En Chiapa de Corzo, Chiapas, el cempasúchil ilumina el Día de Muertos con una de las mejores cosechas en años, impulsada por las lluvias que favorecieron el florecimiento de esta tradicional flor mexicana.
00:00Y entre el aroma del cempasúchil y el eco de los talleres artesanales, Michoacán revive sus raíces en cada flor, en cada vasija y en cada platillo que honra a quienes ya partieron.
00:18Cuando nosotros estamos sembrando, empezamos a ver que ya empiezan las florecitas y decimos, ya huele a todo santo, ya las almas se acercan, como decimos en la tradición.
00:27Eso es lo que nos hace diferente con esto.
00:31El característico color naranja del cempasúchil anuncia la llegada del Día de Muertos en las riberas del municipio de Chiapas de Corzo, Chiapas, pero también una de las cosechas más exitosas gracias a las lluvias históricas de este año.
00:46El año pasado sí nos afectó la lluvia, mucha sequedad, muchísima sequedad. Este año se aumentaría, si el año pasado fue un 60, 70%, este llegaría casi al 100.
00:57Casi al 100%.
00:58La producción de la también conocida flor de muerto inicia en julio con la siembra de almacivos.
01:04Después se trasplantan al terreno definitivo donde los campesinos cuidan la planta hasta días antes de las festividades.
01:11La verdad, como es tradición, pues lo siembra uno, pues ya, que está uno seguro que lo compran, pues ya, por ser día de los muertos.
01:24Si no, no lo compraron, no lo sembraron.
01:27Aunque los productores señalan que las ganancias son pocas debido a la competencia desleal por la introducción de otros tipos de flores, este año estiman que la producción será de 80 mil flores por cada hectárea de terreno.
01:40Su precio oscila entre los 60 y 70 pesos por ramo.
01:45A veces el costo o producción con la ganancia es muy, este, casi van al raso, pero por costumbre, por tradición de los abuelos, de los tíos, de los familiares, se sigue produciendo.
02:01Aunque sea poquito, pero ahí se le saca, ¿sí?
02:05Eso es lo importante de esto, que no se pierda, que a pesar de que han introducido muchas plantas de otro lado.
02:12La siembra y cosecha de la flor de cempasúchil se ha convertido en una tradición familiar, ya que involucra tanto a adultos como a las infancias, quienes buscan preservar esta actividad.
02:23Este es tan hermoso la flor de cempasúchil porque se integra en toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes.
02:34Cuando estamos sembrando las plantulitas, vienen los niños, jóvenes, señoras, señores a sembrar.
02:42Para el corte es otra fiesta, ya vienen más personas a ayudar a cortar.
02:48Aquí esta chula de flores, te lo recordaba cuando mi abuelo sembraba, le venía yo a Yudapé y ahí agarra uno cariño a la siembra de flor para no perder la tradición.
03:02Desde Chiapas, para Milenio Noticias, Jonathan González.
Sé la primera persona en añadir un comentario