Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Moreno critica que los apoyos sociales se desvían a pagar medicinas y consultas privadas: "Ese ese dinero que les están regalando realmente se lo están quitando de salud," lo que anula el efecto del aumento al salario mínimo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias, doctor Francisco Moreno, por seguir con la conversación a propósito de asuntos de salud.
00:19Hablamos anoche de la vacunación, que parece ser, tendrá resultados exitosos este fin de año,
00:28pero al mismo tiempo no fue atendida de igual manera la necesidad de vacunar a los niños contra el sarampión.
00:40¿Y hay cuántos fallecidos?
00:4223 fallecidos.
00:4323 fallecidos. Y es una epidemia, ¿no?
00:46Sí, es una epidemia. Pues prácticamente estamos llegando a los 5.000 casos de abril para acá.
00:52El estado más afectado ha sido Chihuahua, pero ya hay 23 estados de la República afectados.
00:58Entonces, pues es una epidemia de consecuencias de una enfermedad que con buena vacuna estaría erradicada.
01:07Hubo un tiempo en que estaba erradicada, ¿no?
01:09Se pensó que para el 2.000 iba a estar erradicada, pero surgieron tres cosas.
01:15Países en donde no hay dinero y no hay vacunas.
01:17Países en donde tenemos malos gobernantes y no ponen las vacunas.
01:22Y países en donde hay antivacunas.
01:25Y todo eso ha generado que haya una población continua de personas no bien vacunadas.
01:30Incluso el brote ocurrió en una comunidad menunita,
01:35que son ortodoxos y que no aceptan las vacunas.
01:38Entonces, esa triple situación de países sin vacuna, países con malos gobernantes y países antivacunas.
01:48Y todo eso ha hecho que siga habiéndose ampliar.
01:51Bueno, pero tocamos también que ahora el sistema público de salud se ha puesto en manos del Instituto Mexicano del Seguro Social
02:04a través del IMSS-Bienestar.
02:07Y decía que eso, esa institución se financia de manera tripartita,
02:11pero lo nuevo de que se le responsabiliza ahora, pues debe ser compartidas presupuestales, ¿no?
02:21¿Eso está mal?
02:22Eso, mira, cuando quitaron el Seguro Popular en el 2020, quedaron 50 millones de mexicanos desprotegidos.
02:32Entonces, esos 50 millones de mexicanos tienen que ser, pues, cubiertos por alguna institución pública.
02:41Entonces, crea esta primera figura del INSABI, que fue un fracaso,
02:44y después ahora la figura del IMSS-Bienestar.
02:46Pero si sabemos que el IMSS, por todo el problema que tiene,
02:53no podía con sus derechohabientes, ahora métele 50 millones de personas que necesitan atención.
03:00No caben.
03:00No hay manera.
03:01Por eso mucha gente recurre al médico más cercano en alguna farmacia.
03:05Exacto. A ver, es una realidad que un gobierno de izquierda ha generado.
03:12La mayor privatización en salud de la historia de México.
03:17Las consultas en farmacias, las consultas en consultorios privados de la esquina, del barrio,
03:24han aumentado en una forma exponencial.
03:27¿Por qué? Porque si tú te van a cobrar 30 pesos por una consulta en la farmacia,
03:33pues, no te echas la cola de que tienes que llegar a las 4 de la mañana para que hayas tenido ficha.
03:38O la siguiente cita te digan que dentro de tres meses.
03:41Ahora, ¿cuál es el problema de eso?
03:43El problema es, uno, que ahí se vuelve una medicina reactiva.
03:49¿Qué quiere decir eso?
03:50Tienes un problema, vienes a la farmacia, te resuelve el problema y te vas.
03:56Se pierde toda la medicina preventiva.
03:59Te quito el síntoma, pero no la enfermedad.
04:01Exacto. Y entonces, cuando te van a decir, ah, mira, tienes un problema en la garganta,
04:07te vamos a dar algo para la garganta, te va a estar bien.
04:09Pero encontramos que tu azúcar está mal, que tienes el colesterol alto, que tienes sobrepeso,
04:16que tu cifra tensional está elevada.
04:18Entonces, toda esa medicina preventiva se está perdiendo.
04:22Y el paciente está, como platicábamos ayer en el programa, teniendo una bomba de tiempo.
04:29Bueno, y además, desde el punto de vista económico, qué pena, pero el aumento que hay que celebrar de los salarios mínimos
04:38y si se quiere sumar los apoyos sociales de la 4T, pues se desvían más bien a medicamentos, a consultas en la farmacia de la esquina y a alimentos.
04:55Eso es lo que es impresionante, que todavía la población no lo sienta.
05:01No sé si es cuestión de tiempo o no sé si es una idiosincrasia del mexicano,
05:06pero ellos prefieren recibir un cheque, que se lo van a acabar gastando en medicinas,
05:12que se lo van a acabar gastando en los impuestos que suben.
05:15Es decir, ese dinero que les están regalando, realmente se lo están quitando de salud.
05:21Entonces lo van a acabar gastando ahí y a lo mejor peor.
05:24¿Por qué?
05:25Porque no con una base que les permita que en un futuro no tengan que gastar más.
05:31Es una desgracia porque cuántas veces no escuchamos a López Obrador asegurando que dejaría su administración
05:41con un sistema público de salud, ya ni siquiera como el de Noruega, sino como el mejor del mundo.
05:50Y ya la presidenta Sheinbaum dijo que para resolver este asunto, fácil, llegaremos a 2027.
05:59Pues yo espero...
06:02Si es en el 27 ya estamos del otro lado.
06:05Sí, exacto.
06:06Si no sea el 3027.
06:10Pero el problema serio es que tiene este gobierno que resolver un problema de salud que deshizo,
06:20no hay otra forma, destruyó el gobierno anterior.
06:23Entonces para sacarlo adelante necesita toda una reestructura y necesita mucha inversión.
06:30Y el problema de la inversión es que prefieren los programas del bienestar porque eso les ha dado resultado a invertir en salud.
06:40Es un paliativo contra el descontento público.
06:43Sí, y es patear el bote para que no me lo tenga que cargar ahorita.
06:48El de atrás paga, el de atrás paga.
06:50Sí, es un problema.
06:51Pero la sensación es, la persona se siente mejor de recibir un pequeño cheque,
06:59aunque no se dé cuenta que se lo va a acabar gastando en medicinas que de otra forma se las deberían estar dando,
07:05en una consulta de 50 pesos.
07:07Y además, en su salud futura.
07:10Eso es lo más grave.
07:11Bueno, se da con el apoyo, por ejemplo, a jóvenes que están estudiando o a niños que están en la escuela,
07:19en que el apoyo económico no se refleja en el aprovechamiento escolar,
07:25pues porque seguramente no es para comprar cuadernos o compases.
07:29Y además, la pirámide poblacional ha cambiado.
07:32Cada vez vamos a ser una población de mayor edad.
07:35Al ser una población de mayor edad, va a haber más enfermedades crónico-degenerativas.
07:39Y si no hubo el cuidado de diagnosticar a tiempo, de establecer las medidas preventivas en los años anteriores,
07:47pues el futuro que nos espera es un gasto en salud enorme y sin un presupuesto.
07:54Bueno, en el caso del desabasto de medicamentos, parece que se destruyó toda la maquinaria que había,
08:03desde la solicitud a los laboratorios, hasta la distribución, ya en particular en cada clínica, en cada hospital público.
08:14Pero destruida esa, digamos, locomotora, se quiso inventar otro tipo de transporte que se parece medio a un barco,
08:25medio a una nave espacial y medio a una carreta.
08:28Es decir, se quiso inventar un sistema que iba consolidándose hasta donde entiendo.
08:33Es que el problema grave es que decidieron quitar el programa de adquisición y distribución de medicamentos sin tener una alternativa.
08:44Es decir, si yo voy a cambiar cómo se adquieren y distribuyen los medicamentos,
08:50lo tengo que tener ya bien hecho para poder quitar a los que están.
08:53Y aquí no, aquí se quitó de golpe y por eso ha pasado de compras de la OPS, compras de Virmex, compras de...
09:02Que no funcionan. Hasta la Secretaría de Hacienda en un momento dado estuvo involucrada en la adquisición de los medicamentos.
09:08Pero tenemos una farmaciotota en Huehuetoca.
09:12Sí.
09:13¿Qué caso? En ningún lugar del mundo hay algo así.
09:17Y refleja perfectamente la falta de conocimiento.
09:23Del que llevaba las riendas del país sobre la complejidad que es adquirir y distribuir medicamentos.
09:31Ahí lo demuestra.
09:32Ahí demuestra que más que una ocurrencia es la demostración de la total ignorancia.
09:39Sí. Llegó a decir que distribuir las medicinas en los centros donde se requieren era como repartir sabritas o refrescos.
09:49Y que el ejército podía suplir esas cadenas de distribución.
09:55Pues la realidad es que seguimos teniendo problemas de adquisición y distribución de medicamentos.
10:00Por eso sigue teniendo la presidenta que lidiar con esta queja continua de que no hay medicamentos.
10:06Ahora, es muy grave que no haya medicamentos porque la salud no espera.
10:11O sea, la enfermedad no te va a decir, no, bueno, pues como no hay medicamentos vamos a esperarnos y no te voy a hacer daño.
10:17La cantidad de personas que han fallecido por no haber tenido medicamentos a tiempo es algo que si alguien se dedica a generar un tipo de proyecto para conocer eso sería terrible ver la realidad de esto.
10:36Bueno, López Obrador llegó a decir inclusive que iba a haber, entiendo, CONACYT donde la Auditoría Superior de la Federación ha encontrado o no ha encontrado en que se gastaron cuatrocientos y pico de millones de pesos el de Álvarez Buya.
10:56Sí, en la casa central.
10:57Decía que había que acabar con la ciencia neoliberal.
11:00Sí.
11:01Bueno, llegó a decir López Obrador que tenía que verse, no sé si dio la instrucción ni a qué institución, algo que supiera el uso de fentanilo en los hospitales.
11:15Y el fentanilo que no es precisamente como el adictivo que hace tanto daño y provoca muertes, pues ha sido esencial para combatir los dolores.
11:27Y para las anestesias.
11:29Las anestesias. Decía esto en abono de la ignorancia de que hablaba.
11:35Exacto. Es que podemos hablar de tantas frases de ignorancia que...
11:40Que el petróleo podía sacarse como sacar agua.
11:44Que con dos amuletos ibas a evitar enfermarte de COVID.
11:50Es decir, es un desprecio a la ciencia, es una ignorancia hacia la ciencia que ha costado mucho y sigue costando.
12:02Y el problema es que nos seguirá costando.
12:05Por más buenas intenciones del actual gobierno, porque creo que tiene buenas intenciones,
12:09Esa palabra cochinero resume lo que fue la política de salud con el expresidente.
12:24Y doctor, querido Paco, te agradezco mucho estas conversaciones.
12:33Y ojalá a ustedes también les haya servido para actualizarnos en qué con el sistema público de salud.
12:41Paco, un gusto. Muchas gracias.
12:45Y buenas noches.
12:54Gracias.
12:55Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada