María Milagros Castro evalúa la movilización ante la SCJN por la propuesta inicial de la ministra Batres. Destaca que el ejercicio dejó una profunda unión y la "conciencia del poder que tenemos cuando estamos juntos."
00:00Nos tome la comunicación María Milagros Castro, integrante de Enlace del Movimiento de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa.
00:08Primero, gracias María Milagros, qué gusto saludarle, ¿cómo se encuentra? Muy buenas noches.
00:13Hola, muy buenas noches, muchísimas gracias.
00:16¿Qué deja este ejercicio María Milagros? Más allá de los resultados, que los conoceremos mañana, ¿qué deja este ejercicio?
00:22Yo, nos permitió llegar a levantar la voz, nos trajo un gran ejercicio de unión, de hacer conciencia del poder que tenemos cuando estamos juntos y de que no estamos dispuestos a permitir ningún retroceso en materia de nuestros derechos.
00:44Mucho se ha trabajado, mucho se ha luchado y no vamos a quitar el dedo del renglón para que se puedan garantizar todos los derechos que ya hemos ganado y de aquí en adelante los que vamos a seguir luchando.
00:58¿Cuál era el punto más polémico, por decirlo y utilizar ese término, de la propuesta inicial que se estaba discutiendo que había presentado la ministra Lenia Batres?
01:14El eje central de todo este proceso fue el que dejara de tomarse nuestra participación como algo opcional, algo que de ser beneficioso se tomaría en cuenta las personas con discapacidad y de no serlo, bueno, la consulta quedaba en eso.
01:41Entonces, creo que tenemos el derecho legítimo de ser consultados, de que se nos escuche, de que se nos tome en cuenta para poder decidir con nosotros qué es bueno o qué es malo.
01:55No creo que haya alguien que tenga más autoridad que nosotros para saber qué es lo bueno y qué no en materia de nuestros derechos.
02:04Entonces, eso fue lo más inquietante de todo.
02:10¿Por qué alguien más estaba tomando decisiones?
02:12¿Por qué no se nos da un lugar en la mesa al momento de hacer este tipo de cambios?
02:19Y bueno, los resultados se van a ver.
02:21Si entiendo, la propuesta que había elaborado la ministra no había sido consensuada, no había sido tocada por ustedes, al menos en un contexto de, oigan, está esto sucediendo, esta es mi manera de establecer esta discusión.
02:39¿No se acercó con colectivos para escucharlos y posteriormente presentar algo?
02:44El acercamiento se dio una vez que se presentó la propuesta de hacer el cambio.
02:52Fue cuando varios activistas que estaban en la Ciudad de México tuvieron a bien acercarse a la Suprema Corte para pedir un acercamiento para que se reconsiderara esto.
03:06Antes de eso, no.
03:07Pero, ¿qué viene? ¿Qué viene, milagros?
03:10Con lo que va a ocurrir el día de mañana, ya se van a tomar las decisiones, ya veíamos que si se toma una decisión, sería una decisión histórica en torno a algo tan sensible como es lo que se ha estado discutiendo.
03:21Tenemos la esperanza de que nuestra voz se haya escuchado exactamente como la levantamos, que se haya entendido el punto de habernos unido para protestar o para decir que en qué estamos de acuerdo, en qué.
03:40Y yo creo que lo que viene, espero, sea bueno, porque de ser así, sería histórico.
03:48Esperemos la resolución.
03:49¿Confías en que el día de mañana habrá una resolución que pueda estar conforme a lo que ustedes están solicitando y a lo que ustedes señalaron?
04:00Confío en que eso tendría que pasar.
04:04De lo contrario, bueno, no vamos a dejar de meter presión, de levantar nuestra voz en cualquier recinto que se nos abra la puerta.
04:15Y no creo, estamos hablando de la Suprema Corte, creo que la justicia va por delante.
04:24Creo que dejamos en claro que no es justicia sin consulta y pues esperemos que la resolución sea favorable para seis millones de mexicanos que vivimos con discapacidad.
04:36No somos una minoría pequeña, somos la minoría más grande del mundo, entonces esperemos que se nos haya escuchado.
04:43Abrir las puertas muestra sensibilidad en una circunstancia como la que estamos observando.
04:47Una primera sesión pública de esta Suprema Corte que haya tenido esta posibilidad de escuchar sus voces, ¿también deja un buen sabor de boca?
04:55Sí, claro, por supuesto, que se nos haya volteado a ver, que se nos haya con todo el respeto abierto las puertas para que pudiéramos decir lo que estábamos pensando, para que pudieran saber nuestros sentires.
05:09Y creo que el ejercicio fue bueno, es por eso que tenemos la esperanza de que sea favorable la resolución.
05:18Y al menos a mí, en su título personal, me dejó un buen sabor de boca el poder decir frente a ellos qué es lo que pienso en cuanto a nuestro derecho a la consulta, en cuanto a nuestro derecho principal de ser escuchados para poder saber nuestras necesidades.
05:34Entonces, yo creo que sí, creo que va a ser bueno.
05:36Pues ya veremos qué deciden y estaremos muy pendientes y cercanos a la decisión que tomen, por supuesto, escuchando su voz, que es primordial en ello.
05:44María Milagros Castro, integrante del Enlace del Movimiento de Personas con Discapacidad, muchas gracias allá en el Estado de Sinaloa.
Sé la primera persona en añadir un comentario