- hace 1 día
En una nueva emisión de tu programa "A Todo Motor por Venezuela" nuestro moderador Erickson López nos trae todos los detalles de la Expo Sucre Productivo 2025 que se realiza en el estado Miranda con más de 94 empresas participantes.
Síguenos:
@Atodomotorporvzlaoficial
@Edlopezbello
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@Atodomotorporvzlaoficial
@Edlopezbello
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El sistema productivo en el estado Miranda se viene reforzando gracias a las políticas públicas emanadas por el presidente Nicolás Maduro a través de los 13 motores.
00:23En nuestro capítulo de hoy conoceremos a emprendedores y empresarios que unen sus esfuerzos para potenciar la economía de nuestro país desde la Expo Sucre Productivo 2025. Acompáñenos.
00:53El sistema productivo en el estado Miranda.
01:23Pero comenzar esta entrevista formal y así poder puntualizar ciertos aspectos a nivel económico.
01:31Erick Goicochea, director de tributos de la alcaldía del municipio Sucre. De verdad hermano, muchísimas gracias por recibirnos.
01:38Erickson, a ti. Bienvenido.
01:39Bienvenido a Venezolana de Televisión. Coméntanos un poco de este encuentro súper importante que le da además esa apuesta que indica el presidente Nicolás Maduro a través de los 13 motores para el desarrollo productivo de la nación.
01:51Mira, esta es la articulación y la armonización de la política económica nacional casada con la política económica regional y llevada en concreto a la política económica local, municipal.
02:05O sea, en los tres niveles de gobierno, tres niveles del proceso de diseño de una política pública económica que busca generar, primero, confianza con el sector productivo.
02:14Segundo, un puente permanente de diálogo y de conversación con todos los niveles del sector productivo nacional, ya sea empresarios, industriales, comerciantes, emprendedores, iniciativas productivas comunales, comunitarias.
02:31Que sin importar la escala en la que estén, tienen la posibilidad de encontrarse en esta Expo Sucre con todas las posibilidades de financiamiento, apalancamiento productivo, encadenamiento productivo, todo el tema de la permisería necesaria a nivel público y privado para poder llevar adelante, oye, con los mejores niveles de optimización y eficiencia, su proyecto económico en el municipio de Sucre.
02:59Expo Productivo Sucre 2025, coméntanos un poco acerca de este impacto donde reúne más de 60 empresas, los emprendedores, inclusive, me hablabas allí, hemos entrevistado y vamos a conocer a empresas también que apuestan desde el sector agrourbano.
03:16Así es.
03:17Bueno, aquella emprendedora, emprendedor, que se va también dándole, digamos, ese trámite a través de Emprender Juntos. Coméntanos un poco también acerca de esa importante recepción que se le da en este tipo de eventos y el impacto.
03:29Mira, son 94 empresas en total, 94 iniciativas productivas, 49 empresas privadas, 12 emprendimientos, más de 12 instituciones públicas del Estado que tienen que ver con toda la dinámica productiva y con todos los permisos,
03:49y que aquí hoy se encuentran con la posibilidad de tener de manera directa, sin ningún tipo de alcabala, burocracia o burocratismo innecesario, la posibilidad de concretar cualquier tema y cualquier oportunidad de negocio.
04:08Lo que es lo más importante para nosotros, y lo decimos desde la Administración Tributaria Municipal, nuestra intención es que el empresario gane dinero, correcto, y que gane cada vez más dinero.
04:20En la posibilidad de que él gane cada vez más dinero, mueve más la economía local y municipal, y además me declara más impuestos.
04:27Y por lo tanto, el municipio cuenta con mayores recursos para ejercer la política pública, social, ambiental, educativa, en cualquiera de los ámbitos en que se va a desarrollar.
04:38Por eso, para nosotros, la base material sobre la cual reposa cualquier otra política debe ser la base económica.
04:46En eso somos muy materialistas, desde el punto de vista filosófico.
04:49Y te tocas un punto muy importante, Erick, porque tú como director de tributos del municipio Sucre, hemos visto también aquí el reconocimiento que se le ha dado a varias empresas por pagar sus impuestos a tiempo.
05:02¿Cómo viene desarrollándose en la alcaldía este acercamiento también con el sector privado?
05:06No sabía que habías estado ahí en el reconocimiento.
05:08Ah, bueno, para que tú veas que estamos al día.
05:12Coméntanos un poco acerca de eso para también reforzar la economía dentro del municipio.
05:15Así es. Mira, al empresario, al comerciante, al pequeño, al emprendedor, oye, a veces encuentra en la administración tributaria municipal obstáculo.
05:26A veces encuentra como que, cunchale, hay cierta aprehensión por parte del contribuyente de que, cunchale, va a venir la alcaldía y me va a cobrar y me va a quitar.
05:35Y bueno, una manera de promover la cultura tributaria es primero reconocerle al contribuyente, reconocerle a ese emprendedor, a ese comerciante, a ese empresario, que lo que él paga se traduce en calidad de vida.
05:50Y por eso aprovechamos la Exposucra 2025, que es primera vez que se hace, para reconocerle, por ejemplo, a empresas que tienen 115 años trabajando y generando empleo en el municipio.
06:03Eso es importante. 115 años que duele la cara a una iniciativa productiva.
06:07Sí, pero también a empresas que utilizan el 98% de todos los desechos sólidos. Es decir, tiene una estrategia empresarial de sostenibilidad ambiental.
06:21Oye, impresionante. ¿Qué estamos haciendo con esa empresa, que es una industria de fabricación de escoba?
06:26Oye, dándole un incentivo, eliminándole el cobro a esa empresa, una facilidad, un incentivo fiscal, no le vamos a cobrar.
06:37Además le genera un estímulo, ¿no?
06:39Le genera un estímulo, correcto. No le vamos a cobrar a esa empresa la tasa de seguro urbano municipal, por ejemplo.
06:46¿Por qué? Oye, lo que queremos es que el empresario se sienta que efectivamente, oye, desarrollando una posibilidad de estrategia comercial y empresarial sostenible con el ambiente,
06:59pero además con responsabilidad social y le entregamos también a otra empresa muy importante en el municipio un reconocimiento por el liderazgo en responsabilidad social empresarial,
07:07que más allá de lo crematístico haya un acompañamiento a la comunidad y al entorno social en donde hace vida productiva
07:15y entender que más allá de la ganancia económica hay un impacto y una empresa puede tocar vidas y transformar vidas.
07:23Y si lo hacemos desde el gobierno nacional, local y regional, podemos realmente transformar el país en esa potencia productiva que todos queremos.
07:31Oye, reconocerle a todos los empresarios, oye, vale, importante su labor, importante su trabajo, aquí hay un reconocimiento por parte del municipio.
07:41Y en ese sentido, hermanos, no solamente lo hacemos con los empresarios, a las comunas también le hemos dado un reconocimiento.
07:48¿Para qué? Para que sigan motivándose, para que sea un espaldarazo, una muestra de apoyo, una estrechón de manos en donde le digamos,
07:56oye, siga trabajando por tu iniciativa productiva, para que te veas aquí sentada al ladito de un gran empresario, de un mediano empresario,
08:02y que el día de mañana la comuna sea quien no que compita, sino que haga sinergia con todas esas empresas grandes y diga,
08:11epa, nosotros también podemos proveer servicios, nosotros también podemos proveer no solamente materia prima, sino productos elaborados que le sirven a ustedes en su cadena productiva.
08:20Mira, Edwin, no quería dejar a un lado sobre un programa que tienen ustedes en la alcaldía que se llama Supre Emprende Contigo.
08:28Coméntanos un poco acerca también de este proyecto importante, este programa que embala todo lo que es el desarrollo productivo
08:36y que también incluye dentro de los 13 motores a los emprendedores venezolanos.
08:39Mira, es una estrategia de formación y acompañamiento que está casada con el programa nacional Emprender Juntos.
08:46Sí, en términos muy concretos y sencillos, es bueno, cómo Emprender Juntos hace vida dentro del municipio Sucre.
08:55Es más, los compañeros que diseñan, elaboran, forman y ejecutan Sucre Emprende Contigo,
09:01son los mismos compañeros de Emprender Juntos en el territorio.
09:06Ahí hay una sinergia perfecta, una fusión extraordinaria de políticas, estrategias, acciones y tareas concretas
09:12para apoyar al emprendedor en formación. En formación, mira, desde el marketing hasta la contabilidad.
09:19Sabes que a veces no es lo mismo, a veces algunos emprendedores y todos, yo creo que ahorita todos emprendemos
09:25o tenemos alguna iniciativa o idea productiva y a veces pensamos que lo que necesitamos es dinero
09:30y entonces nos matamos por un crédito y nos inscribimos y nos registramos porque todos queremos el dinero,
09:35porque creemos que con eso se soluciona ya de una vez toda la iniciativa productiva.
09:39Y a veces, mira, si tienes el dinero pero no lo sabes administrar, si tienes el dinero pero no sabes hacer un balance financiero,
09:46si tienes el dinero pero no sabes cómo resguardarlo de todas las vicisitudes macroeconómicas del país,
09:51entonces vas a terminar a la cuenta de dos o tres meses con un problema, con una deuda o con la imposibilidad de pagarlo.
09:59Y entonces eso te va a generar un obstáculo posterior porque luego cuando quieras otro o quieras un refinanciamiento,
10:05el sistema bancario te dice, pero ya va, pero ya usted tiene una deuda o un impago.
10:10Entonces la formación contable, financiera, administrativa es fundamental.
10:13Ah, bueno, pero también es la posibilidad de cómo ofrecer tu producto, cómo ofertar, cómo entrar en el mercado.
10:18Ah, bueno, entonces la formación en marketing.
10:20Ah, pero también la posibilidad de participar en este espacio o en estos espacios que no solamente lo organiza la alcaldía,
10:28las cámaras de comercio, los gremios, etcétera, etcétera, que permanentemente están organizados,
10:32ah, bueno, están pidiendo, oye, qué empresarios hay o qué emprendedores hay,
10:36cuáles son las iniciativas productivas de la comunidad, ah, bueno, ya existen en emprender juntos
10:42y por lo tanto el municipio, bueno, participa en esa política.
10:45Hay un programa que atiende, ¿no?, ese sector.
10:48Correcto.
10:49Pero además, hermano, oye, el acompañamiento necesario, el acompañamiento fundamental y necesario
10:54con todas las capacidades productivas del municipio son esenciales y fundamentales.
11:00Por eso, Sucre Emprende Contigo no es más que la concreción de emprender juntos en el territorio municipal.
11:05Eric, para ya ir finalizando la entrevista, sé que es muy corto porque hay muchos temas que quisiéramos abarcar y ampliar,
11:11pero lo tenemos que proseguir para conocer esas empresas que están hoy desde la Exposur Reproductiva 2025,
11:17ese mensaje final a la población venezolana, a que no se rinde, bueno, sigamos trabajando por este hermoso país
11:22y colocarlo en la potencia ante el mundo.
11:25Mire, la posibilidad que hoy tiene nuestro país de desarrollarse económica y productivamente es enorme
11:31y eso solo es posible con el esfuerzo constante, permanente y perseverante, ¿sí?
11:37Casi que necio, como diría nuestro presidente Nicolás Maduro, de creer en las capacidades productivas,
11:44individuales, colectivas y sociales de todo el pueblo venezolano.
11:49Así se han desarrollado todos los grandes países y este país ya es grande.
11:53Lo que necesitamos es coronar, concretar ese desarrollo económico que todos queremos y anhelamos.
11:59Bueno, agradecemos a Erick Olcochea, director de tributos de la alcaldía del municipio Sucre,
12:04acá en el estado bolivariano de Miranda, que siguen allí potenciando, desarrollando, innovando,
12:09sumando esfuerzos de estos hombres y mujeres para seguir allí desarrollando
12:14y apalancando la economía de nuestra nación.
12:17Nosotros vamos a establecer un corto, pero yo quisiera preguntar, ¿tú eres Magallanero o Caraquista?
12:20Caraquista, hermano.
12:20Caraquista, bueno, Magallanero, Caraquista, aquí, mira, presenta, a eternos rivales, pero nos amamos y nos respetamos.
12:29Gracias, Erick, su hermano.
12:30Gracias a ti.
12:31Un abrazo.
12:31Vamos a establecer un corte y agradecemos con muchísimo más, con allí, apostando,
12:35conociéndose a la productividad, producción y generación de empleo de estos espacios,
12:38la Expo Super Productivo 2025, nos aparte.
12:50Muchísimas gracias por mantenerse allí en las pantallas venezolanas de televisión.
13:18Este es su espacio de todos los sábados a las 11 de la mañana, a todo motor por Venezuela.
13:23Nosotros nos seguimos descubriendo en todas las expos más importantes que se realizan en nuestro país.
13:28Hoy le tocó al Estado Miranda en la Expo Sucre Productivo 2025,
13:34donde estamos conociendo a gente maravillosa, empresarios que siguen apostando allí hacia el crecimiento económico
13:38y ya se nos une Gabriel Zambrano, que es empresario venezolano de la agropecuaria El Granero de Dios.
13:45Le damos la mejor bienvenida, Gabriel. Muchísimas gracias por estar con nosotros.
13:49Coméntanos un poco cómo nace esta idea agrourbana, porque ya se está, digamos, vinculando esta producción de tus rubros
13:58para ese beneficio y consentir el paladar de los venezolanos. Bienvenido.
14:01Muchísimas gracias. Gracias por la entrevista y gracias a todos.
14:05Bueno, mira, este emprendimiento nace hace más de ocho años.
14:08Es 100% familiar. Nosotros somos ovicultores, somos punicultores.
14:14Nos dedicamos a la cría de cerdos, somos porcicultores.
14:17Nace, bueno, desde un sueño. Se ha ido materializando.
14:22Hemos ido creciendo a nivel de los porcinos, igual de los ovejos.
14:28Y, bueno, nuestro fuerte ahorita también, que son los cornices.
14:30Hemos ido avanzando a través del tiempo, a través de los años, bueno, con todas las cuestiones que hemos venido presentando
14:35a través de algunas fallas de bloqueo que hemos tenido en nuestro país.
14:43Nos ha pegado y, bueno, pero no nos hemos dejado de trabajar, ¿no?
14:47Nosotros tenemos las instalaciones de los animales, pero también tenemos tierra y hemos aprovechado en esos tiempos fuertes
14:54y actualmente lo hacemos, sembramos para producir nuestro propio alimento y sustentar el alimento y asegurar el alimento de los animales
15:01para seguir, pues, avanzando en lo que es su alimentación.
15:05Gabriel, ¿desde dónde operas hoy en día para poder tener y ofertar un producto de calidad?
15:10Hablamos de porcino, hablamos de unas codornices, hablamos de diferentes rubros que tienen en este, digamos, sector agropecuario,
15:19desde dónde operan, cómo es el proceso también para la distribución y cómo se pueden contactar con ustedes
15:25para poder también obtener este producto.
15:27Bueno, mira, debes de las redes sociales, tenemos TikTok, Instagram, tenemos nuestro teléfono telefónico.
15:34Nosotros estamos exactamente en Alto del Parque Caixa, municipio de Chucre, Parroquia, Cauca, Agüita.
15:38Y para nosotros esta eco ha sido, pues, no una ventana, una puerta grande, grande, grande
15:44para que nos conozcan y nosotros seguir abarcando un poquito más en el mercado
15:49y nos vayan conociendo de nuestra calidad de producto.
15:52Entonces, desde ahí, de Alto del Parque Caixa, nuestras redes sociales, bueno, aquí están, en el Granero de Dios,
15:58en TikTok y en Instagram, en el Granero de Dios, 2020-24.
16:01Mira, a nivel de producción, coméntame cómo estás ahorita haciendo para también satisfacer el mercado venezolano
16:07en cantidad, en porcentaje, para también satisfacer, ¿no?, lo que es la entrada y sustituir esa salida que se te da,
16:14me imagino, que a diario, mensual, que me trae.
16:16Sí, nosotros anualmente, a nivel porcino, nos dedicamos a la cría de lechones.
16:22Nosotros hacemos una, tenemos una producción anual con las madres que tenemos allá en 500 a 580 lechones por año.
16:33En los huevos de córneis estamos recogiendo ahorita de 25.000 a 26.000 huevos mensuales.
16:40Una cifra bastante importante, ¿no?
16:41Sí, sí, vamos a, bueno, estamos en supermercados actualmente, en agencias de festejo y, bueno,
16:48todo porque damos dos servicios.
16:51Ok.
16:51Vendemos así y también hay empresas o compañías que nos piden, también los llevamos ya cocidos para que sean...
16:58Ah, también las ofertas ya listas, ¿no?, como tanto.
17:00Damos ese servicio para que vayan directamente a esas, a esas, ¿cómo te digo yo?, fiestas, a las actividades, ya ofrecemos el servicio.
17:12Sí, esas actividades especiales, ¿no?
17:13Exactamente.
17:13El venezolano siempre está allí presente como para también consentir esas reuniones familiares.
17:18Totalmente.
17:19Productores que siguen allí apostándose a ese desarrollo económico a través de los 13 motores, en este caso el agropecuario,
17:24esta economía agrourbana que va sustentando ese desarrollo para poder satisfacer el mercado venezolano.
17:32Coméntame un poco la climatización también de esto, digamos, de las codornizas, ¿no?
17:37Ok.
17:38¿Tiene que tener algo clave?
17:40Sí.
17:40¿El proceso es a nivel de estaciones?
17:43Mira, el codorniz, después de su nacimiento, ella dura 45, 46 días para empezar a ponerte, ¿verdad?
17:50Ella es un animal de que su durabilidad es aproximadamente un año, año y medio.
17:55Si el animal tiene un buen, una buena instalación tranquila, él puede durar hasta dos años.
18:02Ok.
18:02Su vida útil por animal es de 310 a 320, 300 huevos por ave.
18:08Perfecto.
18:09Y de un mantenimiento de su alimento, dos veces al día las alimentamos y es de poco personal.
18:18No necesitan un personal grande para atenderlas, no, no.
18:22Totalmente.
18:22Ya son muy tranquilas.
18:23Mira, Gabriel, ¿por qué desde esta agropecuaria, el granero de Dios, por qué seguir apostando por el país a través de estos rubros?
18:31No, bueno, mira, porque tenemos que hacerlo día a día, seguir apostando a nuestro país.
18:37Y por supuesto, agradecido, agradecido con ustedes por esta entrevista y agradecido por supuesto con la alcaldía de Sucre, con nuestro ministro Pedro Infante y nuestro alcalde Dios en el área por ir y tocar nuestras puertas y ver que estamos produciendo.
18:51Y hay que seguir trabajando, seguir capacitándonos y seguir apostando.
18:57Con todas las crisis que hemos tenido, hemos estado firmes, mi agropecuaria, mi familia, mi esposa, mi hermana, mi madre y mis trabajadores.
19:05Hemos estado unidos, unidos y hemos hecho, bueno, esa coraza para que esos ataques no nos afecten y seguir produciendo tanto las tierras como nuestros animales.
19:13¿Y por qué apostar? Porque los venezolanos somos los mejores del mundo, los mejores. En cualquier circunstancia estamos produciendo, estamos haciendo algo por nuestro país.
19:21Y que estamos preparados en esa soberanía alimentaria que el presidente Nicolás Maduro indica a través de estos 13 motores de la economía nacional.
19:28La vicepresidenta ejecutiva también lo nombra en estos consejos de economía productiva nacional que se hace tanto el sector privado como el público, pero que hoy está sustentado en esa producción nacional.
19:41Apostar por la producción nacional, exportar nuestros productos y sustituir esas importaciones por estos rubros que son totalmente hechos con manufactura venezolana.
19:52Hablando de cantidades de enfriados, ¿cuántas personas conforman la agropecuaria?
19:56Actualmente, como es familiar, fuera de lo familiar tenemos 6 personas.
20:026 personas, en total manejamos entre los animales, 10 personas tenemos allá.
20:07Mira, Gabriel, ese mensaje final para la población venezolana que te va a través de venezolana de televisión, para que no se rinde y sigamos allí trabajando como indica este programa, todos votos por Venezuela.
20:16Sí, bueno, no, la invitación es seguir adelante, seguir avanzando.
20:19Hay muchos rubros donde nos podemos enlazar y producir, tanto avícolas como agrícolas.
20:25Hay mucha gente, bueno, que en su patio, en su planta banda pueden producir, los he visto y los he hecho, hablo desde mi base.
20:30Sí se puede, sí se puede seguir apostando y podemos seguir avanzando.
20:34La verdad, muchísimas gracias y por supuesto al canal también le invito a mi agropecuaria que vayan y puedan ver mis instalaciones.
20:40Por supuesto que sí, allá los recibiremos con mucho amor y mucho colorido y muchos animalitos donde podamos tener un buen día y un buen rato agradable.
20:48Bueno, agradecemos a Gabriel Zambrano, desde la agropecuaria, el granero de Dios, venezolanos que están allí apostándose a esa economía y desarrollo del país para satisfacer las necesidades del consumidor a través de estos rubros.
21:01Gente que está trabajando allí, que está resolviendo, que está aumentando esa Venezuela potencia ante el mundo.
21:08Quédese allí pegadito a las pantallas venezolanas de televisión porque seguimos conociendo a hombres y mujeres que están trabajando a todo motor por Venezuela.
21:14Y arte, Karina, dice presente de una de las expos más importantes del país, como lo es la Expo Sucre Productivo 2025.
21:26Y vamos a darle la más cordial de venida a nuestra artesana muñequera, quien es Karina Rivas.
21:31Le vamos a darle la más cordial de venida.
21:32Karina, muchísimas gracias por estar acá con nosotros.
21:34Coméntanos un poco acerca de este bellísimo arte y diferentes manualidades que hacen para consentir a todos los venezolanos.
21:42Gracias, estamos aquí en la Expo Sucre, gracias a todo motor por Venezuela.
21:47Erickson, bienvenido.
21:49Bueno, estamos aquí exponiendo nuestro trabajo que venimos desarrollando desde hace unos 28, 29 años.
21:58He descubierto que, bueno, el arte textil.
22:02Y entre ellos, bueno, vamos a conseguir a la muñequería que fue denominada por el presidente Nicolás Maduro como patrimonio.
22:11El quehacer muñequero es patrimonio, o sea, yo soy una portadora de patrimonio.
22:16Y, bueno, tenemos esta tarea de elaborar muñecas.
22:20Y me he caracterizado por hacer personajes emblemáticos en nuestro país, entre ellos nuestros próceres, a Bolívar y a Miranda.
22:29Y, bueno, en los últimos cinco o seis años he incursionado también en el arte textil.
22:35Haciendo indumentarias, piezas para obras de teatro.
22:38Totalmente, que son las que tenemos por acá atrás, ¿no?
22:40Si ustedes pueden observar, traer las pantallas venezolanas de televisión, todo este manejo tan creativo, tan innovador que se hace desde esa manufactura venezolana, emprendedores venezolanos, artesanos venezolanos, en este caso con Karina Rivas, que le pone ese amor, ese cariño a nuestro tricolor.
22:59Si ustedes lo pueden observar, en cada una de sus piezas.
23:03Ese mensaje, Karina, a la población venezolana, a aquella mujer que, como tú, bueno, está allí haciendo ese gran esfuerzo para apostar hacia la economía de nuestro país.
23:14Claro que sí, mire, nosotros creemos, los artesanos, las artesanas de nuestro país, creemos realmente que somos parte de esos impulsores a nuestra economía venezolana.
23:25Parte de ese proyecto de la 7T que ha encomendado nuestro presidente Nicolás Maduro, en el cual, pues, nosotros nos sentimos comprometidos, más allá de satisfacer una necesidad muy personal, es contribuir en colectivo a las mejoras.
23:43Y sabemos que desde nuestro trabajo, con mucho cariño, con mucho afecto, venimos desarrollando los artesanos y las artesanas de Venezuela.
23:52Y, bueno, cabe destacar que el renglón de la muñequería en Venezuela, en el área artesanal, es el más grande, Erizo.
24:00Y, entonces, bueno, las invitamos, las motivamos a seguir trabajando, seguir produciendo con mucho cariño y a seguir haciendo cada vez mucho mejor el trabajo para así seguir adelante con esta tarea maravillosa que hacemos, de verdad, con mucho amor.
24:16Bueno, mujeres venezolanas que siguen allí apostándose a la producción nacional, deseamos muchísimo éxito y bendiciones.
24:22Es hora de establecer un corto, pero ya regresamos con muchísimo más de esta visita súper especial que estamos haciendo hacia la productividad, producción y generación de empleo desde la Expo Super Productivo 2025.
24:33Sí, con esa parte, ya regresamos.
24:34¡Suscríbete al canal!
25:04¡Suscríbete al canal!
25:34¡Suscríbete al canal!
26:04¡Suscríbete al canal!
26:34¡Suscríbete al canal!
26:36¡Suscríbete al canal!
26:38¡Suscríbete al canal!
26:40¡Suscríbete al canal!
26:42¡Suscríbete al canal!
26:44¡Suscríbete al canal!
26:46¡Suscríbete al canal!
26:48¡Suscríbete al canal!
26:50¡Suscríbete al canal!
26:52¡Suscríbete al canal!
26:54¡Suscríbete al canal!
26:56¡Suscríbete al canal!
26:58¡Suscríbete al canal!
27:00¡Suscríbete al canal!
27:02¡Suscríbete al canal!
27:04¡Suscríbete al canal!
27:06¡Suscríbete al canal!
27:08¡Suscríbete al canal!
27:10¡Suscríbete al canal!
27:12¡Suscríbete al canal!
27:14¡Suscríbete al canal!
27:16¡Suscríbete al canal!
27:18¡Suscríbete al canal!
27:20¡Suscríbete al canal!
27:22¡Suscríbete al canal!
27:24¡Suscríbete al canal!
27:26¡Suscríbete al canal!
27:28¡Suscríbete al canal!
27:30¡Suscríbete al canal!
27:32¡Suscríbete al canal!
27:34¡Suscríbete al canal!
27:36¡Suscríbete al canal!
27:38Bueno, ¿y cómo se está haciendo tu pupitre Venezuela hoy en día para tener esa fabricación en cuanto a la materia prima?
27:46¿Cómo estás realizando? ¿Desde dónde viene esa materia prima para también ahí satisfacer el mercado venezolano?
27:52Yo creo que una de las cosas que más nos satisface como productores es que el producto que nosotros realizamos es 100% con materia prima nacional.
28:00El hierro lo compramos a productores nacionales, la madera según sea el caso también es un producto totalmente nacional.
28:08Junto con la pintura y cada uno de los ítems que lleva nuestro producto son de fabricación nacional prácticamente un 98% lo que nosotros compramos en industrias nacionales por fabricantes locales.
28:22Mira, ¿y desde dónde están operando ahorita para tener esta fabricación a tiempo y que ese pedido pueda salirle y la distribución sea también factible para esos clientes?
28:31Nuestra sede está ubicada en la calle Lebrun de Petare. Tenemos en el mismo sitio, tenemos dos sedes, una parte donde hacemos la parte de carpintería y una parte donde hacemos la parte en metal.
28:41En la parte de metal tenemos 1500 metros cuadrados, esto lo comenzamos el año pasado, fue una nueva sede que montamos donde pueden trabajar perfectamente entre 85 y 90 personas, entre soldadores, cortadores, pintores, ensambladores, gente que bueno, que ve de alguna manera, que puede obtener el sustento para su familia de alguna manera trabajando para nosotros.
29:03Mira Eloy, ese mensaje a la población venezolana es positivo para que sigan trabajando y reforzando desde cual, bueno, así lo ha emanado el presidente Nicolás Maduro para ese desarrollo sostenible y productivo de la nación, ese mensaje positivo para que no se rinde y sigamos trabajando a todo motor por Venezuela.
29:20Claro que sí, claro que sí, yo creo que, bueno, que todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que saquemos adelante este barco que es Venezuela y si todos trabajamos juntos y ponemos de nuestro empeño, creo que podemos lograr cosas importantes.
29:35En cada situación hay una manera de solucionarlo y hay que gestionarla para que podamos seguir avanzando.
29:42No, excelente, bueno, agradecemos a Eloy Fernández que es empresario venezolano, muchísimos años allí satisfaciendo el mercado en nuestro país para también potenciar así desde este rubro, CUPITRA, escuelas, oficinas, tanto públicas como privadas que, bueno, el simple hecho de tener esta producción nacional en estos espacios ya representa ese gentilicio, ese sentido de pertenencia que se le tiene que dar.
30:06Yo voy a romper el protocolo aquí, me puedo sentar en este barco, con todo gusto, con todo gusto.
30:09Bueno, para también comprobar y cerrar así esta entrevista oficial que le estamos haciendo a CUPITRA, Venezuela.
30:16Usted quiere seguir conociendo a través de las pantallas venezolanas de televisión este inmenso y hermoso trabajo que venían haciendo hombres y mujeres acá en nuestro país.
30:25Quédese allí pegadito porque vamos a conocer más de esta producción nacional que con amor están trabajando a todo motor por Venezuela.
30:36Seguimos conociendo a gente maravillosa, empresarias venezolanas, la mujer venezolana desde la Expo Sucre Productivo 2025.
30:43Ya me encuentro con Zulimar Guillén, quien a través de esta marca Don Coluche, bueno, es una salsa gourmet que no puede faltar en la mesa del venezolano.
30:50Bienvenida, Zulimar, gracias por permitirnos este minuto de tu tiempo.
30:54Coméntanos un poco qué ofrece hoy Don Coluche para satisfacer el paladar de los venezolanos.
30:58Bueno, hoy le ofrezco mi marca comercial, salsa gourmet Don Coluche y maquediche, que tiene bastante tiempo ya realizándose, y le ofrezco presentaciones de 250, 500, 700 y de un litro.
31:14Ok, una salsa completamente natural, hecha en casa, receta de la nona, como dicen.
31:23Totalmente, durante años, ¿no? ¿Cuántos años son, Zulimar, ya?
31:26Ya tiene, bueno, mira, esto tiene una historia, realmente tiene una historia, porque esto es aprendido de mi difunto esposo, que falleció ya hace seis años, italiano, su familia italiana,
31:39y me quedó este legado de que...
31:43De seguir produciendo, además.
31:44De seguir produciendo y trabajarlo 100% natural, y bueno, aquí estoy.
31:51Mira, Zulimar, ¿por qué consumir productos Don Coluche para, bueno, cualquier momento especial de la familia?
31:57Porque es algo que está preparado naturalmente, no tiene ningún tipo de aditivo, y es haciendo una pasta y colocarle su salsa.
32:08Totalmente, mira, ese mensaje, Zulimar, a la mujer venezolana, que no se rinda, y que podamos seguir trabajando en pro de ese desarrollo y crecimiento de la nación.
32:16Sí, cómo no, mujer venezolana, luchadora, que somos las mujeres, a emprender, a ingeniarnos, a inventar, y que de verdad luchemos por Venezuela, que nuestro país es muy hermoso,
32:29y tenemos mucho que ofrecer, demasiadas bellezas naturales y demasiadas cosas que tenemos para salir adelante.
32:36Bueno, Zulimar Guillén, empresaria venezolana, en esta marca Don Coluche, ofreciendo un producto gourmet de calidad para la mesa del venezolano,
32:44100% con manufactura, bueno, hecho en nuestro, el mejor país del mundo.
32:50Nosotros vamos a establecer un corte, pero ya regresamos con muchísimo más.
32:52Este es el espacio de todos los sábados, a todo motor, por Venezuela, que nos va a quedar contigo, bueno, degustando un poquito de esto, ¿no?
32:58Sí, cómo no.
33:00¡Guau, qué bueno!
33:01Gracias.
33:02Vamos al corte y ahora regresamos.
33:03¡Gracias!
33:04¡Gracias!
33:05¡Gracias!
33:06¡Gracias!
33:07¡Gracias!
33:08¡Gracias!
33:09¡Gracias!
33:10Muchísimas gracias por mantenerse allí pegado a las pantallas venezolanas de televisión.
33:39Este es el espacio de todos los sábados a todo motor por Venezuela.
33:42Nosotros seguimos conociendo desde la Expo Sucre Productivo 2025 a personas maravillosas,
33:49marcas venezolanas que están allí aportando hacia ese fortalecimiento a la economía de la nación a través de los siete,
33:55bueno, las siete transformaciones y a través de los 13 motores productivos de nuestra nación,
34:00nuestra economía evolucionando a esa Venezuela potencia ante el mundo.
34:03Y hoy hemos venido a conocer otro de los rubros importantes, otro rubro delicioso, ícono de nuestro país,
34:10como lo es el café venezolano, el mejor del mundo, sea de donde sea.
34:14Para allá vamos a darle la más cordial bienvenida a David Bastidas, que nos da la cordial bienvenida a su espacio,
34:20con este cafecito venezolano.
34:21Vamos a poner mi sombrero, David, para amenizar esta entrevista.
34:25Técnico, agricultor, bienvenido a todos.
34:27Buenas tardes, hermano, bienvenido acá a este espacio.
34:30Coméntanos un poco, David, ¿cómo nace Café Sucre?
34:33Y bueno, ese sentido pertenece a que se le dan desde acá para satisfacer las necesidades a través de nosotros.
34:38Claro que sí, bueno, muchas gracias por esta invitación, ¿verdad?
34:42Café Sucre nace, bueno, había una necesidad o existió una necesidad en el municipio,
34:47donde teníamos que resaltar lo que las manos agricultoras elaboraban, ¿verdad?
34:55Entonces justamente las visitas permanentes nos hicimos hacia las diferentes zonas,
35:01las diferentes caceríos, los diferentes espacios productivos, ¿verdad?
35:04Nos dimos cuenta de que Sucre tenía un potencial cafetalero bastante importante, ¿no?
35:09Pero sí requería ser mostrado la relevancia que el rubro tenía allí en esos diferentes sectores,
35:17sectores como Caucahuita, sectores como Filas de Mariche, la Falda del Guarare Repano,
35:22un espacio que tiene un potencial agrícola bastante importante,
35:26aún siendo Parque Nacional, ¿verdad?
35:29Se establecen, pues, algunas prácticas de manera muy adecuada por el hecho de ser parques
35:36donde se producen mucha cautela y respetando siempre el espacio como parque
35:41para la producción de este mismo rubro.
35:45Recordemos que el café, pues, es una planta, ¿no?
35:49Que también es una planta que mantiene el equilibrio con el ambiente total
35:54y además, pues, representa uno de los rubros más importantes en producción que tenemos en nuestro país.
36:01Justamente, como le decía, pues, el café Sucre nació viendo la necesidad que tenían los diferentes productores
36:08de mostrar esa imagen de cómo llegar a los diferentes espacios de comercialización
36:15y ahí es donde nace esta marca, Café Sucre, de origen mirandino.
36:19Totalmente. Mira, David, ¿cuáles son esas características que diferencian a Café Sucre con otras marcas,
36:25con esa libre competencia en el mercado, sana, y que podamos también consumir un producto de calidad?
36:32Bueno, ya acá ubicado en filas de Mariche, pero ¿cómo se le hace esa diferencia para también,
36:38a través de la pantalla venezolana de televisión, quien consuma café, yo sé que son muchísimos,
36:43puedan también adquirir este producto prontamente?
36:44Bueno, fíjense, el día de ayer, en la inauguración de la Expo, la primera Expoferia 2025 de Sucre,
36:52Sucre Productivo, fue el primer, o fue el lanzamiento inicial que tuvo, pues, la marca de café Sucre.
37:01En ese lanzamiento, bueno, conversábamos más o menos de cuáles son, hablábamos sobre el tema del café, ¿verdad?
37:09Y hablábamos de cómo fue la construcción de este café, ¿verdad?
37:15Entonces, es muy importante de que nuestro café...
37:20Hay una variedad, fíjate que el empacado, que es muy importante, es de producción nacional.
37:29Usted puede ver esto y pensará que es un café importado, pero no.
37:32Es un café que, además de suculento, es un café que tiene un, digamos, sentido de pertenencia
37:39y que permite, prontamente, luego de este lanzamiento de la marca de café Sucre,
37:45poder satisfacer esta necesidad, que es que todas las mañanitas, en las tardes, en las noches,
37:49quienes tomamos café, podamos también consentir la palabra.
37:51Pero yo quisiera darle la mejor venida al productor, y bueno, uno de los grandes protagonistas,
37:56colóquese por acá, al señor Danilce Martínez, para que nos comente un poco acerca de este importante rubro,
38:03en cortas palabras, que es el mejor del mundo, señor Danilce.
38:05Bienvenido a todo, vamos a estar por el fuego.
38:08Maricho produce calidad.
38:11No es porque sea yo, o seamos varios productores que lo estamos produciendo o sembrando,
38:19pero es de altísima calidad por su altura, por todo, y por el manejo que le estamos dando.
38:24Un manejo bastante artesanal, que esto ayuda a la calidad del café.
38:31Bueno, agradecemos a estos dos grandes hombres que están allí potenciando la producción nacional
38:35a través de este importante rubro, como lo es el café venezolano, desde Filas del Mariche,
38:40van a poder ustedes, prontamente, poder tener este producto en sus manos,
38:44para darle ese sello de calidad a través de su paladar,
38:50donde se encuentran hombres y mujeres trabajando en todo el mostraco venezolano.
38:52Bueno, David Matida, técnico agricultor, y el señor Danilce Martínez,
38:57quien es productor venezolano desde el campo para la mesa del venezolano.
39:02Nosotros vamos a seguir conociendo a muchísimas más personas
39:04desde esta Expo Sucre Productivo 2025.
39:07¿No se aparten?
39:07A tomar café.
39:08Así es.
39:09Bueno, y luego de tomarnos este exquisito café Sucre venezolano,
39:19100% con manufactura venezolana, nosotros hemos venido a todos los espacios
39:22para conocer a gente maravillosa y que está trabajando por la producción nacional.
39:26Se llama, la más cordial bienvenida al fundador,
39:29al coordinador de producción de Embasados del Caribe 2022,
39:32Damaso Campos, le damos la más cordial bienvenida, Damaso, muchísimas gracias.
39:36Bienvenido a ustedes también.
39:37Por estar con nosotros acá.
39:38Bueno, venimos a conocer esta gran producción nacional,
39:42artesanal, además, que se convierte, ¿no?
39:44Así, comentanos un poco cómo nace Embasados del Caribe 2022
39:48para satisfacer hoy, en este año venidero,
39:52este año hermosísimo a todos los venezolanos.
39:54Bien, bueno, muchas gracias por invitarnos a su programa
39:59y por participar con nosotros.
40:01Embasados del Caribe es una iniciativa que surge primero en el estado Sucre.
40:08Nosotros participamos en la recuperación integral de la empresa La Gaviota
40:11y a partir de allí, con la Universidad Bolivariana de los Trabajadores de Sur Rivero,
40:16instalamos primero una unidad de producción,
40:18que es una estación experimental de producción agroalimentaria en Caracas.
40:22Y desde allí, creamos la empresa que nos permite dictar talleres, cursos
40:29y desarrollar la formación hacia las comunidades,
40:32pero otra vez, también nos permite desarrollar ciencia, técnica, tecnología
40:37y la creación de nuevos productos sin ningún tipo de aditivos químicos agregados
40:43ni conservantes.
40:44Que es lo más interesante de todo, ¿no?
40:45Nosotros producimos seis tipos de sardinas,
40:48producimos atún, producimos pepitona,
40:53pero producimos también mermelada de frutas tropicales,
40:57mermelada exótica como mermelada de cerveza, de vino tinto,
41:01mermelada de combinaciones de frutas con especias,
41:05producimos chutney, producimos deshidratado
41:07y todos nuestros procesos los enseñamos en nuestras acciones formativas
41:13que venimos desarrollando en articulación con algunas alcaldías
41:17y con algunas instituciones y con la comunidad organizada como tal.
41:21Y a través de la estación experimental de producción agroalimentaria, ¿no?
41:25Sí, señor.
41:26Coméntame un poco acerca también de esa, digamos, materia prima
41:32para poder también ofertar un producto de calidad.
41:35Nuestros productos son 100% venezolanos.
41:38Primero, el vidrio lo tenemos a través de Benvidrio.
41:41Las tapas también lo fabrica una empresa venezolana.
41:44Y todo el contenido que tienen nuestros envases
41:47son materia prima e insumos nacionales.
41:50Nosotros no tenemos ni siquiera maquinaria que requiera
41:56alguna complejidad tecnológica porque todo nuestro proceso es artesanal
42:00y enseñamos a desarrollar procesos artesanales.
42:04Totalmente.
42:04Estamos construyendo, si se quiere, una reserva estratégica alimentaria
42:12desde las comunidades, desde las comunas,
42:14enseñándole a la gente a procesar y conservar alimentos
42:17de manera orgánica, sin ningún tipo de aditivo que te pueda causar daño.
42:23Mira, y ya para ir certificando acá, ¿qué me recomiendas aquí
42:25para ir degustando a través de la familia venezolana?
42:27Yo te recomiendo que pruebes los cazabitos con mermelada de cerveza
42:31y chutney de tamarindo.
42:32Bueno, vamos a ir probando por acá.
42:34Mientras, yo te voy preguntando, ¿ok?
42:38Y para que nos dejes ese mensaje final a la población venezolana,
42:41al Amazon, para que sigan allí trabajando y profundizando
42:44lo que es la economía y la producción nacional en nuestro país.
42:46Sí, bueno, lo primero es que nosotros tenemos que creer
42:49en lo que hacemos y lo que estamos haciendo por nuestro país.
42:53Construir el desarrollo socioproductivo de Venezuela
42:56significa que nosotros debemos agregarle valor
42:59a nuestras materias primas, a todos nuestros insumos.
43:03Producir bueno, sabroso, producir venezolano
43:06y producir para crecer nosotros también como ciudadanos.
43:11El tema no es solamente económico,
43:13el tema es cómo salvamos la especie humana nosotros
43:15con lo que estamos produciendo.
43:16Nosotros no estamos produciendo solamente para tener
43:19un ingreso económico, sino para que nuestro producto
43:23sea parte de nuestra salud como tal.
43:26Bueno, fíjense que esto también son unos encurtidos, ¿no?
43:28Ese es tomate deshidratado al 50% con especias.
43:32Bueno, ustedes pueden ver a través de la pantalla venezolana de televisión
43:37cómo nos hemos reinventado, cómo nos hemos fortalecido
43:42en este sistema económico a través de los 13 motores,
43:44a través de esas siete transformaciones que el presidente Nicolás Maduro
43:47y la vicepresidenta ejecutiva, Dersi Rodríguez,
43:51ha ahondado para fortalecer lo que es la economía productiva de nuestro país.
43:55Sí, señor.
43:56Me verá que agradecido, damaso.
43:57Agradecido por usted.
43:58Nosotros contentos, ¿no?
44:00Contentísimos.
44:01Esta es tu casa, venezolana de televisión.
44:02Bien, gracias.
44:03Prontamos para allá.
44:04Seguro, bienvenidos, bienvenidos, cuando gusten.
44:07Para conocer más de lo que están realizando esos espacios.
44:10Perfecto, perfecto.
44:11Nosotros vamos a desarrollar una serie de talleres pronto
44:13en articulación con la alcaldía del municipio Sucre.
44:18Sería interesante que los pudiéramos invitar a ustedes
44:21para que visiten las comunidades con nosotros
44:23y que participen en el desarrollo de esos talleres,
44:25porque esto puede permitir difundir de una manera más adecuada
44:29todo lo que nosotros venimos haciendo y desarrollando.
44:32Producción nacional.
44:34Nosotros hasta deseamos que nuestro pueblo comience a producir
44:38sus propios alimentos.
44:39Y esto sería maravilloso que a través del saber
44:42y el conocimiento que estamos socializando,
44:44pues pongamos nuestro granito de arena para ellos.
44:46Bueno, y pronto vamos a estar allí en este espacio
44:48de todos los sábados a todo motor por Venezuela.
44:50De esta manera, nosotros ya estamos finalizando
44:52nuestro programa por el día de hoy.
44:55Le agradecemos a todos nuestros empresarios,
44:57emprendedores.
44:58Le deseamos muchísimo y auguramos éxito y bendiciones
45:00para que cada uno de sus espacios
45:03sigan fortaleciendo la producción nacional.
45:06Nosotros de esta manera ya finalizamos nuestro programa
45:08por el día de hoy.
45:09Y agradeciéndole a usted que es nuestro más fiel televidente
45:12y que cada sábado, con esa redifusión que le damos los días jueves a las 6 de la mañana,
45:17estamos allí transformando nuestra economía,
45:19impulsando a través de esta pantalla
45:21todo el inmenso trabajo que vienen realizando
45:23hombres y mujeres en pro de esa Venezuela potencia.
45:26Erickson López, en nombre de todo el equipo técnico y humano que hace posible este espacio,
45:30nos despedimos con ese amor, ese respeto y humildad
45:34de que usted nos pueda dar a través todos los sábados
45:38por Venezolana de Televisión.
45:40Seguiremos el próximo sábado conociendo muchísimas más personas que seguramente estarán trabajando
45:45a todo motor por Venezuela.
45:47Nos despedimos con las bendiciones desde esta Expo Sucre Productivo 2025
45:52desde el Estado Bolivariano de Miranda para todos ustedes.
45:55Hasta la próxima.
45:55¡Suscríbete al canal!
46:25¡Suscríbete al canal!
Recomendada
47:59
|
Próximamente
37:39
38:46
46:41
Sé la primera persona en añadir un comentario