Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día martes 21 de octubre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #martes21deoctubre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, miren, un tema que debe aumentar la preocupación por las lluvias es
00:05los reportes que están haciendo de la presencia, el incremento más bien, de cólera en Haití.
00:11Hay incluso alertas que se hacen desde la Sociedad Dominicana de Infectología
00:17señalando cómo hay en el área de Puerto Príncipe, sobre todo,
00:23un incremento de los casos probables y los confirmados.
00:31Los casos probables contra los confirmados en Haití puede tener distorsiones estadísticas importantes.
00:38Se conoce, se es evidente, la debilidad del sistema de sanidad en Haití
00:44y, en consecuencia, la detección y diagnóstico adecuado de los casos de cualquier tipo de patología
00:50y, particularmente, del cólera puede resultar difícil.
00:54Entonces, en República Dominicana, como ustedes saben,
00:57hemos tenido esa presencia importada desde Haití de esta enfermedad
01:02en más de una oportunidad con brotes, algunos de mayor o menor importancia,
01:07pero en este momento se está dando una situación de incremento de cólera en Haití,
01:14lo que ha puesto en alerta a las autoridades dominicanas.
01:17Sí, o cuándo se presenten, porque yo pienso que la cantidad de lluvia es lo que está en discusión.
01:24Las lluvias van a afectar la isla completa y Haití será igual o más gravemente afectado
01:31que la República Dominicana probablemente por las lluvias.
01:34Ustedes saben que las aguas, cuando un factor de transmisión o de propagación del cólera
01:40es el uso de aguas que no estén corridas, que se acumulen.
01:45Cuando llueve, las aguas corren y, digamos, la presencia del cólera puede disminuirse,
01:51pero eventualmente esas aguas quedan acumuladas, quedan charcos, quedan lodos
01:54y ahí entonces son fuentes de contaminación.
01:58Así que, dentro de todas estas preocupaciones,
02:02ayer la presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología,
02:06la doctora Jordi Roque,
02:09hacía advertencias sobre estar atentos a lo que sucede.
02:13También hace referencia, se hace referencia en el medio que publica esto,
02:16que es el Listing Diario, a preocupaciones que surgen en Jaina
02:19de aparentes brotes de cólera en esa comunidad.
02:24Así que, pendientes a lo que sucede también con estas epidemias
02:28que son propias de cuando vienen estas enfermedades.
02:31En República Dominicana este año incluso,
02:33y hay que saludar a las autoridades de salud.
02:36La pasada semana estuvo por aquí viceministro de salud colectiva
02:40y daba cuenta de cómo los programas del dengue,
02:44este año prácticamente no hemos tenido dengue,
02:46cero muertes por dengue y casos apenas unas decenas.
02:51Así que ha habido una preparación,
02:53ha habido un trabajo que se ha realizado
02:56y está ofreciendo resultados en el área de prevención epidemiológica,
03:01pero surgen retos constantemente
03:02y este del cólera sin duda es uno más.
03:05Bueno, la transmisión de esas enfermedades y la lluvia es un manifiesto,
03:12pero aquí vuelve el tema que a propósito de esa visita
03:15del viceministro de salud colectiva,
03:19qué bueno tocar el tema y volver al tema de las vacunas
03:22y la vacunación contra la gripe que toca ahora.
03:26Por cierto, todos los caminos indican que esta semana vamos a tener
03:30si llegó la vacuna que estaban esperando en los predios por aquí de salud pública.
03:36Hay que vacunar.
03:37Es un reporte de uno de los periódicos que a mitad de noviembre
03:39es que llega la vacuna y inician los programas.
03:43Por mitad de noviembre.
03:44Porque es tan lejos.
03:46El viceministro explicó que se tardó un poco el suplidor en entregarlas.
03:51La orden se puso de forma correcta,
03:52pero se tardó un poco en entregar las vacunas,
03:56pero todavía no es tan tarde.
03:59La vacuna contra la influencia se actualiza cada octubre.
04:03República Dominicana no es un país normal en cuanto a la aplicación de esta vacuna.
04:09No todos los países tienen programas de vacunación contra la influencia
04:11y menos gratuitos.
04:13República Dominicana tiene un programa gratuito
04:15de vacunación contra la influencia,
04:18pero lleva a cabo salud pública y cada octubre,
04:21en este caso noviembre,
04:22disponen de las moléculas para tales fines.
04:24Una pregunta impropia, porque debería saberlo,
04:28pero sí hay en el sector privado, en clínicas.
04:30Sí, ya hay.
04:31Ah, el hijo de doña Yucata se vaya a poner una hoy.
04:35En octubre no es de noviembre.
04:37Y si el banco no llega.
04:37Ahí lo importante es que llegue en octubre,
04:39porque ya en noviembre el clima ha cambiado.
04:42Ahora mismo hay, centros privados tienen,
04:44si tienen, tienen, tienen, tienen la extracción de la influencia.
04:46Y doña Yucata va a ponerse una hoy.
04:48Sí, y lo importante es que llegue para octubre,
04:50porque ya en noviembre ha cambiado el clima.
04:52Y de hecho, ahora mismo hay muchas personas afectadas
04:56con temas pulmonares y afecciones,
05:00específicamente por los cambios de clima en la ciudad, en el país.
05:03Un saludo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada