Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La flor de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, enfrenta competencia desde el extranjero. En este video te explicamos cómo identificar la flor mexicana, sus diferencias con el “cempasúchil chino” y por qué es tan importante para la cultura y economía del país. Además, conocerás cómo los productores nacionales han logrado recuperar la tradición y fortalecer uno de los cultivos más emblemáticos de México.

#Cempasúchil #DiaDeMuertos #Mexico #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: ⁨@Reporteindigo⁩

Redes:
X: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/ReporteIndigocom
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cada otoño México se pinta de naranja. Las calles, parques, ofrendas y panteones se llenan de la flor de cempasúchil.
00:06Con la creciente popularización de esta planta, la gente se ha comenzado a preguntar
00:09¿Cómo distinguir de una flor mexicana y una variante china?
00:13La flor de cempasúchil, cuyo nombre proviene del náhuatl, es originaria de México.
00:17Desde la época prehispánica, los mexicas la asociaban con el sol y la utilizaban en rituales dedicados a los muertos.
00:23Por eso, su presencia en las ofrendas del 1 y 2 de noviembre no es casual.
00:26Su color dorado simboliza la luz que guía las almas en su regreso al mundo de los vivos.
00:30Esta tradición se mantiene viva.
00:32Tan solo en 2021 se cultivaron más de 2.000 hectáreas de cempasúchil en todo el país.
00:36En la Ciudad de México, el impulso a los productores locales ha sido clave.
00:39De producir 600.000 plantas en 2018, la cifra se disparó a más de 5 millones el año pasado, con un 95% de ventas en la capital.
00:46Además, la flor no solo adorna altares, también tiene usos medicinales para tratar problemas digestivos, fiebre y tos.
00:52Y se aprovecha en la industria alimentaria, textil e incluso como insecticida natural.
00:56A pesar de ser una planta mexicana, la competencia viene desde el otro lado del mundo.
01:00El llamado cempasúchil chino, conocido internacionalmente como marigold, se ha vuelto común en los mercados, pero no es el mismo.
01:07¿Cómo reconocerlo?
01:07Es más pequeño, se vende en macetas chicas, sus semillas no germinan, lo que impide replantarlo, su color es más pálido y, sobre todo, no huele como el original.
01:15En cambio, el cempasúchil mexicano puede alcanzar hasta 2 metros de altura.
01:18Se vende en ramos, tiene un tallo lanoso y estirado y su color va del amarillo intenso al naranja rojizo, con ese aroma inconfundible que todos relacionamos con el Día de Muertos.
01:27De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, México cultivó más de 54 tipos de flores en 2023, con un valor total de producción de más de 13 mil millones de pesos.
01:36Entre ellas, el cempasúchil, junto con el crisantemo, el clavel, la nube y el terciopelo, concentran gran parte del valor de la temporada.
01:42Durante octubre y noviembre, el cempasúchil representa casi el 100% de su producción anual y el 98.7% de las exportaciones de flores de temporada.
01:50Y aunque hoy también se usa para dar color a alimentos y textiles, su verdadero poder sigue siendo simbólico.
01:55Unir a México en sus raíces y con quienes ya no están.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada