto, empieza a espesarse y a coagularse,
02:36acumulándose en las zonas más bajas del cuerpo
02:38por efecto de la gravedad.
02:40A este fenómeno se le llama liver mortis
02:43o libides post-mortem,
02:45provocando que la piel se vea morada.
02:47Al mismo tiempo, sin circulación sanguínea,
02:51el cuerpo comienza a perder temperatura poco a poco.
02:54Horas después, entra en acción el rigor mortis,
02:57que es el endurecimiento de los músculos.
02:59Este proceso comienza entre cuatro y seis horas
03:02tras el fallecimiento.
03:03Primero en los músculos pequeños,
03:05como los de los párpados o la mandíbula.
03:07Luego avanza el cuello
03:09y más tarde alcanza los brazos y las piernas.
03:13Su duración es de 36 a 48 horas aproximadamente.
03:17Aunque el entorno influye,
03:19el frío puede retardarlo,
03:21mientras que la fiebre previa a la muerte lo acelera.
03:25Por otro lado,
03:26al detenerse la respiración,
03:28las células dejan de recibir oxígeno.
03:30Sin oxígeno,
03:32las mitocondrias no pueden producir ATP,
03:34que es la molécula esencial para la energía celular.
03:38Sin la ATP,
03:40las células dejan de funcionar
03:41y mueren liberando enzimas
03:43que crean un ambiente perfecto para bacterias y hongos,
03:46que son los primeros agentes
03:47que comienzan a descomponer el cuerpo.
03:50Con su madre,
03:51y que permaneció intacto dentro de su vientre.
03:53También los desafíos
03:54podrían finalmente descansar en paz.
03:57Para que el lado de un perro yo lo escuincle,
03:59que guiaba al difunto a través del río Aguares,
04:02eran animales sagrados,
04:04y temidos en la...
04:06...de muertos,
04:07es parte del camino a la luz.
04:10Les vendían culto a la muerte
04:11mucho antes de la llegada de los españoles.
04:14La declaró en 2008,
04:15al Día de Muertos,
04:16como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad,
04:20reconociendo su valor universal,
04:22como una celebración que une a las familias,
04:25preserva la memoria,
04:26y transforma el dolor en belleza.
04:29El Día de Muertos,
04:30más que una fecha en el calendario,
04:32es una declaración de amor eterno.
04:35Es la prueba de que la memoria puede vencer al olvido,
04:38y que mientras alguien coloque una flor
04:39o encienda una vela,
04:41los muertos
04:42nunca estarán del todo ausentes.
04:44Al volver del corte,
04:56al tarde Día de Muertos,
05:00es parte del camino a la luz.
05:03La flor de Cempasúchil,
05:07es una promesa de reencuentro.
05:11No se vayan,
05:12volvemos a este mundo.
05:14Y now...
05:15Los Batimóviles están de regreso.
05:18Recorre las calles de Ciudad Gótica,
05:21y adéntrate en el universo de Batman,
05:23con esta colección de nueve modelos exclusivos,
05:26que reúne a los vehículos más emblemáticos
05:29del Caballero de la Noche.
05:31Consíguelos con tu voceador de Milenio Diario,
05:33o en madreditorial.com.
05:37C4, en alerta.
05:40El ojo de C4 que está en todos lados.
05:44El dron de C4.
05:46Observe usted cómo está vigilando
05:48el barrio Bravo de Tepito.
05:50Cuéntanos,
05:50¿qué tienes desde el centro de mando, por favor?
06:03La mejor cobertura en tiempo real de la ciudad,
06:09en Telediario,
06:10Escuadrón Vial.
06:12Larga fila de vehículos,
06:13mucha precaución automovilista.
06:15Temáforos descompuestos.
06:16Carga vehicular,
06:17límite pesada.
06:18El equipo del Escuadrón Vial,
06:20están siempre listos para mantenerte informado
06:22sobre las últimas novedades,
06:24y alternativas de tránsito.
06:25Desde congestiones hasta accidentes,
06:27se mantendremos al tanto de lo que ocurre
06:29en las calles de nuestra ciudad.
06:31Escuadrón Vial,
06:32solo por Telediario.
06:36Bailadísimo Junior.
06:37¿Qué opina Elena?
06:38¿Le pasa algo?
06:39A mí no me pasa nada.
06:40Hay que cuidar mucho
06:42lo que tiene que ver con el vestuario.
06:44Me hace un honor de bailar con ustedes.
06:47Rebeca, eres una líder.
06:48Tienes mucha responsabilidad.
06:51¡Chocabuelta!
06:52Miércoles 9.30 de la noche,
06:55Canal 6.
06:56Despide el fin de semana
06:57con el mejor resumen semanal.
06:59Pantallazo, Lalo, Nat, William y Dayana
07:02te esperan para traerte las noticias
07:04más picantes de la semana.
07:05Polémica.
07:06Gina, perdóname, por favor.
07:08Bombazos.
07:09Eres de pantallazo.
07:10Soy de pantallazo,
07:11pero tengo tatuador vital.
07:13Domingos, 11 de la noche,
07:15por Canal 6.
07:21Inaudito.
07:22Ahora sí,
07:25muchísimas gracias
07:26por continuar aquí en Inaudito.
07:27En México,
07:28la muerte no se esconde.
07:30Se celebra
07:30y se celebra bien,
07:32pero hay un rincón en el país
07:33donde esa celebración
07:34alcanza un nivel único en el mundo.
07:36Una isla
07:36en medio del lago de Pascuaro
07:38en Michoacán,
07:39donde cada 1 y 2 de noviembre
07:41la vida y la muerte
07:42parecen encontrarse
07:43en un mismo lugar.
07:44En Canizio,
07:46la tradición purépecha
07:47convierte la noche de muertos
07:48en un ritual tan profundo,
07:50tan mágico,
07:51que resulta verdaderamente
07:53Inaudito.
07:54Inaudito.
07:54La isla de Canizio,
07:59cuyo nombre significa
08:00flor de maíz
08:01en lengua purépecha,
08:03es un pueblo
08:04que durante todo el año
08:05vive con sencillez.
08:07Sus habitantes,
08:08en su mayoría,
08:09pescadores y artesanos,
08:11conservan costumbres ancestrales
08:13que transmiten
08:13de generación en generación.
08:15al caminar por sus calles
08:17empinadas,
08:18más allá de lo visible,
08:20un rito cargado
08:21de significado
08:22que al descubrirlo
08:23resulta verdaderamente
08:24Inaudito.
08:27El Día de Muertos
08:28es una de las tradiciones
08:30más emblemáticas
08:31de México,
08:32reconocida en todo el mundo
08:33por su riqueza cultural
08:35y espiritual,
08:36en la que
08:37los primeros días de noviembre
08:39en los hogares,
08:40cementerios y plazas
08:42se llenan de color,
08:43aromas y recuerdos.
08:45Esta celebración,
08:47que tiene lugar
08:47desde el 28 de octubre
08:49hasta el 2 de noviembre,
08:51coincide con las fechas
08:52señaladas por la Iglesia
08:53Católica
08:54para conmemorar
08:55a todos los santos
08:56y a los fieles difuntos,
08:58pero sus raíces
08:59se remontan a tiempos
09:01mucho más antiguos.
09:04Para las civilizaciones
09:05prehispánicas,
09:06la muerte no era
09:07una ruptura definitiva,
09:08sino parte de un siglo
09:09en el que la vida
09:10y la muerte
09:11conviven permanentemente.
09:14No obstante,
09:15con la llegada
09:15de los españoles,
09:16las creencias indígenas
09:18y las prácticas cristianas
09:19se entrelazaron,
09:22dando origen
09:22a una festividad única
09:24que hoy en día
09:25sigue viva
09:26y en constante transformación.
09:29Uno de los pilares
09:31de esta celebración
09:32es el altar de muertos,
09:34también conocido
09:35como ofrenda,
09:36la cual se coloca
09:37en los hogares
09:38para recibir
09:39a las almas
09:39de nuestros seres queridos
09:41que regresan
09:42desde el más allá
09:43durante estas fechas.
09:45En la tradición mexicana
09:47se cree que los difuntos
09:48llegan de manera ordenada.
09:50El 28 de octubre
09:51se recuerda
09:51a quienes murieron
09:53de forma violenta,
09:55el 30 y 31
09:56a los pequeños,
09:57a los niños
09:58que partieron demasiado pronto
09:59o que no fueron bautizados.
10:01El 1 de noviembre,
10:02Día de todos los santos,
10:04está dedicado
10:05a quienes llevaron
10:05una vida ejemplar
10:06y a las almas
10:07de los niños,
10:08mientras que el 2 de noviembre
10:10es el Día de los Muertos
10:11por excelencia,
10:12cuando se honra
10:13a todas y todos
10:14los difuntos adultos.
10:16Y para recibirles,
10:17las familias
10:18levantan altares,
10:19algunos son sencillos,
10:20otros más complejos,
10:22pero todos comparten
10:23el mismo propósito,
10:24abrir las puertas
10:25entre el mundo
10:26de los vivos
10:27y el de los muertos
10:28para reencontrarse,
10:30aunque sea por una noche,
10:32con quienes se amaron
10:33en vida.
10:35Los altares
10:36de Día de Muertos
10:37son mucho más
10:38que una costumbre,
10:40son un mapa espiritual,
10:41un puente hecho
10:42de flores,
10:43aromas y memoria,
10:45por donde las almas
10:46regresan a casa.
10:48El más sencillo
10:49es el altar
10:49de dos niveles,
10:51simboliza
10:51el cielo
10:52y la tierra,
10:53lo divino
10:54y lo humano.
10:56En la parte superior
10:57se colocan imágenes
10:58de santos o vírgenes
10:59que representan
11:00la guía espiritual
11:01del alma.
11:03En el nivel inferior,
11:04los platillos,
11:05las bebidas
11:06y los objetos
11:07preferidos del difunto.
11:09Ahí,
11:10entre pan,
11:11copal
11:11y fotografías,
11:13se le da la bienvenida
11:14a su recuerdo.
11:16Un poco más elaborado
11:17es el altar
11:17de tres niveles,
11:19que añade
11:19un significado
11:20más profundo.
11:21El viaje
11:22del alma
11:23por el cielo,
11:24la tierra
11:24y el inframundo.
11:26Las velas
11:27iluminan su camino.
11:29El incienso
11:30limpia el espacio
11:31de malas energías
11:32y marca
11:33la ruta
11:33de regreso.
11:35En este altar,
11:36cada elemento
11:37tiene una razón.
11:38La flor
11:39de Sempasúchil
11:39con su aroma intenso
11:41atrae
11:42a los espíritus.
11:43El papel picado
11:44simboliza el aire
11:45y el agua,
11:47la vida
11:47que continúa
11:48fluyendo
11:48entre ambos mundos.
11:50Pero el más complejo
11:51y quizá
11:52el más simbólico
11:53es el altar
11:53de siete niveles.
11:55Cada escalón
11:56representa una etapa
11:57que el alma
11:57debe atravesar
11:58antes de alcanzar
12:00el descanso eterno.
12:02Un tránsito
12:03que refleja
12:03tanto la cosmovisión
12:05indígena
12:05como la influencia
12:07del cristianismo.
12:08En el primer piso
12:09se coloca la imagen
12:10de un santo
12:11al que la familia
12:12o el difunto
12:13le es devoto.
12:14El segundo
12:15es dedicado
12:16a las ánimas
12:17del purgatorio
12:17para ayudarlas
12:18a expiar sus culpas.
12:20En el tercero
12:22se coloca sal
12:23en recipientes
12:23de barro
12:24como símbolo
12:25de purificación.
12:26En el cuarto
12:27se ofrece el pan,
12:29alimento sagrado.
12:30En el quinto
12:31se colocan
12:32las frutas
12:32y platillos
12:33favoritos
12:34del difunto.
12:35En el sexto
12:36sus fotografías
12:38y en el séptimo
12:39una cruz
12:40hecha de semillas
12:41o frutas
12:42que corona
12:42la ofrenda.
12:44De esta forma
12:45el altar
12:45se convierte
12:46en un camino
12:47espiritual
12:47que honra
12:48la memoria
12:49de los muertos
12:50y los guía
12:51de vuelta a casa.
12:53Los elementos
12:54que adornan
12:55el altar
12:55son igualmente
12:56importantes.
12:57Por ejemplo,
12:58en la parte más alta
12:59donde está
13:00la fotografía
13:00del difunto
13:01se coloca
13:02un espejo
13:02que refleja
13:03a quienes
13:04lo visitan
13:05recordando
13:06que vivos
13:06y muertos
13:07se observan
13:08mutuamente.
13:09Igualmente
13:10la cruz
13:10introducida
13:11por los
13:12evangelizadores
13:13españoles
13:14se sitúa
13:15junto a la fotografía
13:16para dar sentido
13:17cristiano
13:18a la tradición.
13:19El copal
13:20y el incienso
13:21herencia
13:21prehispánica
13:22y católica
13:23limpian
13:24y santifican
13:24el espacio
13:25mientras que
13:26el arco
13:26de flores
13:27de Cempasúchil
13:28señala
13:29la entrada
13:29al mundo
13:30espiritual.
13:32El altar
13:32también se viste
13:33con papel picado
13:35que representa
13:35el viento
13:36y la alegría
13:37velas y veladoras
13:39que iluminan
13:39el camino
13:40de las almas
13:41y un vaso
13:42de agua
13:42que calma
13:43la sed
13:43tras el largo
13:44trayecto
13:45desde el más allá.
13:47Junto a este
13:48en ocasiones
13:48se coloca jabón
13:49toalla
13:50y un espejo
13:52para que las ánimas
13:53puedan asearse.
13:54Las flores
13:55en especial
13:56el Cempasúchil
13:57sirven como guía
13:58gracias a su intenso
14:00color y aroma.
14:01Las calaveras
14:02de azúcar
14:02o barro
14:03con sus colores
14:04vivos
14:05recuerdan con humor
14:06que la muerte
14:07es inevitable.
14:08El pan
14:10de muerto
14:10con sus formas
14:11alusivas
14:12al ciclo
14:12de la vida
14:13es un elemento
14:14imprescindible
14:16al igual
14:16que los alimentos
14:17y bebidas
14:18que en vida
14:19disfrutaba el difunto
14:20desde platillos
14:21caseros
14:22hasta mezcal
14:23tequila
14:24o pulque.
14:25Los objetos
14:26personales
14:27también tienen
14:27su lugar
14:28pues evocan
14:29recuerdos íntimos
14:30que dan vida
14:31al espíritu
14:32en su visita
14:33y en el caso
14:34de los niños
14:35se añaden
14:36juguetes
14:36y dulces
14:37símbolos
14:38de inocencia
14:39y ternura.
14:40La riqueza
14:41del altar
14:41de siete pisos
14:42no radica
14:43únicamente
14:44en su estética
14:45sino para recordar
14:47que nuestros difuntos
14:49son visitantes
14:50que observan
14:50prueban
14:51escuchan
14:53y se llenan
14:54del amor
14:54de su familia.
14:56Así
14:56cada año
14:58al montar
14:58la ofrenda
14:59los vivos
14:59recuerdan
15:00que tarde
15:01o temprano
15:01ellos también
15:02serán invitados
15:04a la fiesta
15:04y que en ese ciclo
15:06entre la vida
15:07y la muerte
15:07lo único
15:08que permanece
15:09es el amor
15:10con el que recordamos
15:12a los que se nos adelantan.
15:25Al volver del corte
15:27la flor
15:30de Cempasúchil
15:31es una promesa
15:33de reencuentro
15:34no se vayan
15:36volvemos
15:36a este mundo
15:37inaudito
15:39en aficionados
15:43disfruta
15:44de nuestro especial
15:45de día
15:46de muertos
15:47en la música
15:49chorones
15:50cuando tú bailas
15:52suave
15:52cuando tú bailas
15:55domingo
15:5812 del mediodía
15:59canal 6
16:00te imaginas
16:02viajar por todo
16:02México
16:03con tres
16:03de tus amigos
16:04diversión
16:05lugares de interés
16:07lo insólito
16:08adrenalina pura
16:10recetas
16:11y todo lo encuentras
16:13en escápate conmigo
16:15escápate conmigo
16:15escápate conmigo
16:16escápate conmigo
16:16escápate conmigo
16:17escápate conmigo
16:18escápate conmigo
16:19escápate conmigo
16:20escápate conmigo
16:21escápate conmigo
16:22escápate conmigo
16:23escápate conmigo
16:24escápate conmigo
16:25escápate conmigo
16:26¡Suscríbete al canal!
16:56¡Suscríbete al canal!
17:26¡Suscríbete al canal!
17:56¡Suscríbete al canal!
17:58¡Suscríbete al canal!
18:02¡Suscríbete al canal!
18:04¡Suscríbete al canal!
18:06¡Suscríbete al canal!
18:08¡Suscríbete al canal!
18:10¡Suscríbete al canal!
18:12¡Suscríbete al canal!
18:14¡Suscríbete al canal!
18:16¡Suscríbete al canal!
18:18¡Suscríbete al canal!
18:20¡Suscríbete al canal!
18:22¡Suscríbete al canal!
18:24¡Suscríbete al canal!
18:26¡Suscríbete al canal!
18:28¡Suscríbete al canal!
18:30¡Suscríbete al canal!
18:32¡Suscríbete al canal!
18:34¡Suscríbete al canal!
18:36¡Suscríbete al canal!
18:38¡Suscríbete al canal!
18:40¡Suscríbete al canal!
18:41¡Suscríbete al canal!
18:42¡Suscríbete al canal!
18:43¡Suscríbete al canal!
18:44¡Suscríbete al canal!
18:45¡Suscríbete al canal!
18:46¡Suscríbete al canal!
18:47¡Suscríbete al canal!
18:48Una leyenda sobre dos amores le dio origen a una característica flor amarilla y naranja
18:53con un aroma intenso que solo nos recuerda una cosa
18:56que la vida sigue aunque sea en otro plano
18:59Estos pueblos originarios creían que tenía una conexión directa con el sol, la vida y la muerte
19:04Y bueno, pues es tan especial que cada año esperamos una fecha en específico para que florezca y nos ayude a mostrar el camino.
19:12Ya lo saben, es la flor de Cempasúchil, la flor de los muertos, que es una historia inaudita.
19:20La flor de Cempasúchil, también conocida como flor de los muertos, es uno de los símbolos más importantes del Día de Muertos en México.
19:28Su color amarillo intenso y su aroma característico son elementos indispensables en los altares y cementerios durante esta celebración.
19:37El nombre Cempasúchil proviene del náhuatl Cempualzóchitl, que significa 20 flores o flor de 20 pétalos, haciendo referencia a la abundancia de sus pétalos y a su importancia ritual.
19:49Los pueblos originarios de Mesoamérica ya lo utilizaban mucho antes de la llegada de los españoles, tanto en ceremonias religiosas como en la medicina tradicional.
19:58Para ellos, esta flor tenía una conexión directa con el sol, la vida y la muerte.
20:04Los antiguos mexicanos creían que los muertos seguían el camino del sol poniente, y que el color dorado de la flor representaba precisamente esa luz solar que los guiaba en su viaje espiritual.
20:15Por eso, durante los rituales funerarios, se colocaban pétalos de Cempasúchil sobre los cuerpos o en los caminos para ayudar a las almas a encontrar la ruta hacia su descanso.
20:25Una de las leyendas más conocidas sobre el origen de la flor cuenta la historia de Cempasúchil y Huitzilín, dos jóvenes enamorados desde la infancia.
20:34Ellos subían todos los días a una colina para ofrecer flores al dios Tonatiuh, pidiendo que su amor durara para siempre.
20:42Sin embargo, un día, Huitzilín fue llamado a la guerra y murió en batalla.
20:46Xochitl, destrozada por la pérdida, subió al monte y le rogó al dios del sol que la reuniera con su amado.
20:53Conmovido por su amor, Tonatiuh dejó caer un rayo de luz sobre ella, transformándola en una flor dorada.
21:00Tiempo después, un colibrí se acercó a la flor, y al posarse sobre sus pétalos, Xochitl volvió a florecer.
21:06Desde entonces, se dice que cada vez que un colibrí visita una flor de Cempasúchil, el amor entre ambos jóvenes revive.
21:14Esta leyenda simboliza el lazo eterno entre el amor y la muerte, entre lo que se va y lo que permanece en el recuerdo.
21:21El color amarillo y anaranjado de sus pétalos se interpreta como la representación del sol y de la vida,
21:27mientras que su aroma se cree que atrae y guía a las almas hacia las ofrendas.
21:31Las culturas indígenas utilizaban sus pétalos y hojas para aliviar problemas estomacales, cólicos, resfriados y hasta picaduras.
21:39También se usaba para teñir telas y alimentos por su pigmento natural.
21:44El Cempasúchil no es solo una flor, sino una historia viva que florece cada otoño.
21:49Es el símbolo del sol que nunca se apaga, del amor que trasciende la muerte y del vínculo eterno entre los que están y los que ya partieron.
21:57Cada pétalo es una promesa de reencuentro, un recordatorio de que la vida sigue, aunque sea en otro plano.
22:14Pocas cosas resultan tan escalofriantes como la idea de despertar dentro de un ataúd atrapado en la oscuridad bajo toneladas de tierra sin que nadie pueda escuchar los gritos de auxilio.
22:24Durante siglos, la catalepsia convirtió ese miedo en una terrible realidad, una condición médica que llevó a muchas personas a ser declaradas muertas y enterradas con vida.
22:35Aunque hoy la medicina es más precisa, la catalepsia sigue existiendo.
22:39Según la leyenda, alcanzó una de las grandes figuras del cine mexicano, quien habría tenido un final tan perturbador como inaudito.
22:46En la medicina, pocas enfermedades son tan raras y aterradoras como la catalepsia, una condición neurológica que provoca un estado de suspensión temporal en el que una persona puede parecer muerta con rigidez muscular y falta de respuesta a estímulos externos mientras su conciencia permanece intacta.
23:10Como el paciente no tiene motilidad voluntaria, entonces se mantiene como un muerto dado que tiene la mirada fija y la incapacidad de expresarse verbalmente.
23:19Aunque su frecuencia exacta no está bien documentada, es más común en personas con ciertas afecciones médicas como la epilepsia, la esquizofrenia o trastornos del estado de ánimo.
23:32Y también puede ser provocada por episodios de estrés extremo o trauma emocional.
23:38Imaginen que se despiertan en un mundo de silencio absoluto, rodeado por la oscuridad y la presión de la tierra.
23:46Su cuerpo, inmóvil y rígido, no responde a sus intentos de moverse.
23:52Se sienten atrapados en un ataúd, un sarcófago de madera que los ha sepultado en un profundo letargo.
23:58Mientras afuera, el mundo sigue su curso, ajeno a su existencia.
24:05Todo comenzó con un episodio inesperado, un momento en que su mente se desvaneció en un estado de catalepsia.
24:13Se encontraban rodeados de sus seres queridos que, al ver su cuerpo inerte, tomaron la decisión de darles el último adiós.
24:22La apariencia de muerte los había traicionado.
24:26Sin embargo, en el fondo de su ser, aún había una pequeña luz de vida.
24:32Intentan gritar, pero sus cuerdas vocales permanecen selladas en una calma aterradora.
24:38Cada intento de mover un dedo es en vano.
24:41Su cuerpo se ha convertido en un extraño que no corresponde a sus órdenes.
24:46El ataúd, suave y acolchado, es una prisión.
24:51No hay luz, no hay sonido.
24:53Solo un eco de la vida que se ha ido.
24:55La angustia se intensifica mientras la presión de la tierra a su alrededor se vuelve más opresiva.
25:03En esos momentos, cada segundo se siente como una eternidad.
25:07Y la soledad se convierte en su única compañera.
25:11La desesperación los inunda al darse cuenta que no hay manera de que alguien los escuche.
25:17Se aferran a la esperanza de que alguien, en algún momento, se dé cuenta de su error.
25:23Que lo rescate de este cruel destino.
25:26Los recuerdos de su vida comienzan a desvanecerse.
25:30Y se preguntan si alguna vez serán liberados.
25:33El miedo se transforma en resignación mientras la quietud los envuelve.
25:37La idea de ser olvidados por completo se transforma en una aterradora realidad.
25:44Finalmente, mientras la tierra los rodea y el silencio los envuelve,
25:49su cuerpo sigue atrapado en esta prisión de madera.
25:53El ataúd se agita.
25:54Intentan rasguñar la tapa.
25:56Pero cada movimiento se siente cada vez más débil.
25:59El aire se va consumiendo poco a poco.
26:02Y la desesperación se apodera de ustedes.
26:05Cada respiración se vuelve más difícil hasta que, finalmente,
26:10la falta de oxígeno se convierte en una pesada losa que aplasta su voluntad.
26:15Su lucha termina en la oscuridad.
26:18Mientras su cuerpo se rinde ante una muerte aterradora.
26:23Ese fue el desenlace que algunos aseguran vivió el actor mexicano, Joaquín Pardavé.
26:28Su muerte, ocurrida el 20 de enero de 1955, se vio envuelta en el misterio,
26:36ya que se cree que padeció un episodio de catalepsia,
26:40lo que llevó a sus seres queridos a confundir su estado con el de un fallecido.
26:46La leyenda cuenta que, debido a la ausencia de su médico de cabecera,
26:51los diagnósticos resultaron trágicamente erróneos,
26:54diagnosticando su muerte prematura.
26:56Según relataron diversas publicaciones de la época,
27:00la ceremonia fúnebre se desarrolló con normalidad hasta que comenzaron a circular rumores
27:06sobre un testamento inusual.
27:09Se decía que Pardavé se había llevado consigo, bajo tierra,
27:14el documento que definía su destino final.
27:17Con la sospecha en el aire, su familia decidió abrir la tumba del actor.
27:22Lo que encontraron dejó a todos sin aliento.
27:26Un cuerpo boca abajo, con evidentes signos de una lucha desesperada,
27:31y la sombra de un intento fallido por escapar de su ataúd.
27:36¿Acaso Joaquín Pardavé había sido sepultado vivo?
27:40A pesar de los esfuerzos de su familia por desmentir esta versión,
27:46la leyenda persiste.
27:48¡Ay, qué rápido se me fue esta emisión!
27:57Muchísimas gracias por habernos acompañado.
27:59Les deseo excelente noche.
28:01Y ya lo saben, nos vemos con muchísimo gusto
28:04en nuestra próxima emisión de Este Mundo.
28:06Esto es Inaudito.
Recomendada
58:38
|
Próximamente
58:16
56:44
58:07
58:37
58:46
58:42
55:13
58:35
58:30
55:53
59:45
51:20
1:54:50
49:19
58:20
1:59:30
54:51
1:59:26
58:40
57:42
51:05
3:29:46
57:29
59:21
Sé la primera persona en añadir un comentario