El Senado propone reformar la Ley Federal del Trabajo para obligar a las empresas a publicar los rangos salariales en cada vacante. La medida busca combatir la opacidad y reducir la brecha de género. ¿Se acaba el “sueldo a convenir”?
00:00¿No te pasa que cuando buscas trabajo encuentras en la vacante la famosa frase
00:04sueldo conveniro o sueldo competitivo y dices, mejor nada?
00:10Pues bien, eso se podría terminar.
00:13En el Senado se presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo
00:17y obligar a los empleadores a publicar el rango salarial en cada oferta de empleo,
00:22desde la primera publicación hasta la contratación.
00:25La propuesta, impulsada por las senadoras Marta Lucía Mícher de Morena
00:29y Giovanna Bañuelos del Partido del Trabajo
00:31y por el senador Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano,
00:36busca combatir la opacidad que hoy domina los procesos de reclutamiento
00:39y reducir la brecha salarial de género.
00:43Pero antes de continuar, no olvides suscribirte al canal y darle like a este video
00:47para seguir trayendo contenido de este estilo para ti.
00:50La iniciativa parte de una observación simple.
00:53Si los empleadores no informan lo que están dispuestos a pagar,
00:57las comparaciones y las negociaciones quedan a medias.
01:00De acuerdo con los impulsores,
01:02la cultura del secreto salarial perjudica a las personas buscadoras de empleo,
01:06que quedan en desventaja para comparar ofertas o detectar discriminación.
01:11La iniciativa propone añadir un párrafo al artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo
01:16para exigir que la oferta incluya la remuneración desde el inicio del proceso.
01:21Desde el punto de vista normativo, busca cerrar una laguna,
01:26dado que la ley fija el principio de igualdad retributiva,
01:29pero no obliga a transparentar cifras en las vacantes.
01:32Pero esto no es un accidente.
01:36Es un reflejo de una cultura laboral arraigada.
01:39Por décadas, en muchas empresas,
01:42hablar del sueldo de un compañero o preguntar sobre la banda salarial en una entrevista
01:47fue considerado un tabú o incluso una falta de lealtad.
01:52Esta cultura fue impulsada por empleadores que hacían creer al trabajador
01:55que preguntar por el salario era un acto de mala fe.
01:58Pero eso ya se acabó.
02:00Al menos, así lo ven las últimas generaciones en entrar al mundo laboral.
02:04Un poco más de esta generación, tal vez desde los millennials es un poquito que viene esta lucha.
02:10Tal vez nuestros padres sí aceptaron los trabajos así, con tal de tener un trabajo.
02:15Incluso de ellos viene esta frase de
02:16Ponte la camisa de la empresa.
02:19Pero nosotros ya nos estamos dando cuenta de que para los empleadores,
02:23para estas empresas, pues no somos indispensables.
02:26Hoy nos morimos y mañana nos reemplazan.
02:28¿Tú crees que de verdad el cambio se ha reflejado de manera generacional?
02:33En tu experiencia, ¿qué opinas del tabú del sueldo?
02:36Déjanos tu opinión en los comentarios.
02:38Queremos leerte.
02:39En muchos casos, la falta de transparencia es una política de la empresa
02:44porque simplemente saben que lo que están ofreciendo no es justo ni competitivo.
02:50Esta práctica ha llevado a que el propio empleado,
02:53especialmente el joven sin experiencia,
02:55se sienta sin piso para negociar, perpetuando el abuso.
03:00Siempre es como muy implícito, ¿no?
03:01Todo lo que hay que hacer, pero no cuánto es lo que vas a ganar.
03:04Entonces también está como por ahí de
03:06¿por qué esconderían algo que saben que no es proporcional, no?
03:09Incluso hasta porque saben que no es competente
03:11o porque saben que están abusando o aprovechándose de la situación.
03:15Pues mejor no mencionar cuánto va a ganar,
03:17pero sigue todo el trabajo que es el tema al que se va a meter, ¿no?
03:20Ineficiencia económica y costo emocional para todos es lo que se obtiene.
03:26El secreto salarial es para muchos una herramienta de poder que favorece al empleador.
03:32Al desconocer el rango, el candidato suele subestimar su valor,
03:36lo que mantiene los salarios artificialmente bajos en ciertos sectores.
03:39Algo que Yediel Robles, un universitario recién egresado, siente directamente.
03:46No te están diciendo lo que vas a ganar por esas responsabilidades
03:51y te lo van a decir ya hasta que tú hayas invertido tiempo en ellos,
03:56o sea, hasta que ya hayas ido a una o dos entrevistas.
03:59Sí se me hace violento.
04:00Como esta forma de decirnos al final de cuentas,
04:04yo tengo control sobre ti y si vas a trabajar voy a tener control sobre ti siempre.
04:08Como resultado, se da lo que Yediel llama el estrés del desempleado.
04:14La incertidumbre constante, sumada a los bajísimos salarios con los que se compara,
04:19genera ansiedad y afecta la autoestima profesional.
04:22Es chistoso porque los trabajos que menos pagan son los que más atreven a poner el salario.
04:28Son chiquitos, o sea, te estoy hablando de salarios que van de 6 mil a 10 mil pesos.
04:32Entonces realmente te llegas a cuestionar si tu trabajo cuesta eso, si tu trabajo vale eso, ¿no?
04:37Incluso hasta te cuestionas el hecho de por qué hice una carrera universitaria
04:42si me van a pagar tan poquito realmente todo lo que yo invertí durante 4 o 5 años que duró mi carrera.
04:49¿Realmente vale esto?
04:51El psicólogo y trabajador en el área de recursos humanos Jorge Montes
04:55dice que la desmotivación viene por la invalidación del trabajo
04:59y las ofertas poco atractivas en proporción a la carga.
05:01A un lado de la desmotivación ya viene también el hecho de que ya no están validando el trabajo
05:07porque uno se siente menos y entonces ahí empiezan a ponerse muchas cosas en juego, ¿no?
05:12Por ejemplo, ¿cuánto es lo que valgo profesionalmente hablando?
05:15Percepción del trabajo cambia en cuanto a mayor inseguridad en los puestos de trabajo
05:20a lo que tú mereces como futuro trabajador, inclusive a lo que pudieses ofrecer.
05:26Esto nos lleva a el costo económico de no decir el salario.
05:31Y es que cuando no hay transparencia, el mercado laboral funciona peor.
05:36Las empresas pierden tiempo recibiendo candidatos que no encajan con la oferta.
05:40Los candidatos invierten tiempo y recursos en procesos que no aceptarían de saber la paga.
05:47Y lo más importante, la opacidad permite que se mantengan salarios más bajos de lo que deberían,
05:53especialmente para quienes negocian desde una posición débil,
05:57lo que provoca una alta rotación de personal y una constante capacitación.
06:02En español, más gastos para la empresa.
06:06La idea no es inédita.
06:08Se inspira en la Unión Europea, donde los países están obligados a aumentar la transparencia salarial
06:12desde la etapa del reclutamiento y se prohíben preguntas sobre el historial salarial del aspirante,
06:18para no perpetuar desigualdades pasadas.
06:20También toma ideas ya adoptadas en lugares como California, Nueva York y Colorado,
06:27donde la publicación de rangos es obligatoria para muchas vacantes.
06:32Por ejemplo, ahorita que se está intentando regular lo de la NOM 035,
06:35estos aspectos de los factores de riesgo psicosocial,
06:39y que muchas veces muchas empresas no están tan dispuestas a tomar en cuenta.
06:44Esto que mencionó Jorge es muy importante.
06:48La NOM 035 es una norma que busca prevenir factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
06:54Jorge señala que la incertidumbre salarial crea un vacío que choca directamente con la premisa de la NOM.
07:00La falta de claridad en el sueldo, las tareas y las prestaciones generan estrés y ansiedad.
07:07Hay noches en las que de verdad ni siquiera puedes dormir.
07:11Estás pensando en esto de que voy a trabajar, ya mandé mi CV y no me han respondido.
07:17Mañana tengo esta entrevista y luego regresas todo bajoneado en la entrevista porque no era lo que esperabas.
07:23Como que generas demasiado, demasiado pensamiento en eso.
07:26Y sí llega a afectar en tu percepción hasta como persona.
07:30Se argumenta que la transparencia salarial empodera a las candidatas y candidatos para decidir si se postulan.
07:38Reduce la posibilidad de discriminación en ofertas y negociaciones.
07:42Y ahorra tiempo a empresas y reclutadores porque atrae a candidatos que realmente encajan con el rango económico.
07:49Además, según Jorge Montes, es una medida que beneficiaría e impulsaría a empleados, empleadores y empresas por igual de aplicarse correctamente.
08:00Pues creo que es un ganar de los tres de manera integral, o sea, de manera ética y moral.
08:05En tanto a un trabajador, pues por ver qué es lo que va a ganar, qué es lo que le compete y qué es lo que su trabajo vale.
08:12Como empresa, tener mayor transparencia con lo que se da es tener mayor transparencia o esperar mayor transparencia de lo que se busca.
08:19Y es que según encuestas del sector, ver el sueldo para muchos es información decisiva al momento de postularse.
08:26Además, estudios internacionales como el Global Pay Transparency Story 2025 de Aion muestra que en Latinoamérica solo 2% de las organizaciones publican el salario de todas sus vacantes.
08:406 de cada 10, ni siquiera publica el rango salarial.
08:44El que uno en una bolsa de trabajo vea o no vea el sueldo también implica hasta inclusive en la confianza que te genera el mandar o el postular que está al vacante.
08:55Entre mejor preparadas estén las empresas poniendo la transparencia en datos, más transparencia y más apertura saber también de las personas que postularon los vacantes va a ser proporcional.
09:07Pues obviamente eso me lleva a la cultura de la educación financiera, de la educación laboral y todo lo que eso conlleva en México.
09:14No la hay, no la existe.
09:16Entonces el empleado está en una desventaja ante el empleador.
09:20Y sí, el salario como tabú también ha hecho que México sea un país que no sabe cuánto vale lo que hace.
09:27Sí, siento que la mayoría de los empleados mexicanos, incluyéndome, no estamos en una posición de equidad para saber negociar el valor de nuestro trabajo en una entrevista laboral.
09:41Y lo que dice el señor Robles no es casualidad, no viene solo de las empresas, sino desde la academia.
09:50Pues considera que las universidades con sus bolsas de trabajo se han vuelto los primeros transmisores de ofertas que no son del todo favorables.
09:57Me ha tocado ver que en la bolsa de trabajo de mi universidad ofrecen vacantes en Santa Fe.
10:04Entonces le están pidiendo al estudiante de Nizahualcóyotl, de Iztapalapa, de Iztapaluca, que vaya hasta Santa Fe por 5 mil pesos al mes.
10:14Considero, no sé yo, que ese no es un trabajo digno y que no es un salario digno.
10:19Y las universidades los están promoviendo, o sea, las universidades les están llevando gente a estos lugares, ¿no?
10:26Si eres o fuiste estudiante universitario, ¿qué piensas de la bolsa de trabajo de tu alma mater?
10:32¿Cuál ha sido tu experiencia con ella? ¿O qué opinas de las ofertas laborales que publican ahí?
10:38Ya sabes dónde dejarnos tu relato.
10:40Pero la medida también plantea retos.
10:43¿Cómo se definirá el rango en empresas pequeñas y medianas con flexibilidad salarial?
10:48¿Qué sanciones aplicar si la información no corresponde con lo que luego se paga?
10:52¿Qué retos deberán enfrentar los departamentos de recursos humanos de las organizaciones para adaptarse a cumplir con la norma?
11:01Habrá que hacer hasta un rediseño.
11:03Se van a tener que hacer adecuaciones muy particulares y habrá que integrarlas de acuerdo a las capacidades que tenga cada empresa.
11:09Inclusive a algunas empresas y organismos se les va a complicar hasta años integrarla.
11:13Y no en tanto a que no quieran, sino en tanto a que están tan desorganizadas que va a tener que costar su tiempo e inclusive si quieren hacerlo.
11:22Y aunque sea una propuesta agradable, no es ni de cerca la cura de todos los males para el trabajador mexicano.
11:29Pues más de la mitad de la población económicamente activa trabaja en la informalidad.
11:34No le va ni le viene esto, porque ni siquiera tienen prestaciones y un contrato formal.
11:39Lo que debería ponernos a pensar en el largo camino que aún queda por recorrer.
11:45Al final, la propuesta busca promover algo que debería ser común.
11:49Saber cuánto se paga por un trabajo antes de invertir tiempo, dinero y expectativas en una postulación.
11:57Si se aprueba, el cambio sería notable en el mercado laboral.
12:01Adiós a sueldo competitivo, al menos en el papel.
12:05Y bienvenida la información que permite comparar ofertas de manera objetiva.
12:11Solo queremos saber lo que vamos a ganar.
12:13Solo queremos saber si nuestro trabajo va a ser retribuido justamente desde un principio y ahorrarnos tiempo.
12:19Es lo único que estamos pidiendo, o sea, no estamos pidiendo que nos contrate.
12:23Solo queremos saber si tu empresa está dispuesta a pagarnos, remunerarnos justamente nuestro trabajo.
12:30¿Tú qué crees?
12:31¿La obligación de publicar rangos salariales ayuda a cerrar la brecha y mejorar la transparencia?
12:36¿O generará efectos inesperados en empresas pequeñas y contratación flexible?
12:41Déjanos tu opinión en los comentarios.
12:44Y no olvides suscribirte al canal y activar la campanita de notificaciones para más contenido como este.
Sé la primera persona en añadir un comentario