Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos ahora de la decisión del Consejo de Estado que detuvo temporalmente el decreto que ponía en marcha el nuevo modelo de salud del gobierno,
00:07pues el alto tribunal detuvo temporalmente esta decisión que pretendía una reforma estructural del sistema.
00:14En la decisión del Consejo de Estado se le pone un freno a la decisión del gobierno de hacer una reforma vía decreto para la salud.
00:21El acto administrativo y sus tres resoluciones quedaron suspendidas. Acá les explicamos.
00:26Estado tomaba control de la salud.
00:28El gobierno mediante esta resolución buscaba que los entes territoriales asumieran el control de la CPS en materia financiera y de atención.
00:35Que para los fines pertinentes, la prestación del servicio de salud podrá organizarse en forma descentralizada y por niveles de atención
00:43y corresponde al Estado establecer las políticas para garantizar a todas las personas el acceso a dicho servicio, reconocido como derecho constitucional.
00:53Reglas para afiliados.
00:55Esta segunda resolución planteaba las reglas para que las personas pudieran tener acceso a una EPS determinada en los territorios.
01:02Establecer las reglas para la asignación de afiliados.
01:06No había libre elección de EPS.
01:08Lo planteaba el demandante, el representante Andrés Forero, en los derechos fundamentales de las personas para que pudieran elegir EPS.
01:15El gobierno quería que fueran los alcaldes y gobernadores los que tuvieran el rol protagónico con un riesgo que nosotros hemos identificado de posible politización y de corrupción.
01:26Entonces, este decreto, el 0858, pues básicamente avanzaba en ese sentido la reforma, avanzaba en la estatización.
01:33La suspensión del decreto es provisional mientras el Consejo de Estado examina de fondo el decreto y determina si lo tumba o lo deja permanente.
01:40Pues varios sectores, por supuesto, reaccionaron a esta decisión del Consejo de Estado.
01:46Estamos hablando de exministros, de gremios de la salud y, por supuesto, de congresistas que decían que esta decisión es coherente en ley
01:52porque se saltaba el Congreso en esta decisión que afectaba principalmente a los pacientes.
01:58Para las clínicas y hospitales preocupaba la reglamentación por las amplias competencias que le entregaban a los entes territoriales.
02:06La decisión del Consejo de Estado la deja sin piso.
02:08Eso nos tenían muy preocupados a nosotros los prestadores de servicios de salud
02:12porque implicaba un nuevo actor para la toma de decisiones, la habilitación de nosotros como operadores del sistema y como prestadores de servicios de salud.
02:21Los pacientes también reaccionaron a la decisión.
02:24Son quienes están padeciendo toda la crisis del sistema de salud.
02:26Sentimos que es un parte de justicia ya que no hemos sido escuchados.
02:31Esperamos que el país en realidad construya un nuevo sistema de salud mirando sobre las debilidades de lo que tiene actualmente.
02:39Recordemos que este decreto destruye el sistema de salud, aumenta las barreras para los pacientes y desvía los recursos del sistema.
02:48Para los exministros de salud implica, entre otras cosas, frenar un doble sistema de salud que nadie entendía
02:53y que empezaba a crear más dificultades de las que ya había.
02:56Fue ilegal o es ilegal.
03:00Modificaba o modifica el sistema de salud de manera estructural.
03:06Han creado 10.000 CAPs, cada uno con 6 a 10 personas.
03:11Es decir, montaron ahí una fuerza electoral que es lo único que le interesa a Petro, tratar de ganar las elecciones.
03:17Había mucha incertidumbre sobre la capacidad del gobierno de mover afiliados entre las EPS y de utilizar caprichosamente los recursos del sistema de salud.
03:27Los diferentes sectores esperan que la decisión se confirme pronto.

Recomendada