00:00En este momento vamos a hablar de una gran polémica que hay en nuestro país por cuenta de que el gobierno expidió en las últimas horas un decreto con el que reorganiza todo el modelo de prestación de servicios de salud, aunque la reforma del sistema todavía está en trámite en el Congreso de la República.
00:16Según este decreto, los pacientes deberán entrar al sistema a través de los centros de atención primaria, que son los que se conocen como los CAPS, que están en ese proyecto. La ADRES es la administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social, que hasta el momento esa función la estaban ejerciendo las EPS y será la única entidad encargada de la gestión financiera. Además, las EPS quedan con funciones eminentemente administrativas, especialmente con la gestión del riesgo de salud, es decir, las convierten en gestoras.
00:46Pues vamos a ampliar este tema. Lo vamos a hacer con alguien que conoce sobre todo esto y es el representante Andrés Forero. Representante, gracias por conectarse, Tante Parano, aquí con nosotros en Noticias RCN.
00:59Maritza, muy buenos días. Un saludo para ti, para Isa y para todas las personas que nos ven en este momento.
01:03Bueno, representante, lo primero que le quiero preguntar es si el gobierno podía decretar todo lo que decretó, es decir, ¿eso se podía pasar por decreto o este decreto es inconstitucional y tiene que pasar por la ley?
01:16Pues, Maritza, yo sinceramente creo que muchos de estos temas tienen reserva legal y, de hecho, tienen pues algunas de las modificaciones que está planteando, sobre todo sobre las funciones de los entes territoriales,
01:28tenía que tener un tipo de ley especial, no una ley ordinaria, que es lo que planteamos nosotros cuando estábamos discutiendo la reforma a la salud en la Cámara de Representantes,
01:37que podía ser una ley orgánica en algunos temas o en algunos otros, ley estatutaria, o tendría que ser considerada y votada algunos de esos artículos con esas mayorías que implica la Constitución y la ley.
01:49Pero en este caso, como tú lo estabas advirtiendo, pues realmente nosotros sentimos que están metiendo por la puerta de atrás, vía decreto,
01:56muchos de los elementos que estaban planteados en el proyecto de reforma del gobierno nacional.
02:00Y si el gobierno consideraba que eso tenía que aprobarse a través de una ley, es decir, si consideraba que tenía reserva de ley,
02:07pues ellos mismos nos están planteando que lo que están haciendo, en cierta manera, es violatorio del marco legal y constitucional.
02:13Y naturalmente vamos a demandar lo que nosotros consideramos que tiene reserva legal.
02:18Ellos, vuelvo a insistir, están metiendo la reforma a la salud por la puerta de atrás.
02:24Y esto llama la atención porque ayer el ministro del Interior había planteado que supuestamente habían mejorado las condiciones de conversación y de diálogo con los miembros de la Comisión Séptima de Senado.
02:36Y en la noche el ministro de Salud lo que hace es que mete esto desconociendo al Congreso de Colombia.
02:41Represéntate, sabemos que se lo pregunta la ciudadanía, porque además también termina preguntándoselo uno,
02:47pero ¿cómo es posible que por medio de un decreto puedan tomar lo que necesitaba ser aprobado, como lo estaba diciendo usted, por el Congreso de la República?
02:57Una respuesta muy pedagógica, digo, pero si nos preguntamos, ¿cómo es posible que puedan hacer eso por decreto?
03:03Pues hemos visto que el gobierno a veces toma este tipo de decisiones completamente arbitrarias.
03:10Sabe que muchos de estos documentos, muchos de estos, en este caso este decreto, pues goza de presunción de legalidad hasta que sea demandado
03:17y eventualmente sea tumbado totalmente, íntegramente o en algunas de sus partes por parte, en este caso, por ejemplo, del Consejo de Estado.
03:25Entonces, no sé, yo siento que el señor Jaramillo está un poco desesperado, siento que no le bastó con haber acabado el sistema de salud de los maestros,
03:36siento que todos los maestros están viendo lo que ha sucedido con ese nuevo modelo que él dijo que era el piloto de la reforma a la salud
03:41y en lugar de corregir eso que funcionó mal para 800 mil personas, lo que vemos es que ahora a las patadas está tratando de implementar esta reforma para todos los colombianos.
03:51Desde el Congreso, pues vamos a seguir denunciando esta situación, vamos seguramente a demandar este decreto,
03:57esperemos que se terminen cayendo a partes que consideramos que son más lesivos, como por ejemplo el que le permite a los entes territoriales,
04:05a los alcaldes y gobernadores ser los protagonistas principales de la conformación de las redes integradas, integrales de territoriales en salud
04:14y que es lo que a nosotros nos parece que es muy riesgoso y que implica una politización del servicio de salud.
04:22Sí, representante, aquí en Noticias RACN lo que más nos preocupa siempre son los pacientes.
04:28Un colombiano que hoy nos está viendo y que dice, ¿cómo así que me están implementando la reforma a la salud vía decreto?
04:33¿Qué es lo que tiene que tener en cuenta? ¿Qué es lo que cambia en cómo funciona hoy el sistema este decreto?
04:39¿Tiene que ir a un CAP? ¿Qué es un CAP? ¿En qué se convierte una EPS? ¿Cómo funciona entonces la ADRES?
04:45¿Cuáles son esas cosas que generan alerta y que le van a cambiar al usuario las reglas de juego?
04:50Entonces, yo planteaba un tema que me parece que es el más grave, que es el tema de quiénes van a ser ahora los que definen las redes de prestación de servicios.
05:00Es decir, ¿cuáles clínicas o hospitales son las que me van a atender a mí como afiliado a una EPS determinada?
05:06Hoy, por ejemplo, el que está afiliado a Sura, pues sabe que es Sura el que define cuáles son esas clínicas o hospitales a donde debe ir.
05:13Ahora, con este decreto de parte del gobierno nacional, pues básicamente son los alcaldes y gobernadores.
05:19Y ahí es donde nosotros consideramos que hay un riesgo muy grande de politización y de corrupción.
05:24Eso, por ejemplo, puede tener una incidencia directa en los pacientes, en los afiliados.
05:28Por otro lado, al final del decreto, pues se habla de que la EPS, por ejemplo, Sura, va a tener que posiblemente territorializarse.
05:38Entonces, eso me preocuparía a mí, por ejemplo, si yo estoy en Bogotá y la Superintendencia Nacional de Salud define que solamente Sura va a poder operar en Antioquia.
05:45Entonces, son ese tipo de cosas las que son bastante preocupantes.
05:50Se habla de adscripción.
05:51Tú mencionas bien, Maritza, que supuestamente ahora el punto de entrada van a ser los equipos básicos en salud y los centros de atención primaria en salud.
05:58Y sin que haya mucha claridad, porque el gobierno además también se toma un par de meses,
06:03dice que entre tres y seis meses en algunos casos, en otro un año,
06:06para poder implementar o poder dar los lineamientos de algunas de las decisiones y algunos de los cambios que está estableciendo.
06:14Entonces, genera mucho ruido, por un lado, pero al mismo tiempo, vuelvo a insistir,
06:18está incurriendo en lo que nosotros considerábamos que era el mayor riesgo,
06:21que es darle mayor protagonismo a alcaldes y gobernadores en la conformación de las redes de prestación de servicios de salud en los territorios.
06:27Claro, pues se toman muchas atribuciones, pero además de eso confunde muchísimo a la gente,
06:31porque no hubo pedagogía, no hubo consensos, no hubo diálogo, no se presentó absolutamente nada,
06:35sino que sale de la noche a la mañana y, representante, para cerrar y con una respuesta muy corta,
06:40yo quiero preguntarle si quizá eso que hizo anoche, muy tarde, el gobierno nacional es un poco una retaliación también
06:46a que el presidente de la Comisión Séptima haya resultado el liberal Miguel Ángel Pinto.
06:51Yo creo que eso es así. Yo también siento que el ministro Jaramillo ve que posiblemente estaba un poco más complicado
06:59el panorama después de la elección del senador Pinto en la Comisión Séptima del Senado.
07:05Sin embargo, esto contrasta con las declaraciones que había dado Benedetti al principio del día.
07:10Él había dicho que se habían abierto nuevos canales de diálogo, que había espacio para que se aprobara la reforma,
07:16pero lo que vemos es que están desconociendo en la práctica al Congreso
07:20y están pasando por encima de él para sacar este decreto que, a mi juicio,
07:24tiene muchos elementos de la reforma y que tenía en reserva legal.
07:29Entonces, sí puede ser una retaliación.
07:30Hemos estado acostumbrados a que el gobierno nacional y, en particular, el Ministerio de Salud
07:34y la Superintendencia Nacional de Salud actúen de esa forma.
07:39Lo vimos con Sánitas cuando fue intervenida y cuando fue intervenida 9PS
07:42después del hundimiento del primer proyecto de reforma a la salud
07:46y lo vemos ahora con este decreto, con esta implementación de la reforma a vida decreto.
07:51Pues, representante Andrés Forero, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias de RCN.
07:55Por lo pronto, pues, aquí nosotros haremos lo que nos corresponde,
07:57que es hacer pedagogía, explicarle a la gente y, por supuesto, abrir el análisis y el debate.
08:00Un feliz día.
08:01Un feliz día para todos. Muchas gracias.