00:00ATV presenta, lo que no se dijo, Jimmy Pregunta
00:05Querido Ramón, ¿cómo estás? Quisiera que me definas qué relación existe, por ejemplo, entre la literatura y el amor.
00:17Bueno, entre la literatura y el amor hay una relación muy intensa, porque no creo que haya ningún ejercicio de narrativa que no se refiera al amor.
00:27En todas sus facetas, de modo que es una cosa sumamente importante la relación que hay entre el amor y la literatura.
00:36Bueno, uno de los más importantes filósofos alemanes, Teodoro Adorno, decía que era imposible escribir después de Auschwitz,
00:46que Auschwitz prácticamente había terminado con la posibilidad de pensar de muchas personas por el horror de lo vivido.
00:54Si ahora vemos lo que está pasando en el mundo, ¿es más difícil escribir o más fácil?
00:59Es bien difícil escribir, pero al mismo tiempo son fenómenos europeos.
01:06Los de Auschwitz, etcétera, son fenómenos europeos.
01:10Y la segunda guerra mundial, es una segunda guerra europea nomás.
01:14A veces cuando todo parece estar en pausa, es cuando más se trabaja.
01:19Dicen que ya no se explora, que el potencial se agotó, que no hay futuro bajo nuestros pies.
01:25Pero en cuatro años, demostramos lo contrario.
01:41Churumas X2 nos abrió paso con más de 4 millones de pies cúbicos por día.
01:47Y Churumas X3D superó esa marca con 10.9 millones de pies cúbicos por día,
01:54reafirmando el potencial del sur.
01:57Mayaya Centro X1, en Nikimuni, reveló un potencial de 12.6 millones de pies cúbicos diarios.
02:04En una región donde nadie creía que había recursos.
02:09Una nueva región gasífera, en el norte de La Paz, lejana al Chaco, pero llena de futuro.
02:15Los monos X3D, porque el presente también se construye desde lo que otros sembraron.
02:23Y en el Chaco, donde siempre miramos, seguimos rindiendo.
02:27Chaco Este y Oeste, firmes, constantes, aportando al país.
02:32Con pozos que suman millones de razones para creer.
02:36Porque esto no fue suerte, fue esfuerzo, fue visión, fue Bolivia.
02:42En esta gestión, vimos los pasos más importantes para reponer las reservas.
02:47El siguiente gobierno tiene la responsabilidad de darle continuidad a nuestro plan de exploración
02:51y garantizar la soberanía energética.
02:54Y EPFB, Somos Energía.
02:57Lo que pasa es que los europeos tienen esa costumbre de postular como universal lo que es netamente europeo y nada más.
03:11Y mientras tanto nos ningunean para todo.
03:15Yo quisiera que dediquemos la vida a lo que se ha escrito en América Latina sobre la ciencia política,
03:24del México a la Argentina, para no pasar por Bolivia, por Colombia, por tantos lugares.
03:30Y no nos va a alcanzar la vida para abarcar tanto, ¿no?
03:38Y sin embargo, sin embargo, mientras más eurocéntrico eres, eres más culto.
03:46Y mientras menos eurocéntrico eres más supersticioso, más folclórico, menos racional, ¿no?
03:56Es una barbaridad, claro.
03:59Entiendo, pero bueno, tú me hablabas de Latinoamérica, donde estamos llenos de personajes en busca de autor,
04:05como diría Darío Fo, la verdad, mi ley merece 10 novelas.
04:10Es cierto, es completamente cierto.
04:13¿Sabes qué pasa?
04:14Que la gente se alinea también en el campo de la narrativa, a la derecha o a la izquierda.
04:21Y eso es un reflejo eurocéntrico, porque no tenemos por qué refugiarnos en uno u otro sector.
04:37Porque para empezar, Marx, Engels, etcétera eran alemanes, uno alemán y el otro inglés.
04:44Después Mao Zedong, no se sabe si era Mao Zedong o Mao Zedong.
04:50Y Deng Xiaoping, hasta ahora no se puede pronunciar bien.
04:55Antes se decía Pekín, ahora se dice Beijing.
04:59O sea que antes hubo una época en la que sabíamos más de si lo habían limpiado, limpiado.
05:05No está muerto quien pelea, no está inerte quien se esfuerza, no está inmóvil quien avanza, no está conforme quien innova, no está indeciso quien decide, no está siendo indiferente quien se ofrece, no está escondido quien da la cara.
05:22Porque nuestra coyuntura energética para nosotros significa energía extra, para poder activar todos los proyectos que durmieron por años, para poder entender el tremendo potencial de nuestra tierra, para poder valorar la gran capacidad de nuestros petroneros.
05:36De generación en generación, para poder redescubrir la gloriosa historia de nuestra empresa.
05:42Solo así se explica que en estos cuatro años hayamos ejecutado 54 proyectos exploratorios y en estos momentos tengamos 18 pozos exploratorios consolidados, positivos.
05:53Solo así se entiende que con Mayaya hayamos descubierto una nueva región productora, muy, muy lejos del Chaco.
06:00El tiempo de cosechar ya se acerca, porque en esta gestión logramos grandes avances para reponer las reservas.
06:08El siguiente gobierno tiene la responsabilidad de darle continuidad a nuestro plan de exploración y garantizar la soberanía energética.
06:16Y EPFB, Somos Energía.
06:19¿Qué es lo de nuestra historia? No sabíamos absolutamente nada de nuestra historia.
06:24Y entonces yo creo que ya ha llegado el momento de volvernos a América Latina y a lo nuestro, para pensarlo dos veces.
06:36Ok, ahora volvamos a lo nuestro entonces.
06:40Ese tu Potosí 1600 inaugura, digamos, retrabaja algo que ya estaba escrito, pero lo retrabaja, lo reconstruye,
06:51sobre el asombro que era una ciudad donde para los bautizos se empedraba con lingotes de plata las calles para que pasara la procesión para el bautismo.
07:01Sí, pues, ¿sabes? Esa novelita mía tiene una particularidad y es que si tú ves a Pérez Reverte,
07:12no me acuerdo qué se llama, pero creo que es el Capitán a la Triste.
07:18Huele a macho cabrillo porque todos son, los personajes son varones.
07:24En cambio, en Potosí 16, la mayor parte de los personajes son mujeres, especialmente doña Leonor Guzmán de Flores,
07:32que es la que habría inventado la salteña, según ha manifestado un chef, su creencia, cosa que es completamente falso,
07:40porque esto se basa en una conjetura que ni siquiera es mía, es de Pérez Alcalá.
07:45ATV presentó Lo que no se dijo. Jimmy Pregunta.
Sé la primera persona en añadir un comentario