Las afectaciones en los drenajes de la Ciudad de México se deben a que la capital está situada dentro de una cuenca hidrológica. Además de que la infraestructura de la ciudad no fue planeada para albergar tanta gente.
00:00Continuamos con más, el Valle de México se ha visto seriamente afectado por las lluvias atípicas de los últimos meses.
00:06Expertos aseguran que los drenajes no fueron diseñados para durar tantos años, dejándolos inservibles.
00:12Ricardo Solabag nos platica más de esto.
00:16Las lluvias de los últimos meses en la capital del país y el Estado de México han pegado con fuerza dejando severos daños para muchas familias que hoy deben comenzar de cero.
00:25Pérdidas materiales que les llevaron años, ahora en minutos se convierten en basura.
00:30Para las autoridades varias de estas fuertes lluvias las catalogan como atípicas, pero desde hace décadas varios ríos incluso tuvieron que ser urbanizados cubiertos de concreto.
00:39Pero, ¿cuál es el origen de todas estas afectaciones?
00:44Principalmente debidas a la ubicación en donde se encuentra.
00:48Estamos dentro de una cuenca hidrológica, estamos en la parte baja, entonces de manera natural esta zona se inunda.
00:56De hecho, la construcción y expansión de la ciudad sobre el lago de Texcoco es parte de que nosotros hemos, a lo largo de siglos, vivido varias inundaciones.
01:07Para Omar Arellano, catedrático de la UNAM, la infraestructura de la década de los 50's no fue pensada a futuro a medida de que la urbanización de la ciudad se daba en porcentajes importantes.
01:17Más población, más colapsos.
01:19La ciudad de México en los años 50 era muy distinta a la actual y eso ha ido evolucionando respecto a cuál era la lógica en ese momento.
01:31La lógica era generar drenajes profundos, sacar el agua, que no hubiera problemas.
01:38No, yo creo que no se pensó, no se, se, se pudo evaluar qué tanto iba a afectar, por ejemplo, el hundimiento diferencial.
01:51Estudios de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM explican que el centro histórico tiene un hundimiento anual de 8 centímetros,
01:59mientras que en zonas como Tlahuac y Valle de Chalco tienen 40 centímetros de hundimiento anual.
02:05Ambos casos hacen que el drenaje quede totalmente inservible.
02:08Teníamos ríos en la Ciudad de México que ahorita están entubados, que todos los años esas tuberías, pues obviamente el río desborda y no se puede contener.
02:21Así que tenemos que hacer un cambio de paradigma respecto a la gestión del agua en la Ciudad de México.
02:26No solamente se puso el concreto, sino que mucho del drenaje se está virtiendo sobre estos ríos.
02:33Con imágenes de Fabián Huerta e información de Ricardo Solabac.
Sé la primera persona en añadir un comentario