Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Una historia muy heavy Cap 1 - Sangre de rock and roll
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:58Está claro que dentro de la historia del Heavy, pues hay dos pilares.
01:03Barón y Bus.
01:09La relación entre Bus y Barón Rojo ha sido difícil.
01:12Yo tenía muy claro que hace 40 años yo tenía que ser el número uno encima del escenario y, sobre todo, ser mejor que Barón Rojo, claro.
01:21Ellos tenían esa ambición, digamos, de ocupar el teórico lugar que la gente nos asignaba a nosotros como que éramos un poquito el número uno del heavy metal en aquella época.
01:32Era una relación muy competitiva. Había una cierta cantidad de celos artísticos.
01:43Ellos sacaron su primer disco, al poco tiempo nosotros.
01:50Quizá uno de los momentos más difíciles fuera aquel que un día por tú tiró una botella al que iba de road manager nuestro.
01:56De plástico, ¿eh? De plástico.
01:58Llegó un momento en que casi nosotros que hemos dicho, oye, preferimos no tocar con o bus porque siempre hay problemas de todo tipo.
02:10Se hacían caquita. Se hacían caquita y decían, madre mía, ahora ve quién sale aquí ahora después de estos.
02:16¿Listos? Chicos, por el puto Rock and Roll de esta noche.
02:19¡Rock and Roll!
02:21¡Rock and Roll!
02:46A finales de los años 70, primeros 80, todavía estamos saliendo de lo que era la dictadura franquista.
03:09Había un problema grave de crisis económica, había mucho paro.
03:12Entonces, la gente que se dedicaba al rock quiso hacer bandera de esa reivindicación y quiso hacer bandera de esa protesta que se vivía en los barrios más marginales.
03:20Todo era muy barrial porque era contestación.
03:23Queríamos el cambio.
03:25Los barrios sí estaban descontentos.
03:27La clase alta estaba más anexionada al franquismo, a la dictadura.
03:34Tenían poco por lo que protestar.
03:43Vallecas fue el corazón realmente del rock and roll en este país.
03:48O sea, Vallecas, digamos que fue la potencia más grande que había cuando fue el principio del rock, ¿no?
03:56Pero también estaba Carabanchel, por ejemplo, en Carabanchel estaba Rosendo.
04:00Pero realmente el corazón del rock nació en Vallecas.
04:04Era un tipo de música que se oponía a la música más comercial que había en el momento, ¿sabes?
04:09Como que te enfrentabas a eso, como que querías conseguir otro tipo de cosas, otro tipo de vida, romper con todo lo estructurado y con un espíritu de rebeldía que tenías ante todo lo establecido, ¿no?
04:24Y en los barrios realmente se quería romper con muchas cosas y más cuando se pasaba, pues, en fin, con muchas carencias y se pasaba mal.
04:35La casa de mis padres en el puente de Vallecas en la casa tenía 24 metros y vivíamos cinco y un perro.
04:44O sea, a la hora de dormir salían camas por todos lados.
04:47O sea, debajo de la tele, debajo de la mesa.
04:50Entonces, son cosas precarias que te embarcan, porque yo tenía amigos que, joder, tenían casas con cuarto de baño y tenía ascensor y esas cosas, ¿no?
05:00Entonces me propuse que eso no podía ser, que eso no me lo iba a permitir.
05:06Música
05:26Ese espíritu rebelde, reivindicativo, de salir a un escenario y decir, perro traidor no vale nada, siembras veneno al hablar, o criminales disfrazados, seres sin razón ni piedad.
05:41Es que el heavy, el rock tiene que ser eso.
05:44Tienes la suerte de subirte a un escenario, pues cuenta, cuenta lo que está pasando realmente a mucha gente, ¿no?
05:51Las letras, yo me fascinaba y me sigue fascinando cómo se arma el conchón musical, sobre todo con letras que dicen muchísimo.
06:00O sea, las letras de Serpa, de Los Hermanos, de Banzai, rock duro y potente, ¿no?
06:07Siempre hay ahí unas connotaciones, qué pena me da esta humanidad que nos margina, me fascina.
06:14Yo creo que en los inicios sí, se trataba un poco de presentar como esa especie de frente, de vanguardia, que fuera un poco antisistema o por lo menos contra la parte negativa del sistema, ¿no?
06:40Para nosotros igual nuestras letras eran diferentes, igual las suyas tenían otro tipo de contenido, las nuestras muy letras que tenían que ver con las historias del barrio que nosotros vivíamos.
06:51Cada uno tenía su propia manera de escribir letras y de llegar a la gente, y en modo, yo personalmente, mi opinión, sinceramente, no creo que ellos llegaran más a la gente que nosotros por las letras de ellos.
07:18A mí, aparte, bueno, yo siempre de las cosas que menos me han gustado de Obús, precisamente, no es su música, sino sus letras.
07:26Las veía como, no sé cómo decirte, como demasiado de ese rollo facilón de los tíos borrachos que van por la calle y venga, y como vamos borrachosos por la calle, pues somos muy amiguetes y lo hacemos todo muy así, en comandita.
07:42Varón Rojo nunca fue de eso. Varón Rojo siempre intentó tener un cierto nivel haciendo letras como, bueno, un poquito más de elegancia.
08:03Las letras, la actitud que esos grupos tenían y el mensaje que comunicaban era un mensaje de protesta, era un mensaje de cambio, era un mensaje hasta cierto punto revolucionario, radical, y eso, lógicamente, bueno, pues a determinados estamentos les preocupaba.
08:31Puedo prometer y prometo.
08:32Hay que situarse en el contexto donde estamos, 74, 72, 75, España viviendo un cambio muy importante a nivel sociológico, económico, cultural, y descubriendo un poco el mundo, y el mundo del rock en concreto, ¿no?
09:01Que era un poco el mundo satánico ese, que es diabólico, que parece que no iba a comer.
09:08En España el gay metal empezó con una connotación política grande. Hay que tener en cuenta que el contexto lo es todo. En España veníamos de una dictadura durante muchísimos años, que había aislado a España en muchos aspectos, el cultural incluido.
09:21Y entonces, pues al final no deja de ser acción-reacción. Si tenemos una dictadura de ultraderecha, pues al final hubo una reacción por parte de la gente de izquierda.
09:34Entonces, bueno, esa es una connotación importante. Los grupos empezaron a hablar de realidad sociopolítica. Entonces no se puede desvincular el origen del gay metal español de la política, sin duda.
09:46Pusimos la banda sonora al cambio de la democracia a la dictadura.
09:50El Partido Socialista Obrero Español, cuando se dio cuenta, porque en eso no fueron tontos, vieron lo que pasaba en la calle, que había un fermento social y que había, sobre todo, una cantidad enorme de jóvenes que veían en el gay metal un tipo de música,
10:02que, por así decirlo, respondía a sus preguntas, respondía a sus anhelos y era una música que además se entroncaba con ese mensaje más izquierdista que tenía el PSOE al comienzo.
10:11Entonces, obviamente, el PSOE lo apoyó. Yo recuerdo perfectamente los conciertos que se hicieron, sobre todo en la campaña de Lota No,
10:17que hubo un festival absolutamente histórico en la ciudad universitaria, donde Leño y Ramón Zim, por ejemplo, hicieron un concierto masivo.
10:23Nosotros en aquella época no hacíamos discriminación de si que te contrataba de un ala o de otra,
10:43ni estábamos posicionados claramente, aunque ideológica pudieras estarlo, pero a la hora de trabajar, no.
10:49O sea, nosotros, porque te quiera contratar un partido que es de otros ideales a los que tú puedas tener, ahí separábamos.
10:55Entonces, nosotros nos contrataban y hacíamos conciertos tanto para unos ayuntamientos de un signo como de otros.
11:01Nosotros íbamos a tocar para nuestros fans.
11:06En aquel momento era casi la única manera válida de presentar una cierta oposición a lo que era el régimen anterior y todo aquello que hubo.
11:16Y lo que veías más organizado, más con capacidad de que tu esfuerzo cristalizara en algo,
11:23era estar en ese sector de lo que se llamaba la izquierda española, el Partido Comunista.
11:32Señoras y señores, hace unos momentos fuentes autorizadas del Ministerio de la Gobernación han confirmado que el Partido Comunista...
11:39Perdón, el Partido Comunista de España ha quedado legalizado.
11:45Yo era un disco, fue nuestra primera grabación como grupo, que entonces nos llamábamos Coz, producido por Víctor Manuel.
12:01Y bueno, pues a partir de ahí empezó un poco nuestra carrera de querer ser en esto un poco también cantautores del rock.
12:10Ya soy legal, ya soy legal.
12:26Un, dos, un, dos, tres, cuatro.
12:28El primer grupo de auténtico germinitario en España es un grupo sevillano llamado The Storm,
12:44que es una banda que surgió pues a primeros de los años 70 aproximadamente.
12:48Era un grupo que se parecía mucho a Deep Purple, eran un poco los Deep Purple españoles.
12:52¿Cómo se formó Storm?
12:54Esto se formó en la escuela, a la edad de nueve años.
12:57Ayudado por nuestra familia fuimos subiendo con mucha fe y esperanza esta pequeña cima.
13:01Vosotros fuisteis teloneros del grupo Queen. ¿Qué experiencias sacasteis de aquella actuación?
13:05Queen es una estrella y aunque sea tocando, tocar al lado de una estrella como Queen es bastante interesante.
13:11Hay quien habla de los primeros discos de Smash, la banda andaluza.
13:27Luego de Estor, los hermanos Ruiz, que también fueron pioneros, porque ellos tuvieron acceso a los vinilos de high metal antes que Madrid incluso,
13:49porque la base militar de Rota, los militares que llevaban a Sevilla, a Cádiz, introducían los vinilos y ahí tenían acceso a la música.
13:58Cuando empezamos, hacíamos rock, ¿no? No le llamaban heavy metal todavía.
14:13Hacíamos algo muy parecido a todas las influencias que teníamos de Black Sabbath, de Zeppelin, de Jethro Tull.
14:41¿Heavy metal podría ser una cosa parecida a esto?
14:51¿Rock duro podría ser esto?
15:02Claro que a mucha gente le va a sonar igual, van a decir, pero si eso suena igual. Pero no, no suena igual.
15:07Yo creo, quizás, pecando un poquito de poca modestia, que quizá Coz fue el primer grupo que realmente hizo heavy metal en España,
15:17pero porque tocábamos muchas versiones de grupos de heavy metal del mercado, del contexto anglosajón.
15:25Yo creo que va a haber opiniones de todo tipo. Para mí, por ejemplo, Obús ha sido historia, Obús creo que ha creado escuela dentro de lo que es heavy metal.
15:42Pero en España también hay buenos grupos de heavy. Entre ellos está Obús, la última gran revelación de nuestra música.
15:48Había otros grupos que no eran exactamente heavy metal, pero éramos todos de la misma historia. Estaban Topo, Asfalto...
16:02Fuimos mascarón de prueba en rompehielos. Y, claro, pues de alguna manera facilitamos mucho las cosas.
16:31Y eso no lo digo, digamos, como presumiendo de ello, como un valor en sí mismo, sino sencillamente nos tocó ese papel y lo hicimos muy bien.
16:39El mérito que tuvo Asfalto es que éramos el grupo que congregábamos más gente. Bueno, aquí miento, porque, para ser exacto, Triana, en aquel tiempo, metía más gente que nosotros.
17:06Hola, Medina Zara. ¿Tú no crees que el mundo, los caminos del rock andaluz están ya suficientemente explorados?
17:24Pues, mira, yo creo que no. Porque, como tú bien dices, la música andaluza nosotros nos inspiramos en las raíces populares, ¿no?
17:34Y las raíces populares es una cosa inagotable.
17:37Sé que no podré unir para ti. Sé que tu mañana te irá. Y que por la noche sufriré. Y por la mañana moriré.
17:58Yo siempre he dicho que son zarpa, lo dije con disciplina y sin doctoral. Para mí, zarpa, yo creo que reúne las características para poder ser considerado el primer grupo de heavy metal propiamente dicho en España.
18:09El grupo Leño es uno de los grupos punteros de rock, de rock duro de Madrid, además.
18:38Cuando se habla de rock duro hay que hablar inevitablemente de rock urbano, de un fenómeno de ciudad.
18:45Entonces, aquí está Rosendo, junto a mí, que es el guitarra, solista, vocalista del grupo Leño.
18:52Y ellos tienen un tema que se llama Maneras de vivir.
18:54Y yo creo que habla bastante bien de lo que es la forma de vida de un grupo de rock.
18:59Pero que creo que Rosendo podría explicar un poco.
19:02Lo que al rock duro es duro porque ha estado perseguido, ha estado puteado.
19:08La manera de vivir de cada uno, uno puede ser más, digamos, vestirse de una manera más de cuero negro, de chapas, tachuelas.
19:24Otros pues con una simple camiseta.
19:27Pero la manera de vivir aquí siempre ha sido, no sé, de buen encuentro y de buen rollo.
19:35Toques el rock and roll que toques o toques rock duro o heavy.
19:38Ser heavy es ser fiel a un sentimiento que nace, no sabemos muy bien de dónde, de cómo, pero que tu espíritu se identifica con una música y con una estética, con una forma de hacer las cosas.
19:54Y es una forma de vida, al fin y al cabo, que es, bueno, en la que llevamos muchos y esperemos con muchos años.
20:00El caballero que está en pantalla y que arroja la lata de cerveza luce una gorra tipo querel y unas gafas negras.
20:06Observen sus botas de cuero, los pantalones del mismo material mientras la cámara se desliza hacia arriba
20:11y contemplamos esa terrible muñequera agresiva dejando ver el chaleco de amplísimo escote, la cadena cruzada y ese collar al cuello totalmente metálico.
20:20La estética era muy agresiva, la gente no estaba acostumbrada en España a ver gente con el pelo largo, con chupas de cuero, con tachuelas, cinturones
20:27y mucha gente cuando veía pasar a unos grupos de heavys por la acera se cambiaba rápidamente de acera porque pensaba que le iban a atracar o le iban a robar el bolso.
20:34Muchos seguramente tendrían que tener un trabajo normal y en esos tiempos solamente puedo imaginarme lo difícil que sería presentarte a una entrevista de trabajo con el pelo largo o con tatuajes o vistiendo de una manera o de otra.
20:47Llevar el pelo largo bueno era bastante complicado y te miraban mal cuando entrabas en los sitios con desconfianza, con recelo, eras un poco un bicho raro.
21:00Llevábamos el cuero, el pelo largo, yo llevaba el pelo por aquí y solterrizado, pues a mi padre no le gustaba, porque los vecinos criticaban, que pinta lleva, no sé qué y tal.
21:17No me acuerdo Fortu con las primeras chupas que vinieron de Londres, que aquí no había con las tachas de pirámides, que aquí los heavys cuando querían los chavales ponerse no lo encontraban y ponían tachas de culo de maleta de esta redonda.
21:33Entonces en cuanto a imagen sí que fuimos innovadores.
21:37Pues reconozco que nunca me he fijado en la estética de Fortu. Si me preguntas ahora mismo cómo va a vestir Fortu es que no te lo sé decir.
21:44Tino Casal le da a Fortu esas perneras de cuero y se la... porque era una cosa absolutamente innovadora.
21:58Tino Casal era el tío más moderno del mundo y entonces tenía una estética fabulosa y la combinaba con el heavy.
22:05Entonces explotaron todas estas cosas. Le veía esa foto, subirse por los bafles con las perneras de cuero, que era alucinante, de verdad.
22:15¡Me siento mucho mejor!
22:21Desde luego siempre ha tenido mejor imagen de cara al público que nosotros, sobre todo porque él es un... digamos que es un frontman, un cantante solista.
22:35Sin chapa discos probablemente el heavy metal habría sido una música absolutamente marginal en España.
22:41Chapa discos es un sello que creamos, lo creé yo, como independiente.
22:46Él hace una apuesta por grabar a todos los grupos de rock en aquel momento que el resto de compañías no querían.
22:51Por lo que te decía antes, porque incluso les daba miedo ver gente con el pelo largo, no querían que les ensuciasen las alfombras y que fueran allá a llevarse los ceniceros.
22:57Fue la etiqueta que creamos para no utilizar el nombre de Zafiro, que era una compañía reitero donde había estado Serrat, Mocedades, Sergio y Estíbales, Los Brincos en los 60.
23:10Pero ellos no querían que toda esa gente que venía de ese proletariado de la calle tuvieran un protagonismo de Zafiro.
23:18Creo que en el fondo eran gente que no quería trabajar. Realmente querían todo cómodo y no querían buscarse problemas también.
23:26Eran gente que eran del Opus. ¿Qué te voy a decir? Demasiado que metimos la quebreza ahí y pudimos hacer unos cuantos discos.
23:33Era gente muy conservadora pero que tenía
24:01un olor al dinero importante.
24:07Algunos eran gente del Opus Dei, en su faceta católico-apostólico-romano, que estaban bien, defendían su ideología, lo cual es encomiable.
24:16Pero nosotros luchamos. Al final salieron las canciones prohibidas, donde había realmente jevis de frases y contundentes.
24:25Fueron permisivos. Dejaron hacer cosas, censuraron muy poco, casi nada.
24:33Parece mentira que supuestamente fuesen del Opus Dei, o algunos de ellos, no todos seguro.
24:40Y habían fichado a Joan Manuel Serrat, habían cantado la primera canción, Mocedades en Euskera, hacen un sello de chapa.
24:51No sé, es curioso que siendo tan beatos en ese sentido, sean los que más tuvieran la mente abierta.
24:59Zafiro lo que tuvo es la fortuna de que vieron el futuro, apostaron, y eso sí, no querían que estuvieran en los despachos que tenía la Castellana,
25:10pareciera ningún melenudo. Esa era mi faceta, protegerles a ellos de esa invasión y protegernos a nosotros también,
25:18para que siguieran apostando hasta enormes sucesos, como fue la apuesta por Obus y por Barón Rojo.
25:27La eclosión del heavy realmente empieza en el año 80-81, con Larga Vida al Rock and Roll, de Barón Rojo,
25:36que la verdad es que fue una bocanada y de fresco para el propio sello de chapa.
25:42Había más favoritismo por parte de la compañía hacia Barón Rojo que hacia Obus.
26:06Tenían un productor que estaba metido dentro de Chapadiscos, que era el Mariscal Romero.
26:11Barón Rojo tuvo un poquito más de importancia para la compañía que Obus, pero eso había que preguntárselo a Chapadiscos, sobre todo.
26:20No, eso no es cierto. Obus tiene, afortunadamente, el mejor frontman cada uno de nuestro país,
26:28pero Obus tenía un problema que no cantaba en inglés, y los varones cantaban en inglés.
26:32Y punto. Esa fue la apuesta internacional.
26:34Fue nuestro momento más importante, sin duda. A partir de ahí, el año 82 creo que hicimos 160 actuaciones entre España,
26:52porque entonces todavía no salíamos a América.
26:55Fue también un momento realmente importante y trascendental también dentro de la trayectoria del grupo,
27:02y bueno, ahí queda para la historia nada y más logro repetirlo.
27:06Estoy muy feliz de estar jugando con los personas así. Es muy maravilloso.
27:12Muchas gracias.
27:13Gracias a todos.
27:14Tienes un buen tiempo.
27:28El Festival de Reading fue la primera oportunidad para ver a Barón Rojo y la actuación fue muy bien.
27:33Al principio, el público tiraba cosas sobre el escenario en los primeros temas,
27:39pero luego pararon y empezaron a escuchar al grupo.
27:42Es difícil de creer que en España hubiera grupos de rock duro como este.
27:50Barón Rojo provoca, es verdad.
27:52Y creo que es la primera vez que un grupo español actuaba en el Festival de Reading.
27:55El ser español todavía se mira como... como que lo tienes muy difícil, ¿no?
27:59No se explican como el país de la paella y del flamenco, pues...
28:03Le da free metal, ¿no?
28:05Exactamente.
28:05Hay un índice en Reading sobre la aceptación de los grupos, ¿no?
28:08Que es el número de latas o de botes de plástico que te tiran.
28:11El botómetro.
28:12Entonces, podemos decir que varios grupos antes que nosotros consiguieron unas buenas marcas a ese respecto.
28:19Entonces, cuando nos tocó a nosotros, puedo decir, porque además las conté, yo estuve muy atento a eso.
28:23Fueron exactamente dos botes los que llovieron en el escenario en diversos momentos de la actuación.
28:28En general, el público estaba como muy atento.
28:31¿Os presentaban como grupo español?
28:32Sí, sí, sí.
28:33Dijeron el nombre un poco mal, porque esto del... eso lo dijeron Barón Rojo.
28:37Pero bueno, tampoco le vas a pedir, yo qué sé, una virguería.
28:41Se nos subió un poco la cosilla a la cabeza.
28:43Lo llevábamos con mucha envidia, envidia buena, ¿no?
28:46Esa nota, ¿no?
28:47De decir, bueno, oye, por lo menos un grupo nacional, un grupo español, ¿no?
28:50Que va a un festival internacional.
28:53Pero sí, un poco envidia.
28:55Claro, nos hubiese gustado que a nosotros también lo hubiesen llevado.
28:57Barón Rojo era el grupo llamado Haga ese salto.
29:01De hecho, todos los rumores apuntan de que hubo una oferta muy importante,
29:07de compañías internacionales y de girar de teloneros de ACDC por Estados Unidos,
29:11lo que lo hubieran lanzado ya al estrellato internacional.
29:16Ahí es donde Chiapas a lo mejor no puso toda la pasta que había que poner.
29:20No estaban acostumbrados a los grupos que intentaban abrirse internacionalmente
29:25y nunca puso, yo creo, el suficiente el peño o si lo quiere llamar el suficiente dinero
29:31para que yo llegara a buen puerto y bueno, se quedó donde se quedó.
29:35No dieron mayor proyección internacional porque no tenían un buen cantante.
29:41Si Fortu hubiese estado en Barón Rojo cantando en inglés,
29:46yo creo que hubiésemos tenido una banda hasta estos días
29:49en el concierto internacional de grandes combos del heavy metal.
29:53Pero desgraciadamente los varones no tenían un cantante.
30:15Vamos a hablar de la actuación en Reading.
30:18¿Cómo os vino la oferta? ¿Cómo conseguisteis acceder al escenario de Reading?
30:23Yo fui a Londres a presentarles el material y ya habíamos vendido aquí 100.000 discos del primero.
30:29Y el AR de DJ Records se llamaba Mick Raymond.
30:35Y me dijo, tío, yo esto tengo aquí mil grupos, no me interesa.
30:39Y esa noche coincidimos en el gran templo del rock europeo que fue el Marquí Londinense.
30:45Y allí nos pusimos bien y en un momento determinado me dijo yo,
30:51el fútbol amo del fútbol, el mariscal, el fútbol.
30:55Y era el año del Mundial.
30:57Y dije, ¿te gusta el fútbol?
30:58Oh, daría cualquier cosa por estar en el Mundial en España.
31:04Y si tú me sacas a Barón Rojo, tú vas a estar en el Mundial con tu novia.
31:07Os vino, os tomó una semana aquí como rey de Inglaterra y de ahí viene.
31:27Atención, Joaquín Luqui, estás en la cadena Cerga.
31:29Adelante con el comentario.
31:30Todo va fenomenal en esta gran noche del rock y del heavy español.
31:34Barón Rojo y Obús juntos en un mismo concierto.
31:37En las fiestas de Alcorcón, más de 15.000 personas aquí en el campo municipal.
31:43Tori el Rubio, ¿no?
31:44Dijo, voy a hacer un festival en Alcorcón con dos escenarios para que no haya problemas,
31:50ni con un grupo ni con otros.
31:52Dobles equipos.
31:53Y fue todo un exitazo.
31:54O sea, fíjate si había rivalidad.
31:56Bueno, sí, quizá ese concierto mandó, determinó quizá el punto álgido de esa rivalidad.
32:05El promotor, pues, quiso poner el dedo en la llaga y llegar a las dos bandas al mismo tiempo.
32:11Y sí, ahí hubo un fregado de que todas las bandas queríamos llevar el mejor equipo de luces, de sonido.
32:18Llevamos un espectáculo muy bueno encima del escenario.
32:21Y eso, pues claro, a la gente, pues cualquier banda se echaban para atrás.
32:27Es decir, madre mía, ahora quién sale, ahora quién sale.
32:31Si apareces en un escenario donde todo lo que se ve y es el decorado de Obús, pues claro, parece que estás ahí un poco de prestadillo.
32:49Eso nos hacía decir, oye, preferimos no tocar con ellos y ya está.
32:53Yo creo que era un poco, un poco, que estaban un poco cagadillos, digamos, que un poco, como que decías, madre mía, estos, después de lo que llevan,
33:06y nosotros llevábamos aquí los amplificadores, que están muy bien, que están fenomenal.
33:10Yo llevaba el espectáculo, que yo con todo mi respeto, pero yo creo que se iban por las patitas un poco cada vez que veían todo el montaje que llevábamos.
33:19Jamás nos dejamos impresionar por eso.
33:37Miguel Ángel era un chico que le gustaba el heavy metal como a tantos otros de nosotros.
33:41Este chico, bueno, pues llega el concierto de Scorpions, a él le gustaban mucho, compra su entrada y va al concierto con sus amigos exactamente igual,
33:47con su novia, igual que cualquiera de nosotros.
33:49Música
33:50Música
34:19Iba a empezar Scorpion, ya estaban apagando las luces y vimos un revuelo.
34:39Estaban unas personas ahí, estaban muy cerca, a lo mejor estábamos a 5 o 10 metros de donde ocurrió.
34:46Debió haber algún tipo de enfrentamiento, algún tipo de problema, se sabe que hubo peleas, hubo golpes y en un momento determinado uno saca una navaja y de pronto le pega una navajazo en el estómago a Miguel Ángel Rojas.
35:00Lógicamente empieza a sangrar, por lo que yo sé tardan en llevarle a las emergencias médicas porque claro estaba todo lleno de gente, había que estar pidiendo ese paso entre la gente que llega allí.
35:09En la enfermería parece ser que no pueden hacer mucho por él, se llama una ambulancia y hasta donde yo sé creo que cuando llega al hospital ya llega cadáver porque se había desancrado.
35:17Yo estuve impresionante, no vi el apuñalamiento pero sacar al chico sí.
35:23El chico que mataron era hermano de un amigo mío, fue terrible.
35:28Yo me entero del asunto cuando después ya llegó a casa y entonces incluso mis padres muy alarmados me dicen, oye, ¿qué ha pasado?
35:32Que ha habido un muerto en el concierto de Scorpions.
35:34No me lo puedo creer, como ha sido.
35:37La noticia del país del día siguiente decía al final, los enfrentamientos, peleas y actitudes violentas son frecuentes en los conciertos de heavy metal o rock duro.
35:52Nos estigmatizaron de una forma brutal.
35:54Los concejales dejaron de contratar, los pueblos ponían en las puertas de las casas paredes porque venían los heavy.
36:06Y es fácil demonizar por ese evento aislado algo que no se conoce, del que no se ha formado parte.
36:13O personas que quizás nunca hubiesen estado en un concierto de ese tipo, el miedo que le puede dar personas que tienen un look diferente a ellos y a ellas y que no lo ven normalmente, lo desconocen, pueden asociarlo a algo oscuro simplemente porque visten de negro.
36:30Todo el incidente aquel del concierto de Scorpions fue un mazazo gordo para el heavy metal español.
36:35Bueno, ten en cuenta el heavy metal español surge en una sociedad para la cual los heavy serán poco menos que delincuentes, ¿no?
36:43Entonces, cuando de repente has conseguido que la cosa funcione y en un concierto hay una muerte violenta, como es en este caso, pues fue un mazazo grande.
36:52Ese es el episodio quizás más dramático, más triste y más desgarrador que se ha vivido en la historia del heavy metal español.
37:05Por nuestras venas, corre sangre de rock and roll, viejas canciones, grabadas a fuego en el corazón.
37:32¡En nuestro corazón!
37:43¡Compañeros!
37:47¡Lucharemos hasta el final!
37:51¡Vendremos!
37:54¡Nuestras voces no pararán de mirar!
37:58¡Nunca los callarán!
38:02¡No, no, no, no, no, no!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada