En declaraciones para Exitosa, el excanciller Luis Gonzáles Posada cuestionó el desempeño de Gustavo Adrianzén como embajador del Perú ante la ONU durante la gestión de Dina Boluarte, señalando que no realizó nada extraordinario.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00José Ejeri ha cesado a los embajadores políticos de Dina Boluarte, encabezados a quien ustedes conocen más, a Gustavo Adrián Sen, que era representante del Perú ante la ONU y que ha sido presidente del Consejo de Ministros.
00:20Para hablar de esto, estamos enlazados telefónicamente con Luis González Posadas. Bienvenido, ex canciller González Posadas a Exitosa.
00:31Buenas noches y gusto saludarlos. ¿Cómo les va?
00:34Muchísimas gracias por estar aquí en Exitosa. Le quería preguntar sobre esta decisión que ha tomado el nuevo gobierno de cesar a todos los embajadores políticos de Dina Boluarte.
00:49Es una decisión ajustada a ley que señala que cuando hay un cambio de gobierno, los embajadores políticos cesan automáticamente los cargos.
01:01De tal manera que eso ha ocurrido con 12 o 13 de ellos, incluyendo a los representantes en Naciones Unidas y en la Revolución de Estados Americanos.
01:11De tal manera que no hay nada irregular, más bien está dentro de la normatividad legal el cambio que se ha producido.
01:21Ahora, quedamos a las expectativas de a quienes se va a nombrar en su reemplazo.
01:26Si van a ser embajadores políticos, si van a ser embajadores de carrera.
01:31Bueno, estos días pues se despejará la interrogante.
01:37Pero solo quiero añadir lo siguiente.
01:40Se ha producido un relevo en Cancillería de alta calidad.
01:45Y lo digo así porque ha terminado sus funciones el embajador del servicio diplomático,
01:54que ha cumplido un trabajo exitoso, eficiente, no solo defendiendo principios democráticos, la libertad, los derechos humanos,
02:05sino impulsando una política exterior orientada a captar inversiones del extranjero y dándole la seguridad jurídica a quienes lo quieran hacer.
02:16Eso es muy importante y lo releva el embajador Hugo de Cela, ampliamente conocido,
02:24otro demócrata con experiencia además larga, ha sido embajador en los Estados Unidos,
02:33entiendo que en Brasil y también durante muchos años ha trabajado en la Organización de Estados Americanos.
02:41Así que es un relevo, como decía, de calidad, del saliente como del entrante.
02:50Muy diferente, muy diferente, por ejemplo, a quienes fueron ministros de Relaciones Exteriores en el tiempo de el exmandatario Pedro Castillo,
03:02que tuvieron un alineamiento político ajeno a los principios democráticos y más bien vinculado a las corrientes autoritarias de la región,
03:14como es el caso de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
03:17De acuerdo, de acuerdo.
03:19Entonces hay un relevo importante porque el embajador Hugo de Cela tiene muchísima experiencia.
03:29Ahora me gustaría, por favor, pasar revista con usted a los embajadores políticos de Dina Boluarte que han sido cesados
03:37y que van a ser relevados, pero me queda una duda.
03:44¿Usted me dice que ellos han puesto su cargo a disposición o es que son cesados inmediatamente?
03:50Automáticamente, automáticamente, con el cambio de gobierno, porque un embajador representa al presidente de la República.
03:56De acuerdo, de acuerdo.
03:58Entonces, obviamente, hay un cambio de presidente y tienen que haber otras designaciones, claro.
04:04El actual mandatario puede nombrar a uno de ellos.
04:08De acuerdo.
04:08Pero tiene que haber un nuevo nombramiento.
04:10Se podrían quedar, pero tiene que haber un nuevo nombramiento.
04:14Así es.
04:15Gustavo Adrián Sen es representante permanente del Perú ante la ONU.
04:22Esto queda en Nueva York.
04:25Él se encuentra allí desde el 2025, ¿no?
04:32Desde 2025.
04:34Entonces, fue primer ministro, como lo dije.
04:39Entonces, para que él se quede, tendría que ser renovado en el cargo.
04:47Así es.
04:48Ya terminó su función.
04:50Sí.
04:51Ahora, el nuevo gobierno puede volverlo a nombrar o designar a otra persona en su reemplazo.
04:58Y usted creería que ha hecho una buena labor, debería quedarse en el caso.
05:07Su continuidad está en evaluación, ¿no?
05:09En este momento.
05:11No, ni el representante del Perú en Naciones Unidas, ni en la OEA.
05:18Quien ha hecho así un buen trabajo es el embajador Ferrero, designado en los Estados Unidos.
05:29Y también otro buen trabajo hizo Iberico, Luis Iberico.
05:34En España.
05:34Que está destacado en Italia.
05:36Ah, ahora está en Italia.
05:37Bueno, ya las apreciaciones le corresponden, pues, a la Cancillería su evaluación correspondiente,
05:43si es que se animan o no a ratificar a alguno de ellos.
05:47Muy bien, entonces, usted me dice que a Adrián Zen en la ONU no le parece que ha hecho un buen trabajo.
05:55Tampoco le parece.
05:56No conozco nada destacable.
05:58Nada, nada.
05:59Realmente nada destacable, nada importante.
06:01Muy bien, José Sardón, representante permanente del Perú ante la OEA.
06:05Exactamente igual y decir algo más.
06:08Yo esperaba, por ejemplo, que la OEA convocara una reunión extraordinaria para analizar el tema de Venezuela.
06:16Que es muy grave.
06:18Estamos ante un gobierno criminal, genocida, corrupto.
06:25Y hizo bien, por ejemplo, el presidente de Estados Unidos, el presidente Trump, de quejarse.
06:31Que no había convocado ninguna reunión para escuchar la complejidad de este tema.
06:37Una reunión donde también se tenía que haber invitado a la oposición democrática, al ganador de las elecciones, el embajador González, y a María Corina Machado, que es una extraordinaria dirigente socialdemócrata.
06:54Pero no hubo una reunión, lo cual inclusive puso en duda el financiamiento de la OEA.
07:02¿Sabe por qué?
07:03¿Por qué?
07:04Porque el 60% de sus fondos, por lo menos, provienen de las cuotas ordinarias o extraordinarias de los Estados Unidos.
07:12Que además le facilita el edificio central que queda en la ciudad de Washington.
07:18De tal manera que si hay una queja de esa naturaleza, en este caso queja absolutamente razonable, la nueva, la OEA tiene que pensar muy bien qué paso dar.
07:32Y además que la OEA ha sido muy duro, muy dura en pronunciarse en contra del gobierno peruano, ¿no?
07:40Muy débil, ¿no? Muy débil, yo esperaba una OEA mucho más combativa, por ejemplo, ¿no? Pero muy débil, muy burocratizada. Y han elegido un secretario general, pues, que es inodoro, incoloro, insaboro.
07:57Muy bien, entonces, José Sardón ha estado en la OEA el 2022, el 2024 también, y el 2025.
08:07Usted me dice que releva el trabajo de Luis Iberico, que está en España, y también...
08:14No, Luis Iberico hizo un buen trabajo, ¿no? Efectivamente, una época fue embajador en Italia, después en España hizo un buen trabajo, por lo menos captando inversiones, tuvo una buena imagen.
08:27Igual que Ferrero, en Washington, hizo un buen trabajo, una persona preparada, además ha sido ministro de Comercio Exterior y Turismo, de tal manera que tiene profesionalismo acreditado para esas tareas.
08:46Hay que buscar a la mejor gente, mire, cuando usted nombra embajadores políticos, tiene que buscar personas capaces, competentes, que le vayan a aportar al país.
08:58Eso es muy importante tenerlo presente, porque un embajador puede abrir muchas puertas para las inversiones, para los tratados de libre comercio, y naturalmente para abordar temas que a nosotros nos interesan como turismo y cultura, ¿no?
09:14Por supuesto, hay dos embajadores aquí, que son embajadores de carrera, ¿no? Ernesto Pinto está en Finlandia, embajador en situación de retiro.
09:29Estaba en Finlandia, y entiendo que Chuquehuara.
09:34Chuquehuara está, entiendo, Chuquehuara está en Ginebra, ¿no?
09:41Así es.
09:42Está en Ginebra, y después hay otro en la India, Paulinich.
09:47Paulinich.
09:49Paulinich.
09:49Ellos son embajadores del servicio diplomático, pero que cumplen la labor de embajadores políticos, representantes del gobierno.
09:57Así es. Entonces, veamos cuáles son las movidas, y veamos que sean las mejores para el país, como usted bien acaba de decir.
10:06Bueno, muchísimas gracias.
10:07Bueno, muchas gracias a usted, un abrazo, saludos.
10:10Ex-Canciller, muchas gracias.
10:12Hemos estado con Luis González Posada, ex-Canciller de la República, que nos ha dado, pues, su mirada sobre los embajadores políticos que han sido cesados en este momento,
10:24y que estamos a la expectativa de quienes son vueltos a nombrar o quienes van a ser llevados a estas plazas porque son muy importantes en el tema del comercio y la representación del Perú en estos países.
Sé la primera persona en añadir un comentario