Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
El Centro CopernicusLAC, con sede en Panamá, avanza en un enfoque sistemático en la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/10/20/gestion-de-riesgos-y-clima-capacitacion-copernicuslac-en-panama/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En Panamá, donde el cambio climático amenaza con inundar hasta el 30% de sus costas hacia el 2050,
00:08un proyecto apoyado por la Agencia Espacial Europea capacita al país en gestión de riesgos y prevención con ayuda de datos satelitales y otros recursos tecnológicos.
00:20El Centro Copérnico SLAC, con sede en Panamá, avanza en un enfoque sistemático en la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
00:31Durante una jornada de capacitación que se desarrolla esta semana, 35 representantes de instituciones públicas y organismos internacionales
00:40se reúnen en alianza con la Autoridad de Innovación Gubernamental y la Unión Europea.
00:45Que están en esta capacitación donde lo que se busca es sacarle más provecho a estas imágenes satelitales de una forma muy puntual
00:53y ver cómo cada institución desde sus respectivos ángulos pueden aprovechar estas tecnologías de vanguardia para cuidar nuestro planeta.
01:00La Unión Europea desembolsó 12 millones de euros para la Agencia Espacial Europea para llevar a cabo este proyecto.
01:08Lo hemos empezado a implementar al principio del 2023 con un equipo primero solamente en Roma,
01:18después también con un equipo aquí de Agencia Especial Europea que está temporalmente en el Senacet.
01:26Las principales amenazas son inundaciones, deslizamientos y eventos geológicos.
01:31Con herramientas de observación terrestre y análisis multivariable, se busca apoyar planes de adaptación y respuesta.
01:39El impacto de los desastres tiene que ver con el desarrollo.
01:43Estamos impulsando análisis a través de servicios innovadores, servicios únicos que van a permitir cuantificar el impacto de desastres con datos históricos.
01:53Panamá se constituye como un hub regional dedicado a la observación de datos de observación de la tierra con una visión estratégica de posicionarse como un hub regional.
02:05190 millones de personas en la región se han visto afectados por fenómenos de origen meteorológico, geológico,
02:12y ese es el enfoque que desde el Centro Copérnico SLAC se está promoviendo.
02:15A ayudar a que las entidades de gobierno puedan anticiparse para tomar mejores decisiones,
02:21decisiones informadas basadas en el riesgo que puedan también prepararse para situaciones de emergencia, que puedan prevenir.
02:29Aunque la sede física del centro aún no ha sido construida, sus actividades están en marcha,
02:34con el respaldo de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Senacet y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
02:41Sin embargo, un gran hito que hemos logrado este año es por primera vez asignarle un presupuesto de 1.1 millones de dólares
02:50al inicio de lo que va a ser una relación mucho más fortalecida para el proyecto Copérnicus.
02:55También existe en la nube muchos cursos, hay Academia Copérnicus a cual la gente puede acceder de diferentes niveles,
03:03entonces estamos desarrollando ya las acciones.
03:06Ya hemos tenido seis talleres internacionales, estamos programando también un evento comunitario
03:12que va a estar conformado aquí con la participación de todas las entidades de gestión de riesgo,
03:19de agricultura, de ambiente, de relaciones exteriores aquí en noviembre en Panamá.
03:24Una iniciativa de Global Gateway y Digital Alliance.
03:27En la región se han registrado más de 1.500 desastres recientes, con pérdidas anuales de 80 mil millones de dólares.
03:34El 84% está vinculado al cambio climático, pero solo el 4% de la inversión se destina a adaptación y mitigación.
03:44Con cámara de Raúl Villena, reportó Mirta Rodríguez, Mendieta.

Recomendada