- hace 1 semana
En esta nueva emisión de Punto Verde la conductora, Diana Valero, desde el Paseo Macuto en La Guaira, entérate de la existencia de una nueva especie de caracol descubierta, el Guácara, un caracol que habita en la cordillera de la costa venezolana
Síguenos:
@Soydianavalero
@Puntoverdetv2021
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@Soydianavalero
@Puntoverdetv2021
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Enseñar a cuidar el ambiente es enseñar a valorar la vida.
00:24Esto es Punto Verde. Yo soy Diana Valero y desde este momento los invito a que me acompañen a revisar esa agenda ecológica que tenemos el día de hoy desde la parroquia Macuto en el estado de La Guaira.
00:39Hoy, en este nuevo capítulo de Punto Verde, estaremos desde el Paseo de Macuto, ubicado en el estado de La Guaira, donde conversaremos con Evelyn Romero, coordinadora parroquial de ecosocialismo, ciencia y tecnología del sector.
00:57En Eco Venezuela, conoceremos al caracol guácara. Y en Eco Huella, le daremos detalles del movimiento guardianes del árbol.
01:06Beneficios de plantar un árbol
01:23Mejora la calidad del aire a través de la absorción de dióxido de carbono y la liberación de oxígeno. Ayuda a mitigar el calentamiento global.
01:33Las raíces de los árboles facilitan la infiltración del agua de lluvia hacia los acuíferos y reduce la erosión.
01:40Fomenta la biodiversidad mediante la creación de hábitat, alimento y refugio a diversas especies de animales.
01:48Proporciona sombra y libera agua, lo que permite disminuir la temperatura del aire, especialmente en las ciudades.
01:56Reduce la contaminación autóctica.
02:10Y nosotros acá en Punto Verde continuamos haciendo un recorrido por la parroquia Macuto en el estado La Guaira.
02:19Un sol radiante, una brisa espectacular que nos provocaría darnos un chapuzón, pero estamos trabajando.
02:26Así es que bueno, vamos a lo que vinimos, como siempre lo decimos acá en Punto Verde.
02:29Pero ya se encuentra con nosotros nuestra invitada, quien es Evelyn Romero.
02:35Ella es coordinadora de ecosostenibilidad, ciencia y tecnología de la gobernación, de acá de por supuesto del estado La Guaira.
02:45Con ella estaremos conversando el día de hoy todo lo concerniente, lo que tiene que ver con cuidado y protección y preservación de las playas.
02:54¿Cómo está? Bienvenida a Punto Verde.
02:56Oye, muchas gracias. Tengo un placer y un honor de estar con ustedes. Gracias por la invitación y gracias y bienvenidos al Boulevard Paseo de Madrid.
03:06Ay, así es bueno, está lindo. Y como siempre decimos, cuidando, cuidando, porque ese es nuestro deber, cuidar para poder disfrutar de estos espacios.
03:14Y ya ahora como coordinadora en esta área y en esta parroquia, también nos hablaba que de Caraballera, ese trabajo que tienes, cuéntenos con respecto al cuidado de las playas, que es bastante amplio.
03:29Bueno, sí, es un trabajo muy amplio, muy fuerte, porque la parte de concientización a las personas es algo álgido, ¿no?
03:40Pero hay momentos que se ve hasta cansón, porque no puede ser justo que después que venimos y utilizamos unos espacios, los dejamos a la interferia, a la hora de Dios, ¿sí?
03:55Porque los desechos, la capita, el palito de la chupeta, del helado, todo eso hace daño, la colilla del cigarro, todo eso hace daño, claro.
04:06Entonces, ¿qué pasa? Muchas veces agarramos el vehículo y lo ponemos lo más cerquita posible a la playa, de broma, no lo metemos como lancha.
04:17Y resulta que lo que el vehículo expide o bota, como es el aceite y la gasolina, mata la arena.
04:28Por ahí...
04:29Le está causando un gran daño.
04:30Le está causando un gran daño al ecosistema, ¿verdad?
04:34Sin contar que eso, al llover, se va a la orilla de la playa.
04:41Claro, pero esto es producto de la conciencia que nosotros...
04:45De nuestra inconsciencia.
04:46Exacto, que no tenemos.
04:47Producto de nuestra inconsciencia, ¿verdad?
04:50Entonces, no vemos el alcance, hasta dónde nos estamos dañando nosotros mismos.
04:57Porque es que no vino los espaciales, alguien extraterrestre y nos metió en este problema, no.
05:04Fuimos nosotros mismos.
05:05Nosotros mismos.
05:06No, los causantes.
05:08Los causantes, claro.
05:10El cambio climático, ¿quiénes los estamos produciendo?
05:13¿Quiénes los estamos incursando?
05:14Nosotros.
05:15Y nos quejamos, ay, está haciendo calor.
05:17Ay, estoy sudando.
05:19Me ha bajado la tensión.
05:20Pero no dejamos de dejar la basura en lugares inadecuados, ¿verdad?
05:27Aquí en el Boulevard Paseo de Macuto se están recuperando las áreas.
05:31Bueno, porque ya vamos...
05:32Ahora vamos a entrar a la segunda etapa.
05:33Esta es la primera etapa.
05:34Ok, ok.
05:36Y han dignificado mucho a los trabajadores.
05:39Pero también ellos están sumados para la conservación de los espacios de las playas.
05:47Sí, y ya porque nos queda poco tiempo, ¿cómo ha sido la receptividad tanto de los usuarios como de la misma comunidad en este proceso?
05:57¿Se han sumado a ayudar a la limpieza, al cuidado de las playas?
06:02Porque, bueno, si bien sabemos a todos, nos gusta ir a la playa.
06:05Pero así como nos gusta ir, pues también debería de gustarnos conservarlas y mantenerlas.
06:11Bueno, nosotros aquí en el Boulevard Paseo de Macuto, igual que en Caravalleda,
06:18porque yo trabajo conjunto con otro equipo en Caravalleda, en la parroquia Caravalleda,
06:22hemos hecho muchos operativos de saneamiento a las playas, ¿verdad?
06:27Ok.
06:28El tema ha sido bastante fuerte con los temporadistas, visitantes, turistas.
06:37No tienen la conciencia del reciclaje, no tienen la conciencia del saneamiento.
06:44Y es dañino, porque las playas son de todas y todos.
06:48Entonces, todas y todos debemos colaborar con el saneamiento.
06:52Así es, el saneamiento de las playas para poderlas disfrutar.
06:57Y, bueno, son espacios que a todos nos encanta ir, espacios lindos, espacios públicos.
07:02Pero así como nos gusta ir, pues también debemos cuidar, porque eso es parte de nuestro trabajo.
07:07Ay, Evelyn, gracias por haber estado acá con nosotros en Punto Verde.
07:12Y, bueno, qué trabajo tan bonito el que ven haciendo junto a la comunidad, junto a los usuarios,
07:18para que tomen conciencia de lo que es el cuidado de las playas,
07:22porque, bueno, sabemos que el plástico es uno de los agentes más contaminantes que existe
07:28y, bueno, y afecta a las especies que evidentemente se encuentran ahí.
07:32Ahora, bueno, ya nosotros dejamos a Evelyn acá, porque ella va a seguir haciendo su trabajo,
07:37pero llegó el momento de ir a una pausa acá en Punto Verde.
07:40Además, en Ecomundo tendremos todos los detalles relacionados a uno de los icebergs del mundo
07:49que se encuentra en un momento crítico y esto que es producto del calentamiento global.
07:56Así que no se aparte que nosotros continuamos desde acá, desde el paseo Macuto, en el estado de La Guairá.
08:10Bienvenidos a un nuevo episodio de La Guairá.
08:40A Ecomundo, a continuación vamos a revisar las informaciones más destacadas en el ámbito ambiental.
08:47El iceberg A23 ha considerado uno de los más grandes y antiguos del mundo se está desintegrando
08:55tras casi 40 años de su desprendimiento de la Antártida, producto de las altas temperaturas.
09:03Así lo informó el Centro Nacional de Investigación Polar del Reino Unido.
09:08El témpano de más de 1.700 kilómetros se fragmenta rápidamente en las cálidas aguas del Atlántico Sur,
09:17al norte de la isla de Georgia del Sur.
09:20También se conoció que se han desprendido fragmentos de hasta 400 kilómetros cuadrados,
09:27representando un riesgo para la navegación.
09:31En Argentina se logró un hito histórico al eliminar el cautiverio de elefantes,
09:40comenzando con el traslado de Kenya, una elefanta africana de 6 toneladas
09:46que vivió 40 años en el zoológico de la ciudad de Mendoza.
09:51Ahora reside en un santuario global de elefantes en Brasil, donde experimenta la libertad.
10:01Este cambio fue posible gracias a una ley en el 2016,
10:05que ordenó el cierre de zoológicos y el rescate de animales exóticos.
10:10La historia de Kenya simboliza un cambio en la relación de Argentina con la fauna exótica,
10:18priorizando la conservación y el bienestar animal.
10:25Científicos australianos de la Universidad de Curtin y el Museo de Australia Occidental
10:31descubrieron una nueva especie de marsupial,
10:35conocidos también como goygile o cola de cepillo,
10:39relacionada con los canguros que probablemente ya esté extinta.
10:45Este ejemplar son pequeños marsupiales esenciales para la salud del suelo,
10:52ya que al buscar hongos subterráneos,
10:55airean el suelo y favorecen la regeneración vegetal.
10:59Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente
11:03y están en peligro de extinción.
11:07Los científicos detallaron que muchas especies de marsupiales
11:11han desaparecido antes de ser documentadas,
11:15lo que resalta la importancia de la investigación paleontológica
11:21y genética para la conservación.
11:24Y por último tenemos el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
11:31informó que el 2025 se ha registrado como un año crítico en términos climáticos,
11:39afectando gravemente a la biodiversidad y a los ecosistemas,
11:45alterando ciclos de reproducción y la disponibilidad de agua y alimentos,
11:51con temperaturas elevadas por encima de los niveles preindustriales
11:56y un verano marcado por olas de calor sin precedentes.
12:02Los expertos señalaron que las olas de calor también impactan en la seguridad alimentaria,
12:09causando pérdidas en las cosechas y reduciendo la calidad de los alimentos.
12:16Las investigaciones señalaron que el calor extremo impacta la fertilidad
12:22y la determinación del sexo, especialmente en rectiles y peces.
12:28Y esto fue todo en Ecomundo por el día de hoy.
12:46Y nosotros continuamos acá en Punto Verde recorriendo el Paseo Macuto en el estado de La Guaira.
12:56Continúa con nosotros Evelyn porque ella no se fue,
13:01ella sigue con nosotros acá acompañándonos.
13:03Bienvenida nuevamente.
13:04Y ahora vamos a hablar de las especies forestales porque no solamente como responsable de la coordinación
13:14de ecosostenibilidad, ciencia y tecnología de acá de esta parroquia por parte de la gobernación,
13:20ella también, bueno, dentro de este campo es muy amplia sus funciones.
13:26Ahora vamos a hablar de acá de esas especies forestales específicamente que se dan acá,
13:31su cuidado, protección, ¿cómo es?
13:34Bueno, gracias nuevamente.
13:38Déjeme decirle que aquí nuestras especies forestales principalmente son los árboles.
13:47Ellos tenemos el almendrón, el clemón, también está la uva de playa.
13:57¿Qué es esta, verdad?
13:58Esta que está acá.
13:59Ella es la hija o el hijo, la hija, la hija de el huero de Gómez.
14:06Ok.
14:07Esto en su época tiene mucho, mucho que contar de este huero, de este espacio,
14:15que era donde Gómez se sentaba en las tardes a tomar su café
14:20y compartía con los vecinos y vecinas que transitaban por el boulevard.
14:25Bueno, y así como ellas, tenemos otras plantas acá dentro del boulevard,
14:31en lo que es el parque de las palomas, ¿verdad?
14:34Ahí tenemos una planta de el agua guanay, también lo tenemos allí.
14:42Ok.
14:42Aquí tenemos infinidades de plantas.
14:45Esto es algo muy, ¿cómo se llama?
14:50Es diverso.
14:51Es diverso.
14:52Es diverso.
14:53Y el cuido me parece espectacular porque todas las personas acá, los vecinos, hasta visitantes,
15:02o sea, mucha gente se suma con el tema del riego, del abono y desde la comuna, ¿verdad?
15:10Voy a hablarle del tema de la comuna socialista Huerta Macuto.
15:14Tenemos una cuadrilla de barrio y mantenimiento, barrio manual y mantenimiento.
15:20Y ellos también hacen el saneamiento acá, dentro de los espacios boulevardes y a veces riegan, bueno,
15:29también la gobernación manda nuestras cisternas y riegan las plantas.
15:34Pero el tema del cambio climático no ha sido tan fuerte, que la tierra se pone demasiado seca, de reseca, ¿verdad?
15:43Pero aquí vamos.
15:45No, Evelyn, de verdad, aquí nos ha dado una clase y creo que nos quedamos cortos con todo ese trabajo,
15:50todas esas riquezas naturales.
15:53Y bueno, lo que vienen haciendo en el ámbito ecológico, sobre todo preservación no únicamente de las playas,
15:59sino también de las especies forestales, también las especies marinas.
16:05Bueno, es un conjunto y un compendio de cosas y de trabajo que se viene haciendo desde acá, de esta parroquia.
16:12Llegó el momento de ir a la pausa, pero no antes.
16:14Queremos saber qué vamos a tener al regreso en Eco Aprendiendo con Coco y Cachita.
16:20Por supuesto, nos estarán hablando del Día Mundial de los Animales.
16:24Y en Eco Huellas siempre seguimos dejando una huella por el mundo.
16:27Hablaremos de los guardianes del árbol.
16:30Así es que usted en casita, póngase cómodo que nosotros ya regresamos.
16:50Gracias por continuar en Sintonía de Punto Verde.
17:08Y a propósito de la visita que estamos realizando el día de hoy acá en el Paseo Macuto,
17:14pues Coco y Cachita también decidieron venir con nosotros y acompañarnos
17:19porque ellos en su Eco Aprendiendo nos van a hablar todo lo relacionado a lo que es el Día Mundial de los Animales.
17:28Así que usted en casita, préstele mucha atención que ellos ya están listos y preparados.
17:35Adelante, chicos.
17:35Hola, Coco. Hola, amigos.
17:49Bienvenidos una vez más a su sección favorita, Eco Aprendiendo.
17:53Hoy les hablaremos sobre el Día Mundial de los Animales.
17:56Hola, Cachita. Así es, amigos.
17:57Y es que en días pasados se celebró el Día Internacional de Acción por los Derechos y Bienestar de los Animales.
18:05Sí, Coco. Un día para celebrar a todos nuestros amigos del reino animal. ¿Qué hacemos para celebrarlo?
18:11Podemos compartir datos curiosos sobre animales. Por ejemplo, ¿sabías que las tortugas pueden vivir más de 100 años?
18:17Eso es increíble. Y los tigres pueden saltar hasta 10 metros. Son unos atletas.
18:23Exacto. Pero también debemos recordar que muchos animales están en peligro de extinción y necesitamos cuidarlos.
18:29Así es. Podemos ayudar reciclando, no tirando basura y protegiendo sus hábitats.
18:35Y educando a otros sobre la importancia de los animales. Cada uno cuenta.
18:40Celebremos a nuestros amigos peludos, escamosos y emplumados. Hoy y todos los días.
18:47Sí. Vive el Día Mundial de los Animales.
18:49Y no olviden siempre cuidar nuestro planeta.
18:52Hasta la próxima, amigos. Esperemos que hayan disfrutado y aprendido tanto como nosotros de Esteco Aprendiendo.
18:58A cuidar a nuestros animales.
19:00Y en Eco Venezuela hoy conoceremos al caracol guacara, conocido en nuestro país.
19:20Pero en otros países se le conoce como caracol rosado y en América del Sur como caracol boca grande.
19:28Así es que préstele mucha atención a esta especie.
19:47En las zonas boscosas y montañosas de la cordillera de la costa venezolana, habita un caracol conocido como guácara.
19:54Un molusco perteneciente a la familia de Trofocheilidae, denominado científicamente Megalobumilis oblungus.
20:04Este ejemplar nativo de América del Sur mide entre 9 y 11 centímetros aproximadamente.
20:10Y presenta una concha de forma ovalada, alargada y de color uniforme que varía entre marrón, crema y rosado.
20:18La textura de su cuerpo es gelatinosa y a diferencia de los caracoles africanos, su cabeza posee unas pequeñas protuberancias conocidas como frondas.
20:30La guácara basa su alimentación en plantas y hojas, incluyendo vegetales y frutas como lechugas y zanahorias.
20:41Entre los rasgos distintivos de este molusco, se halla su mocosidad, la cual produce en pocas cantidades y le permite diferenciarse de otras especies de caracoles.
20:56Este ejemplar es de hábitos nocturnos y acostumbra a enterrarse para protegerse.
21:01A pesar que la guácara actúa como reciclador de nutrientes, ayudando a mantener la salud del suelo y la vegetación,
21:11se encuentra catalogada como casi amenazado de extinción, razón por la que es necesaria su preservación.
21:17Los árboles son vitales para la vida de la tierra, por eso hoy en Eco Huella les vamos a hablar de los guardianes del árbol.
21:47Con la finalidad de proteger los bosques, promover la reforestación y cultivar la conciencia sobre el valor de la naturaleza,
22:00la misión Árbol impulsa desde el año 2016 un programa denominado Plan Nacional Guardianes del Árbol.
22:09La iniciativa está desplegada en todo el territorio venezolano y tiene como objetivo preparar y crear conciencia en niños,
22:17niñas, jóvenes y adultos mayores sobre la importancia que tienen las especies vegetales y el cuidado de la pachamama para el futuro de las generaciones.
22:30Este movimiento social que surgió de las comunidades y el sector educativo está conformado por diferentes brigadas agrupadas por edades
22:38y denominadas Araguané, Jacaranda, Flamboyán, Bucare y Mango.
22:43A través del Plan Nacional Guardianes del Árbol se hace frente a la crisis climática y se busca alcanzar el objetivo histórico de la preservación
22:56mediante la promoción de un modelo de desarrollo ecosocialista y la protección de los recursos naturales y la biodiversidad.
23:02Y así de esta manera nosotros ponemos un punto final por el día de hoy a nuestro programa desde acá,
23:25desde el Paseo Macuto, agradeciendo como siempre a las personas encargadas de atendernos el día de hoy como lo fue Evelyn Romero,
23:36coordinadora de Eco Sostenibilidad de acá, de la parroquia Macuto y de la gobernación del Estado La Guaira.
23:45Esperando que hayan disfrutado de este programa, así como yo por supuesto voy a disfrutar de este rico coco ahorita con este calor que está haciendo por supuesto acá en Que María.
23:59Así es que nos vemos en una próxima oportunidad. Yo soy Diana Valero.
24:04Un día fui con mis abuelos a la playa y vi que estaban tirando basura al mar.
24:16Sabía que si tiramos basura al mar los animales como las tortugas se pueden morir y además contamina el mar.
24:24En vez de tirar la basura podemos usarla para hacer otras cosas, como una regadera para las plantas, una maraca y una cajita para guardar cosas.
24:38Cuando vamos a la playa y vemos todo lleno de basura nos ponemos re tristes.
24:43Para cuidar a la playa podemos tirar la basura en un cesto para reciclarlas.
24:49Y así cuidamos el planeta.
24:53No tiremos la basura al mar, así los animales viven felices.
Recomendada
25:30
|
Próximamente
45:59
47:13
Sé la primera persona en añadir un comentario