Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El derecho a la vida, entendido en su sentido más pleno, no implica la obligación de vivir a cualquier costo. Implica poder decidir sobre uno mismo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Estado no debe decidir por nosotros.
00:04Samara Martínez tiene una enfermedad renal en etapa ya muy avanzada, terminal.
00:10Ella vive conectada a una máquina de hemodiálisis 10 horas todos los días.
00:14Llevo más de 10 años luchando contra enfermedades crónico-degenerativas.
00:19Médicamente lo he intentado todo. He perdido 4 órganos. He perdido 2 trasplantes de riñón.
00:25Y aún en estas circunstancias se ha convertido en la cara y en la voz de la lucha de muchos mexicanos
00:31para que el Estado reconozca el derecho de las personas a morir dignamente.
00:35Y eso es lo que está sobre la mesa en el fondo al respecto del debate de la eutanasia en México.
00:41La iniciativa trasciende que Samara presentó esta semana ante el Congreso,
00:46acompañada de 128 mil firmas de ciudadanos, toca un punto esencial.
00:50Si en una democracia moderna el Estado puede o incluso debe intervenir en las decisiones más personales,
00:57más íntimas de las personas, como por ejemplo el modo y el momento de su muerte.
01:02En México la prohibición de la eutanasia nos obliga a continuar con la vida biológica
01:07aun cuando esa vida se ha convertido en un sufrimiento, es totalmente dependiente o hay una pérdida de autonomía.
01:14En los hechos es una intromisión innecesaria y hasta cruel en la libertad individual.
01:18El derecho a la vida, entendido en su sentido más pleno, no implica la obligación de vivir a cualquier costo.
01:25Implica poder decidir sobre uno mismo.
01:28Si reconocemos la libertad para profesar, por ejemplo, una religión o interrumpir el embarazo
01:32cuando se permita por la ley o decidir incluso si donar o no nuestros órganos,
01:37¿por qué negar la libertad de elegir el propio final cuando no hay posibilidad de recuperación?
01:43En Uruguay, hace poco la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que permitiría la eutanasia en adultos competentes
01:51que padecen una enfermedad terminal o incurable.
01:54En ese país, los legisladores expresaron esto, la decisión es estrictamente personal
01:58y debe respetarse la voluntad libre e individual de los pacientes.
02:02Este ejemplo, el uruguayo, hace evidente que reconocer la autonomía en el final de la vida
02:09no es un experimento radical, sino simplemente un camino que ya están recorriendo democracias contemporáneas.
02:16Además, la iniciativa mexicana contempla garantías claras, que sea una persona mayor de edad,
02:22que haya por lo menos dos dictámenes médicos coincidentes,
02:25que la decisión sea reiterada ante un notario, entre varias otras.
02:29Y eso muestra que el dilema no es permitir sin control, como algunos lo dicen,
02:34o regular sin ningún tipo de límites.
02:39Una democracia que infantiliza a sus ciudadanos no debe existir.
02:42La información debe estar ahí, el acompañamiento médico, las garantías legales,
02:47eso es lo que tiene que hacer el Estado.
02:48La ley trasciende no es una invitación a morir,
02:50es una forma de reconocer que hay decisiones que simplemente no le competen al Congreso
02:54ni a las religiones, sino a la conciencia individual.
02:59La ley trasciende no es anterior.
03:06Era la ley trasciende no ter закacione que la luminlesia le heimitina.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada