Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el gerente de control político institucional y económico de la Contraloría, Luis Castillo, detectó graves deficiencias en diversas comisarías del país, donde los policías utilizan chalecos de 28 años de antigüedad y radios sin baterías.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una estructura bastante precaria. En el caso de equipamientos hemos podido identificar los chalecos, que muchos de estos chalecos tienen 20, 22, hasta 28 años de antigüedad,
00:13donde ya las placas de protección es un riesgo para la misma policía nacional poder hacer uso, porque ellos mismos prefieren comprar sus chalecos o reforzar sus chalecos, dado que estos chalecos ya tienen una gran antigüedad.
00:30Nos enlazamos ahora vía Zoom con Luis Castillo, gerente de control del sector político, institucional, económico de la Contraloría General de la República.
00:40La Contraloría ha estado verificando la situación de cerca de 500 comisarías a nivel nacional. Muy buenos días, señor Castillo, gracias por atendernos.
00:52No, muchísimas gracias, Nicolás, a tu servicio.
00:54¿Qué es lo que han encontrado en estos operativos? ¿Qué descubrieron?
01:02Bueno, en principio, recordemos que este es un operativo de carácter preventivo, que lo que busca justamente es poder advertir estas brechas que existen
01:12y que son necesarias cerrarlas para poder mejorar los servicios públicos.
01:16Como bien hemos mencionado en estos días, estamos en más de 500 comisarías, hemos movilizado más de 700 auditores a nivel nacional
01:25con un solo objetivo, que es identificar aquellos aspectos con respecto a la infraestructura, la dotación y el equipamiento que tienen.
01:32Como bien hemos podido ir mencionando, con respecto a la infraestructura, hay una infraestructura precaria.
01:39No podemos dejar de decir que hay comisarías que tienen más de 20, 30, hasta 50 años de antigüedad,
01:46donde nuestros valerosos policías vienen estando con condiciones mínimas o inadecuadas,
01:56en algunos casos, donde los servicios higiénicos no están funcionando, donde también tenemos la limitación de que puedan estar llenos de humedad,
02:03los techos totalmente descascarándose, la infraestructura bastante precaria.
02:09En el caso de equipamientos, hemos podido identificar los chalecos, que muchos de estos chalecos tienen 20, 22, hasta 28 años de antigüedad,
02:18donde ya las placas de protección es un riesgo para la misma policía nacional poder hacer uso,
02:26porque ellos mismos prefieren comprar sus chalecos o reforzar sus chalecos, dado que esos chalecos ya tienen una gran antigüedad.
02:35Y por el otro lado de la dotación, ayer justo estábamos en Ciudad y Campo, y por ejemplo, el tema de las radios,
02:41que es tan fundamental para el patrullaje, se podían identificar que a la hora de tratar de cambiar las baterías,
02:48tenían que regresar hasta la comisaría, porque solamente tenían 8 baterías para 8 radios.
02:54Una vez que se acababa esa batería, ya habían 8 de recarga en la comisaría y tenían que regresar,
02:59perdiendo la oportunidad del patrullaje y dejando de brindar el servicio.
03:03Ahora, para empezar punto por punto, ¿cómo es posible, por ejemplo, en el caso de infraestructura ya defensa civil,
03:10había advertido sobre el Estado en general, ¿no es cierto?, de la infraestructura pública,
03:17incluyendo el de las comisarías.
03:19La pregunta es, ¿hay algún plan para presupuestos asignados para resolver los problemas de infraestructura,
03:27o no, del Estado de los locales?
03:29Justo con respecto a ello, ya el día lunes advertimos a la Comandancia Nacional y al Ministerio del Interior
03:37el tema del gasto, de la ejecución, ¿no?
03:40El Ministerio del Interior solamente logró ejecutar el 52% de su presupuesto en materia de inversión pública,
03:47y eso denota que todavía tenemos un espacio grande para mejorar esta infraestructura.
03:52Sabemos nosotros bien que tal vez es complicada la gestión, el día a día puede insumirte,
03:59pero necesitamos dotarlo, porque si no tienen unas buenas instalaciones,
04:04¿cómo nuestros valerosos policías pueden poder ir a rescate a los ciudadanos, no?
04:09No, es decir, se ha ejecutado aproximadamente la mitad del presupuesto que había para infraestructura
04:16y nos falta en dos meses para acabar el año.
04:18Así es, por eso que ya la Contraloría advirtió esta semana, en paralelo con el operativo,
04:25también hemos advertido a más de 1.600 gobiernos locales y regionales el estado de sus inversiones
04:32para que puedan tomar acciones en estos últimos meses que tenemos de gestión,
04:36donde sabemos que todo se deja para el final y eso nos preocupa,
04:41porque finalmente la inversión pública tiene que ser permanente,
04:44y en el caso de la policía, muy importante, por ejemplo, el tema de la compra de chalecos,
04:49que se ha ido dilatando, dilatando, y que la policía tiene que agenciarse de ellos,
04:55ya sea hasta de manera personal, ¿no?
04:57Por ejemplo, te comento que en la comisaría de La Guairona, que estuvimos el día,
05:01en uno de esos días, se identificó que muchos de los oficiales y oficiales
05:04llevaban sus propios equipos, porque ellos querían seguir brindando servicio a la comunidad,
05:09pero no habían equipos ni internet, entonces ellos llevaban sus equipos, su internet,
05:14para poder seguir brindando el servicio a la comunidad.
05:16¡Qué barbaridad! Bueno, en esas condiciones, ¿cómo se enfrenta la lucha contra la criminalidad?
05:22Estás en este estado pasmoso de precariedad, ¿no?
05:26Sí, justamente este informe lo que quiere es advertir, alertar,
05:32y como nosotros decimos, es una gran oportunidad que tiene el Ministerio del Interior
05:36de poder iniciar el cierre de brechas.
05:38Sabemos que no todo se puede hacer de golpe, sabemos que sí se puede ir priorizando,
05:43estamos seguros que prioritariamente, en el caso de Límica,
05:46allá donde estamos en un estado de emergencia,
05:48este informe va a ser un insumo muy valioso para que ellos puedan tomar decisiones,
05:52y a nivel nacional y programándose cómo podemos ir alertando,
05:55como en el caso de Trujillo, en el caso de Arequipa,
05:58que estamos desplegando a nivel nacional este operativo, ¿no?
06:01Señor Castillo, muchas gracias por atendernos.
06:03Muy gentil, Luis Castillo, gerente de control del sector político,
06:06institucional y económico de la Contraloría.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada