Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
En entrevista con Exitosa, el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Gral. PNP (R), Danilo Guevara, indicó que los agentes de la Dirincri, como el policía que asesinó a Eduardo Ruiz, visten permanentemente de civil.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La encargada de investigar, sí, y entonces están facultados, están autorizados para vestir permanentemente de civil.
00:08Ahora, que esto sea extraño en un plan de operaciones.
00:14Nosotros le damos la bienvenida al general en retiro, Danilo Guevara. Bienvenido, general Guevara, a Éxitos.
00:22Buenas noches.
00:24Buenas noches.
00:25Muchas gracias por la invitación.
00:25Muchas gracias a usted por estar aquí.
00:28Primero, ¿cuáles son los protocolos de acción frente a una marcha de las dimensiones que hemos visto el día de ayer?
00:42Ha habido muchísima afluencia de gente, muchos jóvenes, han habido desmanes, por supuesto,
00:49y hemos visto en las imágenes de la Municipalidad de Lima que hay un grupo de gente que se queda atrás
01:01y que el policía ya no está cerca de este grupo de gente y dispara desde lejos.
01:09¿Esto es fuera de la ley? ¿Fuera de los procedimientos?
01:18Primero, para expresar que en lo personal me siento consternado por los sucesos últimos que están ocurriendo en nuestro país,
01:30donde la violencia está manchando la política y está manchando la convivencia civilizada.
01:39En segundo lugar, mis condolencias a la familia de este joven que ha perdido la vida en forma lamentable, terrible.
01:49Y en tercer lugar, también señalar de que no quisiera estar en los zapatos del general Oscar Arriola.
01:57Respecto a lo que usted me pregunta directamente, Karina,
02:01los protocolos se vislumbran en las imágenes que la televisión ha transmitido el día de ayer.
02:07¿Y qué vemos en ellas?
02:09En primer término, una manifestación pacífica a la cual en efecto concurrió mucha gente,
02:18en su mayor parte jóvenes, que tienen el perfecto derecho de protestar
02:23frente a todos los acontecimientos y sucesos nefastos que están ocurriendo en nuestro país.
02:29Estos acontecimientos que están ocurriendo impactan directamente en el futuro
02:36de esos 3.300.000 jóvenes de nuestro país que viven, por ejemplo, en el estado de pobreza
02:44y que obviamente ven peligrado su futuro porque no tienen la subeducación deseable,
02:53porque sus condiciones de vida son difíciles y porque finalmente desde el poder muchas veces
03:00se festina incluso los recursos públicos que vieran a ser destinados para cautelar a estos jóvenes
03:07y cautelar su futuro.
03:09Y vimos ayer eso, una manifestación pacífica, en algunos casos incluso festiva,
03:16pero de pronto esta manifestación se transforma en una algarada de extrema violencia,
03:23que obviamente, conforme se puede apreciar en los videos que se han exhibido,
03:32ha estado debidamente premeditada, organizada y financiada por alguien,
03:39por alguien que de repente quiere llegar al poder, no sobre cadáveres, hay que decirlo.
03:45Y también hemos visto nosotros de que la Policía Nacional ha tenido una conducta para mí impecable
03:55en el mantenimiento del orden público.
03:57La policía y los policías como personas tienen que soportar esta violencia y lo hacen a pie firme
04:05para cumplir con una función legal y con una misión que está destinada finalmente a cautelar el orden.
04:12Hemos visto escenas de personas, para mí delincuentes, que lanzan bombardas, piedras, que atacan,
04:22y hemos visto a la policía resistir y responder con métodos no letales.
04:28Eso significa de que la policía está preparada para soportar y resistir en estos términos,
04:36incluso estas expresiones graves de violencia.
04:40Y eso naturalmente significa también una educación para poder controlar los instintos primarios
04:46que todos nosotros tenemos frente a cualquier agresión.
04:49Pero no todos, porque lo que ha pasado, lo que hemos visto en esta cámara de videovigilancia,
04:55es un policía que no ha tenido la formación correspondiente.
04:59Exactamente, exactamente. Ha habido un crimen que hay que investigarlo y hay que condenarlo.
05:05No está bien, pero yo quisiera señalar que desde mi perspectiva, esto es un hecho aislado.
05:13Posiblemente, digamos, este policía, que es un hombre de pueblo finalmente,
05:17que estaba en esas circunstancias difíciles, en cualquier caso, hace un mal uso de las armas
05:23y mata a una persona. Un hecho que es condenable, pero que al mismo tiempo podría, digamos,
05:31tener repercusiones políticas mucho más amplias, que van en desmedro incluso en la propia gobernabilidad.
05:37Pero vamos a esto, permítame solamente terminar con esto.
05:40Lo que yo sí sostengo es que la política del comando institucional
05:44es una política destinada a cautelar los derechos humanos.
05:49Y que en muchos casos, esa educación, digamos, que se le da al personal para controlar sus instintos,
05:55hace, por ejemplo, de que un policía, en determinadas circunstancias,
05:59prefiera incinerarse a hacer uso de su arma de fuego.
06:02O de los 18 policías que en Bagua bajaron las armas, lo cual les causó la vida en Bagua.
06:09Ahora centrémonos, por favor, en estas imágenes.
06:13Imágenes, en este momento estamos poniendo las imágenes de videovigilancia de la Municipalidad de Lima.
06:21Claramente no se sigue el procedimiento.
06:23Ese no es el procedimiento que debe seguir la Policía Nacional.
06:28El policía ya está lejos de este grupo de manifestantes.
06:33No es legítima defensa.
06:35Es decir, el policía que dispare el arma pudo seguir corriendo
06:41y ya había salvaguardado de alguna manera su vida.
06:47¿O no?
06:48Las imágenes hablan por sí solas.
06:51Usted tiene razón.
06:52Bueno, claro, tendríamos que también de repente estar en ese escenario de violencia.
06:57Y bueno, repito, creo que este policía ha dado rienda suelta a instintos primarios que debió controlarlos.
07:07Y se ha producido un hecho de sangre que necesita ser investigado con detenimiento y con profundidad
07:13por la Fiscalía y por todos los órganos competentes de la justicia
07:18porque incluso uno podría suponer de que, si se pone en el terreno de las hipótesis,
07:25podría responder incluso a otros propósitos de otro género.
07:29Pero todo eso se tiene que deslindar.
07:31Pero de lo que surge de las evidencias fílmicas que se han propagado
07:37es de que ha hecho un mal uso de su arma de fuego y eso no se puede ocultar, ni se debe ocultar.
07:42Pero con esto, fíjese, Karim, hoy felizmente, a diferencia de otros episodios,
07:47tenemos elementos fílmicos que puedan, en este caso, demuestren la participación de este policía en el crimen.
08:00Lamentablemente, en otros escenarios, curiosamente, por razones que no están bien dilucidadas,
08:07no funcionaron las cámaras de la municipalidad.
08:10Para que podamos entender, ¿cuándo un policía puede utilizar, según la ley, el arma de fuego?
08:19Cuando ve su vida amenazada o cuando tiene que proteger en forma extrema la vida de otra persona.
08:28Entonces, esas son las condiciones, los requisitos que la ley señala.
08:31Según el manual que existe para usar el arma de fuego, ¿no se supone que empieza de menos a más?
08:46Dependiendo de las circunstancias, la ley no señala precisamente eso, claro.
08:53Si, digamos, estamos en una situación de normalidad, por decirlo,
08:58sí, el policía debería, digamos, empezar en su intervención usando, en efecto,
09:05advertencias primero.
09:07En segundo lugar, digamos, tener una actitud de defensa activa.
09:15Finalmente, sacar su arma, que es una cosa muy delicada, y disparar.
09:19Así que, con eso, elimina lo que significa un riesgo inminente para su salud,
09:25para su integridad física o la de alguien que tiene que proteger.
09:29Eso es en condiciones normales lo que debe hacer un policía.
09:33Pero claro está, si un policía, digamos, se encuentra con un delincuente armado
09:38que va a dispararle, ya no tiene que necesariamente hacerle un alto,
09:42o reflexionarlo, o llamarlo al orden, sino tendrá que hacer un uso inmediato
09:47de su arma, del arma que el Estado le confiere, o le da para resguardo del derecho,
09:56y disparar, ¿no?
09:57El ministro, y además diferentes funcionarios del Estado, nos dijeron que no iban a haber
10:06ternas, pero vemos a este policía, a este suboficial vestido de civil.
10:14¿Por qué?
10:15¿Por qué hay policías vestidos de civil?
10:19Sí, hay que investigar.
10:21Bueno, fíjese, todos estos dispositivos y movimientos de la policía tienen que estar
10:28sustentados en un plan de operaciones, donde establece misiones, responsabilidades,
10:33funciones a los diferentes órganos de la Policía Nacional que intervienen
10:38en el mantenimiento del orden público.
10:40Entonces, hay que situar, digamos, a qué unidad pertenece este policía,
10:46me parece que es a la DININCRI, y hay que ver en el plan de operaciones qué funciones
10:52se le otorgaba, se le encargaba a la DININCRI, y si es que dentro del plan de operaciones
11:00está designado ese policía para intervenir.
11:04Ahora, los de la DININCRI visten permanentemente de civil, no usan uniforme.
11:10¿Por qué es la Policía de Investigaciones?
11:12¿Por eso?
11:13¿Por qué es la Policía Nacional encargada de investigar?
11:17Sí, y entonces están facultados, están autorizados para vestir permanentemente de civil.
11:23Ahora, que esto sea extraño en un plan de operaciones de esta naturaleza, no.
11:28Y comúnmente lo que se hace es misionar, no sé si el término existe, pero en todo caso
11:33dar como misión a la DININCRI que esté atento para que pueda intervenir en caso
11:39de la existencia de delitos flagrantes.
11:42¿Y qué es lo que ellos hacen?
11:46¿Es levantar información o solamente ir a ver para si hay delitos en flagrantes?
11:52Todos los policías son, finalmente, cuando estamos en actividad, agentes de información.
11:59Es decir, que tenemos que reportar lo que vemos.
12:01Pero comúnmente los oficiales, los agentes, el personal de la DININCRI,
12:08cuando va a este tipo de operaciones, lo hace para poder detener a personas en la comisión de delitos,
12:17lo cual es perfectamente legal.
12:19Usted me habla del plan de operaciones, que se tiene que conocer.
12:24Según el diario La República, ya la Fiscalía a cargo ha pedido el plan de operaciones.
12:29Y el general Arriola habló que los dos generales a cargo del territorio cercano a donde se produjeron los hechos,
12:43cercano a la Plaza Francia, han sido separados del cargo.
12:52Entonces, acá ya hay presunción no de inocencia, sino de responsabilidad.
12:59Creo que está partiendo de la premisa de que ha habido falta de control, falta de supervisión.
13:07Están planteando también de la premisa de que cuando menos había una responsabilidad administrativa operativa,
13:14en lo general es cosa que también es inédita.
13:15Hasta esta intervención lamentable, antes comúnmente solamente se encontraba responsabilidad en el agente que cometió un delito.
13:26Ahora la responsabilidad administrativa está alcanzando a los generales.
13:31Entonces, ellos en un proceso administrativo disciplinario y posiblemente penal,
13:36tendrán que demostrar qué hicieron o qué no hicieron para prevenir la ejecución de estos actos tan lamentables
13:45que estamos protagonizando.
13:47Pero una última pregunta.
13:49¿Esto no es también a raíz de la falta de supervisión, de la falta de un plan bien planteado de parte de los generales?
14:00Mire, de lo que yo conozco, ha habido siempre mucho énfasis en instruir al personal, en educar, en el manejo del arma.
14:15Y esto es tanto así de que ayer los policías que se veían cercados por multitudes sumamente violentas,
14:23pudieron en algún momento hecho uso de sus armas y no lo hicieron,
14:27precisamente por esa preparación psicológica, por esa educación, digamos, de gobernar, de dominar,
14:34como repito, incluso instintos primarios.
14:36Entonces, ¿qué es lo que ocurrió en este caso particular, lamentable, doloroso para todos?
14:44Es algo que se tiene que investigar.
14:46Muy bien, muchísimas gracias.
14:48Por supuesto que es lamentable, doloroso para todos.
14:51Hemos estado con el general PNP en retiro, Danilo Guevara, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia del Perú.
15:01Y nosotros...
15:01No es verdad.
15:01No es verdad.
15:02No es verdad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada