Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas
La presidenta de Ocupa, Paula Zavala, promueve una iniciativa para legalizar la eutanasia en México, argumentando que representa una opción de muerte digna para pacientes sin alternativas médicas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En cosas que se importan para los congresistas, diputados, senadores, mañana se presentará de manera oficial la iniciativa Ley Trasciende,
00:08una propuesta que busca abrir el diálogo nacional sobre el derecho a una muerte digna en México, es decir, que se legalice la eutanasia.
00:15La iniciativa está impulsada por la activista Samara Martínez, quien también es paciente con múltiples enfermedades crónico-degenerativas.
00:22En el evento estarán acompañados de distintos miembros de organizaciones civiles, incluida Paola Zavala, quien es colaboradora de este espacio.
00:28Enseguida les presentaremos lo que me dijo Samara hace apenas unos momentos, Pau, pero cuéntanos de qué va esto y la importancia de presentar esta iniciativa.
00:36Es una iniciativa ciudadana, Ale, que surge justamente de este movimiento que inició Samara.
00:41Lo que busca es que personas, digamos en dos supuestos, personas con enfermedades terminales o personas que viven con enfermedades crónico-degenerativas discapacitantes
00:50puedan decidir el momento en el cual interrumpir su vida, en el cual morir, por medio de los medicamentos que sean proporcionados
00:56para que puedan acceder a la muerte sin dolor, evitándose la agonía ante una muerte inminente.
01:02Si te parece, vemos lo que me dijo Samara, porque explica muy bien lo que ella ha enfrentado en este tiempo
01:07y la necesidad de tener la disponibilidad de una ley así.
01:10Veamos.
01:10¿A qué se aspira al presentar esta iniciativa?
01:15La necesidad, pues es una necesidad humana que nos, ahora sí que nos debe de importar a todos, ¿no?, pacientes y no pacientes,
01:22personas que incluso actualmente gozan del privilegio de tener una buena salud.
01:26Lo que pretendemos tal cual es reformar la ley general de salud en el artículo 166, en donde pues está prohibida, ¿no?,
01:34la cuestión de aplicar la eutanasia a personas que médicamente no tengan más que hacer
01:39y se encuentren en condiciones médicas, pues bastante abonizantes o bastante amenazantes para su propia salud.
01:47Sí, ¿a ti qué te lleva a presentar la iniciativa, a sumar esfuerzos para que esto sea una realidad y no una limitante, ¿no?,
01:54que la gente tenga la opción, la posibilidad de decidir.
01:57Totalmente, pues llevo más de 10 años en la lucha con múltiples enfermedades crónico-degenerativas.
02:03Yo cuento ya con la insuficiencia renal que se encuentra en etapa terminal.
02:08Yo para poder seguir viviéndome conecto 10 horas diarias todos los días, es por eso que no puedo acompañarlos precisamente en el estudio.
02:15Y en esta cuestión, bueno, yo ya no tengo opción a otro trasplante, no tengo opción a mejorar mi calidad de vida
02:21y simplemente ver cómo el cuerpo se va deteriorando poco a poco, ¿no?
02:25Yo no quiero llegar a ese momento en el que tristemente, pues muchos de mis compañeros han fallecido en la lucha
02:32porque al padecer de enfermedades crónico-degenerativas, eso es lo que pasa, el cuerpo se va marchitando.
02:38Entonces, un tanto viendo que a la muerte no le voy a poder ganar, es simplemente luchar por lo que creo digno
02:45y poder irme con la esencia intacta de esta vida, así como creo que muchas personas lo podrán entender.
02:52¿Qué es lo que plantea, digamos, cuáles serían las condiciones para que esto se vuelva una realidad?
02:56Ser una persona mayor de edad que se encuentre en pleno uso de sus facultades mentales,
03:02que tenga un diagnóstico de una enfermedad crónico-degenerativa incurable
03:06o bien una condición médica amenazante o discapacitante para su vida.
03:13También, obviamente, enfermedades crónico-degenerativas en etapa terminal
03:16y en esta cuestión que sea presentada por voluntad propia y única y exclusivamente
03:22de la autonomía del paciente, este tendrá que rectificarlo cinco días después
03:27para confirmar su decisión y así poder acceder a este gran derecho.
03:33Pau, ¿cuáles son los argumentos que están en la iniciativa justo para concretarlo
03:36para que los legisladores, si ya han hablado con ellos, se convenzan de que esto es necesario en México?
03:41Bueno, el primer argumento es que la vida es un derecho, no es una obligación.
03:44Por ejemplo, cuando una persona a lo mejor intenta suicidarse y no lo logra,
03:48pues no va a la cárcel por ello.
03:49Se supone que nosotros podemos tener libertad sobre nuestra propia vida.
03:53Entonces, ese es el primer argumento y el más fuerte para mí.
03:56Y en un estado laico, donde hay libertad de religión y de pensamiento,
03:59nosotras respetamos profundamente a quien por sus creencias,
04:03porque por sus reflexiones deciden continuar su vida hasta el final,
04:06pero creemos que tiene que haber un espacio para quienes pensamos distinto
04:09y para poder tener y determinar sobre nuestro propio cuerpo esta libertad.
04:12Han tenido respuesta, apenas se presenta esta semana, es una iniciativa ciudadana,
04:15se presenta en senadores, primero mañana, pasó mañana en diputados,
04:19pero ya han tenido algunos encuentros con legisladores
04:22y hay partidos que están listos para apoyarlos.
04:25Estamos muy contentas, ha habido buena recepción hasta el momento,
04:29legisladores de Morena nos van a recibir,
04:31legisladores de MC nos van a recibir, de Movimiento Ciudadano y del PRI también.
04:35Entonces, bueno, con eso se podría formar una mayoría.
04:37Samara tiene prisa, queremos que se termine en este periodo
04:40y que pueda ser aprobado en pleno en el siguiente periodo.
04:44Samara y todos los enfermos terminales que quieran acceder a eso
04:47y también lo hacemos para honrar a quienes murieron agonizando
04:50y no tuvieron esta oportunidad y quienes queremos, cuando lleguemos ahí,
04:53poder cruzar la puerta, como dice Samara, por la puerta grande.
04:55Claro, y no es algo nuevo, ya ocurre en distintos países del mundo.
04:57Sí, Uruguay lo acaba de aprobar, también está Colombia,
05:01ya en Latinoamérica está habiendo ya también este movimiento,
05:03aparte en Europa, en varios países.
05:04Bien, Pau, pues estamos atentos a la presentación de la iniciativa mañana y pasado
05:07y lo estaremos comentando en esta batalla. Gracias, como siempre.
05:09Muchas gracias por la espacial. Gracias a Paula Saba.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:04