Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
En declaraciones para Exitosa, el congresista Luis Aragón indicó que toda protesta es legítima y se debe evitar el uso excesivo de la fuerza en las manifestaciones. No obstante, remarcó que se tienen que evitar las infiltraciones políticas en las movilizaciones ciudadanas.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El derecho a la protesta es un derecho constitucional, es un derecho legítimo,
00:04que no solo está protegido por la Constitución del Estado,
00:08el artículo 2 es clarísimo, pero también los tratados internacionales
00:12protegen, por supuesto que sí, el derecho a la protesta.
00:15Entonces, nosotros valoramos, por supuesto valoramos en la medida
00:19que esas marchas, y lo hemos dicho en nuestros comunicados públicos
00:24y también en nuestros twitters, digamos, personales,
00:26este derecho a la protesta bien encaminado, sin abusos,
00:30por parte de la Policía Nacional del Perú, obviamente,
00:33pero también que no exista una infiltración política de terceros, de entes,
00:39que sabemos muchos jóvenes van a las marchas con muy buenas intenciones
00:42porque es el derecho y entendemos que están hartos del sistema político actual,
00:46los errores crasos que ha cometido, no solo el Ejecutivo,
00:49también hay que ser un mea culpa, el Poder Legislativo,
00:52y la mayoría de entes que forman parte del Estado,
00:55las entidades subnacionales, municipales, regionales, etcétera.
00:58Entonces, la población clama, digamos, que se vayan todos,
01:02clama que existe un cambio de sistema político,
01:06clama que existan autoridades limpias, transparentes, no corruptas,
01:11pero, digamos, actualmente implica que tenemos que adoptar con madurez,
01:18y esto sobre todo el Ejecutivo, nosotros también como Legislativo,
01:20este reclamo, y que las políticas públicas, que no serán muchas,
01:26pero los tres o cuatro o cinco puntos que tendrá que priorizar el señor Geri,
01:31tienen que ser claros y convencer a la población de que por lo menos
01:35nos va a dar una cierta estabilidad.
01:37El nuevo presidente de la República, presidente o presidenta,
01:40el nuevo Congreso de la República, tendrán la enorme responsabilidad
01:44de cambiar, digamos, todas las cosas negativas que han sucedido a la fecha
01:48en el Ejecutivo y también en el Congreso.
01:50Desde el Ejecutivo, ¿se ha escuchado a la calle cuando dicen, reclaman, piden
01:57que se deroguen, se cambien, las leyes pro crimen?
02:04Bueno, ha faltado una respuesta no solo del Ejecutivo, sino también del Legislativo.
02:10Yo reconozco que el Congreso ha dado leyes importantes, positivas,
02:13en turismo, en salud, en educación, y podemos debatir, pero también han existido
02:19leyes que no favorecen, y obviamente en este momento ya no nos vamos a poner
02:23en la posición de decir, yo voté a favor, yo voté en contra, porque finalmente,
02:28digamos, la responsabilidad es de todos, los errores de algunas bancadas,
02:33digamos, caen a todo el Congreso.
02:36Son un colegiado.
02:37Es un colegiado, por supuesto que sí, es un colegiado,
02:40pero hay errores en cuanto a la dación de leyes.
02:43Uno, la ley de la amnistía.
02:45Nosotros votamos en contra, como bancada, por unanimidad,
02:48en contra de la ley de amnistía, ¿no?, porque hay tratados internacionales,
02:53pertenecemos a un sistema interamericano de derechos humanos,
02:56no se puede perdonar de esa manera, digamos, los crímenes que han cometido
02:59ciertos militares o, digamos, miembros del Ejército.
03:04No todos son malos, pero hay gente muy buena, pero hay violaciones
03:08a derechos humanos. Entonces, esto afecta, digamos,
03:11al Congreso de la República, afecta al país una norma que,
03:15como la que estoy poniendo como ejemplo, no fue, pues, observada,
03:18ni siquiera por el Poder Ejecutivo.
03:20Entonces, ahí, por ejemplo, existe una corresponsabilidad,
03:23tanto del Congreso como del Ejecutivo, ¿no?
03:25no.
03:26No.
03:27No.
03:28No.
03:28No.
03:29No.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada