Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La propuesta de aumentar la retención de impuestos a las micro, pequeñas y medianas empresas que venden atraes de las plataformas digitales ha encendido las alarmas en todo el sector de mercado digital. Miles de familias dependen de las ventas en línea. 
#SubenImpuestos
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y también habría que revisar como parte de la información, también sucede en la Cámara de Diputados,
00:07es el Paquete Económico 2026, la propuesta de aumentar la retención de impuestos a las micro, pequeñas y medianas empresas
00:16que venden a través de plataformas digitales, pues se ha encendido las alertas en todo el sector del comercio electrónico.
00:22Esta es una parte, esta es una parte de lo que se está discutiendo, pero nos parece fundamental.
00:26Este ajuste al Paquete Económico 2026 podría afectar a más de un millón de unidades productivas que dependen de plataformas digitales.
00:35Y le agradezco que nos acompañe esta mañana David Heysen, él es Country Manager de Mercado Libre México y VP de Marketplace México
00:43y ha destacado cómo el comercio electrónico enfrenta una situación preocupante.
00:49David, ¿cómo estás? Muy buenos días, gracias por acompañarnos. Te saluda Javier Risco.
00:54Muy buenos días, Risco y Luciana.
00:58Muchísimas gracias, David. Bueno, pues habíamos hablado sobre esto, sobre la preocupación que viene desde una de las empresas,
01:05pues más importantes hay que decirlo, no solo de México, sino de toda la región, una empresa clave para justamente el mercado libre.
01:13Cuéntanos, ¿cuál es la preocupación que tienen desde Mercado Libre sobre esta reforma fiscal 2026, David?
01:21Claro, con mucho gusto. En Mercado Libre México tenemos más de un millón de pequeñas y medianas empresas mexicanas operando
01:28y para la mayoría de esas empresas, la mayoría de sus ingresos es gracias a la actividad económica dentro de Mercado Libre.
01:39Es decir, tenemos a cientos de miles de familias mexicanas dependiendo de las ventas en líneas y la actividad dentro de Mercado Libre.
01:48Y la propuesta del paquete económico, como está tal cual ahora, sería que a las ventas de esas empresas,
01:57personas morales, les tendríamos que retener el 10.5% de impuestos, 2.5% por el ISR y 8% por el IVA,
02:05sobre los ingresos brutos, es decir, el valor de la venta.
02:10Y esos son porcentajes desproporcionados que ignoran la realidad de esos vendedores en línea
02:19que cuentan típicamente con un margen de utilidad más chico, típicamente entre el 2 y el 5%
02:26y tienen un gasto más elevado, arriba del 50% y este gasto conlleva el IVA,
02:34es decir, tendrían que pagar mucho menos IVA mes tras mes y con esas retenciones
02:40se generarían saldos excesivos a favor cada mes para esos pymes
02:46y les implicaría trabajo administrativo y mucho tiempo sin tener el flujo de caja.
02:53David, preguntarte si las autoridades han convocado a las grandes empresas a platicar
02:58y también a estos medianos y pequeños empresarios que bien decías,
03:02porque se ha hablado mucho del impacto diferenciado que tienen este tipo de retenciones
03:05a las grandes empresas y a los pequeños comerciantes que estás describiendo, David.
03:09¿Han hablado con las autoridades? ¿Los han convocado?
03:11Sí, claramente. En las últimas semanas hemos tenido un diálogo.
03:17De hecho, la propuesta inicial del paquete económico era una retención del 4% del ISR,
03:23lo que este lunes bajó a 2.5%, pero aún así todavía no llegamos a un punto
03:32en donde nosotros desde MercadoLibre sentimos que las pymes van a poder digerir este impacto
03:39de las retenciones y no verse afectados.
03:44Entonces, de nuestro lado, claramente seguimos muy abiertos a continuar ese diálogo
03:50y encontrar el cómo sí y definir retenciones que sí ayudan más a la formalización de la economía,
04:02disminuir la evasión fiscal. Esos son objetivos que tenemos en común,
04:09pero los porcentajes están demasiado elevados y no serían practicables para los pymes
04:17y les van a causar demasiado trabajo administrativo y saldos a favor.
04:23Y de ahí viene la preocupación, porque para compensar esto tendrían que elevar precios
04:27que les restará competitividad.
04:31A ver, y tocas un punto fundamental. Estamos hablando, David, porque son tus terrenos, por supuesto,
04:37el tema de la relación directamente con estas pequeñas y medianas empresas.
04:42Pero esta es una estructura, esta es una estructura de comercio, de negocio.
04:46Por supuesto, habrá una afectación directa al bolsillo del comprador.
04:50¿Qué es la preocupación, tal vez, número uno de los televidentes?
04:53Ante estas, aumento en las retenciones.
04:56Lo acabas de decir, van a subir los precios y, por supuesto, también una afectación al bolsillo.
05:01Importante subrayar esto, David.
05:04Sí, siempre cuando las retenciones serán excesivas.
05:08Y hoy lo que está propuesto en el paquete económico sería excesivo desde nuestro punto de vista,
05:16porque la mayoría de los vendedores que comercializan productos tienen gastos arriba del 50%
05:22y utilidades por debajo del 8%, que son los valores que implica el paquete económico
05:30o que está considerando y por eso se definieron los porcentajes de retención de tal manera.
05:38Pero si se reducen a un 1% de ISR y 2% del IVA, para decir algo,
05:44ese impacto será digerible con la estructura de gastos y costos que tienen los vendedores y pymes mexicanas
05:52que venden en línea y de esta manera se podría minimizar el impacto en la sube de precio
05:58y en la pérdida de descompetitividad para las pymes.
06:01Pues queda clarísimo, David.
06:03Lo que se está planteando en este momento es desproporcionado.
06:05Ojalá se mantenga el diálogo con las autoridades para ver una forma de, sí, como lo decías, ¿no?
06:09El cómo sí.
06:10Cómo hacer que sí se pongan las retenciones, pero que puedan sobrevivir pequeños y medianos empresarios y negocios.
06:17Agradecerte muchísimo, de verdad, por este enlace, por estos minutos.
06:19Nos quedamos al pendiente y seguramente te estaremos buscando más adelante, David.
06:23Muchas gracias. Buen día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada