Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En esta nueva oportunidad tendremos como invitados al presidente de R4 Banco, Ricardo IV Montilla, y al director de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, José Yván Bohórquez, para conversar sobre el comercio digital y las distintas tecnologías implementadas para general tecno-soluciones que faciliten la vida del venezolano.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:11Telecomunicaciones Gran Caribe, somos TGC, somos futuro.
00:30Telecomunicaciones Gran Caribe, somos TGC, somos TGC, somos TGC, somos TGC, somos TGC, somos TGC.
01:00Intérprete de lengua de señas venezolana. Mira, vamos a hablar de un tema que está muy en vanguardia.
01:04Que brinda soluciones.
01:05Por supuesto, entonces estamos hablando de tecno-soluciones.
01:08Venimos de hace unos días atrás de celebrar esa feria internacional de telecomunicaciones,
01:13con muchas empresas presentándonos toda esa vanguardia, toda esa tecnología,
01:18todas esas herramientas y soluciones que le brinda al pueblo venezolano.
01:22Y bueno, dándole también pie a ese capítulo para adentrarnos un poco más en estas otras soluciones que se están planteando.
01:28Mira, 80% de las transacciones en los supermercados son electrónicas, es decir, todo el mundo está metido con este tema.
01:348 de cada 10 empresas que están activas en el comercio electrónico utilizan herramientas de inteligencia artificial.
01:38Eso lo pudimos ver en la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela.
01:42El comercio electrónico en nuestro país incrementó en un 90% tan solo en el año 2024.
01:47Hay que ver además cómo se ha visto en este año 2025.
01:49Pudimos conocer empresas que están generando justamente estas soluciones desde lo tecnológico,
01:54acercándose cada vez más a la gente, viendo además cómo llegan a cada rincón de nuestro país.
01:58Así que muy bonito lo que pudimos ver ahí y muy bonito también el trabajo que se está desarrollando
02:03desde las empresas del Estado, empresas privadas también trabajando de la mano,
02:08como debe ser por el desarrollo tecnológico de nuestro país.
02:11Y que vaya a la vanguardia también, porque se mencionaba incluso este como uno de los motores también importantes,
02:17sobre todo con las dinámicas que se están generando en este momento, Roger.
02:19Dos elementos fundamentales, disminuir la brecha digital y además garantizar la soberanía tecnológica.
02:24Muchas de estas empresas, si bien estaban empresas internacionales,
02:26muchas de ellas están presentando soluciones y son de calidad venezolana.
02:31Así es. Entonces, bueno, es parte de nuestro programa al día de hoy.
02:34Su comentario, su opinión puede hacerlo.
02:35¿En dónde? Al día.tv8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correia con doble S.
02:39Vamos a ver qué dice Carla al respecto.
02:40Carla nos habla de este tema. Vamos contigo, Carla.
02:47Cuando escuchas la palabra tecnología, ¿en qué piensas?
02:50Seguramente en el último smartphone o una consola de videojuegos
02:53o quizás un televisor súper delgado, brillante, moderno, digital.
02:58Esa es nuestra visión, ¿verdad?
03:01Pero la tecnología no es algo que apareció recientemente.
03:05Piensa en nuestros antepasados, rotando troncos para generar fuego.
03:09¿Eso no era tecnología?
03:10¿Y las estructuras monumentales de los egipcios y los incas?
03:15Claro que sí. La tecnología siempre ha estado presente.
03:19Es simplemente la unión del saber científico y las técnicas productivas
03:23que nos dan herramientas para simplificar y mejorar nuestras vidas.
03:26Gran parte de lo que usamos a diario, desde el microondas y la plancha hasta la computadora,
03:33es fruto de ese saber y está en constante evolución.
03:36Nos permite comunicarnos al instante y aprender a ritmo sin precede.
03:40Su impacto es gigantesco en la salud con nuevos medicamentos
03:46y en la comunicación conectándonos a miles de kilómetros,
03:50incluso en el transporte y la seguridad.
03:52La tecnología es una fuerza transformadora e impulsa nuestra capacidad productiva.
03:56Pero con gran poder viene gran responsabilidad.
04:02La tecnología también trae riesgos.
04:04Puede desplazar empleos con la automatización.
04:07Su uso responsable puede crear armamento más letal o algo más cotidiano,
04:11desinformación y noticias falsas.
04:15Así que la clave no está en la máquina, sino en quien la usa.
04:20La tecnología es una herramienta.
04:21Como todo en la vida, su impacto final depende de nuestra conciencia.
04:26Me encanta, me encanta.
04:30Además, un elemento que ya mencionaba ahí, por ejemplo,
04:33lo pudimos desarrollar también nosotros durante los días que estuvimos allá,
04:37es el tema de la ciberseguridad fundamental.
04:39Nuestro país ha sido víctima de muchos ataques de este tipo.
04:42Entonces, Venezuela se viene fortaleciendo en ese sentido
04:45y es muy interesante conocer cuáles son los avances tecnológicos en ese sentido.
04:48No, y que eso que mencionabas tú hace un rato y con muchas de estas empresas
04:52están desarrollando tecnología venezolana.
04:53Eso pone en nuestras manos el control de toda esta data que circula por allí.
04:58Así que de alguna u otra manera hablamos de soberanía.
05:00Muy bien.
05:01Es súper importante incluso conversar acerca de este elemento
05:03y cómo las empresas están vinculadas a esto.
05:06Desde las distintas soluciones que brindan,
05:08puede ser un banco, puede ser otras empresas,
05:10y esa diversidad la pudimos ver y se está trabajando en nuestro país.
05:13Vamos a conocer quiénes nos acompañan el día de hoy
05:16que justamente manejan a la perfección este tema para que usted los conozca
05:19y pueda también conocer qué se está haciendo en nuestro país,
05:23cifras interesantes, conectar cosas que hace todos los días en la dinámica cotidiana
05:27con el tema del desarrollo de nuestro país en el tema tecnológico.
05:32Vamos a ver quiénes nos acompañan el día de hoy.
05:33Tecno Soluciones es el nombre de nuestro capítulo del día de hoy.
05:54Me complace en presentar a Ricardo IV Montilla, presidente de R4 Banco.
05:59Bienvenido al día.
06:00Bueno, primero las damas, Jocelyn, ¿cómo estás?
06:03Un gusto.
06:04Buenas tardes.
06:04Encantada.
06:05Roger, José Iván, ¿cómo están?
06:07Bueno, y a todo el staff y todo el equipo de BTV,
06:10siempre tan amable y tan dispuesto cuando uno llega aquí al canal
06:13y a todos los televidentes, evidentemente, que están aquí en contacto con este podcast.
06:18Bueno, no te voy a robar el micrófono, José Iván.
06:20Aquí nos dijeron que podíamos interrumpir.
06:23También presentamos a José Iván Borges,
06:25director principal de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico.
06:28Cuando arrojábamos ahí algunas cifras, en la FITELOEN pudimos conversar un poquito
06:32acerca de todo lo que hacen, de todo ese esfuerzo que se viene haciendo en nuestro país.
06:36Y yo creo que comenzar con eso, incluso hasta con un balance de lo que pudo haber sido
06:41desde los distintos puntos de vista lo que fue la Feria Internacional de Telecomunicaciones
06:44en nuestro país, porque además después de todo ese evento, pues quedan también algunas conversaciones allí,
06:50se terminan de tejer algunas alianzas.
06:52Entonces, bueno, quisiera comenzar con eso, no sé cuál de los dos pudiese arrancar.
06:55Bueno, muchísimas gracias.
06:56De verdad que súper agradecido aquí en el podcast al día.
07:01De verdad que, bueno, súper complacido y sumamente importante esto que ocurrió en el evento de FITELBEN.
07:09De verdad que, bueno, todos los años ha sido de verdad a mejor, ¿no?
07:15Supera las expectativas.
07:16O sea, supera las expectativas.
07:17De verdad que este año, desde pues la tecnología presentada hasta los mismos están,
07:23de verdad que fue sumamente importante, ¿no?
07:26De verdad que uno se siente cada día más orgulloso, pues, de su país en ver cómo vamos avanzando, ¿no?
07:33Yo comentaba, ¿hay algunas cifras que tienen que ver con el comercio electrónico?
07:37Algo que quizás se me escapó de las manos con lo que pudiésemos abrir esta conversación
07:42hablando de soluciones tecnológicas.
07:43Sí, claro que sí.
07:43Bueno, en lo que va de este año, habíamos tenido un incremento del 55%, ¿no?
07:50Sumamente interesante.
07:52Y todos los años hemos visto, pues, que las personas van incursionando cada día más
07:59en el comercio electrónico, por supuesto, contamos con mejor tecnología,
08:03contamos con una mejor internet, cada día hay más soluciones.
08:08En el caso de los bancos, como R4, pues, tiene muchísimas soluciones
08:15que, lógicamente, abarcan todo lo que de alguna manera requiere el ecosistema
08:21dentro del e-commerce.
08:22Mira, y es ahí donde también quisiera conversar con Ricardo, ¿no?
08:25Porque, haciendo las investigaciones pertinentes, yo soy induzado, es bien acucioso.
08:29Es la institución bancaria con mayor índice de intermediación en el país,
08:34una de las empresas más rentables del sector financiero.
08:36¿Por qué R4 Banco se posiciona de esta forma bajo este esquema, no?
08:42Bueno, Roger, primero, uno de los principales objetivos de nosotros como institución
08:47es la eficiencia en nuestro, digamos, desarrollo como negocio.
08:55Recordemos que las instituciones financieras, su materia prima es el dinero,
08:58pero ese dinero que está depositado en nosotros no es de nosotros, es de los ahorristas.
09:04Y por ello tenemos que actuar como un buen padre de familia para proteger ese dinero
09:08y, evidentemente, generar riqueza y poderlo remunerar.
09:11Entonces, bueno, como buen padre de familia, todo el equipo de R4 está muy pendiente
09:17de lo que es la eficiencia y la evolución de nosotros como empresa
09:20para poder hacer, digamos, un trabajo digno que le pueda retribuir a los ahorristas,
09:29primero, seguridad y, segundo, bueno, que tengan un bienestar al ser usuario
09:34de nuestra institución financiera.
09:35Ustedes hablan, incluso pudimos conversarlo también en esa oportunidad que tuvimos
09:40de estar en la FITELBEN, de un ecosistema digital financiero sólido y dinámico
09:44que habla de estas características, ¿no?
09:46Profundizar en eso, a qué nos estamos refiriendo, a esa gente que nos está viendo,
09:49que quizás son clientes, ustedes tienen ya más de 500 empresas que confían en ese sistema,
09:53no sé si se ha incrementado la cartera de clientes en este sentido,
09:56pero ¿qué implica eso y qué nivel de responsabilidad implica en este momento
10:01donde, bueno, tantas empresas presentan tantas soluciones desde lo tecnológico,
10:05tantas buscan conectar con la gente?
10:07Entonces, ¿qué hace a la gente decidir por cuál de esas opciones
10:10o cuál de esas opciones es la más certera en ese momento?
10:14Mira, Jocelyn, a ver, Venezuela entera, yo creo que el mundo entero
10:19está siguiendo el mandato de la humanidad de la digitalización.
10:24Lo que conocimos como pandemia, esa tragedia que nos llevó al aislamiento
10:31y a estar en el encierro de toda una humanidad nos obligó a adelantar costumbres de consumo
10:39que quizás las estamos esperando para dentro de 20, 30 años.
10:44Y eso hizo que la tecnología, la digitalización, el manejo de estas herramientas
10:48y plataformas digitales tuviera que ser algo de uso cotidiano.
10:52Entonces, hoy en día, cuando tú piensas en digitalización, en tecnología,
10:56no te vas nada más al sector joven, sino te vas a toda la comunidad mundial
11:01y Venezuela no es la excepción.
11:03Y por ello, bueno, aquí han habido unos desarrollos tecnológicos digitales increíbles.
11:08Tenemos una gente que está haciendo soluciones magníficas
11:11y nosotros como banco, en el 2015 decidimos comenzar sin saber
11:18que esto venía a ocurrir, evidentemente, pero sí dimos un paso adelante
11:22y empezamos a entender la transacción como un elemento vital para el funcionamiento,
11:28el buen funcionamiento de nuestro negocio.
11:31Hoy en día, estamos enfocados en conectar.
11:34De hecho, nuestro problema es conectamos contigo.
11:36Es porque nuestro fin es conectar al cobrador con el pagador
11:41y hacer que esa transacción sea lo menos, que genere la menos fricción posible.
11:47En la introducción que hizo la amiga Carla me pareció magnífica
11:52porque de manera muy rápida y sencilla
11:55enmarcó varios elementos importantes dentro de la ecuación
11:58de lo que es la digitalización y de los retos que supone la digitalización.
12:02Vamos a arrancar por, digamos, lo que quizás más nos une a todos
12:05los que estamos aquí y en los televidentes y los que estamos en el país
12:08que es la soberanía de nuestra tecnología.
12:11Venezuela dio un paso adelante muy importante
12:13y fue un esfuerzo tanto al sector público como al sector privado
12:16con el desarrollo de lo que llamamos el pago móvil.
12:19Hoy en día, Iván puede dar fe de esto,
12:23el pago móvil es, yo creo que el 99% del comercio electrónico
12:28en el país se resuelve a través del pago móvil.
12:30En el banco tenemos un dicho que dice que el segundo idioma
12:32que más habla el venezolano después del español es el pago móvil.
12:35Esa sí, sin duda alguna es una herramienta que es totalmente procesada
12:41a través de dos procesadores venezolanos, tecnología venezolana
12:44y que, digamos, tiene muy poca incidencia o afectación desde el extranjero
12:51para poder interrumpirla.
12:53No tiene, digamos, mucha brecha.
12:56Y aparte de eso, siempre me gusta decirlo,
12:57el Banco Central de Venezuela también dio un paso adelante
13:00cuando desarrolló junto a unos tecnólogos venezolanos un magnífico switch
13:05que tiene un poder transaccional increíble y que da una cantidad de prestaciones
13:09que pone al servicio de la banca e indirectamente de la población
13:14para poder resolver todos estos desafíos de cobrar y pagar a distancia.
13:20Háblanos de la revolución que causó cuando llegó el pago móvil
13:23y ahora también se sumó luego la parte biométrica, ¿no?
13:26El biopago.
13:26Exacto.
13:27Pago ahí, rápido.
13:28Sí, bueno, por supuesto, el pago móvil, pues, juntamente con lo que es el biopago
13:34llevó también un tema importante que es lo que tiene que ver con la parte de la seguridad,
13:38la transacción segura, ¿no?
13:40Y esto es una de las cosas sumamente importantes que se ha venido trabajando
13:44en todos los últimos años en manejar, pues, que todas las transacciones
13:48sean de manera segura y se tenga, por supuesto, una trazabilidad exactamente
13:53de lo que está ocurriendo, ¿ok?
13:54¿Quién está transando y qué está transando, ¿no?
13:57Entonces, un poco lo que también a través de la Cámara de Comercio Electrónico
14:00hemos estado también impulsando es en tener, pues, dentro de todo el ecosistema
14:08una posibilidad de poder tener una acreditación desde que él conoce tu vendedor, ¿sí?
14:14Entonces, eso es sumamente importante porque de una manera siempre las personas
14:18quieren saber exactamente quién está detrás de esa página web, ¿no?
14:22Y eso también, conjuntamente con todos estos elementos de seguridad
14:25que han venido surgiendo, por el mismo hecho también de la misma incursión
14:29de la inteligencia artificial, se requiere cada día más tener mayor tecnología
14:34dentro de estos portales, dentro de esta tecnología transaccional
14:38para que todo fluya como debe ser, ¿no?
14:40Iván, tenemos que hacer una pausa en este al día, pero al riesgo quisiera
14:43que pudiéramos ahondar un poco más acerca de la inteligencia artificial
14:45y cómo se va vinculando con estos sistemas de pago
14:48y va facilitándole las cosas a la gente en su cotidianidad.
14:52No, y el mismo tema de la ciberseguridad que decimos es tendencia
14:54en el tema tecnológico, que nuestro país ha abrazado con mayor fuerza
14:58ustedes lo conversaron, de hecho, en distintas entrevistas
15:00que tuvieron la oportunidad de dar a través de la FITEL-BEN
15:02y es algo como de cultura.
15:04Y es importante darle algunos datos a la gente en casa
15:07que está muy pendiente de esto porque a todo el mundo le preocupa, bueno,
15:10su platica, ¿no? La platica en el banco, eso está seguro,
15:13que la plataforma sea segura.
15:14O sea, todas las medidas que se están tomando en este sentido,
15:16incluso los aparatos por los cuales transitan todas estas operaciones.
15:20Ustedes hablaban hace poco de homologación, o sea,
15:24todo eso explicarlo muchísimo porque la gente que nos está viendo
15:27quiere eso, quiere seguridad.
15:28Y además, en base a ese comentario que hace Jocelyn Correa,
15:31también poder saber cuáles soluciones presenta
15:34para los próximos meses R4 Banco.
15:36Es momento de hacer una pausa y publicidad
15:38con nuestros amigos del Banco de Venezuela
15:40y Telecomunicaciones Gran Caribe.
15:44Y es que la magia de la Navidad es para todos.
15:48Con el Banco de Venezuela, cada sonrisa cuenta.
15:50Cada abrazo une y cada momento se vuelve especial.
15:53Con nuestras soluciones integrales te acompañamos
15:55para que vivas lo mejor de estas fiestas.
15:57Porque en estas Navidades, para el Banco de Venezuela,
16:00el mayor valor eres tú.
16:01Telecomunicaciones Gran Caribe, TGC,
16:05se ha posicionado como un referente
16:07en el mercado de telecomunicaciones regional,
16:09impulsando la conectividad a través
16:11de nuestro sistema de cable submarino Alba 1.
16:14Nos dedicamos a potenciar las telecomunicaciones
16:16en Venezuela, Cuba y Jamaica,
16:18contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
16:21Ofrecemos una gama completa de servicios diseñados
16:23para satisfacer las demandas del mercado global.
16:26Nuestros servicios incluyen
16:27transporte de capacidades de voz y datos,
16:29extensión de capacidades a cualquier ubicación global
16:31y transporte de capacidades incluyendo un puerto IP.
16:35Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes
16:37ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes.
16:40Somos TGC, somos futuro.
16:41¡Dios mío!
16:56Tantas cosas que tengo que hacer,
16:58cancelar la universidad y...
17:00¡Ay!
17:00El servicio eléctrico,
17:03las colas,
17:06el tiempo...
17:06¡Pero qué pasaría si yo pudiera cancelar
17:13el servicio eléctrico de forma fácil,
17:16rápida y segura!
17:28¡Ey! ¡Ey!
17:30Ven, ven y te enseño cómo cancelar
17:32de forma fácil y sencilla
17:34con esta nueva plataforma.
17:35Inicia sesión,
17:38paso número uno,
17:39ingresas tu número de cédula.
17:50Le das a consultar,
17:52te aparecen tus datos,
17:53tu nombre completo,
17:54tu número de cédula,
17:55la cuenta de contrato,
17:57el monto y la dirección.
17:59Le das a la opción de pago,
18:01te va a aparecer si desea confirmar.
18:07Ingresas el número de cédula de la tarjeta,
18:10luego ingresas la tarjeta en el POUF,
18:17luego de eso,
18:18ingresas la clave y sí,
18:21y si es cuenta ahorro corriente.
18:24Le das a confirmar,
18:25y luego del lado izquierdo,
18:28puedes imprimir tu factor.
18:32¡Wow!
18:33Increíble.
18:33Y lo más importante de esto es que esto no es un sueño,
18:37es una realidad.
18:38Y hoy en día es posible cancelar el servicio eléctrico de nuestro país
18:42de una forma fácil,
18:43rápida,
18:44sencilla y segura con estos nuevos puntos de pago.
18:47Cuéntame,
18:47¿dónde se encuentran disponibles en este momento?
18:49Pronto vamos a estar disponibles en todo el territorio nacional,
18:53donde puedes tener tus pagos de forma fácil y sencilla.
18:56Así es,
18:57nuestro país avanza en materia tecnológica,
19:00y mucho más en estas nuevas formas de pago.
19:02Así que,
19:03muchachos,
19:03ustedes allá en el estudio del único podcast en vivo de la televisión
19:06venezolana,
19:07¿qué nos pueden decir al respecto?
19:12Yo la pago por el banco.
19:14También,
19:14son parte de las soluciones que se están presentando,
19:17y eso está muy en boga,
19:18¿no?
19:18Esto lo desarrolló nuestros amigos de Silicon Technology,
19:21quienes también tuvimos la oportunidad de entrevistarlo,
19:23a Richard Solano,
19:24su vicepresidente,
19:26y forma parte también de esta soberanía tecnológica que venimos hablando,
19:28¿no?
19:28Porque es un software diseñado por venezolanos,
19:31además que tiene una pasarela de pagos,
19:33con más de 20 bancos afiliados allí,
19:35y es un sistema bastante innovador,
19:38que además se presta,
19:39por ejemplo,
19:40hemos visto algunas cadenas farmacéuticas que ya tienen este tipo de sistema,
19:44y la gente puede pagar mucho más fácil.
19:45Imagínense que estos estén instalados quizás en centros comerciales,
19:48en locales donde continuamente hay muchas personas,
19:53y sería una forma también muy fácil y sencilla de cancelar este servicio tan importante como el servicio eléctrico.
19:58No,
19:59y lo que tú decías hace un ratito,
20:00y que mencionábamos en el inicio de este espacio,
20:02el tema de la soberanía,
20:03¿no?
20:03De tener el control de toda esa data,
20:06o sea,
20:06que no vaya al exterior,
20:07sino ver además como todos estos sistemas hechos por venezolanos,
20:10le facilitan la vida a los venezolanos,
20:12y cualquier solución que pudiese darse es a lo interno,
20:15¿no?
20:15No necesita de agentes externos para solventarlo.
20:18Decíamos,
20:19en la parte anterior preguntábamos,
20:20hablábamos del tema de la ciberseguridad,
20:22¿no?
20:22Como este tema tendencia que cobra cada vez más fuerza,
20:26ustedes mencionaban también que es algo como cultural,
20:28es entre estar protegido y ser vulnerable,
20:31cómo esto sigue cobrando cada vez más vida,
20:33cómo las empresas incluso van perfeccionando,
20:36y ya vamos a conversar sobre cómo han perfeccionado ese sistema,
20:39para brindarle seguridad cada vez más a la gente,
20:41que creo que eso es lo que preocupa,
20:42bueno,
20:42sobre todo por estas fechas la gente empieza,
20:45por ejemplo,
20:45hace ratito me llegó un mensaje,
20:46un intento fallido de entrar a tu cuenta,
20:48o sea,
20:48ese tipo de elementos pone a la gente así como que,
20:50oye,
20:50ya va,
20:51voy a sacar la platica de aquí,
20:52y la voy a pasar para acá,
20:53entonces esos elementos cada vez como cobran mayor fuerza,
20:56a ese venezolano,
20:57a esa venezolana que nos está viendo,
20:58dice,
20:58yo necesito saber que eso está allí seguro,
21:00y no va a pasar nada.
21:01Bueno,
21:02una de las cosas que nosotros también difundimos mucho en la Cámara de Comercio Electrónico,
21:06es que la gente tiene que mantenerse en una constante educación,
21:09¿sí?
21:10Es sumamente importante que las personas,
21:14hasta con el apoyo a la misma inteligencia artificial,
21:16preguntar cómo puede protegerse de su celular,
21:18cómo puede hacer verificación.
21:20¿Qué es lo más común?
21:20¿Qué es lo más común en el phishing?
21:21¿Este tipo de situaciones en los bancos, por ejemplo?
21:24Sí,
21:24bueno,
21:25que es la suplantación de sitios web como tal,
21:28las personas no verifican la URL que está realmente en su navegador,
21:34sino que llegan a través de un correo electrónico,
21:36que le da un enlace hacia una página,
21:38que está muy similar a la que posiblemente tenga el banco en ese momento,
21:43pero no se dan cuenta que la URL es otra,
21:45ingresan sus datos,
21:46y bueno,
21:47ya perdiste la información.
21:50Eso es a lo cultural.
21:51Sí,
21:51eso es sumamente importante.
21:52Y en ese sentido,
21:53¿cómo R4 Bancos viene fortaleciendo su sistema de seguridad,
21:57tanto para la plataforma de ustedes y también para los usuarios,
21:59¿no?
22:00Bueno,
22:01a ver,
22:01aquí hay dos,
22:02dos aguas en las cuales hay que navegar.
22:05La primera es la educación.
22:07Como ya lo dice José Iván,
22:09constantemente R4 está informando a través de sus redes sociales,
22:14de una manera didáctica,
22:16¿verdad?
22:16Y recordando de que,
22:17por favor,
22:18revisen la URL en la cual están navegando,
22:20de que no hagan,
22:21que hagan caso omiso a mensajes o ofertas que les lleguen de manera aleatoria,
22:25de teléfonos que no son por mensajes de texto o por correos a las personas.
22:30O sea,
22:31el usuario tiene que ser muy cuidadoso,
22:32porque recordemos que la tecnología y lo nuevo y lo novedoso también trae desafíos,
22:39¿no?
22:39Y parte de los desafíos es que hay una cantidad de personas lamentablemente buscando utilizar,
22:44como dijo Carla,
22:45la tecnología para hacer daño y no para hacer bien,
22:47¿no?
22:47Es la herramienta.
22:48Es la herramienta.
22:49Entonces,
22:49bueno,
22:49lo primero es eso.
22:50Nosotros estamos en una constante información,
22:52un esfuerzo de información hacia nuestros clientes,
22:54importante de educarlos y de enseñarles a no caer en ese tipo de cosas.
22:59Y por otro lado,
23:00es blindar la institución a nivel digital.
23:03¿Ok?
23:04Nosotros,
23:04al ser digitales,
23:05las instituciones financieras o cualquier plataforma de estas está expuesta al mundo
23:10a través del fascinante mundo del Internet.
23:12Pero también,
23:14vuelvo y repito,
23:14hay gente que son cyber atacantes,
23:16que están navegando constantemente por toda esa cantidad de códigos
23:20y están tratando de penetrar la seguridad de cualquier institución,
23:25bien sea por un desafío,
23:26hasta por juego,
23:27de meterte y hackeo una página y le pongo una foto cómica o la...
23:33O logro penetrar con una intención de hacer daño,
23:36un daño peor,
23:37como por ejemplo el de sustraer la plata a alguien,
23:39o el de bloquear una institución financiera o el de tumbar el servicio de algún tipo.
23:44Entonces,
23:45bueno,
23:45sí,
23:45en el banco específicamente,
23:47en R4,
23:48tenemos ya más de dos años tomando esto muy en cuenta.
23:52A medida que nos hemos ido adentrando al tema de la digitalización,
23:56también hemos estado siendo conscientes y a la vez aprendiendo e instruyéndonos de
24:01cuáles son las vulnerabilidades a las cuales nos estamos enfrentando
24:04y cuáles son los desafíos a los cuales nos estamos enfrentando.
24:06Y hemos hecho inversiones importantes en capacitación,
24:11en hardware,
24:12en software,
24:13para poder blindar nuestra operación.
24:15¿Con talento venezolano?
24:17Mira,
24:17mucho con talento venezolano y mucho con cosas importadas.
24:20Recuerden que la tecnología tenemos mucho aquí y mucho que está afuera.
24:23Entonces,
24:24hacemos un mix.
24:25Tomamos lo mejor de cada uno de los lados.
24:27Y lo adaptamos también.
24:28Y lo tropicalizamos.
24:29Con respecto a la inteligencia artificial,
24:31a ver,
24:32¿cómo participa o de qué manera se involucra la inteligencia artificial
24:36para ir facilitando la tecnología y masificándola para generar soluciones concretas a las personas?
24:42Bueno,
24:42igual que en este caso el comercio electrónico,
24:45la tecnología de la inteligencia artificial es transversal.
24:48O sea,
24:48realmente en este momento la inteligencia artificial la puedes encontrar en la generación,
24:54tanto de imágenes,
24:55contenido,
24:56música,
24:56ayuda en lo que tiene que ver con la misma educación también.
25:01Ya hoy por hoy existe también la inteligencia artificial agéntica,
25:05que ya no es solamente la parte de la generación como tal de contenido,
25:08sino que son agentes que pueden adoptar un comportamiento y entre ellas comunicarse y generar un resultado.
25:15O sea,
25:15ya hoy por hoy también los mismos programadores están un poquito en la carrera de actualizarse sobre otras tendencias del uso de la tecnología,
25:24porque ya hay inteligencia artificial que genera páginas web,
25:28desarrollos de software,
25:30¿ok?
25:30Con solo darle unas instrucciones que es lo que comúnmente conocemos como un PROM.
25:36Y tener esa conversación,
25:38¿cómo lo percibe R4?
25:39O sea,
25:40decimos que la inteligencia artificial está en todo justamente,
25:43¿no?
25:43¿Cómo lo asimila?
25:44Eso también de la mano con el talento humano.
25:46En una de las cosas que conversaba Carla decía que a veces la tecnología pudiese suplantar ese talento.
25:51¿Cómo lo perciben ustedes y hasta qué límite incluso pueden decir,
25:54ya va,
25:55esto es tecnología,
25:55pero también está el talento humano y cómo pueden trabajar de la mano?
25:58Mira,
25:58como filosofía,
25:59como bien lo dice Josibán,
26:01la inteligencia artificial puede ser una herramienta,
26:03puede ser vista como una herramienta y no como una sustitución.
26:06Nosotros tenemos un dicho en el banco que es que nuestras soluciones,
26:11en el caso por filosofía,
26:13no son sustitutivas,
26:14sino son complementarias.
26:16Nosotros cuando salimos al mercado salimos a complementar,
26:19a darle más capilaridad de cobro a nuestros clientes.
26:21Asimismo vemos la inteligencia artificial.
26:23La inteligencia artificial creo que es una herramienta que nos puede ayudar a hacer mejor nuestro trabajo.
26:30Y si bien pudiera interpretarse como una sustitución de cargos o de funciones,
26:36puede ser también un elemento que puede hacer que el proceso sea mucho más expedito.
26:42Es importante cuando hablamos de transformación digital,
26:44cuando hablamos de llevar algo hacia lo digital,
26:47tenemos que pensar en digital.
26:49La transformación digital no es agarrar el proceso que existe,
26:53y disculpen que yo haga sobre lo mojado,
26:55pero es que me pareció magnífica la introducción que se hizo.
26:59En el pasado las pirámides eran tecnología.
27:01Hoy en día es visto como algo interesantísimo,
27:04magnífico,
27:05que ya deja de ser tecnología,
27:06pero para poder avanzar en lo digital,
27:11en este caso tenemos que pensar en digital,
27:13porque las tecnologías antiguas eran eficientes para los procesos que existían.
27:18Si nosotros vamos a digitalizar tal cual como está ese proceso,
27:21estamos dejando mucha carne en el asadono.
27:23Entonces, ahí es donde la inteligencia artificial,
27:26más todas las herramientas que existen similares o parecidas a la inteligencia artificial,
27:31hace que los procesos sean mucho más eficientes,
27:33y que el ser humano se vaya adaptando a esas nuevas formas de trabajar.
27:37Y hablando de procesos eficientes,
27:39soluciones, ¿en qué están trabajando al término de este año?
27:42Dijimos en un comienzo que, bueno,
27:44la FITOLED es un espacio para generar alianzas,
27:47para conocer lo que están haciendo otras empresas,
27:49para vincularse, para ver cómo se trabaja el sector,
27:51bueno, de empresas del Estado venezolano,
27:54con el sector privado,
27:54que ha venido haciendo un match muy importante en el sector de telecomunicaciones,
27:58al cierre de este año, que es ya.
27:59Así es.
28:01¿Qué tienen por allí en mente?
28:02¿Con qué van a sorprender?
28:03No solo a sus clientes,
28:04¿con qué van a conectar con la gente de repente que nos está vendiendo?
28:07Y dice, ¿esta es una excelente opción para trabajar?
28:10Mire, yo se link con eso,
28:11en interpretar lo que existe en el mercado,
28:13R4 lo que hace es interpretar lo que hay.
28:15Nosotros no inventamos un método de cobro o de pago,
28:17sino que agarramos los elementos que existen,
28:19además que están autorizados por la Subban.
28:21Nosotros no tenemos un margen de maniobra,
28:25más allá de lo que está regulado y de lo que está autorizado.
28:28Tomar esos elementos que ya están autorizados y que existen,
28:31e interpretar cómo poderlos utilizar de una manera más eficiente.
28:35Por ejemplo, yo le utilizo mucho esto,
28:38lo comento mucho, hace, en la pandemia,
28:41cuando alguien inventaba algún tipo de comunicación digital,
28:44que te vendía el cigarro al detalle,
28:47al detal, o te mandaba algo por la ventana y te cobraba,
28:51de una manera, no te importaba tomar un capture,
28:53mandarlo, que lo verificara, se metiera en la cuenta.
28:56Hoy en día, y eso te parecía magnífico,
28:58además decías, wow, mira, hice esto,
29:00mandé este pago móvil, tomé un capture,
29:01lo mandé en el WhatsApp,
29:02y tú ahorita dices, qué fastidio,
29:05tener que hablar con el tipo y mandarle un capture del pago,
29:09o sea, vamos evolucionando también como usuarios.
29:12Entonces, en R4, nosotros somos muy cautelosos
29:15y muy acuciosos con las soluciones.
29:20Nos preocupa mucho la experiencia de usuario de eso,
29:22que salía del kiosquito,
29:24para que ese kiosquito le dé un mejor servicio
29:28a la persona que está pagando,
29:29al cliente de CorpoLec,
29:31el banco tiene que cumplir una cantidad de desafíos
29:34para que la persona, con dos o tres clics,
29:38sin darle mucha vuelta al tema, pueda resolver.
29:40Entonces, nuestra novedad, nuestra innovación,
29:44nuestra magia, se basa en eso,
29:47en estar continuamente buscando la forma
29:51de que la experiencia que ocurre entre el cliente
29:54y nuestro cliente sea lo más amable posible,
29:58porque en esa medida entra mucho más dinero al banco.
30:01Y es así la articulación que se busca,
30:04porque para que ellos pudieran desarrollar ese software
30:07y que tengan esa pasarela de pago,
30:09tiene que haber una interconexión y una relación
30:11entre, en este caso Silicon Technology,
30:14con R4 Banco,
30:15o con cualquier otra institución financiera,
30:16y es también lo que agrupan esta cámara de comercio,
30:19en lo que vienen trabajando.
30:20Sí, y una de las cosas que comúnmente te vas a conseguir,
30:23que a la medida que esto va evolucionando,
30:26pues la masa crítica va creciendo,
30:29el nivel de transacciones es mayor,
30:31y lógicamente detrás de todas esas empresas
30:34necesitas poder darle esa experiencia de usuario
30:37a través de tecnología también.
30:39Por eso es que hoy por hoy tú ves muchísimas ofertas
30:42en lo que tiene que ver con agentes de inteligencia artificial,
30:44o sea, bots inteligentes,
30:46que llega un momento en que son tantas las transacciones
30:50que pueda tener un comercio.
30:51Recientemente estuvimos visitando a una persona
30:54que vende unos pasteles andinos de los más buenos,
30:58pero llega un momento en que el fin de semana
31:00esa persona, ese dueño de ese negocio,
31:02no para de chatear todo el día.
31:04O chatea o hace los pastelitos.
31:06O sea, no, no, y llega un momento que sí, claro,
31:09tiene alguien que hace los pastelitos,
31:10pero si no se le queman.
31:11Pero sí necesita, oye, en el momento que ya llega
31:15a la persona número 25, ya de ahí en adelante
31:19todas esas otras personas pasan a tener una mala experiencia.
31:23Y es porque no, o sea, ya te desbordaste,
31:25o sea, ya no tienes manera de cómo atenderlo.
31:27Entonces, lógicamente toda esta evolución
31:30pues te va llevando a que tienes que ir también
31:33adoptando tecnologías que te ayuden a agilizar
31:35estos procesos y que lógicamente, como dice Ricardo,
31:39o sea, que las personas tengan una experiencia óptima
31:43para que vuelvan nuevamente a tu negocio.
31:45Y eso que dice, disculpa,
31:46yo sé que te interrumpa,
31:47eso que dice Josibán es importante
31:49que lo canalicemos, lo internalicemos.
31:52Cuando las personas, por ejemplo,
31:54de algo artesanal o algo que puede ser manual,
31:57que es fabricar un pastelito y venderlo de una era física,
32:01lo logras montar en un portal y ese portal es eficiente,
32:05la consecuencia, primero es la alegría,
32:08porque vender 100 va a tener una demanda de mil.
32:11Claro.
32:12Ahora, eso trae desorden y trae unos desafíos diferentes
32:15que es, wow, ¿cómo hago yo para atender
32:17de manera eficiente a estas mil personas?
32:18Porque como dice Josibán, de repente a la número 25,
32:22antes tenía 20 y a la 25, ya me hice ineficiente
32:25y los otros 965 se quedaron sin atender.
32:30Entonces, bueno, esas son las cosas en las cuales
32:33nosotros como banco estamos muy pendientes
32:36de poder darle insumos para que esa última milla
32:39sea resuelta de manera mucho más amable
32:41tanto por el pagador como con el cobrador.
32:45Yo creo que nos hemos automatizado tanto
32:48y todo ahora es tan inmediato que a veces, bueno,
32:50nos estresamos y lo que han pasado son cinco minutos.
32:52Miren, hablando de estresarnos, no nos queremos estresar
32:54porque quiero mostrarles también este material
32:56que está en las redes.
32:57Aurelín buscando también el hecho tecnológico
32:59en este sentido.
33:00¿Qué se dice? Vamos a ver.
33:03Vale.
33:04Estoy 100% segura de que tú también utilizas
33:08la tecnología en tu vida diaria.
33:10Escucha este video.
33:11No podemos negarlo.
33:12La tecnología nos ha beneficiado muchísimo,
33:14nos ha facilitado muchísimas cosas
33:16que antes eran imposibles.
33:17Por ejemplo, el poder hablar con una persona
33:20en tiempo real, ¿no?
33:21Ahora con las videollamadas,
33:22trabajar a distancia,
33:24montar tu propio negocio en línea,
33:26hacer cobros alrededor del mundo,
33:28que los coches ahora sean autónomos,
33:29que la inteligencia artificial
33:30nos esté beneficiando en muchísimas cosas.
33:33Pero está la otra parte
33:34que es el desconectarnos del mundo.
33:37Pero nos estamos deshumanizando,
33:39estamos olvidándonos que somos seres humanos,
33:41que debemos vivir las cosas en carne y hueso
33:44y no vivirlas únicamente de manera digital.
33:47Y de verdad me gustaría invitarlos
33:48a que de vez en cuando nos desintoxiquemos
33:50de teléfono, de internet, de televisión,
33:52de todas estas cosas que nos alejan
33:53de las personas que más queremos
33:54porque estamos pegados en el teléfono siempre.
33:57Cuando estamos en una reunión familiar
33:58que siempre están cuatro o cinco
34:00pegados en el teléfono
34:01y dos personas platicando nada más
34:03y de repente ven que no dejan el teléfono
34:05y esas dos personas terminan agarrando el teléfono
34:06y todos en la mesa están en el teléfono
34:08sin convivir.
34:10Y cualquier parecido a la realidad
34:11es pura coincidencia
34:13porque estamos completamente sumergidos
34:16en la tecnología.
34:17Tanto así que lo que dice este señor
34:20es completamente cierto.
34:23¿Qué es lo primero que usted hace
34:24cuando se levanta?
34:25Coger tu celular.
34:26Puede ser que no tengas
34:26ni una sola notificación en redes sociales
34:27pero aún así abres TikTok, Instagram, Facebook.
34:30Nos levantamos con el celular,
34:31desayunamos con el celular,
34:32almorzamos con el celular,
34:33entramos al baño con el celular.
34:34Entiendo que es un aparato
34:35que se ha hecho indispensable para todos,
34:36pero escúchame bien,
34:37¿hasta qué punto ese celular
34:38te ha robado la paz?
34:39¿Hasta qué punto ese celular
34:40se ha convertido en tu mejor amigo,
34:43en tu mejor compañero
34:43cuando debería ser tu familia?
34:45Y aunque llevamos años diciendo
34:47que la tecnología es muy buena,
34:50debemos resaltar que hay que regularla
34:52porque tanto a los niños
34:53como a los adultos
34:55nos cuesta separarnos de los aparatos.
34:58Y mientras tú reflexionas
34:59sobre cómo utilizar la tecnología
35:02en la vida cotidiana,
35:03yo sigo buscando en las redes.
35:06Síguenos, dale like,
35:07comenta y comparte.
35:08Bueno, yo veíamos a Aurelín Monzón,
35:12es así,
35:12no podemos negarlo
35:14que es de esa forma.
35:14Ustedes que son hombres de tecnología
35:16tienen alguna regla
35:17que digan, no, ya va,
35:18hay que separarse un ratito
35:19de estos aparatos
35:21y de estos elementos.
35:22¿En algún momento
35:22la han establecido,
35:23sobre todo cuando están en familia?
35:24Yo voy a echar mano
35:25a un refrán,
35:27todo en exceso es malo.
35:28Es así.
35:29O sea, bueno,
35:30ciertamente,
35:31como él lo dijo Carla,
35:33la tecnología puede ser muy buena
35:34dependiendo de cuál es el uso que le des.
35:36Es así.
35:36Sí, una de las cosas importantísimas
35:38que se decía
35:39es que, bueno,
35:41el tema
35:42y siempre que tenemos
35:43que tener muy importante,
35:45lo primero es la familia.
35:47Entonces,
35:47y si no tenemos tiempo
35:49para la familia,
35:50entonces tenemos que considerar
35:51¿para qué está pasando?
35:52O sea,
35:52tengo que apartar
35:53ese aparato
35:54y darle
35:55ese tiempo
35:57que es
35:57a lo que es más importante.
35:59O si las soluciones tecnológicas
36:00son tan buenas,
36:01obviamente me van a ahorrar
36:02ese tiempo
36:03y voy a atender
36:04así como decíamos
36:05el otro día,
36:06lo urgente,
36:07lo necesario.
36:08Claro.
36:08Y es que precisamente
36:09hacia allá
36:10es que se quiere,
36:11¿no?
36:11Obviamente,
36:11cuando te plantean soluciones
36:13a esas largas colas,
36:16como decía Yassi Bid,
36:16ese tiempo
36:18que es tan valioso
36:18y a veces no sabemos
36:19cómo administrarlo,
36:20pues la tecnología
36:21está para esto
36:22y para mucho más.
36:23Agradecemos
36:23a Ricardo Cuarto Montilla,
36:24presidente de R4 Banco,
36:26también a Iván Bohor,
36:27que es director principal
36:28de la Cámara Venezolana
36:29de Comercio Electrónico
36:31y a usted
36:31por su sintonía.
36:32Esperamos
36:32que haya sido desagrado
36:33este espacio,
36:33que le hayamos dado
36:35herramientas tecnológicas,
36:36igualmente puede seguirnos
36:37en aldia.tv8,
36:38ahí vamos a colocar
36:39las fotos
36:39y algunos videitos
36:41de este programa
36:42para que usted
36:42pueda conectarse
36:43con R4 Banco
36:43y también con la Cámara
36:44Venezolana
36:45de Comercio Electrónico.
36:47Gracias también,
36:47Wignite,
36:48esta es nuestra intérpreta
36:48de lengua de señas venezolana,
36:50gracias a ambos
36:50y obviamente
36:51las puertas del día
36:52están abiertas para ustedes.
36:53Recuerde la cita,
36:54de 2 a 3 de la tarde,
36:55el único podcast en vivo
36:56de la televisión venezolana.
36:57Chao.
36:58¡Gracias!
37:28Comunicaciones Gran Caribe. Somos TGC. Somos futuro.
37:33Al día fue presentado por Banco de Venezuela.
37:37Donde el mayor valor eres tú.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada