Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En esta oportunidad, A Todo Motor Por Venezuela se traslada hasta el hermoso estado de Portuguesa, donde nuestro moderador: Erickson López, conversó con distintos empresarios que continúan trabajando por el impulso de la producción nacional para el crecimiento económico del país, durante la ExpoFeria que se llevó a cabo en la ciudad de Acarigua.

Síguenos:

@VTV_canal8
@Edlopezbello
@atodomotorporvzlaoficial

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como es costumbre en A Todo Motor por Venezuela, continuamos recorriendo todo el país en las importantes expoferias que se realizan en pro de visibilizar a empresas e industrias que siguen enalteciendo nuestro sector económico.
00:18Indiscutiblemente las expectativas económicas para este 2025 son considerablemente aceptadas con indicadores que sugieren una recuperación efectiva en crecimiento.
00:30Soy Erickson López, acompáñennos a conocer a empresarios e industriales que se encuentran trabajando A Todo Motor por Venezuela desde el Estado portuguesa.
01:00Feliz y bendecida tarde Venezuela, bienvenido a otro capítulo, a otra sesión de este importante programa de Todos los Sábados A Todo Motor por Venezuela,
01:14que se transmite por la mejor pantalla venezolana de televisión, siempre presente en estas expoferias que se realizan en todo el territorio nacional,
01:23en pro de ese crecimiento económico y desarrollo productivo de la nación, empresas e industrias que están allí apostando hacia esa Venezuela potencia ante el mundo.
01:32Justamente nos hemos venido al Estado portuguesa, a Cariwa, hoy es el protagonista de nuestro programa de Todos los Sábados con Red Infusión, los días domingos.
01:42Allí le vamos a colocar las redes sociales para que usted ya interactúe con nosotros.
01:46Vamos a estar conversando con nuestro primer invitado para conocer un poco más acerca de esta importante empresa.
01:52Le damos la bienvenida al señor Luis Montes, quien es gerente de operaciones de la empresa Proviagro.
01:58Bienvenido a Todos los Sábados por Venezuela, bueno, perteneciente a lo que es la Sociedad de Cañicultores del Estado portuguesa.
02:04Señor Luis, bienvenido a Venezolana de Televisión.
02:06Proviagro es una empresa afiliada de la Sociedad de Cañicultores del Estado portuguesa, una empresa con casi 50 años en el mercado,
02:15y digamos nuestro eslogan es cuna del control microbiano en Venezuela.
02:20Es la primera empresa, digamos, de alguna manera, que comienza con esta producción de microorganismos para controlar plagas y enfermedades,
02:29no solamente en caña de azúcar, sino en otros cultivos de la región.
02:32Perfecto. ¿Cuánto tiempo tiene ya en el mercado venezolano, dando o prestando estos servicios para también satisfacer el mercado,
02:39y quienes necesitan estos importantes productos para seguir en esa producción nacional?
02:44Ok, dice, Proviagro tiene 48 años en el mercado, es una empresa, digamos, de corte biotecnológico,
02:52o sea, trabajamos con organismos vivos, específicamente con microorganismos,
02:57y entre estos trabajamos con hongos benéficos, o sea, hongos que controlan plagas y enfermedades en diversos cultivos.
03:04¿Están en todo el territorio nacional? ¿Cómo es el proceso a nivel operacional?
03:09Ya que usted es parte, ¿no?, fundamental y líder de este sector de las operaciones de Proviagro,
03:16para que nos comente un poco acerca de cómo es el movimiento a nivel de las operaciones.
03:19El Proviagro está ubicado en el estado portuguesa, en Acarigua, estamos en la vía Payara,
03:26en el sector Piedrita Blanca, como le decía anteriormente, con que estamos para los 49 años ya de fundado.
03:32En el sector Piedrita Blanca, inicialmente arrancamos como una necesidad de nuestros cañicultores
03:37con un problema fuerte, como eran las plagas en caña de azúcar.
03:42De las dos plagas principales de caña de azúcar que hay a nivel mundial,
03:47las dos están presentes acá en el estado portuguesa.
03:50Y uno, la candelilla que comienza, digamos, en el periodo lluvioso, hace estragos en nuestro cultivo.
03:56Arrancamos en portuguesa y estamos llevando, y hay gente que viene buscando productos
04:02de la ciudad del estado Lara, de Barcineco.
04:06Hemos mandado productos hacia la zona de Oriente para tratar problemas con hongos del suelo ya.
04:11O sea, cada día más, en la medida que conocen la bondad del producto, la calidad del producto,
04:16entonces se va a extendiendo.
04:17Y es bueno señalar, fíjese, esto es control biológico, y el control biológico no falla.
04:25O sea, está ya fundamentalmente, estadísticamente, está comprobado que es efectivo.
04:29Eso no lo inversamos nosotros acá.
04:32Eso tiene más de 100 años, y en otras regiones que es condición obligatoria y se utiliza,
04:37digamos de alguna manera, cuando tratamos de trabajar con una agricultura limpia,
04:42son productos que no son tóxicos, no contaminan aguas, no contaminan el suelo,
04:49no producen enfermedades, no causan residualidad.
04:52O sea, dentro de un manejo de plaga y protegiendo a nuestra persona, a nuestros animales,
04:58digamos que es la primera herramienta y una herramienta muy poderosa para el control inicial
05:03de plagas en enfermedades.
05:05Fíjese, vemos algunas muestras, ¿no?
05:07¿Será que nos pueden indicar si son diferentes, hay una diversidad para suelos distintos,
05:13de acuerdo a la climatización, esto incidirá también en lo que es el proceso de producción
05:17para cada cliente que se sume a buscar este servicio?
05:21Fíjese, cuando le hablaba que estamos hablando de hongos y hongos benéficos,
05:26hablamos de dos grandes categorías.
05:28Una, que controla, digamos, plagas en los diversos cultivos, que son hongos entomobatógenos,
05:35ahí tenemos nuestro producto bandera, que es el covicano, tenemos el pro-esport, tenemos el venicilin,
05:41y hay otra, digamos que son hongos antagonistas, que son hongos del suelo que producen enfermedades
05:49en otros cultivos.
05:50Entonces, tenemos esos dos grandes grupos, y se utiliza en maíz, en cañazuca, en hortaliza,
05:59que por supuesto son productos que inicialmente, digamos, se rescataron de la zona,
06:07se llevaron a, digamos, a un laboratorio, vamos a llamarlo como lo dicen acá,
06:13y después comienza esa producción a nivel, digamos, de gran escala.
06:17Ya, actualmente estamos tratando de cubrir todo el área de influencia del Centro de la Cáñez de Azúcar,
06:23la Cáñez de Azúcar, la Cáñez de Azúcar, la Cáñez de Azúcar, la Cáñez de Azúcar,
06:23la Cáñez de Azúcar, la Cáñez de Azúcar, la Cáñez de Azúcar, la Cáñez de Azúcar,
06:25Mire, fíjese, alguien que nos está sintonizando a través de las patrullas venezolanas de televisión,
06:30que quizás tenga este rubro, que es la caña de azúcar, ¿no?,
06:35ustedes lo puedan observar a través de las patrullas venezolanas de televisión,
06:38cómo es el proceso también del mantenimiento, de esas recomendaciones que le dan,
06:43para que, bueno, pueda utilizar este producto de pobreza agro para, bueno, también ampliar,
06:50sustituir y también reforzar esa producción en cuanto a la caña de azúcar, ¿qué le recomiendo?
06:56Sí, sí, sí.
06:58En cuanto a recomendaciones, primeramente, todo arranca en cualquiera de los rubros donde se quiera trabajar
07:04con una evaluación que tiene que ser en el momento oportuno y que tiene que ser efectiva.
07:08Entonces, lo evalúa, quizás, la está aplicando antes o la está aplicando después y no le va a funcionar.
07:15Entonces, tiene que basarse, primeramente, en, digamos, en una evaluación.
07:20Ok. ¿Eso lo ofrecen ustedes también?
07:22Ah.
07:23¿Esa evaluación la ofrecen en campo, también?
07:25Sí, en el caso de la Sociedad de Cañicultores, tratamos de cubrir 25 mil hectáreas.
07:30Este año vamos a cubrir las 25 mil hectáreas.
07:34Lo que hacemos, primeramente, con un equipo técnico que tiene, digamos, soca portuguesa,
07:40hacemos la visita, evaluamos, damos recomendaciones de cómo evaluar, cómo aplicar.
07:47Este, es fundamental, es fundamental conocer el producto y la población que tenemos para tomar la mejor decisión
07:53de cuándo controlar, qué controlar.
07:55Señor Luis, hablemos, para ir ya finalizando la entrevista, hablemos de esa generación de empleo,
08:02esa coca gran familia de Proviagro, que integra hoy actualmente en planta para ofrecer también
08:09este producto de calidad a toda Venezuela.
08:12Sí, mire, primero, la mayoría de nuestros trabajadores son de, digamos, de las zonas vecinas
08:18de lo que es la Sociedad de Cañicultores, muchachos que van aprendiendo.
08:23Y después, entonces, como dicen, integramos como un solo equipo, tratando de hacer lo mejor posible
08:30con los recursos que tenemos.
08:33Perfecto. Bueno, si ustedes pueden observar a través de las pantallas de televisión,
08:36cómo es el proceso también fundamental para que estas empresas que ofrecen estos servicios
08:40importantísimos para el campo, eso, agricultura, la potencialidad que tenemos en nuestro país,
08:47aquí está una empresa responsable, una gran familia con producción nacional que se dedica a sostener,
08:55tener esa sostenibilidad en el espacio y tiempo para que esa producción nacional esté en óptima condición.
09:02Ese mensaje, señor Luis, a la población venezolana, a aquellos empresarios que de una forma u otra
09:07se están sumando a ese, digamos, encadenamiento, a ese enaltecer la economía del país
09:13para que no se rindan y sigan trabajando allí por Venezuela.
09:17Mire, nuestros agricultores, nuestros cañicultores jamás se rinden.
09:21Con lo que tenemos tratamos de salir adelante.
09:25A veces el clima, a veces otras condiciones no nos son tan favorables,
09:29pero sin embargo estamos empeñados en llevar una buena producción con los recursos que tenemos.
09:34Bueno, agradecemos...
09:35Agradecemos al señor Luis Montes, gerente de producción, gerente de planta, gerente de operaciones,
09:42porque ahí hacemos un poquito de todo, ¿verdad?
09:45De Proviagro, donde esa familia lo va a atender,
09:50allí le vamos a colocar las redes sociales para que usted pueda también estar en contacto
09:54con esta importante empresa que se encuentra trabajando a todo por Venezuela.
09:59Ahora vamos a establecer un corte y ahora regresamos.
10:01Usted puede escuchar la bulla, la gente alegre, hermosa, feliz,
10:05porque estamos en una de las, bueno, expo más importante que tiene y hace portuguesa
10:10en Acarigua justamente para seguir conociendo y visibilizando a través de venezolanas de televisión
10:15a muchas personas que se encuentran trabajando a todo el motor.
10:19Por Venezuela, corte y ahora regresamos.
10:21Nos aparte.
10:29Muchísimas gracias por mantenerse allí en las pantallas venezolanas de televisión.
10:39Este es el espacio de todos los sábados a todo motor por Venezuela.
10:42Seguimos conociendo a muchísimas personas, empresarios, emprendedores, industrias
10:48que se suman allí hacia ese fortalecimiento de la economía de nuestro país,
10:53desde el Estado portugués a Acarigua hoy, como le indicaba.
10:55Ahora estamos en a todo motor por Venezuela en una de las ferias más importantes
11:00que se hace acá en esta localidad, bueno, visibilizando a través de la pantalla
11:04ese bonito trabajo que vienen realizando hombres y mujeres en ese crecimiento,
11:08en todo ese crecimiento económico de la nación.
11:11Y, bueno, ya nos encontramos con nuestra segunda invitada de la tarde de hoy
11:15de Proyecto PEP, Belki Luna, que es directora comercial de esta importante empresa
11:19como es Proyecto PEP y Apopra.
11:22Bienvenida a todo motor.
11:23Belki Luna, comentanos un poco acerca, ¿cuál es ese objetivo que tiene Proyecto PEP y Apopra
11:29para también sumarse hacia ese fortalecimiento de la economía del país?
11:33Bueno, Proyecto PEP y Apopra es la división de empaques del Grupo Mistral,
11:37un grupo de capital venezolano, ambas empresas con más de 40 años aquí en Venezuela
11:42fabricando envases de PEP, de perestalato de polietileno para diferentes industrias,
11:49especialmente la industria farmacéutica, por el lado de Apoprasca,
11:54la industria de cosméticos y de alimentos, siendo su principal mercado.
12:00También Proyecto PEP fabrica preformas de PEP que sirven de materia prima para el soplado
12:09y la transformación de envasos a todas las pequeñas y grandes industrias del país.
12:15¿Cuál es la gama de productos que tiene Apopra, porque vemos que también ataca el sector farmacéutico
12:21y el sector lo que son productos convencionales para el hogar?
12:25¿Cómo es el proceso también? ¿Desde dónde operan?
12:27¿Y cómo es el proceso también de distribución? ¿Están a nivel nacional?
12:31Comentamos un poco acerca de eso.
12:32Te comento. Bueno, Proyecto PEP está ubicada, ambas empresas están ubicadas en Paracay,
12:36en la zona industrial San Vicente de Rúz.
12:39Proyecto PEP fabrica preformas que van a todo tipo de mercado,
12:44el principal cliente es el transformador, es el embotellador que hace botellas,
12:50que hace botellas para envasados de refresco, envasados de aceite, envasados de productos del hogar.
12:57Pero también si el cliente no tiene la embotelladora, nosotros ofrecemos una gama de productos para ese mercado.
13:04Igualmente ya las botellas transformadas, que vienen del PEP.
13:08Por el lado de Ampofrasca, el envase es directamente ya fabricado.
13:13Ampofrasca hace más en gran más especializados, como para la industria farmacéutica,
13:17de sus diferentes gamas, desde 60 mililitros a 240 mililitros.
13:24También, este es un nuevo producto que tenemos, que es el envase de mayonesa y tapas,
13:30igualmente para este tipo de envases, que es no solamente para mayonesa,
13:34sino también para otros tipos de salsas puntables que se puede utilizar.
13:38La ventaja de este tipo de envases con respecto al vidrio es su resistencia.
13:44Esto es un envase que además puede ser utilizado luego en diferentes partes del hogar,
13:51pero es un envase que en mesa se puede manejar perfectamente porque no es riesgoso, no se quiebra.
13:57Eso a nivel del hogar, pero a nivel del industrial, por ejemplo, tener un envase de PEP,
14:04o un envase de PEP, hace su logística de traslado más amigable con el medio ambiente,
14:11porque puede aprovechar, por lo liviano del envase, puede aprovechar mejor el flete, por ejemplo.
14:17Puede tener menos quiebre dentro de su línea y adicionalmente,
14:22tener un envase también más seguro para trabajar con sus trabajadores.
14:26El que llama también la atención, tú sabes que al final, bueno,
14:29por lo que es el marcaje de seguridad de cada producto,
14:34ustedes también cumplen con esa numerología de poder clasificar esos productos que son de alto riesgo,
14:40que son también de uso logístico, que pueden también manejarse con mucha seguridad dentro del hogar.
14:47Coméntanos un poco acerca también, que están también registrados dentro de esa seguridad comercial.
14:52Te comento, el símbolo que aparece en el envase, te ayuda a clasificar el envase,
14:58porque el PEP es 100% reciclado, que es una cosa muy importante.
15:03¿Qué pasa?
15:04Que el envase de PEP, bien dispuesto por el cliente, puede incluso convertirse nuevamente en materia prima para...
15:10Puede ser reciclado, ¿no?
15:11Totalmente.
15:12Puede convertirse en materia prima incluso para la fabricación de botellas,
15:16pero también puede ser materia prima para franeras, por ejemplo, para productos textiles.
15:21Sí, porque el terestalato de polietileno es una fibra textil, originalmente es una fibra textil que luego fue utilizada para elaborar envases.
15:32Pero el terestalato de polietileno es poliestileno, que es lo que vemos en muchos tipos de productos textiles.
15:40Pero también pueden hacer cepillos, pueden hacer muchas cosas reciclando este tipo de casas.
15:46Y eso, el símbolo que tiene allí, te dice eso, te dice que es 100% reciclable.
15:52Mira, hablemos de la generación de empleo.
15:53¿Con cuántas personas cuenta hoy Proyecto PEP y lo que es la mambo frasca para también satisfacer el mercado venezolano,
16:01tener productos de calidad, tener esa manufactura venezolana?
16:04¿Con cuántas personas también es considerada Proyecto PEP para atender el mercado en toda el territorio nacional?
16:11Bueno, Proyecto PEP y a pofasca tienen en conjunto 200 empleados,
16:16que dan 200 familias que tienen sus sustentos en este tipo de empresas.
16:24Como te digo, tenemos más de 40 años en el mercado.
16:27De hecho, Proyecto PEP es la empresa pionera en Venezuela en la fabricación de envases de bebidas carbonatadas.
16:35Fue la primera empresa que se hizo acá en Venezuela para ese tipo de empresas.
16:38Y Nabelki, ¿Proyecto PEP y a pofasca creen en ese crecimiento económico de la nación?
16:44Totalmente, totalmente.
16:45De hecho, ahorita estamos en un programa de inversión que nos permite mejorar la calidad de nuestro producto,
16:51la capacidad de entrega de nuestro producto y el Grupo Mistral está con todas sus divisiones 100% apostando al país,
16:59porque este es el país, o sea, nosotros estamos aquí.
17:02Un país de oportunidades que además empresarios, emprendedores, industrias,
17:08como ustedes lo ven a través de la Comunidad por Venezuela,
17:10se siguen sumando a ese fortalecimiento de la economía del país,
17:14porque lo importante es eso, ¿no?
17:15Claro.
17:16Unirse, trabajar en equipo, producir y vencer, como lo indica también el presidente Nicolás Maduro.
17:21Y además de eso, hoy en día, ¿cómo se ve de aquí a cinco años Proyecto PEP y a pofasca
17:28para también satisfacer el mercado venezolano?
17:30Bueno, el mercado venezolano puede contar con Proyecto PEP y a pofasca.
17:35Tenemos capacidad suficiente para abastecer el mercado venezolano.
17:39Y simplemente apoyando.
17:41Tenemos incluso una línea de productos que permite que pequeños emprendedores
17:46o pequeños empresarios se inicien en ese tipo de productos,
17:51digamos que con dimensiones manejables, pequeñas, para su mercado
17:56y poco a poco irlos acompañando en ese crecimiento.
17:59Proyecto PEP y a pofasca tienen un programa de acompañamiento a sus clientes.
18:04No solamente vendemos el producto, por decirlo, lo acompañamos con servicio técnico,
18:11con capacitación a nuestros clientes para el uso de los envases.
18:16O sea, que damos un servicio integral que acompaña y avala a nuestros envases tres formas.
18:21Perfecto. Bueno, aquí estamos con Berti Luna, que es la directora comercial
18:25de esta importante marca venezolana, la manufactura, la producción nacional,
18:29como lo destacamos siempre, apoyando a esos hombres y mujeres que están allí,
18:35dándole ese resurgimiento a la economía de nuestro país.
18:38Ese mensaje, Berti, ya para ir despidiéndonos a toda la población venezolana,
18:42a aquella mujer que te vea a través de la pantalla venezolana de televisión,
18:45a que no se reine y sigamos allí fortaleciendo lo que es el trabajo en equipo
18:48para sacar esa Venezuela potencia ante el mundo.
18:50Totalmente lo que estás diciendo, la producción nacional es la producción
18:55que trae al país verdadero desarrollo y empleo,
18:59que lleva realmente al desarrollo económico del país.
19:02Hay que seguir apostando en la producción nacional.
19:05Aquí va a Proyectos PED, Ambofraja y muchas empresas más
19:08que tienen una capacidad de producción lista para todos los empresarios de este país.
19:14Aquí cuentan con nosotros, aquí no nos vamos a ir y siempre estaremos aquí para nuestros clientes.
19:20Bueno, agradecemos a Belki Luna, que es directora comercial de esta importante marca venezolana.
19:26Hoy en día es tangible, esto existe acá en Proyectos PED y Ambofraja,
19:31que están trabajando significativamente para el desarrollo productivo de nuestra nación.
19:37Belki, te deseamos muchísimo éxito, bendiciones a todo ese equipo que integra esta gran familia,
19:42estas dos empresas hermosas, bueno, me ha encantado este time,
19:47que la hemos conocido en una de las importantes ferias que se realiza acá en Acarigua, en portuguesa.
19:51Es hora de establecer un corte y ya regresamos con muchísimo más
19:54en este espacio de todos los sábados, conociendo a muchísimas personas
19:58que como Proyectos PED y también Ambofraja se encuentran trabajando a todo motor pro venezolana.
20:03Bueno, muchísimas gracias por mantenerse aquí en las pantallas venezolanas de televisión.
20:24En este espacio a todo motor pro venezolana.
20:26Fíjense, ustedes están viendo allí una de las empresas que se suma desde el sector de la construcción
20:32a también satisfacer esas necesidades de todos los venezolanos en nuestro hermosísimo país.
20:39El mejor del mundo, el retecho, también se une allí desde la producción nacional.
20:44Vamos a darle más por la bienvenida a Leonardo Arielma, quien es empresario venezolano.
20:49Muchísimas gracias, Leonardo, por recibirnos acá.
20:52Esta es tu casa.
20:52Coméntanos un poco qué está haciendo el retecho para también, bueno,
20:56desde ese rubro de la construcción, de la fabricación, enaltecer y también satisfacer
21:02las necesidades de los venezolanos.
21:04Bienvenido.
21:05Buenas.
21:07La empresa El Retecho nació hace 15 años.
21:10Es una empresa familiar.
21:11Empezamos con la fabricación de bloques.
21:14Hacemos bloques de paredes.
21:16Perfecto.
21:16Que son estos que tenemos por acá, ¿no?
21:17Que son estos que tenemos por acá.
21:19Ok.
21:19Empezamos cuando inició el Comandante Chávez con la gran misión Vivienda Venezuela.
21:26Empezamos con los proyectos de bloques.
21:28Luego seguimos evolucionando y entramos en el mundo del premezclado, del concreto premezclado.
21:35Perfecto.
21:36Y posteriormente empezamos a fabricar lo que son los muros de paredes prefabricadas para
21:40las emisiones.
21:41¿Eso es el estantillo?
21:41Sí.
21:42Seguimos con los estantillos de concreto para la cerca de la ganadería, ya que somos un
21:48estado agrícola.
21:49Ok.
21:49Entonces, fabricamos estantillos de concreto para dar una alternativa también al tema
21:54ecológico, o sea, para disminuir la poda de árboles para la fabricación de estantillos
21:58de madera, creamos los estantillos de concreto, las cercas decorativas perimetrales, los bloques
22:04de platabanda, las platabandas de los métodos constructivos, como es la platabanda de nervios.
22:12¿Qué es esta que está aquí, no?
22:13¿Qué es esta?
22:13¿Qué es esta que podemos observar ustedes?
22:14Cuando te dicen, no, esta es una casa con techo de platabanda.
22:17Ah, ok.
22:17Es este método constructivo de los nervios y los bloques abovedados.
22:22Guau, mira, me comentabas que también la producción o la materia prima como tal te
22:26la distribuye también lo que es una empresa nacional del Estado.
22:31Coméntanos un poco acerca de esa articulación.
22:33Es una empresa que nuestras materias primas son 100% nacionales, o sea, la Corporación
22:37Socialista del Cemento nos provee el cemento como tal, que es una materia prima fundamental
22:43y primordial para la fabricación de nuestro bloque.
22:46Perfecto.
22:47Y los agregados, que son la arena, la piedra, el arrocillo, que son materias primas nacionales
22:55y locales.
22:56O sea, los mejores agregados son los del Estado portugueso.
22:58Mira, Leonardo, comentame un poco esa diferenciación de estos bloques que son más delgados que
23:03los que tenemos a un costado allá, ¿no?
23:05¿Cuál es la diferencia?
23:07Estos bloques, los de 15 convencional, son para las paredes perimetrales de las casas
23:13y los de 10 se utilizan para las divisiones internas.
23:16Ah, interesantes.
23:17Claro, para disminuir o disminuir las pérdidas en espacio en las divisiones internas.
23:24Mira, y la producción de ustedes está acá en Acarigo como tal, ¿no?
23:28Sí.
23:28Nuestra fábrica queda aquí en Acarigo, en la zona industrial de los bomberos.
23:34Están distribuyendo en todo el territorio nacional.
23:37Si te llaman de Barquisimeto, tienes un pedido y lo pueden...
23:40Por supuesto.
23:41Donde nos necesiten, ahí estamos.
23:42Buenísimo.
23:43A través de las redes sociales, allí se las vamos a colocar para que el retecho pueda también
23:47darle esa satisfacción a ustedes de su hogar.
23:50Quieren construir a esos emprendedores que quieren construir su localcito, empezando desde cero.
23:56Bueno, también acá nuestro amigo Leonardo va a estar allí satisfaciendo esas necesidades
24:01del mercado venezolano, como...
24:04También le podemos proveer a los consejos comunales y comunas en sus proyectos productivos.
24:09A eso me iba a referir.
24:10También están dentro de las comunas, ¿no?
24:12Claro que sí.
24:13¿Cómo ha sido esta circulación?
24:15¿Cómo te pueden contactar?
24:16Nos pueden contactar a través de nuestras redes sociales, de nuestros números de teléfono.
24:23Perfecto.
24:23Por lo menos los proyectos productivos de los consejos comunales, siempre estamos apoyándolos
24:28con mejores precios, con facilidades de pago, de manera tal de que puedan desarrollar a cabalidad
24:34los proyectos.
24:35Mira, Leonardo, hablemos de producción.
24:38¿En cuánto porcentaje?
24:39¿Cuántos fabricantes de producción están satisfaciendo las necesidades?
24:43Sí.
24:43¿En cuánto la cantidad, la demanda, la oferta, la demanda?
24:46Estamos trabajando al 100%.
24:48Todo lo que producimos, gracias a Dios, se está vendiendo.
24:53En cuanto a los bloques y al concreto, ya los muros ya son contra pedidos.
24:58Entonces, tú por lo menos necesitas acercar un terreno de ciertas dimensiones, nos contratan,
25:04nosotros te los fabricamos contra pedidos.
25:06Buenísimo, vale, buenísimo.
25:07Mira, ¿cuántas personas integran a la familia del Retrecho para también allí tener esa calidad
25:14de estos productos, de estos bloques, lleguen a las comunas, lleguen a los locales?
25:19Tenemos un aproximado de 25 trabajadores directos.
25:22Ok, ¿de indirectos?
25:24Indirectos se vuelven como unos 50.
25:26Guau.
25:27Fíjense la producción y la importancia de estos proyectos, de este sector, de este rubro
25:36que tenemos hoy en el día, satisfaciendo el mercado venezolano, desde el sector de la
25:42construcción, cómo se va sumando directo e indirectamente todos estos productos para
25:48también reforzar allí la producción nacional de nuestro país.
25:53¿Tú crees que desde el Retrecho se esté logrando también, se esté sumando hacia ese crecimiento
25:58de esa Venezuela a nivel económico?
25:59Por supuesto, todos nosotros estamos trabajando en pro de colocar nuestro granito de arena
26:05para que nuestro país sea mejor cada día y sigamos avanzando en cuanto a la producción
26:11nacional y creciendo y saliendo de todos esos problemas económicos.
26:16Estamos aquí los venezolanos luchando para salir de ese momento.
26:21Mira, tocamos un tema muy importante que es lo que es mantenerse, ¿no?
26:26¿Cuál será la clave del Retrecho para hoy en día seguir cayendo y apostando por nuestro
26:32país?
26:32Hermanos, seguir invirtiendo, seguir desarrollando, seguir diversificándose en más productos,
26:39tratando de llegar a más personas.
26:42Esa es la manera con la que hemos logrado sobrellevar estos momentos.
26:47Bueno, agradecidísimo con Leonardo Arienga, que es empresario venezolano, que se sigue
26:53sumando desde el sector de la construcción.
26:56Ustedes pueden observar a través de las pantallas venezolanas de televisión cómo la bendición
27:02de Dios también nos apoya en esa Venezuela potencia, a pesar de esas adversidades que indicaba
27:07nuestro invitado, que le deseamos todo el éxito de la Venezuela.
27:10Pero tenemos una sorpresa, porque no solamente esta familia está produciendo nada más el sector
27:15de la construcción, sino también ese cafecito, ese guayoyito, ese café tinto, ese café
27:22negrito.
27:23Puede tomárselo con leche, acompañado a merendar a esas tardes para que vea este su programa
27:30todos los sábados y domingos a todos los motos por Venezuela.
27:32Bueno, vamos a darle la más cordial bienvenida a nuestro amigo, nuestro amigo Máximo.
27:40Máximo, bienvenido a todos los motos por Venezuela.
27:42Muchas gracias.
27:42Muchísimas gracias. Bueno, tenemos acá el hermano de Leonardo, pero está en el rubro
27:47de lo que es el café. Un cafeicultor venezolano, esa producción también nacional.
27:52Coméntanos un poco este producto Máximo y, bueno, enfocado a lo que es Cerro Sabana Café
27:59y desde dónde está produciendo.
28:00Ok, bueno, Cerro Sabana Café es un café producido en la zona alta de Ospino, a 1.250 metros
28:07de altura. Es un café de especialidad ya que es producido con la selección de cerezas
28:12maduras con un proceso de fermentación controlado para lograr en la catación por personal especializado
28:20en el tema de cata la puntuación por encima de los 80 puntos.
28:25Nuestro café tiene una puntuación de 84.75, haciéndolo un café de especialidad.
28:31¿Qué es este que tenemos por aquí, no?
28:33Esa es la presentación de medio kilo.
28:34Mira, qué bello, Al.
28:35Es un café con un buen empaque, buena presentación, buena producción y un excelente proceso para
28:41garantizarle a todos nuestros consumidores un café de primera calidad, de especialidad.
28:46Mira, Máximo, la capacidad de producción que tienes ahorita de este importante rubro,
28:50¿estás satisfaciendo a tu mercado venezolano o solamente estás aquí en el cariño?
28:53Estoy actualmente tratando de satisfacer el mercado local ya que es un producto poco
28:58costoso por sus diferentes procesos que lleva, lo cual acarrea un costo adicional al producto,
29:04pero es un producto de primerísima calidad.
29:07Mira, ¿cuál es el mejor café del mundo? ¿Cuál crees tú?
29:10Esa pregunta me la han hecho, pero yo siempre digo para no ser...
29:15Para no ser egoísta.
29:17Egoísta, yo digo que son aquel café que se trabaja bien desde la finca hasta su preparación
29:23y servida en taza, pero siempre el que trabaja bien el café en la finca da un excelente
29:28producto para la taza final.
29:30Mira, qué excelente respuesta, bastante asertiva, porque a pesar de que hay muchísimos cafés
29:36en Venezuela, nosotros como venezolanos, ese sentido de pertenencia, ese buen corazón
29:42humano, que tenemos todos los venezolanos, a pesar de que él tiene Cerro Sabana Café
29:48aquí en Acarigua, bueno, el mejor café del mundo es el venezolano, sea de Portuguesa,
29:53sea de Barquisimeto, sea de Japúre, sea de Mérida, de los Andes, de donde sea.
29:59El único café excelente y, bueno, por calidad es el venezolano dentro y fuera de él.
30:06Bueno, ese mensaje máximo a toda esa población venezolana que no se rinda y siguen allí trabajando
30:12¿no te va a votar por Venezuela?
30:13Claro que sí, es que aquí en Venezuela todavía tenemos oportunidad para seguir produciendo
30:17siempre y cuando tengamos las ganas, porque el que resiste y persevera, vence.
30:22Bueno, producir es vencer.
30:24Vamos a un corte y ya regresamos con muchísimas más.
30:26Leonardo, véngase para acá para despedir este segmento.
30:29Dos hermanos que están allí produciendo, están dándole esa productividad y generación
30:34de empleo desde este importante epicentro del Estado portuguesa.
30:38Carigua hoy, protagonistas son ellos, miren, hombres y mujeres que están allí trabajando
30:43todos los motores, vamos a servir un cafecito aquí.
30:45Claro que sí, adelante.
30:46Para irnos al corte, porque tenemos que probar la calidad de este importante producto, ¿verdad?
30:50Ruro, el mejor café del mundo.
30:52El venezolano.
30:52El venezolano.
30:53El de Venezuela.
30:54Cerro Sabana, café, se unen y siguen trabajando a todo motor.
30:59Por Venezuela y regresamos.
31:00Bueno, gracias por mantenerse aquí en la pantalla venezolana de televisión.
31:21Este es su espacio de todos los sábados a todo motor por Venezuela.
31:24Nos vinimos a Portuguesa, a Carigo, el epicentro, donde se sigue produciendo, se sigue venciendo
31:29desde estas importantes ferias, expo que se hacen en todo el territorio nacional.
31:34Nosotros nos vinimos a Portuguesa, pero nuestros grandes amigos de la familia, una marca venezolana
31:39de condimentos, están allí, fortaleciendo el sistema económico de la nación.
31:43Vamos a darle la más cordial bienvenida al empresario venezolano, Domingo Luisi.
31:47Domingo, muchísimas gracias por recibirnos en este stand.
31:50Coméntanos, hoy en día, esta gran diversidad, gran variedad que ofrece la gran familia para
31:56toda la, bueno, la familia venezolana, oiga la redundancia.
31:59Bueno, muchas gracias, primeramente, por la oportunidad.
32:01Y sí, estamos aquí, ¿verdad?, en la Expo PAES 2025, en su segunda edición.
32:07Y somos una marca que estamos dirigidas a todo nuestro pueblo venezolano.
32:15Somos la sazón, tenemos variedad, como lo dijo aquí el compañero, en mucha cantidad
32:21de productos, como comino, orégano, ajo, adobo.
32:24Tenemos producción nacional.
32:27Domingo, ¿cuánto, cuánto, cuánto es la línea?
32:29Porque veo que hay cúrcuma, sí, bueno, condimentos para aliños, cebolla molida.
32:34Tenemos 12 productos, 12 productos, entre grandes y pequeños.
32:38Y estamos ya en los anaqueles, en algunos supermercados, algunas cadenas.
32:43¿Están en todo el territorio nacional?
32:44Estamos en varios distribuidores del territorio nacional, sí, señor.
32:47Mira, ¿de dónde operas para hacer esta gran calidad de productos?
32:50Mira, estamos en Caracas, estamos en Caracas, ya tenemos nuestro centro de producción,
32:55aquí en Portuguesa también, la empresa, de hecho, es de aquí, de Portuguesa.
32:58Nace aquí, ¿no?
32:59Nace aquí en Portuguesa.
32:59¿Cuántos años tiene en el mercado?
33:00En el mercado, la marca tiene 3 años.
33:03Ok.
33:03Y nosotros, la empresa tiene 14 años.
33:07Desde que la adquirimos y estamos trabajando, estamos aquí en Portuguesa,
33:09y bueno, estamos ahora desde Caracas para toda Venezuela.
33:13Mira, ¿cómo estás haciendo hoy en día con la materia prima para poder fortalecer
33:16y brindar un producto de calidad para todos los venezolanos?
33:18Oye, te digo que, mira, nos ha ido muy bien porque nosotros, por lo menos el ajo,
33:21tenemos ajo deshidratado, el cual va a conseguir trozos de ajo.
33:26¿En serio?
33:27Productos, sí.
33:27La paprika igual.
33:30Esta es la paprika, mira.
33:31El orégano también es nacional, paprika dulce.
33:34Y trabajamos con los productos de aquí.
33:36Tenemos una novedad que es el aliños verde.
33:38Ah, ¿esto no lo había visto?
33:39No, esa tiene ajo, tiene cebollín, cilantro, perejil.
33:44Es un producto nuevo que ya va a salir al mercado.
33:46Saca el pollito, a la carne, al mercado, le podemos hacer también.
33:49Ah, eso, una huasacaca te queda espectacular.
33:51Guau, vale.
33:52Y mire, ¿cuál sigue el secreto de esta gran familia para mantenerse en el mercado venezolano
33:58y satisfacer también esas necesidades a través de este producto?
34:01Mira, el secreto es la constancia.
34:03¿Verdad?
34:03Es la actitud que tenemos, es la confiabilidad entre nosotros como familia,
34:09creer en Venezuela y que sí podemos.
34:11De verdad que sí.
34:12Estamos aquí en Venezuela por lo mismo.
34:14Trabajando y cada día vamos creciendo y sí creemos que se puede.
34:17Domingo, ¿por qué no hacer maleta, irse a Venezuela,
34:20sino quedarse aquí produciendo o venciendo a pesar de las adversidades?
34:25Nada como Venezuela, nada como mi país.
34:28Y doy gracias a que mi familia me ha acompañado, mis hijos,
34:31toda mi familia está aquí en Venezuela.
34:32Y todos estamos produciendo aquí en Venezuela y creemos en Venezuela
34:36y creemos que podemos salir adelante con todo lo que puedan hacer
34:40y con todo lo que puedan haber.
34:42De verdad que sí se puede.
34:43Empresarios venezolanos que sin duda alguna están allí apostando por nuestro país.
34:48Esa Venezuela potencia como siempre lo destacamos en cada uno de nuestros capítulos.
34:52Hoy en Acarigua, productos como estos que lleguen a su mesa de calidad
34:56para satisfacer esas necesidades de usted, de su hijo, de su esposo, esposa, la gran familia, se los ofrece.
35:02Ese mensaje final para toda la población venezolana que a través de las pantallas venezolanas de televisión
35:06que están observando más de 30 millones de televidentes allí,
35:11pendientes de lo que salga hoy en a todos los motocorones sobre ese mensaje positivo.
35:14Bueno, primeramente que crean, que tengan confianza, que sus proyectos los anhelen y los continúen
35:22y tracen una meta porque sí podemos y en Venezuela se puede.
35:26De verdad que sí.
35:27Mira, de todos estos productos, antes de seguirnos, ¿cuál es el favorito de la familia?
35:32El favorito de la familia.
35:33El premium fue de la familia.
35:34El premium es el ajo, la paprika, son los mejores.
35:39El ajo y la paprika.
35:39Sí.
35:40Bueno, yo voy a agarrar aquí el ajo, ajo molido y la paprika que mira, me recibió aquí.
35:45Fue el primer producto que vi de esta gran familia venezolana que está satisfaciendo allí
35:50las necesidades de todos sus clientes venezolanos, tanto extranjeros como venezolanos
35:56porque en el mercado, ¿verdad?
35:58Sí, claro.
35:58Tenemos una gran cantidad de personas, esa diversidad.
36:00De hecho, tuvimos la oportunidad de enviar algunos productos para Irán, para Turquía.
36:04¿Estás exportando?
36:05Sí, estamos en todos los programas que el gobierno está ofreciendo y ya hemos enviado muestras
36:10y hay algunos contactos por allí.
36:12Perfecto.
36:13Pero hasta para allá vamos.
36:14Bueno, Domingo, te agradecemos de verdad.
36:16Éxito, bendiciones.
36:17Detrás de la cámara está la gran familia que hace posible que este producto llegue a usted.
36:24Dama, caballero, joven, niño, adolescente.
36:27Pero a todo motor por Venezuela seguimos descubriendo de estas importantes expoferias que se hacen
36:32en Acarigua, en esta oportunidad del Estado portuguesa para seguir allí visibilizando a través
36:38de la pantalla venezolana de televisión el gran trabajo, la pasión, el esfuerzo, la productividad,
36:44la producción y generación de empleo que se hacen desde cada empresa venezolana.
36:48Y la locura llegó en a todo motor por Venezuela para conocer un poco más de estos empresarios
36:59que siguen apostando con producción nacional desde todo, todo este hermoso país,
37:08consintiendo el paladar en esta oportunidad ya casi llegando al final de nuestro programa.
37:12Hemos venido a conocer a Lácteos Lalo, quienes están acá incorporándose en estas importantes
37:18expoferias que se realizan en toda Venezuela.
37:21Pero vamos a darle la más cordial bienvenida a Sayuri López, quien es coordinadora de mercadeo
37:25de esta importante empresa, Lalo.
37:27Mejor conocido como Lalo.
37:28Bienvenida.
37:29Lácteos Lalo, la locura.
37:30Lalo, Lalo, por eso fue que comencé a decir a locura.
37:32Sí, tal cual, tal cual.
37:34Muchas gracias por la invitación.
37:35No, gracias a ti por recibirnos.
37:36Coméntanos un poco acerca de esta diversidad de productos que ofrece Lalo hoy
37:40para satisfacer y consentir el paladar de los venezolanos.
37:42Claro, cómo no.
37:43Bueno, mira, Lácteos Lalo es una marca con 6 años y hace 7 años en el mercado.
37:47Ok.
37:47Hacemos vida en Carrizal, Estado Miranda.
37:50Tenemos líneas de productos de yogur líquido.
37:53Ok.
37:53Tenemos la línea de durazno, tenemos dulce, tenemos líquido de fresa.
37:58Recientemente incorporamos a nuestro portafolio toda la línea de yogur firme con los yogurts
38:03griegos, yogurts firme natural y yogurts de fresa.
38:05Qué rico, qué rico.
38:06También tenemos crema de leche, que es un caballito de batalla para el tema de las preparaciones
38:10en casa, porque sí, tiene el punto ideal para las recetas tanto dulces como saladas.
38:16Buenísimo.
38:16Tenemos una línea de refrigerados, que están por aquí, que son toda la línea de jugos.
38:20Los jugos, ¿no?
38:21Tenemos 1.8, 900, 400 y 250 mililitros, que es el popular cuartico.
38:27¿Qué sabores podemos encontrar, Sayuri, para...?
38:29En los jugos tenemos pera, tenemos naranja, durazno, manzana, fruit punch.
38:35Perfecto.
38:35En los yogures tenemos fresa, durazno y dulce.
38:38Mira, este es uno de mis favoritos a nivel de yogur.
38:41Vamos a ir a hablar y conversando aquí para captar este importante producto nacional.
38:46Lo importante es que producción nacional.
38:48100% nacional, ¿no?
38:49Sí, nuestros naranjas son del estado de Yaraquí.
38:51Ok.
38:53La fresa y el...
38:55Adelante.
38:56La fresa y el durazno son de producción en la colonia Tobar, en el estado de Aragua,
38:59lo que también aportamos al...
39:01Mira, por eso no me han visto, ustedes lo pegaron con ese eslogan.
39:04¡La de los jugos!
39:06Mira, hablemos de...
39:08También tenéis gelatina, ¿no?
39:09Gelatina, que es una merienda súper saludable.
39:11Buenísimo.
39:11Es una merienda saludable para los niños, para el tema de la escuela,
39:14incluso para el tema de dietas, cuando estamos un poquito recaídos de salud.
39:19Este producto es genial.
39:23Perfecto.
39:24Mira, ¿tú crees que con esta apuesta que tiene Lalo hoy en día,
39:27con un producto que los chamones les encanta?
39:30Porque si lo podemos ver, el adulto, los jóvenes...
39:35Nosotros somos consumo masivo.
39:36¿Verdad?
39:37Consumo masivo.
39:38Nuestro segmento si es de 6 años hasta los 70, 80 años, precisamente por eso.
39:43Primero, por la variedad que tenemos en nuestro portafolio.
39:46Y segundo, porque es un producto que nos gusta a todos, evidentemente,
39:49a quien no le gustó un yogur con cereal, a quien no le gustó un yogur firme.
39:52Total, total, ¿no?
39:53Y mire, ahorita el yogur griego que se está llevando muchísimo,
39:57ustedes también lo incorporan en el mercado.
39:58Uno tiene azúcar completamente, entonces es halton proteína,
40:02tiene 12 gramos de proteína, que también está para la onda de esta gente
40:05que busca cuidarse un poquito más.
40:07Es fabuloso.
40:08Mira, buenísimo.
40:08Yo me quisiera quedar un poco más aquí, Sayuri.
40:11Pero necesitaría que me dieras ese mensaje, no solo a mí,
40:16ni al equipo de todos los matos de Venezuela,
40:18sino a todas aquellas personas que de una forma u otra
40:20te están viendo a través de la pantalla venezolana de la televisión.
40:23Ese mensaje a esa mujer venezolana, a ese empresario, a esa emprendedora,
40:27que sigan allí trabajando con amor y pasión por nuestro país.
40:30Bueno, mira, les puedo decir, a historia de actitud personal,
40:33que esta es una empresa familiar que comenzó hace seis años,
40:37ya vamos para siete años en el mercado,
40:39con dos productos y hoy tenemos 60 SKU.
40:43En Venezuela, entonces, sí se puede.
40:45Claro que sí, bueno, lo dice la coordinadora de mercadeo de Lácteos Lalo,
40:52un producto que sin duda alguna, si usted lo va a encontrar,
40:55está en todas las cadenas de supermercados.
40:56En las principales cadenas de supermercados a nivel nacional, sí, señor.
40:59Bueno, allí le vamos a colocar las redes sociales para que usted amplíe
41:02y certifique, y usted vaya y pueda reconocer ya un producto
41:05que está posicionado en el mercado venezolano.
41:08La mejor merienda que usted la puede hacer en familia,
41:12llevarle en su lonchera a los niños, a las niñas,
41:15ese adolescente, ese adulto.
41:17Usted que va para su trabajo todos los días,
41:19bueno, conozca un poco más de los productos Lalo.
41:22Síganos en redes, arroba Lácteos Lalo.
41:24Ajá, bueno, mira, como toda una coordinadora de mercadeo,
41:27no me va ni siquiera, mira, ahí está el equipo de producción que quiere probar esto.
41:31¿Cómo no? Adelante, claro, claro que sí.
41:33Vamos a probar, mira, si creo que mientras que tú me vas sirviendo aquí,
41:36ya yo voy despidiendo el programa.
41:37¿Cómo no?
41:38Para así, entonces, cerrar con broche de oro,
41:42cerrar con la locura de estos productos importantísimos
41:47que se integran a ese mercado venezolano
41:50para también sumar esa alegría, sumar esperanza,
41:55sumar de que el mercado venezolano, esos supermercados,
41:58están, bueno, allí presentes con estos productos
42:01que van a satisfacer las necesidades de todos los venezolanos.
42:03De esta manera, nosotros despedimos, muy alegre, contento
42:07de poder conocer una vez más a muchísimas personas
42:10que están trabajando con pasión, con amor y cariño
42:14y esa prestancia, como lo tiene Sayuri López,
42:16coordinadora de mercadeo de esta importante marca,
42:18que le agradecemos por acompañarnos en el día de hoy.
42:21De esta manera, nosotros nos despedimos por la tarde de hoy,
42:24agradeciéndole a usted, que es nuestro más fiel televidente,
42:27que cada sábado y domingo está pendiente allí,
42:30escribiéndole en las redes sociales, Erickson,
42:32a qué estado van, a qué municipio van,
42:35bueno, para darle esa prestancia, ese regalo,
42:39que usted merece, esa responsabilidad que tenemos nosotros
42:41de comunicar, informar y entretener.
42:43Erickson López, en nombre de todo el equipo técnico y humano
42:46que hace posible este espacio,
42:47nos despedimos con el amor y cariño
42:49y la invitación que le hacemos a Sayuri
42:51para que el próximo sábado usted pueda también sintonizar
42:54a las 4 de la tarde, no lo del sábado,
42:56lo puede sintonizar el domingo a las 4 de la tarde
42:59para seguir conociendo a muchísimas más personas
43:01que como esta locura que tiene Lácteos Lalo,
43:05estarán trabajando a todo motor
43:07por Venezuela, porque producir es vencer.
43:12Lácteos Lalo,
43:42Lácteos Lalo,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada