Gari Flores, administrador de recaudación del SAT, habla en entrevista para MILENIO sobre la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de Ingresos en lo general para 2026.
00:00Y en más información, ha habido mucho trabajo en la Cámara de Diputados, ya se aprobó la Ley de Ingresos 2026
00:07y hay muchos temas relacionados con el SAT, algunos polémicos.
00:12Y justamente para abordar de estos temas, saludo con gusto a Gary Flores, Administrador General de Recaudación del SAT.
00:20Muy buenas tardes y bienvenido a Milenio Noticias.
00:23¿Qué tal, Sandra? Muy buenas tardes, un gusto por estar aquí contigo y con tu auditorio. Muchas gracias.
00:28Gracias, Gary. Pues entre varios temas que queremos abordar con usted, comencemos por el que quizás mayor controversia ha generado
00:37y es el relacionado con las plataformas digitales, porque hay quien señala dentro de la industria que eso vulneraría la ciberseguridad, el acceso al SAT.
00:50¿Qué nos puede decir al respecto?
00:52No es correcto lo que se ha estado mencionando y ahorita comentabas, Sandra, que justamente todo esto se da dentro de la aprobación del denominado paquete económico,
01:07Ley de Ingresos de la Federación en el Congreso, tanto Cámara de Diputados como de Senadores.
01:12Y normalmente lo que sucede en estos periodos es que las reformas que se llegan a presentar, los cambios o las modificaciones,
01:21se suelen utilizar de manera política, mediática, para desviar la atención o generar algún tipo de duda.
01:30Pero en el SAT somos muy respetuosos del proceso legislativo y de manera técnica decirte a ti, Sandra,
01:37a todo el auditorio y con mucha transparencia que no hace ningún sentido eso que se comenta.
01:44Lo único que se está solicitando, yo partiría más bien primero por decir que las plataformas hoy en día
01:49ya presentan unas declaraciones informativas con esta información, nos las presentan de manera bimestral en el SAT.
01:57Ahora lo que se está buscando con la reforma es poder tener esa información de manera directa,
02:03es decir, que eso que nos están reportando en las informativas, nosotros lo podamos corroborar de manera directa con las plataformas,
02:12porque si hemos identificado algunas plataformas que no reportan la totalidad de las operaciones que están generando
02:19a través de sus mecanismos, a través de estas plataformas de intermediación,
02:23y entonces en las informativas nos reportan un cierto número de operaciones y enteran un monto de IVA,
02:31y realmente están teniendo mayores operaciones de las que nos reportan.
02:36Entonces, es seguir combatiendo este tipo de prácticas de estas empresas que tenemos que ir regulando poco a poco,
02:43que son muchas internacionales, y es únicamente para fines fiscales.
02:48No vamos a revisar ni se está proponiendo tener información de ninguna índole de carácter personal,
02:56de la información del usuario, son únicamente sobre las operaciones que prestan estas plataformas, Sandra.
03:03¿Descartan entonces ustedes acceso, por ejemplo, a redes sociales, de cómo vive la gente,
03:08en qué se gasta su dinero, por si hay ahí algún adeudo, etcétera,
03:12que sería a lo mejor lo que preocupa a la mayoría de la población?
03:15Totalmente, Sandra, decirte a ti, al auditorio y a la población específicamente,
03:21que no hay nada más falso que eso, únicamente esa información fiscal de las operaciones,
03:27de las ventas, de la retención del IVA, del número de ventas, de operaciones que se hacen de forma diaria,
03:34en lugar de que además de que nos las presenten en la informativa, nosotros la podamos corroborar,
03:39porque hay plataformas que han estado evadiendo el correcto pago de estos impuestos con una doble contabilidad,
03:46la que presentan a la autoridad en las declaraciones y la real, ¿no?
03:50Y entonces ahí se empieza a hacer un boquete que debemos de ir combatiendo,
03:55porque todos tenemos que contribuir de manera correcta, Sandra.
03:59¿Y el resultado que ustedes como SAT esperan con esta modificación?
04:03Pues es un resultado recaudatorio y de ir cerrando esas brechas de evasión fiscal
04:11que a veces los grandes corporativos tienen, y más este tipo de empresas que hemos ido regulando poco a poco,
04:18no solo en México, sino en el mundo, porque han crecido de manera exponencial con todo el tema digital,
04:23y tenemos que irlas regulando, y es un proceso, una evolución, y año con año, junto con ellos,
04:29porque todo esto también se revisa en mesas con los propios contribuyentes,
04:34vamos mejorando en la forma en que se va regulando a este tipo de industrias.
04:39Entonces, ¿de dónde habrá salido esta interpretación de acceso a la información
04:45que el ciudadano o el contribuyente ponen en estas plataformas?
04:50Pues te comento que suele ocurrir, ¿no?, en este tipo de contextos,
04:55de aprobaciones de los paquetes económicos, de la ley de ingresos,
04:59recordemos que en las cámaras pues hay cabilderos de distintos sectores económicos,
05:05y también pues hacen sus funciones, los legisladores también hacen las propias,
05:11y nosotros como ejecutivo tenemos que de manera muy respetuosa del poder legislativo
05:16y de los procesos, nada más salir a comentar de manera técnica
05:20qué es lo que se está proponiendo, Sandra.
05:22Bien, estamos platicando con Gary Flores,
05:25Administrador General de Recaudación del SAT.
05:29Gary, le pregunto, hay otro tema con Samsung.
05:32También acaban de declarar directivos sobre el intento o la intención
05:38de un diálogo con el SAT para evitar esta tributación,
05:42si tenemos el dato por 300 mil millones de pesos.
05:46¿Cómo toman ustedes esta solicitud?
05:48Primero, vale la pena comentar, Sandra,
05:52que cualquier contribuyente, del más pequeño hasta el más grande,
05:56siempre tiene las puertas abiertas del SAT para revisar su situación fiscal
06:01en caso de que tenga algún tipo de auditoría,
06:04alguna diferencia, algún proceso con nosotros, con la autoridad.
06:09Siempre el diálogo es abierto, es muy transparente.
06:11Incluso hoy publicábamos cómo se hacen las auditorías,
06:17cuánto es el universo de contribuyentes auditados,
06:19porque tratamos de ser muy transparentes y siempre tener ese diálogo.
06:23De hecho, con todas las empresas lo tenemos,
06:26la que mencionas no es la excepción y lo seguiremos manteniendo.
06:31También mencionar el monto que se comenta,
06:34no lo conocemos nosotros.
06:36Hay algunos juicios, algunas empresas maquiladoras,
06:40tienen que ver con un tema de maquilas,
06:43con un tipo de importación que se denomina virtual,
06:46que se utiliza de manera muy específica para evitar costos adicionales
06:51en traslados en mercancía,
06:53que solo va a estar de manera temporal en México y va a retornar.
06:57Y comentar que la mayoría de empresas que están en este tema del programa IMEX,
07:03como se conoce, cumplen con esta obligación fiscal.
07:06Se han corregido, están enterando de manera correcta el IVA.
07:11Y de más de 600 empresas que tenemos de esta naturaleza,
07:15ya solamente hay por ahí juicios de aproximadamente 20 empresas, Sandra.
07:21Y el monto que nosotros tenemos de la totalidad de esos juicios,
07:25no me puedo yo enfocar en ninguna contribuyente en particular,
07:29asciende a 16 mil millones de pesos.
07:33Entonces, el monto también que se ha estado manejando en medios,
07:37la verdad es que lo desconocemos.
07:39Pero comentar que es una práctica que todas las empresas,
07:43en su gran mayoría, ya se corrigieron,
07:45que ya lo están haciendo de manera correcta,
07:48que enteran de manera correcta ese IVA.
07:50Y que esa práctica de abusar de esta figura de la importación temporal,
07:56importación virtual para evitar costos logísticos,
07:59los que tienen derecho lo utilizan de manera correcta.
08:02Y son muy poquitas las empresas que todavía no se han terminado de corregir.
08:07Oiga, pues hablando específicamente de Samsung,
08:10también están amagando con salir del país.
08:14¿Esto impactaría en la economía?
08:17¿De alguna manera ha habido comunicación también con el titular de esta área
08:20aquí en el país, con el secretario de Economía?
08:23¿Si esto afectaría o vendría bien para las futuras inversiones?
08:29Las distintas dependencias del gobierno mexicano
08:32mantenemos una estrecha comunicación.
08:35En el caso en particular,
08:38seguramente lo ha habido con las distintas áreas
08:41que integran tanto la Secretaría de Hacienda como la Secretaría de Economía.
08:45Pero es un tema que se está dialogando,
08:48se está revisando y además estamos en espera
08:50de lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
08:54Entonces, mientras eso no suceda,
08:56como también lo decíamos en el tema del proceso legislativo,
09:00también en el SAT somos muy respetuosos
09:02de las decisiones que tome el Poder Judicial,
09:05en este caso particular la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
09:09Y una vez que se resuelva,
09:11podremos seguir manteniendo el diálogo
09:13para revisar cuál fue el resultado
09:15de esos juicios, de lo que falló la Corte
09:18y en su caso poder continuar las acciones que fueran necesarias.
09:23En el caso de que tomara la decisión
09:26de salir del país una empresa como esta,
09:29¿tendría que pagar o qué pasa con el adeudo que tiene con el SAT?
09:32No, son temas distintos que no se mezclan.
09:40El tema de inversiones, como comentabas,
09:42lo revisa Secretaría de Economía
09:44y nosotros participamos en distintas áreas del gobierno.
09:48Pero el tema fiscal es independiente.
09:51En caso de que se dé la razón a través de un fallo,
09:54esta empresa que se ha venido regularizando
09:57en otros años y de otros temas,
09:59estoy seguro que lo hará
10:01y podrá mantener su actividad económica en México.
10:07Bien, administrador.
10:08Y por último, el tema de las aseguradoras.
10:11También es muy importante en nuestro país.
10:14¿Cómo está la situación actualmente
10:16con las empresas aseguradoras?
10:18Pues mira, también en la Ley de Ingresos de la Federación
10:23ya se mencionaba hace un par de días
10:25que se está haciendo una clarificación
10:28que yo creo que nos viene muy bien a México,
10:32tanto a las empresas de seguros
10:34como a la autoridad fiscal.
10:36Se aclara un criterio y una ley
10:38que ha estado siempre en la normativa fiscal,
10:43particularmente del sector asegurador.
10:45Y bueno, lo que dice esta reforma
10:49que está en la Ley de Ingresos de la Federación
10:52aclara que el IVA que se estaban acreditando
10:55las aseguradoras por cuestiones de indemnizaciones
10:58es un IVA que no se pueden acreditar,
11:02que se traslada, pero que no es acreditable.
11:04Entonces lo aclara y nos ayuda
11:06porque van a pagar todo lo que se tiene que hacer
11:09del 2025 y de aquí en adelante
11:12ya van a empezar a cubrir este IVA
11:15que no lo estaban haciendo.
11:16Se estaban creando un IVA que no era propio
11:18y bueno, a través de esta Ley de Ingresos de la Federación
11:21se aclara, ya la Secretaría también emitió un comunicado
11:25y la verdad es que creo que nos viene bien a todos.
11:31Se les estaría realizando una condonación también.
Sé la primera persona en añadir un comentario