Skip to playerSkip to main content
  • 2 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Esta semana en Los Observadores ponemos atención a la guerra civil en Sudán, un conflicto
00:26iniciado en abril de 2023, que ha producido una de las mayores crisis de desplazamiento
00:31a nivel mundial. Este hombre, a quien le están jalando la barba y que está siendo humillado,
00:36vive en Zariha. Este pueblo sudanés está situado en el estado de Yesira, al sur de la
00:41capital Jartún. El pasado 25 de octubre, al Zariha fue escenario de una masacre.
00:46Al menos 124 habitantes fueron asesinados y 200 resultaron heridos. Se estima que otras
01:01150 personas fueron llevadas como prisioneras a un pueblo cercano.
01:05Es una verdadera masacre. Aún no hemos orado ni enterado los cuerpos. Estas son las víctimas
01:11de al Zariha.
01:12Detrás de esta masacre están las Fuerzas de Apoyo Rápido, o FAR, y desde abril de 2023
01:18este grupo paramilitar combate contra el ejército regular sudanés en una guerra civil que ha
01:23dejado al país en llamas. Sin embargo, el pueblo de al Zariha se encuentra en una zona
01:27controlada por las FAR. Entonces, ¿por qué se produjo tal estallido de violencia? Varios
01:33testigos afirman que se trataba de un ataque para castigar a los habitantes por el hecho
01:37de que un comandante de este grupo de las FAR, Abu Akla Keikel, de la región de Yeshira,
01:43desertó para unirse al ejército regular sudanés.
01:48Como suele ocurrir, las FAR grabaron sus abusos y estos videos a su vez permiten reconstruir
02:02el desarrollo de esta trágica jornada. Y además muestran las atrocidades cometidas
02:06por las FAR en el estado de Yeshira desde finales de octubre. Estos actos violentos son muestra
02:14de la espiral de violencia en la que está sumido Sudán. El video del hombre siendo humillado
02:20es uno de los más virales de este ataque. Pocas horas después de su secuestro, el hombre
02:26volvió a salir en otro video. El comandante de las FAR que lo mantenía prisionero intentó
02:31hacer que le quitara importancia a la violencia del ataque contra Al-Sarija.
02:41No sabemos qué pasó con la víctima. Las FAR difundieron otras imágenes de habitantes
02:46de la zona retenidos en la mezquita del pueblo.
02:55Los habitantes que no fueron asesinados ni tomados como prisioneros tuvieron que huir
03:00para poner a salvo sus vidas. Y este es el caso de nuestro observador que se refugió
03:04en el puerto de Sudán, esto en el norte del país. No revelamos su identidad por razones
03:09de seguridad.
03:10Bombardearon una mezquita. Luego pusieron francotiradores en la mezquita. La gente salía de sus casas,
03:17caían muertos delante de nosotros. Vi como mataban a dos buenos amigos míos. La gente
03:22disparaba en todas las direcciones. Ellos grababan la destrucción y saquearon las tiendas del
03:27pueblo. Con un grupo de nosotros logramos salir del pueblo y después de un arduo viaje llegamos aquí.
03:40Al-Sarija no es el único pueblo que se ve afectado por esta oleada de violencia. Según la ONU,
03:48más de 30 pueblos y aldeas han sido atacados por las fuerzas paramilitares de las FAR desde el 20 de
03:54octubre. En el pueblo de Tambur, por ejemplo, un solo ataque dejó 300 muertos. En la localidad de
03:59Al-Hilaliyah murieron 120 personas, según el Ministerio de Asuntos Exteriores sudanés.
04:04Mahmoud Al-Muhar es secretario general de la Conferencia del Estado de Yesira,
04:09una ONG encargada de derechos humanos de dicho estado. Él vive exiliado en el Cairo y desde allí
04:14nos habla.
04:14Todo el norte de Yesira está siendo atacado por las milicias de las FAR, que saquean y roban,
04:27expulsan a la población de la zona y a la obligan a desplazarse. En el este de Yesira murieron más
04:35de mil personas en el último ataque de las FAR. El número de mártires desde que las FAR entraron en
04:44el Estado de Yesira, en diciembre de 2023, ha ascendido a 4.000 personas y se han producido
04:51más de 130 casos de violación y violencia sexual contra mujeres y niñas.
04:55Los hombres de las Fuerzas de Apoyo Rápido con frecuencia cometen violaciones de los derechos
05:00humanos contra la población civil en las regiones bajo su control. Asesinatos en masa, violaciones,
05:06saqueos y también destrucción de cosechas. Su modo superandi está bien definido y puede verse en
05:11los ataques contra el Estado de Yesira, como lo demostró un laboratorio de la Universidad
05:16estadounidense de Yale con imágenes satelitales que lo corroboran.
05:19En el cementerio de Rufa se registró un aumento del 52% en el periodo inmediatamente posterior a los
05:26asesinatos denunciados. Esta cifra es impresionante. Si nos fijamos en el aumento del número de tumbas
05:35per cápita en el cementerio, es uno de los mayores aumentos per cápita que hemos visto hasta ahora.
05:40Lo que estamos viendo en Asrak es extremadamente preocupante. Los cambios en los campos agrícolas
05:49entre las imágenes del antes y el después concuerdan con la quema intencionada de estos
05:54campos. Estas son comunidades agrícolas formadas principalmente por pequeños agricultores que
06:01suministran a Hartum, Omdurman y otras zonas urbanas en Sudán, gran parte del grano que necesitan
06:08para sobrevivir. A medida que la hambruna se agrava en Sudán, el patrón de quema que
06:16vemos aquí es coherente con el deseo de querer destruir la producción agrícola.
06:21Las imágenes satelitales también muestran que el hospital de la ciudad de Tambul fue saqueado.
06:26Los paneles solares desaparecieron y, de nuevo, lo más probable es que miembros de las FAR los
06:31hayan robado.
06:32Llegamos al final de los observadores por esta semana. Recuerden que si quieren conocer
06:39todas nuestras investigaciones y reportajes, se encuentran a un clic de distancia en france24.com.
06:44Nuestros contactos aparecen en pantalla para que nos envíe archivos que quiere que nuestra
06:48redacción verifique. Nos vemos la próxima semana. Siga con más información en las pantallas
06:53de france24.
07:01¿Sabe cómo identificarlas? Acompáñenos.
07:04Con france24 vea cómo distinguir entre información y contenido falso en las redes sociales.
07:09Desinformando, una herramienta para verificar y contextualizar información.
07:14France24 es información certificada. Todos los días, en todas nuestras emisiones.
07:23Eso Wednesday dynastro.
07:23Verd Challenges
07:24Preservation
07:24Viver steps
07:24Vengan
07:25Respirar
07:26Viver
07:29Viver
07:322
07:34Viver
07:36Ve
07:41Mil
07:41Empez
07:43ения
07:44Master
07:45Al
07:45Ver
07:46Ver
07:47gosto
07:47Elo
07:48E
07:50Vo
07:51Se
Be the first to comment
Add your comment

Recommended