Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó $3,123 millones de pesos en irregularidades en la Cuenta Pública de 2024, fiscalizando a 23 estados. El 50% del presunto dinero faltante se concentra en solo Veracruz y Chiapas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, ya en otros temas, la Auditoría Superior de la Federación realizó la segunda entrega de informes a la Cámara de Diputados sobre la Cuenta Pública de 2024, en la que se reportaron diversas irregularidades.
00:13Rafael Montes, buenas noches. Cuéntanos lo que se encontró.
00:17Pedro, ¿cómo estás? Pues quiero darte un dato de alto impacto primero.
00:21En esta segunda entrega de informes de la Auditoría Superior de la Federación de la Cuenta Pública de 2024, es decir, del año pasado, se fiscalizó a 23 estados del país.
00:34De esos 23 estados, dos concentran la mitad de las irregularidades en el dinero público de esos 23.
00:43¿De 23 solo dos?
00:44De 23, dos concentran el 50% de dinero faltante.
00:48¿Cuáles son?
00:48Veracruz y Chiapas.
00:51En 2024, cuando estaban gobernados por Cuitláhuac García en Veracruz y Rutilio Escandón en Chiapas.
00:59Estos dos estados concentran la mitad de los 3.123 millones de pesos que faltan al erario en los 23 estados y que la Auditoría Superior de la Federación está detectando el día de hoy.
01:14Este es el segundo de tres informes que presenta la Auditoría Superior del 2024.
01:19El tercer informe se presentará el 20 de febrero, es la fecha en la que cada año se entrega ya el tercer informe que cubre la totalidad de la fiscalización a los entes públicos de este país que ejercen recursos federales.
01:34En esta ocasión, te digo, son 23 gobiernos estatales con observaciones por 3.123 millones de pesos que todavía, bueno, que los estados tendrían que ya comprobar en qué se utilizaron o devolverlos.
01:48¿Cuánto tienen de tiempo para poder hacer esto?
01:50Aproximadamente seis meses tienen para hacerlo, pero cuando la Auditoría ya lo señala como un pliego de observaciones es porque además ya es la segunda oportunidad que les está dando a los estados.
02:02La primera oportunidad es cuando les hace una solicitud de aclaración y no lo pudieron aclarar en qué se utilizaron.
02:09Ahora déjame contarte, Veracruz concentra un presunto desfalco de 1.114 millones de pesos que se detectaron en seis auditorías, que se hicieron a diferentes programas de recursos federales que se le entregan a Veracruz.
02:24Pero el más escandaloso es un expediente en el que se advierte de 730 millones de pesos que eran del programa, fíjate, el programa de atención a salud y medicamentos gratuitos para población sin seguridad social laboral.
02:40Es decir, las personas que no tienen un empleo fijo, que no tienen seguridad social, que no tienen acceso al sistema de salud de manera pues gratuita y fácil.
02:49Existía este programa que pues buscaba entregar medicamentos, pero la Auditoría identificó que estos 730 millones de pesos no hay evidencia de que se hayan utilizado en entregar las medicinas, en comprar las medicinas y en entregar las medicinas que esta población necesitaba.
03:07Ese es un primer expediente.
03:08Y la pregunta es dónde está ese dinero, a dónde se fue.
03:11Claro, exactamente.
03:12Hay otro igual de 99.4 millones de pesos, igualito.
03:16Eso es lo más escandaloso, por ejemplo, en Veracruz.
03:20Y en Chiapas el monto es de 471.6 millones de pesos, que también es el segundo monto más alto de esta serie de informes y de datos que da la Auditoría Superior de la Federación el día de hoy.
03:35Y también tiene que ver con temas de salud, temas de obra pública, temas de infraestructura, que no se sabe, que no se demostró y no se comprobó que estos recursos federales, el gobierno de Chiapas los haya empleado de manera adecuada, según para lo cual estaban etiquetados.
03:51Y pues tienen todavía oportunidad de demostrar que lo utilizaron de manera correcta, pero pues ya se está señalando por parte de la Auditoría como un presunto daño patrimonial.
04:03Después de esto, si no lo entregan, la Auditoría tendría que promover responsabilidades administrativas, tanto del lado administrativo y si no, pues incluso del lado penal.
04:13Otros estados que concentran también grandes montos son Durango, 389 millones de pesos, Morelos, de Cuauhtémoc Blanco, 226.8 millones de pesos.
04:24Y bueno, entre el top ten hay varios, de varios partidos como Nuevo León, Coahuila y Yucatán.
04:31Bueno, entonces vamos a dar el beneficio de la duda en que tienen todavía un tiempo para poder presentar las aclaraciones pertinentes y si no, regresar el dinero.
04:40Pero hasta ahorita, presuntamente, el dinero que era para las medicinas en Veracruz, quién sabe dónde fue a parar.
04:48Gracias, Rafa.
04:49Gracias a ti.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada