Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
Echa un vistazo a los cráteres de la Luna más interesantes con imágenes de la NASA y otras misiones lunares.

La luna puede parecer un páramo poco interesante pero al mirar de cerca su superficie verás muchas piezas de un puzzle que cuenta su pasado aguardando a ser desvelado. El lro: orbitador de reconocimiento lunar, ha escaneado la superficie de la luna desde 2009 tomando fotos de ultra alta resolución del satélite desde varios ángulos, mostrándonos la luna como nunca antes la habíamos visto. Hoy vamos a ver uno de los cráteres más interesantes de la superficie lunar: estás viendo a BEMAN y juntos vamos a explorar la superficie de la luna para ver y comprender a nuestro vecino bien a fondo.
Debido a la gran cantidad de misiones lunares a lo largo de las últimas décadas la superficie lunar ha sido cartografiada y se puede acceder a todos los datos obtenidos a través de un programa llamado quick map que enlazo en la descripción.
Ampliando al máximo en el lado oculto de la luna podemos encontrar uno de los más grandes cráteres de impacto en el sistema solar: la cuenca de aitken de 2.500 kilómetros de envergadura.

¡Explora la Luna en 3D con Quickmap! https://quickmap.lroc.asu.edu/
¡Contempla más imágenes de la LRO! http://lroc.sese.asu.edu/images

Créditos:
Imágenes: NASA/LRO

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Luna puede parecer un páramo poco interesante, pero al mirar de cerca su superficie, verás
00:10muchas piezas de un puzzle que cuenta su pasado, aguardando a ser desvelado.
00:18El LRO, o Orbitador de Reconocimiento Lunar, ha escaneado la superficie de la Luna desde
00:232009, tomando fotos de ultraalta resolución del satélite desde varios ángulos, mostrándonos
00:29la Luna como nunca antes la habíamos visto.
00:38Hoy vamos a ver uno de los cráteres más interesantes de la superficie lunar.
00:45Juntos vamos a explorar la superficie de la Luna, para ver y comprender a nuestro vecino
00:49bien a fondo.
00:50Debido a la gran cantidad de misiones lunares a lo largo de las últimas décadas, la superficie
01:02lunar ha sido cartografiada, y se puede acceder a todos los datos obtenidos a través de un
01:06programa llamado QuickMap, que enlazaré en la descripción.
01:09Ampliando al máximo en el lado oculto de la Luna, podemos encontrar uno de los más grandes
01:17cráteres de impacto en el Sistema Solar, la Cuenca de Aitken, de 2.500 kilómetros de
01:22envergadura, precisamente el lugar donde la misión Chang'e 4 de China aterrizó el 3 de
01:28enero de 2019.
01:29El LRO pudo tomar una imagen de este rover desde el espacio.
01:36Pero sin el rover, para comparar su tamaño, lo más llamativo e inusual de la superficie
01:40lunar es la imposibilidad de juzgar las distancias y escalas de las imágenes que contemplamos.
01:47Esto se debe a la falta de atmósfera, cuya bruma o calina nos ayuda a estimar las distancias
01:52en la Tierra.
01:55Y a la falta de objetos como árboles o edificios para hacernos una idea de la
01:59escala.
02:03Así que intentaré incluir ayudas visuales para entender las dimensiones.
02:08Como puedes ver, la superficie de la Luna está salpicada de cráteres.
02:11No importa dónde, la Luna está llena de cráteres de todos los tamaños.
02:15Esto implica que su superficie es antigua y no se ha renovado por erupciones desde el
02:19manto en tiempos recientes.
02:23Su última erupción, se estima, ocurrió hace 1.200 millones de años.
02:29Hay unos 300.000 impactos de cráteres por cada kilómetro en nuestro lado de la Luna.
02:38Y millones más pequeños como los que ves en pantalla.
02:42La Luna tiene dichos diminutos cráteres al no tener atmósfera, por lo que cada meteorito
02:46logra impactar su superficie.
02:54En cambio en la Tierra, la mayoría de meteoritos se desintegran en la atmósfera.
02:59Imagina cuántas estrellas fugaces se ven cada noche, las cuales si no fuera por la atmósfera
03:04golpearían la superficie.
03:05Lo interesante de cada cráter es que se puede estimar su edad por cuán erosionado está.
03:17Aquellos cráteres que presentan una superficie más lisa son mucho más antiguos que aquellos
03:22rodeados de sustancias más brillantes y con bordes más angulosos.
03:25Las partes más luminosas no han tenido tiempo para ser desteñidas.
03:32¿Pero cómo puede ser algo desteñido en la Luna?
03:36Pues este desteñimiento no se produce por efecto del agua o del viento, sino por el efecto
03:41de micrometeoritos y de la intensa radiación solar que cuece la capa superior de la Luna.
03:45Si avanzamos al final de la imagen, veremos un cráter relativamente fresco, de solo unos
03:53centenares de metros.
03:59Usando una cámara del LRO, tenemos una vista ampliada de los efectos de dicho impacto en
04:04la superficie.
04:06Estos patrones lineales son efecto de la eyección del impacto.
04:08El polvo fino se esparció por el terreno con fuerza, mientras que rocas más grandes
04:17no lo hicieron, dejando así una estela radial.
04:24Dicho cráter no es muy visible en esta imagen por culpa del momento en la que la foto se tomó,
04:28con el sol cerca del horizonte proyectando largas sombras.
04:34Aunque se puede apreciar el material fresco alrededor de la pared del cráter.
04:38Comparándolo a uno más antiguo, se puede apreciar un cráter más liso y oscuro, aunque
04:45todavía más brillante que la superficie del área alrededor.
04:52Lo que más me gusta de esta imagen es que al ampliar se puede ver la eyección de otro
04:55impacto fuera de pantalla.
05:01Aquí hay una roca que aterrizó en la pared del cráter, rodando hacia abajo.
05:05El problema de estas imágenes cenitales es que no se puede apreciar la elevación en la imagen.
05:14¿Cuán profundo puede un cráter llegar a ser?
05:18Afortunadamente, el LRO no solo escudriña la superficie, sino que toma fotos oblicuas
05:23también, que nos ayudan a apreciar la profundidad.
05:25Disfruta de esta imagen.
05:30Este cráter es de 21 kilómetros de envergadura y alberga algunos detalles fascinantes.
05:40De nuevo podemos ver las estelas impresas por rocas rodando colina abajo y muros brillantes
05:45indicando que es un cráter nuevo, pero con deposiciones oscuras en su base.
05:49El contraste es bastante apreciable y parece que algunas partes fueron líquido en algún
05:54momento.
05:56El impacto pudo haber fundido la roca haciendo fluir la base al fondo, estancándose hasta
06:01solidificarse.
06:06El causante fue probablemente de unos 2 kilómetros de diámetro y golpeó la luna unas 10 veces
06:12más rápido que una bala.
06:14Eso sí es una colisión.
06:19Otra espectacular imagen que os enseño es este cráter de 10 kilómetros de largo.
06:26Lo que lo hace especial es la inusual elevación de su cerco.
06:32Es otro ejemplo de roca fundida por el impacto, pero esta vez sobrepasando el borde y fluyendo
06:37cuesta abajo antes de solidificarse.
06:42Si nos acercamos, podemos ver la eyección salpicando la superficie, perturbando la zona
06:49y dejando expuestas manchas brillantes.
06:53¿Lo ves?
06:54Una vez sabes dónde mirar, la luna se vuelve mucho más interesante.
06:58Pero estos son unos cráteres invaculados.
07:01¿Qué pasa cuando un meteorito cae de manera menos convencional?
07:06Aquí hay un cráter dentro de otro cráter.
07:08El bólido golpeó la pared del cráter mayor creando una forma inusual, aunque desde el
07:16cénit es bastante circular.
07:20Como nota añadida, esta imagen está en los colores reales de la luna.
07:24Muchas de las otras imágenes están tomadas en blanco y negro para economizar datos, ya
07:31que los astrónomos prefieren la resolución al color.
07:33Aunque la cámara de menor resolución del LRO puede sacar fotos a color como esta.
07:41Pero algunos cráteres pueden ser inusuales de otras formas.
07:44Hay un fenómeno difícil de explicar que mantiene a los científicos en vilo.
07:50La de las zonas frías en la luna una vez el sol se pone.
07:53Nos hemos centrado en las imágenes.
08:01Pero el LRO incorpora varios instrumentos, como el DLRE, que ha cartografiado las temperaturas
08:07de la superficie lunar.
08:12Hay unos 2000 puntos que se enfrían mucho más rápido que su entorno cuando anochece.
08:16Al salir el sol de nuevo, su temperatura se normaliza como la de su alrededor.
08:28¿Qué tienen estos puntos en común?
08:30Que se encuentran alrededor de cráteres jóvenes de entre 50 metros y 2,3 kilómetros.
08:35Pero estas manchas per se son mucho mayores que sus cráteres.
08:42Aquí hay un mapa del calor del cráter anterior.
08:45El blanco es para las partes más cálidas y el azul para las más frías.
08:49Como puedes ver, hay una amplia zona rodeando al cráter joven.
08:55Hay una investigación en curso para encontrar la causa.
08:59¿Qué crees que puede ser?
09:01Hay muchas más imágenes que me encantaría mostraros en este vídeo, pero las vamos a
09:08guardar para otro día.
09:10Pero me gustaría despedir este vídeo con esta espectacular imagen.
09:15Este cráter, situado cerca del polo sur de la Luna, está casi permanentemente en la
09:20penumbra.
09:22El sol nunca se pone por encima del horizonte aquí, lo que significa que solo los picos
09:26del cráter sobresalen lo suficiente para recibir la luz.
09:31Por lo que queda un increíble contraste, casi como el Yin y el Yang.
09:35Creo que lo pondré como fondo de escritorio.
09:38Pero este área no es solo un lugar sobrecogedor.
09:41Es también uno de los candidatos para la futura misión Artemis.
09:47El polo sur lunar es de particular importancia para futuras misiones humanas, ya que se cree
09:52acoge millones de toneladas de hielo de agua en el fondo de cráteres como este, al resguardo
09:57perpetuo de los rayos del sol.
10:01Si en el futuro se crea una colonia en la Luna, este será el lugar más adecuado.
10:08Así que ahí lo tienes, una muestra de los cráteres más interesantes de la Luna.
10:12Muchas gracias por ver este vídeo.
10:22¿Cuál de los cráteres te ha gustado más?
10:27No te olvides de gustar y suscribir al canal para ver más vídeos sobre Marte, la Luna y el Sistema Solar.
10:33Puedes dejar tus dudas o preguntas en la sección de comentarios.
10:36Y como siempre, nos vemos en el futuro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada