Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
El Senado de Uruguay aprobó la ley de “Muerte Digna”, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legalizar la eutanasia por ley. Conoce los criterios, los debates éticos y cómo funciona este derecho en otros países.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quizá te hayas preguntado alguna vez si debería existir un momento en la vida en el que podamos
00:04decidir cómo enfrentar la muerte. ¿Hasta dónde llega nuestro derecho a elegir sobre
00:09nosotros mismos y sobre el sufrimiento que debemos soportar? Reflexionar sobre estas
00:13preguntas no es nada fácil, toca lo más íntimo de nuestra existencia y nos enfrenta
00:18a la fragilidad humana. Y eso nos lleva a preguntarnos, ¿tenemos derecho a decidir
00:23cómo queremos irnos de este mundo? Esa es una pregunta que muchos países aún debaten,
00:28pero que Uruguay acaba de responder de manera clara, legalizando la eutanasia. Y es que el
00:33pasado 16 de octubre de 2025, el Congreso de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, estableciendo por
00:40primera vez en el país un marco legal que permite la eutanasia. Tras más de 10 horas de debate,
00:46la votación marcó un momento histórico en la región, reconociendo el derecho de los ciudadanos
00:51a transitar sus últimos días con dignidad. ¿Pero qué significa realmente la eutanasia?
00:56¿Cómo se diferencia de la voluntad anticipada? Y sobre todo, ¿qué postura tiene México frente
01:01a este tema? Te invito a que te quedes porque a continuación vamos a explorar todo esto en
01:06detalle. Pero antes de continuar no olvides suscribirte a nuestro canal para no perderte
01:11contenidos explicativos como este. Ahora sí, ¿qué es la eutanasia?
01:15La eutanasia, también conocida como muerte asistida, es el procedimiento médico mediante el
01:21cual se ayuda a una persona a morir para poner fin a un sufrimiento insoportable causado por
01:26una enfermedad incurable o terminal. Es importante destacar que no se trata de subsidio ni de
01:31abandono del cuidado. Se trata de un acto regulado y con procedimientos claros, cuyo objetivo es
01:37garantizar el derecho a una muerte digna. Existen distintos tipos de eutanasia. Activa,
01:43cuando se administra un medicamento para terminar con la vida del paciente. Pasiva,
01:48cuando se retiran tratamientos que prolongan la vida de manera artificial, dejando que la muerte
01:52ocurra de forma natural. Cada tipo tiene sus protocolos y limitaciones, siempre con supervisión
01:58médica y legal para proteger tanto al paciente como al personal sanitario. En este contexto,
02:04la vicepresidenta interina Carolina Cose señaló que esta ley se incorpora a la tradición humanista
02:09de Uruguay. La norma aplica únicamente a adultos mayores de edad psiquiátricamente aptos y que sufran un
02:17dolor físico o psicológico insoportable. Además, establece pasos muy claros para proteger al paciente
02:23y al personal médico, garantizando que no se trate de una decisión tomada a la ligera. Este
02:28avance se suma a otras leyes progresistas del país, como la legalización del aborto,
02:33las uniones civiles igualitarias y la Ley Integral para Personas Trans. Uruguay se posiciona así como un
02:39referente en derechos humanos en América Latina, mostrando que es posible avanzar en legislación
02:44que respete la dignidad y la autonomía de las personas. Pero Uruguay no está solo. Otros países
02:50han regulado o despenalizado la eutanasia de distintas maneras. América Latina. En Colombia
02:56es legal desde el 2015, mediante sentencia de la Corte Constitucional. La eutanasia requiere
03:02consentimiento informado y la participación de un comité científico interdisciplinario. En Ecuador
03:09fue despenalizada en 2024 tras la lucha de Paola Roldán, quien padecía esclerosis
03:14lateral amiotrófica. La Corte Constitucional determinó que un médico puede practicar
03:20eutanasia si el paciente lo solicita de manera libre e informada. En Perú no es legal, aunque
03:26se han dado casos excepcionales, como el de Ana Estrada, quien logró acceder a la eutanasia
03:30pese a la prohibición. En México, la eutanasia activa no es legal, pero sí existen mecanismos
03:36de voluntad anticipada y eutanasia pasiva en estados como Ciudad de México, Aguascalientes
03:42y Jalisco. En Europa, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, España y Portugal permiten la muerte
03:48asistida bajo estrictas condiciones legales y médicas. En Suiza se permite el suicidio
03:54asistido, pero solo con ciertas restricciones y para residentes del país.
03:58Eutanasia infantil
03:59En Bélgica y Países Bajos, algunos menores con enfermedades terminales pueden acceder a la
04:05eutanasia bajo condiciones muy estrictas, incluyendo autorización parental y aprobación médica,
04:11aunque los casos son poco frecuentes.
04:14Norteamérica y Ocenía
04:15En Estados Unidos es legal en varios estados como Oregon y Washington, siguiendo modelos
04:21que buscan proteger tanto al paciente como al personal médico. Por su parte, Canadá permite
04:26la eutanasia y el suicidio asistido para personas con enfermedades graves e irreversibles.
04:32En Nueva Zelanda es legal bajo condiciones específicas para garantizar la autonomía del paciente
04:37y también la seguridad médica. En todos estos casos, la eutanasia o muerte asistida se regula
04:43cuidadosamente para proteger la dignidad del paciente, evitando abusos y garantizando
04:48procedimientos éticos y seguros. En nuestro país, aunque no existe una ley federal que
04:53permita la eutanasia activa, sí se reconocen mecanismos de voluntad anticipada y eutanasia
04:58pasiva. Esto significa que los pacientes terminales pueden decidir no continuar con tratamientos
05:03que prolonguen la vida de forma artificial, garantizando al menos una muerte digna y
05:08sin sufrimiento innecesario.
05:11La ley de voluntad anticipada, vigente en la Ciudad de México desde 2008 y en otros 14
05:17estados, permite a cualquier adulto manifestar por escrito si desea o no recibir tratamientos
05:23médicos en fase terminal. Es un derecho que protege la dignidad del paciente, aunque no
05:28acelera la muerte, sino que regula la atención al final de la vida. ¿Pero cómo funciona realmente
05:34este mecanismo y qué alcance tiene? La voluntad anticipada es un documento legal en el que una
05:39persona decide de manera libre e informada si desea continuar o suspender tratamientos que
05:45prolonguen su vida en caso de una enfermedad terminal. A diferencia de la eutanasia, no termina
05:50con la vida, sino que respeta el curso natural de la muerte y promueve cuidados paliativos.
05:55Esta puede tramitarse ante notario o instituciones de salud. También permite designar representantes
06:01legales que garanticen que la voluntad del paciente se cumpla y es aplicable a cualquier
06:06persona mayor de edad aunque no esté enferma.
06:10Ahora bien, casos como los de Melisa Gaona y Samara Martínez muestran la complejidad y
06:15humanidad de la decisión de solicitar la eutanasia. Melisa, una joven colombiana que ha vivido con
06:21endometriosis severa desde su adolescencia, enfrenta un dolor crónico que afecta a todos
06:26los aspectos de su vida. Dolor abdominal intenso, vómitos, náuseas, dolor al caminar y al respirar.
06:34A pesar de someterse a diversos tratamientos durante más de 15 años, nada ha logrado aliviar
06:39su sufrimiento. Por ello decidió solicitar la eutanasia para poner fin a un padecimiento que
06:44ningún medicamento ha logrado controlar. Su caso se volvió viral, generando un debate sobre
06:49el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y la necesidad de que la medicina reconozca
06:54los dolores que afectan mayoritariamente a las mujeres. De manera similar, Samara Martínez,
06:59periodista de 30 años originaria de Jalisco, ha pasado más de una década enfrentando enfermedades
07:05crónicas y terminales, incluyendo lupus eritematoso sistémico e insuficiencia renal.
07:11Tras dos trasplantes fallidos y cientos de tratamientos médicos, Samara depende de una máquina
07:16de diálisis 10 horas al día para poder sobrevivir. Ante la falta de opciones médicas que mejoren
07:22su calidad de vida, busca impulsar en México la ley trasciende, que permitiría la eutanasia
07:27activa para pacientes en estado terminal, garantizando que la decisión sea completamente
07:31libre, consciente y reversible hasta el último momento. Historias como la de Melissa y Samara
07:38nos invitan a pensar, ¿es más humano prolongar la vida a toda costa o permitir que quien sufre
07:43pueda decidir sobre su propio final? No hay respuestas fáciles, pero sí un consenso creciente
07:49sobre la importancia de respetar la autonomía y dignidad del paciente.
07:54¿Y quiénes están a favor y en contra?
07:57A favor. Defensores de los derechos humanos, médicos y organizaciones progresistas argumentan
08:03que cada persona tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida, evitando sufrimientos
08:08innecesarios. Encuestas en México muestran que 7 de cada 10 personas apoyan la eutanasia
08:14o muerte asistida en casos de enfermedad terminal. Los argumentos incluyen la autonomía del paciente,
08:20la posibilidad de regular la eutanasia de manera ética y segura y la necesidad de garantizar
08:25una muerte digna. En contra, sectores religiosos, conservadores y críticos éticos sostienen que
08:32la vida es un valor absoluto y que nadie tiene derecho a ponerle fin, incluso con consentimiento.
08:38Algunos de los argumentos principales que se plantean son que la muerte asistida es contra
08:44la voluntad de Dios. Para las personas inmersas en la religión, la vida es un regalo divino y
08:49terminarla por decisión propia sería negar los derechos de Dios sobre ella. También se plantea
08:55que la legalización de la eutanasia voluntaria podría derivar en abusos o eutanasia involuntaria.
09:01Quienes sostienen esta postura consideran que toda vida humana tiene un valor intrínseco,
09:06independientemente de la edad, la salud o las capacidades, y advierten que podría transmitir
09:12la idea de que la vida de enfermos, discapacitados o ancianos vale menos, generando discriminación
09:18o presión social. Además señalan que la eutanasia puede no ser la mejor opción en todos los casos,
09:23ya que errores de diagnóstico, depresión o influencias externas podrían afectar la decisión
09:29del paciente. Por último advierten que legalizarla podría otorgar demasiado poder a los médicos y
09:35que personas enfermas o dependientes podrían sentirse obligadas a aceptarla por considerarse
09:41una carga. Estos argumentos reflejan preocupaciones éticas y sociales, pero el debate también toca
09:46la autonomía, el sufrimiento y la dignidad humana. Con todo esto sobre la mesa, Uruguay acaba de abrir
09:53un debate que nos toca a todos. ¿Tenemos derecho a decidir sobre nuestra propia muerte? ¿Y tú qué opinas
09:59sobre la eutanasia y la voluntad anticipada? Queremos saber tu perspectiva. ¿Apoyes que
10:04se legalice en México? Déjanos tu opinión en los comentarios y si te gustó este video dale like,
10:11suscríbete y activa la campanita para recibir más contenidos explicativos sobre derechos humanos,
10:17salud y legislación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:38
Próximamente
3:04