00:00Bien, y para hablar de números, ya se está listando aquí en el estudio nuestra compañera y editora de Economía, Daniela Blandón.
00:08Daniela, muy buenos días, feliz viernes también.
00:11Hola, Andrés, buenos y atropellados días.
00:14Daniela, vamos a iniciar oficialmente con la reunión oficial de los líderes de la Cuenca del Pacífico.
00:20Sí, que es conocida como APEC, con Corea del Sur como anfitriona, pero con todas las miradas puestas en el presidente chino Xi Jinping,
00:27quien se reunió con varios líderes después de lograr una frágil tregua comercial con el presidente estadounidense Donald Trump un día antes.
00:37Nuestro enviado especial a la cumbre, Adrián Fonsi, ya nos tiene los detalles.
00:41Durante meses se habló de la reunión de Trump y Xi en la cumbre de la APEC, el foro de cooperación económica del Asia-Pacífico.
00:47Se produjo en realidad en la víspera. Trump se despidió de Xi Jinping, atendió a la prensa ya en el Air Force One y horas después repartía caramelos en la Casa Blanca por Halloween.
00:57Había dejado en Corea del Sur a una veintena de líderes que representan más de la mitad del comercio global y que desde hoy comparten sus desvelos, principalmente los aranceles de Trump.
01:08En la cumbre disfruta Xi desde hoy de la atención y los focos mediáticos sin competencia, presentándose como el socio sólido frente al proteccionismo de Trump.
01:17Lo decía hoy en la apertura. Este mundo sufre cambios no vistos en un siglo y cuanto más turbulentos son los tiempos, más unidos tenemos que estar.
01:25La puerta a China siempre estará abierta. Y es que en esta pugna mundial por las atenciones y los afectos, la acreditada alergia de Trump a los conclaves gremiales también beneficia a China.
01:35En esta cumbre, algo parecido a unas olimpiadas diplomáticas, Xi se ha reunido con los líderes de países con los que ha tenido o tiene relaciones áridas.
01:43Lo ha hecho con Sanae Takahichi, la nueva primera ministra japonesa. Es ultraconservadora, asidua al templo Yasukuni, donde se honra la memoria de una docena de criminales de guerra y tenazmente hostil con China.
01:58Tanto que Beijing, rompiendo todas las convenciones, ni siquiera la felicitó la semana pasada por su nombramiento.
02:03Hoy ha dicho Xi que quiere trabajar con Takahichi para construir unas relaciones bilaterales estables.
02:09Antes se había visto con Mark Carney, primer ministro canadiense, y al que invitó a visitarle en Beijing.
02:15Algo que no ocurre con un primer ministro canadiense desde 2017 porque las relaciones con Trudeau alcanzaron sus simas más profundas.
02:23Ahora Ottawa y Beijing están unidas por los ataques arancelarios estadounidenses.
02:27Trump rompió de forma unilateral y abrupta las negociaciones comerciales con Canadá y desde entonces Carney se ha esforzado en extender sus lazos con Asia y especialmente con China
02:37para rebajar su dependencia con el vecino de abajo.
02:40Daniela, mientras tanto en China los exportadores celebran la distensión en las relaciones con Estados Unidos.
02:46Sí, estuvo bien frágil esa tregua, pero fue un respiro de todas maneras para los fabricantes.
02:51Un día antes la noticia giraba en Asia en torno a los acuerdos a los que dijeron haber llegado los presidentes de Estados Unidos y China,
02:58quienes se reunieron por primera vez desde el 2019 previo a esta apertura del Congreso de APEC.
03:03Donald Trump declaró haber aceptado reducir los aranceles a su rival a cambio de que este intensifique la lucha contra el tráfico ilícito de fentanilo
03:13y que reanudara las compras de soya estadounidense y de paso mantuviera el flujo de exportaciones de tierras raras.
03:20Para ser honestos, al principio estábamos bastante preocupados por la situación arancelaria,
03:28pero tras varias negociaciones nos dimos cuenta de que ninguno de los dos países desea una guerra comercial.
03:33Ambas partes esperan una transición sin sobresaltos y una cooperación continua.
03:38Así que posteriormente nuestro ánimo mejoró.
03:41Ver a los líderes reunirse en Corea del Sur es muy beneficioso para el comercio mundial en su conjunto.
03:46Bien, Daniela, la agenda diplomática de Donald Trump también pasa por Hungría.
03:52Bueno, hay una reunión programada para el 7 de noviembre del primer ministro Víctor Orbán con el presidente estadounidense
03:58y su objetivo es concluir acuerdos económicos o por lo menos convencerlo de que lo deje por fuera de las sanciones
04:04contra las mayores petroleras rusas que son Rosneft y Lukoil, ya que depende ampliamente de sus suministros.
04:11Hungría es un país sin litoral. No tenemos mar, el transporte marítimo directo no es posible.
04:18Dependemos de las rutas por las que llega la energía, que son principalmente oleoductos y gasoductos.
04:23Tenemos que hacerles comprender a los estadounidenses esta peculiar situación
04:26con la que no están familiarizados las dificultades que conlleva.
04:30Queremos que permitan exenciones de las sanciones estadounidenses contra Rusia.
04:34Día número 31, recordemos que el más largo de la historia había sido en 2018, finales de 2018, comienzos del 2019, 35 días
04:51y coincidencia o no, durante también un mandato del presidente Donald Trump.
04:57El jueves hubo una reunión en la Casa Blanca con los directores ejecutivos de American Airlines y United Airlines,
05:03sindicatos y otros representantes del sector de la aviación.
05:06¿Por qué? Porque ha estado este sector entre los más afectados por el cierre gubernamental que hoy entró en su día 31.
05:13Pero este cierre amenaza también con otras consecuencias, inclusive más graves.
05:18Después, a partir de este sábado primero de noviembre, se suspenderían por primera vez los beneficios federales de asistencia alimentaria,
05:26algo conocido como SNAP.
05:28Para dar magnitud de lo que eso significa en ciudades como Denver, en Colorado, esa hermosa ciudad en Colorado,
05:35en pleno Halloween las familias han declarado que tienen que modificar sus costumbres del 31 de octubre.
05:41Mi idea para Halloween este año no era solo repartir dulces, sino también alimentos no perecederos
05:50para las personas que podrían verse afectadas por el recorte de los beneficios del SNAP.
05:55Pensé que era una manera fácil de hacer llegar comida a quienes la necesitan.
06:00Es bien cruel porque los niños van, piden dulces y lo que les están dando es alimentos no perecederos,
06:04temiendo que eventualmente el sábado se queden sin comida o por lo menos sin esta ayuda que les ofrece el gobierno federal.
06:13También conocido como cupones de alimentos, este SNAP beneficia a uno de cada ocho habitantes de este país.
06:20Casi 267 mil minoristas están autorizados a aceptar estos cupones SNAP y recaudan unos 96 mil millones de dólares al año.
06:29Esto, según datos oficiales, pues están a punto de quedarse sin estos recursos.
06:34Otra más de las consecuencias que deja este shutdown en Estados Unidos, Daniela.
06:37Y esta zona apenas.
06:38Sí. Y vamos a cerrar entonces con nuestra cifra del día.
06:4149,9% del PIB de México a ese nivel aumentó la deuda pública del país norteamericano en el tercer trimestre del 2025.
06:49Esto es seis décimas por encima que el dato del mismo periodo del año pasado, según los datos revelados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
06:57Pero esta misma entidad recalcó que este nivel está por debajo del reportado en diciembre del 2024, cuando tocó el pico del 51,3% como proporción del PIB.
07:08Bien, Daniela, muchas gracias por la información de la economía. Nos vemos entonces la próxima semana.
07:12Claro que sí. Próxima semana, cuando el shutdown de Estados Unidos amenaza con convertirse en el más largo de la historia.
07:18Bien, así es. Bien, Daniela, gracias nuevamente. Y ustedes televidentes, también gracias por sintonizarnos.
07:23Hacemos una breve pausa y ya regresamos con más. Quédense con nosotros.
Be the first to comment