Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el exministro del Interior, Cluber Aliaga, respaldó que el MTC aplique un control facial obligatorio para la compra y activación de chips. Además, sostuvo que el Poder Judicial, la Fiscalía y la Policía deberían acceder a los datos biométricos necesarios para combatir graves delitos, como la extorsión y el sicariato.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con esta nueva idea, el MTC va a implementar un control facial para la activación de chips ante el uso delictivo de líneas móviles.
00:12Usted entiendo que ya tiene información, ¿cuál es su análisis frente a esta nueva propuesta?
00:18Yo estoy totalmente de acuerdo con eso, por ejemplo, es fundamental.
00:22En principio, hay varias formas de identificar a una persona.
00:27Identificar a una persona es distinguirte a ti, Leo, entre los 7.000 o 8.000 millones de personas que hay en el mundo.
00:35O sea, diferenciar a uno del resto.
00:37De tal manera que cualquier persona puede ser responsable de sus actos, pero individualmente, o sea, tener bien claro quién.
00:45Entonces, ese proceso de identificación se hace científicamente por varias modalidades.
00:50Todos conocemos las huellas digitales que tienen una marca que es única y no se repite, así como un código.
00:55Lo mismo pasa con los ojos, lo mismo pasa con la cara, la estructura fisiológica.
01:03Si es medida al milímetro, por ejemplo, los huesos, nuestra conformación, la distancia entre ceja y ceja, entre la pestaña y la línea de la boca, las comisuras, etc.
01:14Cada persona es única, no hay dos iguales, ¿no?
01:18De tal manera que la identificación por datos, por medidas antropométricas, como la huella digital, la imagen, es positiva y se puede hacer.
01:31Se puede hacer y lo debe hacer el Estado.
01:33Lo debe hacer el Estado para toda actividad pública.
01:38En este caso, por ejemplo, para la expedición de chifos, venta de teléfonos.
01:43Pero esa información, lógicamente, tiene que estar reservada solamente con acceso para las autoridades policiales que van a hacer investigación en este tipo de delitos que nos preocupa.
01:53Delitos de extorsión, corrupción, cobro de cupos, sicariato, secuestro, etc.
02:02Entonces, cuando se trata de estos delitos, la policía, la fiscalía y el Poder Judicial deben tener acceso inmediato y las empresas de comunicación deben proveerla.
02:10Porque sí se puede utilizar la ciencia y la identificación para combatir el delito.
02:16Porque el delincuente aprovecha todas las ventajas que le ofrece la tecnología para cometer sus delitos.
02:22Entonces, nosotros no podemos estar, digamos, en una actitud pasiva, sino que sí podemos tomar ese tipo de medidas.
02:30Ahora, surge una nueva pregunta.
02:33Porque las empresas de servicio de telefonía, para que se active una línea telefónica, utilizan los datos biométricos.
02:44Nuestras huellas dactilares.
02:48Entonces, andan todos con su aparatito y te hacen poner el dedo y ya está.
02:54¿Cuál es la diferencia o qué nos asegura que el control facial pueda ser mejor que el otro?
03:01Porque el otro también son datos que tienen las empresas y que al momento de una investigación las autoridades podrían tomar.
03:08Entonces, ¿por qué el tema del reconocimiento facial sería la solución si ahora tenemos otros datos que también las huellas dactilares nos hacen únicos, que son irrepetibles y todo ello?
03:22O sea, ¿cuál es la diferencia ahí?
03:23Bueno, no hay diferencia ahí. Lo que hay es un añadido. Es decir, es un elemento más.
03:30Por la huella tendríamos que tener nuestra base de datos de las empresas telefónicas tendrían que estar interconectadas con Remix, por ejemplo,
03:37que tiene el recojo de toda la huella dactilares de todos los peruanos.
03:41Y es la autoridad encargada de identificarnos a nosotros.
03:46Entonces, tendría que conversar esos dos sistemas.
03:50Lo mismo pasaría con la fotografía, ¿no?
03:55Claro.
03:56Y los dos suman, uno apoya al otro.
03:58Lo que hay que empoderar es que las empresas telefónicas deben manejar con mucho profesionalismo, con mucha seriedad y responsabilidad
04:06esta información que pertenece a la intimidad personal y que solamente debe ser revelada a las autoridades por las causas que la ley tiene que establecer.
04:18De tal manera que, en la práctica, las empresas de telefonía van a ser un Remix Palarelo, van a tener todos nuestros datos, nuestra identificación.
04:25Pero esa identificación en tiempo real y con la velocidad que permite la tecnología, la inteligencia artificial,
04:30pueden permitir a las autoridades del Estado combatir más eficazmente contra toda forma de ciberdelincuencia, ¿no?
04:39Toda forma de delincuencia que utilice los medios digitales, en especial los teléfonos, los smartphones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada