Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
México vive un cambio histórico: sus presas alcanzan niveles récord tras meses de sequía. Pero, ¿este alivio garantiza agua para todos o solo un respiro temporal?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Realmente México acaba de resolver el problema del agua?
00:05Hace solo unos meses la sequía ponía en jaque a millones de personas.
00:09Sin embargo, las presas de México han captado un volumen histórico de agua,
00:14un nivel tan alto que la autoridad cree que podría solucionar el abastecimiento de agua
00:18en el Valle de México, Monterrey y Guadalajara por 10 años.
00:24Pero, ¿cómo se llenaron las presas tan rápido?
00:26Y lo más importante, ¿este alivio garantiza el futuro del abastecimiento de agua?
00:32Quédate porque vamos a desglosar el dato más importante de esta temporada.
00:38Antes de continuar, si te interesa entender a fondo noticias cruciales como esta
00:42y no solo leer el titular, suscríbete y activa la campanita.
00:47Al inicio de la temporada de lluvias 2025,
00:50el nivel total de las 210 presas más importantes de México estaba en un preocupante 46%.
00:57Había una enorme incertidumbre sobre el futuro hídrico,
01:00debido a la falta de lluvias adecuadas y la sobreexplotación que mantenían los niveles peligrosamente bajos.
01:07Sin embargo, desde el 15 de mayo y hasta octubre de 2025,
01:11la situación dio un giro radical.
01:13La Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, informó que el promedio nacional de llenado
01:20subió hasta el 72% de su capacidad.
01:23Esto significa que captaron más de 31.100 millones de metros cúbicos de agua.
01:28El cambio más notorio se vio en el centro del país.
01:31El sistema Kutzamala, vital para el Valle de México, fue el que más se benefició.
01:36La Conagua detalló que, con el corte al 25 de octubre de 2025,
01:42el promedio de las tres presas de almacenamiento del sistema Kutzamala,
01:46el Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria,
01:49se ubicó en un impresionante 96.8% de llenado.
01:54Este porcentaje representa el nivel más alto en los últimos siete años.
01:58La presa del Bosque, en específico, tiene el nivel más alto de los nueve años más recientes.
02:04Esto, de acuerdo con las autoridades, garantiza una reserva robusta
02:08que supera el 50.2% registrado al inicio de la temporada.
02:14La Conagua calculó que el volumen total captado en las presas de México
02:18podría, en teoría, abastecer las zonas metropolitanas de Valle de México,
02:23Monterrey y Guadalajara durante 10 años.
02:27Aunque esta agua se destinará principalmente al consumo público urbano
02:31y al sector agrícola para el año hidrológico 2025-2026,
02:37el hecho de que estas infraestructuras estén llenas tiene un doble impacto,
02:41asegura el consumo y también ayuda a reducir los riesgos de inundaciones
02:45en los centros poblacionales, actuando como contención.
02:49Sin embargo, a pesar de este alivio histórico,
02:52es crucial señalar que este beneficio no es uniforme para todo el país,
02:56ya que hay zonas que siguen manteniendo niveles críticos.
02:59Por ejemplo, la sequía extrema persiste en la región norte de Tamaulipas,
03:04donde la presa La Amistad, un embalse internacional,
03:08se mantiene en un nivel crítico de alrededor del 25% de su capacidad
03:13desde principios de octubre de 2025.
03:17Además, existen pronósticos que advierten sobre riesgos futuros
03:21que podrían revertir estas importantes ganancias hídricas.
03:24Se espera que el fenómeno climático de La Niña induzca un otoño e invierno
03:30más secos y cálidos.
03:32Los expertos señalan que esta transición hacia un régimen más seco y caliente
03:37es peligrosa, ya que complica la recuperación sostenible
03:40de los niveles de almacenamiento en las presas.
03:44No obstante, el desenlace es claro.
03:46Las lluvias de 2025 ofrecieron un alivio histórico,
03:50especialmente visible en el sistema Kutzamala,
03:53lo que garantiza el abastecimiento de agua inmediato en zonas metropolitanas clave,
03:58aunque este alivio no sea universal.
04:01La pregunta que queda es,
04:03¿este excedente de agua incentivará que las autoridades mejoren realmente
04:07la infraestructura de capacitación y distribución a largo plazo?
04:11Y más aún, ¿llegará realmente esta abundancia a los grifos de las personas
04:16o seguirá siendo solo un alivio temporal en las presas?
04:20Déjanos tu opinión en los comentarios.
04:22Si la información te fue útil, compártela y dale like al video.
04:26Y por supuesto, no olvides suscribirte a nuestro canal
04:29para seguir profundizando en las noticias que impactan a México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada