00:00Saludos, estimado presidente, estamos desde aquí, desde Río Claro, pueblo que pertenece a la parroquia Juárez del municipio de Uribarres.
00:09Nos encontramos en pleno comienzo de la zafra de café y queremos escuchar un poco cómo está la actividad cafetalera en toda esta región.
00:19Queremos dos voceros que nos van a dar información sobre algunos aspectos importantes que se hayan llevado adelante para esta próxima zafra de café.
00:27Esta zafra de café promete ser muy productora, sobre todo por el trabajo que se ha hecho en las comunas, por el apoyo financiero que han tenido, por el apoyo en el combustible diésel que han tenido, que ha apoyado a más de 600 productores de la zona.
00:46Pero bueno, vamos a esperar que sean ellos los que nos comenten sobre la actividad cafetalera que se está produciendo aquí en la parroquia y en la parroquia Buenavista y en la parroquia que corresponde al maizal.
00:59Le damos la palabra a Sorelis de la comuna Adrián Moncada.
01:03Saludos, presidente. Mi nombre es Sorelis López de la comuna Adrián Moncada.
01:07Como bien pueden notar, estamos en los espacios que fueron recuperados por el Poder Popular, la EPS, la lucha de Chávez para los caficultores, donde dignificamos nuevamente a los productores de nuestro territorio y también de manera orgullosa dignificar a quienes en alguna oportunidad fueron arte y parte de estos espacios.
01:27Con mucha dedicación, constancia y esfuerzo, el Poder Popular, conjuntamente con los productores, nos hemos abocado y hemos logrado y hemos avanzado, si muy bien pueden ver, en lo que ha sido el retornar de esas bendiciones que hemos recibido acá en cuanto a lo que fueron insumos y alimentos para los productores.
01:49Ya comenzó la zafra de café y podemos notar que ya han venido retornando nuestros productores de manera de reivindicar de alguna manera las bendiciones que han recibido a través de su gobierno.
02:01Una vez más agradecidas, estamos en nombre de todos, agradecemos las políticas emanadas, la confianza que ha depositado en nosotros como pueblo organizado y una vez más dignificando ese legado del comandante Chávez que dijo comuna o nada.
02:17Mi compañero Salvador le va a explicar un poco más lo que significa la producción que vamos a obtener, Dios mediante.
02:25Adelante, Salvador.
02:26Presidente, mi nombre es Salvador Pérez de la Comuna Agroecológica Bucarán, López para Vencer.
02:32Gracias a las políticas implementadas por el gobierno nacional a través del poder comunal, le hemos dado un vuelco a lo que es la caficultura.
02:42Nosotros desde hace año y medio para acá nos hemos montado en el plan comunal del café y hemos avanzado significativamente a favor de los productores.
02:56Gracias a Dios y gracias a las políticas de nuestro presidente Nicolás Maduro hemos avanzado.
03:04Y el año pasado, 2024 y ya este año, 2025, hemos tenido el surtido de gasoil y bueno, donde estamos recibiendo la pipa 014.
03:14Eso es una gran ayuda para nosotros los productores y hemos sacado mejor calidad de café.
03:19Ya este año vamos en función de sacar una mejor calidad de café para así nosotros poder exportar, pues que nuestro café salga de aquí para otra zona.
03:29Gracias, Salvador. Bueno, Salvador habla de la calidad, pero no tan solo es la calidad, es también la cantidad de quintales que va a aumentar la producción de esta zafra, ¿no?
03:39Producto, bueno, primero, el apoyo financiero. Ellos recibieron más de 30 millones de bolívares que están repartiendo entre todos los productores.
03:48Ya han recibido más de 575 mil litros de gasoil en 19 operativos. Eso ayuda mucho, ese apoyo ayuda mucho a mejorar la cantidad de quintales por hectárea y luego, por supuesto, la mejor calidad del café que le da posibilidad exportable al café aquí en esta zona, que es muy bueno, que es muy bueno.
04:08Por supuesto, son muchos los productores que se han beneficiado desde que la paca fue recuperada por los cafecultores.
04:16Estas pacas cayeron en casi todo el país en manos de unos productores que se hicieron como ambos, ambos de las pacas, y abandonaron el apoyo a los pequeños productores.
04:30Bueno, eso se ha revertido en muchas partes del país, sobre todo aquí en el estado de Lala, varias pacas han sido recuperadas por los pequeños y medianos productores del café.
04:40Porque bien me he sabido que el cultivo del café no son grandes extensiones, 200, 300 hectáreas que tenga un productor.
04:47Un productor tiene 5, 10, 15, 20 hectáreas, pero son miles de productores.
04:53Aquí se aspira a tener una cosecha de 41 mil quintales este año en la zafra.
05:00¿Verdad? Y bueno, ellos están jugando a eso, a sacar esos 41 mil quintales.
05:05Café que va para el consumidor venezolano y café que puede ser exportado.
05:10Así que muy contentos de conocer esta realidad aquí en esta comuna.
05:17Adrián Moncada y la Comuna Agroecológica y Agro-Turística de Bucaral.
Sé la primera persona en añadir un comentario