Skip to playerSkip to main content
  • 3 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00En France 24 hablamos una vez más de ciencia y tecnología.
00:05Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos.
00:08Vamos a hablar de un particular hecho que generó caos en numerosos servicios en línea el lunes 20 de octubre.
00:14Millones de usuarios en el mundo no pudieron acceder a plataformas de todo tipo.
00:19Redes sociales, aplicaciones de entidades bancarias, de compras, juegos en línea,
00:24fueron sólo algunos de los afectados por la caída de Amazon Web Services.
00:28Tal cual, ese fue el centro de todo el asunto, una falla en la nube que ofrece la empresa Amazon.
00:36AWS significa Amazon Web Service.
00:39Esta es la parte informática de Amazon que todos vemos a diario.
00:42Es la tecnología subyacente que sustenta a Amazon, pero también la venden a otros usuarios
00:47y con ella les permiten publicar sus sitios web en Amazon.
00:50Pero empecemos por el principio.
00:52El concepto de nube en Internet hace referencia a un sistema de servidores remotos
00:57que permiten almacenar datos, ejecutar aplicaciones a través de Internet.
01:01Ahora, Amazon Web Services es la nube de Amazon que provee infraestructura
01:05a millones de sitios web y aplicaciones.
01:08Con ello permite que las empresas, instituciones gubernamentales o instituciones educativas
01:13no requieran de esas infraestructuras propias y costosas.
01:16Los costos son bajos y los niveles de servicio son altos.
01:22Eso es lo bueno.
01:23Lo malo es tener todos los huevos en una sola canasta.
01:26Así que cuando tu negocio funciona, por ejemplo, con Microsoft o Amazon,
01:30tocas madera esperando que todo salga bien.
01:33Y ahora bien, incluso si adoptas un enfoque multinube,
01:36si dices, bueno, voy a distribuir mi capacidad entre varios proveedores,
01:40pues quién sabe, el próximo hecho podría estar relacionado con la interacción multinube.
01:46Ahora, ¿qué fue lo que ocurrió?
01:48Porque hubo una gran especulación sobre un posible ciberataque,
01:52pero la compañía indicó que se trató de un fallo.
01:54Para entender lo que pasó, voy a explicarles dos conceptos clave.
01:58La nube de Amazon tiene muchos servicios internos.
02:00Uno de ellos se llama DynamoDB.
02:03Ese es el primer concepto.
02:05DynamoDB es una base de datos que podríamos verla como un gran cuaderno
02:09donde se guarda información de muchas aplicaciones.
02:13El segundo concepto clave es el DNS o sistema de nombres de dominio,
02:17que es algo así como un directorio telefónico.
02:20Cuando vamos a llamar a una persona y tenemos su contacto,
02:23es más fácil escribir su nombre que recordar su número.
02:26Pues en Internet es exactamente igual.
02:28Cuando escribimos google.com, ese DNS busca en una lista
02:33el número con el que se identifica esa página web
02:35y conecta ese número con el contenido almacenado en DynamoDB.
02:40Pues a DynamoDB, ese gran cuaderno, se le hizo una actualización técnica
02:44que bloqueó el DNS, el directorio.
02:47Por lo que muchísimas plataformas no podían hacer esa conexión lógica
02:51y habitual para encontrar su información.
02:54Entonces, al tratar de entrar a una aplicación o una página web,
02:57la aplicación web se quedaba pensando o se cerraba automáticamente
03:01porque no podía acceder a sus datos.
03:03Por eso, los usuarios nos quedamos sin poder hacer uso de múltiples servicios.
03:08La buena noticia es que este tipo de problema suele resolverse con relativa rapidez.
03:13No está relacionado con ciberseguridad.
03:15Creo que es importante tenerlo en cuenta porque vemos mucho el término ciberseguridad,
03:20pero no hay indicios de que tenga que ver con eso.
03:22Parece un problema tecnológico clásico, algo que salió mal,
03:26y Amazon lo soluciona.
03:28Debido a su gran tamaño y a la importancia de que funcione,
03:31Amazon, Google y Microsoft cuentan con procesos bien establecidos para ello.
03:35Ahora, lo ocurrido ese día sí dejó en evidencia lo frágil que puede ser el sistema en general
03:40al depender a gran escala de servicios como el de Amazon.
03:44Ahora dependemos demasiado de Internet
03:46y muchas empresas nos obligan a realizar muchas transacciones en línea,
03:50eliminando opciones como ir al banco para realizar pagos.
03:53Además, la banca telefónica es bastante difícil hoy en día.
03:56Por eso, cuanto más nos presionan las empresas para que usemos aplicaciones bancarias
04:01y estos servicios en línea,
04:02más nos cuesta cuando estas aplicaciones y servicios no funcionan.
04:06Una falla como la registrada el 20 de octubre expone
04:09cómo no se necesita un ataque,
04:11sino simplemente algún error que obstruya la comunicación entre los sistemas
04:14para generar una cascada de inestabilidad global.
04:18Por supuesto, desde el momento en que se reportó,
04:20la empresa Amazon comprometió todos los recursos de los que disponía
04:23para corregir la falla.
04:24De hecho, unas horas después, el servicio de la nube estaba restaurado,
04:28pero tomó más tiempo que las aplicaciones y páginas volvieran a funcionar
04:33como lo hacen habitualmente.
04:36Vivimos en una era en la que dependemos mucho de los proveedores de la nube.
04:40Por lo tanto, necesitamos que estén a la vanguardia en sus operaciones.
04:43Hay algunas cosas que las empresas pueden hacer.
04:49La complejidad reside en dos niveles.
04:51Así es como lo entendemos en ciberseguridad.
04:54El nivel de infraestructura es lo que Amazon hace por nosotros.
04:57Nos proporcionan contenedores, almacenamiento y servicio,
05:00pero por encima de eso está todo lo que desarrollamos.
05:03Nuestras aplicaciones, sistemas, interacciones, sitios web y aplicaciones web.
05:07Podemos hacer todo lo posible para mejorarlo.
05:09Es decir, está bajo nuestro control.
05:13Así llegamos al final de este espacio de ciencia y tecnología.
05:16Esperamos que este contenido les sea útil.
05:18A ustedes muchas gracias por su sintonía.
05:20Quédense en France 24, que hay más.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended