- hace 5 semanas
El Camerino 16/10/2025 Nos adentramos en el Festival Internacional del Cine Fantástico y de Terror de Navarra, en el rodaje de la película 'Each of us' y el cantante Paul Alone nos presenta su nuevo disco y gira.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos al Camerino, el espacio que abre sus puertas a la cultura que nos inspira y nos emociona.
00:09Hoy nos sorprende el cine de terror y nos dejamos llevar con la música más personal. Arrancamos el Camerino.
00:30Hoy en el Camerino más escalofriante conocemos la edición más ambiciosa del Festival de Cine Fantástico y de Terror.
00:41La fábrica de gomas vivirá una gran jornada con la proyección de los cortometrajes finalistas.
00:51Además nos colamos en el rodaje de la película It's of Us que ha convertido el recinto refena en un campo de concentración.
00:58El trabajo homenajea a las presas de 42 países que fueron deportadas a Ravensbrück y cuenta con las reconocidas actrices Diane Kuga y Aida Volk.
01:12Teatro Social desde la India, Ana Barra, el referente y pionero del teatro comunitario Sanjoy Ganguly, ha visitado la comunidad foral para impartir talleres dentro del programa Teatro Dix Festival.
01:28Y el cantante Paul Alon nos presenta su nuevo proyecto musical, Nada es verdad, todo está permitido.
01:38El artista pamplonés nos adelanta cómo será el concierto que tendrá lugar en Central el 23 de octubre.
01:44Comenzamos el camerino con un escalofriante fecha.
01:56Se acerca Halloween y Navarra ya se prepara para estos días terroríficos.
02:00De hecho podrán disfrutar de la jornada con el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra.
02:06Y para hablar de ese miedo nos acompaña Miguel Suárez del Cerro, director del festival.
02:11Buenas tardes, ¿qué tal?
02:12Buenas tardes y muchísimas gracias por invitarme.
02:15¿Todo preparado para ese 31 de octubre?
02:17Eso es, estamos, bueno, llevamos preparándolo ya tiempo y ahora ya estamos con los retoques finales,
02:23buscando qué directores vendrán, qué directoras también vendrán a hablar sobre sus obras
02:27y todos los equipos que quieran participar y todas las últimas cuestiones que haya que formalizar ahora mismo.
02:34¿Qué nos puedes adelantar de este certamen?
02:36Bueno, pues la verdad es que este año es un año especial, es un año diferente porque ya llevamos,
02:42es el año número 14, o sea, llevamos ya 13 años en distintos espacios,
02:46hemos pasado por distintos iguques, por la Casa de la Juventud, por esto,
02:49y es el primer año que se hace en la fábrica de gomas y también con un formato diferente.
02:55Es un formato que va a mantener cuestiones de otras veces,
02:57como puede ser el tema de los cortometrajes, los premios, los directores,
03:03pero que también se va a ampliar con el teatro, con una interacción mucho mayor con los directores
03:08y los equipos que vengan a presentar las obras, ya que al final habrá un aperitivo,
03:14un espacio de encuentro con ellos y podrá ser mucho más dinámico quizá de lo que es un cineforum habitual
03:21o un festival habitual.
03:23De hecho, se espera que sea una edición que marque un antes y un después, ¿verdad, Miel?
03:26Esa es la idea, porque ahora la idea es hacer un evento muy fuerte, que va a ser este,
03:31y luego también, además de que el año que viene podemos hacer este mismo evento ampliado y multiplicado,
03:38también queremos ir haciendo pequeños eventos o pequeños espacios donde este cine,
03:43donde estas personas, también libros, también otro tipo de cuestiones que tengan que ver con el género,
03:49se puedan presentar en la ciudad.
03:50El 31 de octubre en la fábrica de gomas, ya lo hemos dicho,
03:54pero ¿qué se va a poder vivir a partir de las 7 de la tarde?
03:57Pues comenzaremos con una actuación teatral, probablemente también en parte musical,
04:04con Vanessa Cristóbal, que va a encargarse de la presentación,
04:08que es de la compañía Lavabo, que vienen ya participando con nosotros unos años,
04:12donde también ha participado Boris y Azmoyor y han participado presentando el festival varios años.
04:20Después pasaríamos a presentar a los cortometrajistas, que van a mostrar sus obras ese día,
04:27y en último lugar hablaríamos de los premiados.
04:31Entonces, se haría una entrega de premios, donde, como todos los años,
04:35pues habría una entrega al mejor cortometraje, premio especial, mención especial, como se suele hacer.
04:40Después ya pasaríamos a ver los cortometrajes de este año,
04:45y ya por último tendremos ese lunch donde la gente puede encontrarse,
04:50donde pueden hablar con los directores, plantear sus dudas,
04:55poner en común lo que han sentido con las distintas obras y hablar de todo ello.
05:01Por lo tanto, puede ser un día muy completo, muy interesante,
05:04y yo creo que va a ser todo muy entretenido y que la gente va a disfrutar muchísimo.
05:08De hecho, por esto último, ya se ha convertido en un espacio enriquecedor,
05:13también en un espacio común, para intercambiar esas ideas.
05:16¿Qué ambiente se respira?
05:18Yo creo que es un ambiente muy agradable, porque la gente viene...
05:22Hay personas que vienen ya otros años y vienen a ver estas obras y las conocen,
05:27o conocen, digamos, el género y así,
05:29pero también viene muchísima gente nueva, viene gente de fuera,
05:32también viene gente un poco a conocer y a descubrir obras que no se han visto en ningún otro lugar,
05:36porque lo que se va a ver en nuestro festival no se ha proyectado todavía en Pamplona,
05:42prácticamente yo creo que en ninguna de las obras se han proyectado en otros festivales,
05:46y así, por lo tanto, es algo inédito, y luego la vida del cortometraje es breve,
05:51por lo tanto, es como casi único, ¿sabes?
05:53La posibilidad de poder verlo ahí y poder disfrutarlo.
05:56Yo hace poco tuve la suerte de ir a Vigo a presentar este festival
06:00y hablar con otros directores del norte, de Donosti, de Galicia, de Cataluña,
06:08y teníamos, yo creo, unas ideas muy parecidas a estas,
06:11la importancia de hacer partícipe al público,
06:14la importancia de mostrar todos los tipos de género y subgéneros
06:19que existen dentro del terror y lo fantástico,
06:22y dar la mayor variedad posible para que cada público encuentre su espacio dentro de este género.
06:27Que hay para todos los gustos, ¿cuántos trabajos se han presentado?
06:31Bueno, normalmente solemos, actualmente, solemos tener en torno a 300 trabajos,
06:39suele ser lo habitual.
06:40Es verdad que las primeras ediciones, que la amplitud del tiempo que había para presentarlo,
06:46se llegó a 800 y así, pero luego hemos ido acortando un poco los tiempos,
06:50porque también es importante que se concentren en un espacio muy concreto,
06:54o sea, el festival es un espacio muy concreto y actualmente estamos recibiendo
06:58en torno a 300 trabajos y, bueno, pues hay, como te digo, mucha variedad,
07:04muchos países, muchas ideas diferentes dentro de nuestro país
07:08y la verdad es que es interesante poder ver todo ello.
07:11300 trabajos, 14 ediciones, ya llevamos, ¿qué valoración hacéis?
07:17Estamos, la verdad es que contentos, siempre hemos querido ir creciendo,
07:19o sea, por eso hemos variado también de sitios y hemos variado los formatos,
07:23hemos tenido otras actividades paralelas, otras veces lo hemos hecho únicamente
07:28haciendo, digamos, una temática común, hubo un año que estuvo dedicado
07:33a las adaptaciones literarias y así, o sea, hemos ido variando mucho
07:35y este año es ya como un gran evento en el que se puedan unir todas las ideas
07:41que hemos ido recogiendo y ver también cómo funciona y tener ese encuentro también
07:46con el público. Por lo tanto, todo esto puede ser el principio de un nuevo comienzo
07:50o de ampliar mucho este festival.
07:53Miguel, tienes aquí las cámaras. Quiero que lances un mensaje a la ciudadanía.
07:57¿Por qué debemos ir al 31 de octubre a la fábrica de gomas?
08:01Bueno, yo creo que va a ser un espacio y un lugar donde vamos a poder disfrutar
08:07de probablemente el gran cine que se está haciendo ahora mismo con actores de primera línea
08:12como puede ser Pedro Casablanca, Ana Torrent, Fele Martínez, directoras como Ulalia Ramón,
08:22directores navarros también muy importantes que están rodando aquí, como es el caso
08:27de Ezequiel de Gastaldi. Es muy importante, yo creo, que puedan encontrar ese espacio
08:33y que luego puedan conversar con todos ellos para disfrutar de lo que es el cine,
08:37de lo que les puede interesar y lo que pueden seguir descubriendo a partir de aquí.
08:41O sea, que es un espacio, yo creo, que muy importante para la cultura.
08:45Pues muchísimas gracias por acercarnos a este evento y por estar con nosotros hoy aquí.
08:49Gracias a ti.
08:50Pues ya lo saben, el 31 de octubre una cita muy importante para los amantes
08:55de lo fantástico y del terror. Y es que Navarra ya es referente en el ámbito del cine.
09:00De hecho, estos últimos días se ha rodado en Pamplona el film Each of Us
09:05y el camerino se ha colado en uno de los rodajes. Miren.
09:101945, campo de concentración de Ravensbrück, Alemania.
09:14El único diseñado por los nazis exclusivamente para mujeres.
09:18Aquí malvivían más de 100.000 presas de 42 nacionalidades.
09:21Ahora la película Each of Us nos cuenta su historia.
09:24El film se rueda estos días en el pabellón Refena.
09:27Un homenaje colectivo a todas estas mujeres.
09:37La película se centra en la historia de cuatro de ellas, con cuatro perfiles diferentes.
09:41Diane Krager interpreta a Gertrude, una presa alemana que tras perder a su hija
09:45encuentra en la maternidad simbólica su forma de resistencia y esperanza.
09:50Este era un campo donde había presas de muchísimas nacionalidades,
09:56que estaban ahí por muchísimas razones distintas.
09:58Había gente que estaba ahí por razón de religión, de etnia, por razones políticas, de conducta sexual.
10:06Incluso había presas comunes, etc.
10:08Una coproducción europea entre España, Alemania, Polonia y Suiza,
10:11rodada en los cuatro idiomas y dirigida por cuatro directoras.
10:15Una historia que nos recuerda irremediablemente al contexto mundial actual.
10:19Nos invita a hacer una reflexión muy profunda de la humanidad, de las luces y sombras que todos tenemos.
10:26Es la segunda película que Krager rueda en Navarra en apenas un mes.
10:29Más allá de los incentivos fiscales, la actriz alemana y el resto del equipo de la película
10:33ponen en valor lo que supone rodar en nuestra comunidad.
10:37Sí que es verdad que ha sido una excusa perfecta ya con la idea de que tenga continuidad.
10:42En el reparto participa también la actriz española Aida Folk.
10:46Pues estaremos muy atentos a este film que se ha grabado en Pamplona
10:52y como cada semana hacemos un repaso a las películas que llegan a la cartelera de nuestros cines.
10:58Y las de esta semana prometen y mucho.
11:00Nunca hablas de ti, de tu vida privada, de tu familia.
11:09Caja de brujas es un drama psicológico sobre una profesora universitaria
11:14que se encuentra en una encrucijada personal y profesional.
11:18Todo esto mientras un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.
11:23Pese a sus dificultades económicas, Lucas y Antonia afrontan la vida con humor
11:38hasta que un fondo de inversión adquiere el edificio y se ven obligados a abandonar su vivienda.
11:43Nos habla sobre el cuidado de mayores, la pérdida, la culpa y la crisis.
11:48Nunca has estado preparado para perder a alguien que quieres.
11:51Si Franco quiere cenar en el Palace, cenará en el Palace por mis santos cojones.
11:56Quiero lo mejor, el mejor vino.
11:58En esta película un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina
12:03deben preparar un banquete impecable para Franco.
12:06En los fogones se trama algo, la fuga está servida.
12:10Lo ve todo, lo vigila todo.
12:12Tú rico navar, para darle sabado.
12:14Buenísima.
12:18No me puedes contar si hay algún músico que padezca lo mismo que tengo yo.
12:22Me hubiera sentado muy bien llamar a alguien.
12:23Oye, tengo lo mismo que tú. ¿Cómo te apañas? ¿Se puede o no se puede?
12:26Hasta que me quede sin voz es un documental en el que Leiva narra en primera persona
12:31el problema irreversible que padece en una cuerda vocal.
12:35Pues dejamos a un lado el cine porque Pamplona se prepara para disfrutar de uno de los conciertos
12:50más emocionantes, de uno de los artistas con más personalidad del panorama nacional.
12:56Paul Alon, muchas gracias por estar hoy aquí con nosotros.
12:58¿Qué tal? Gracias por invitarme.
13:00El 23 de octubre Central acoge tu concierto en tu casa.
13:05¿Qué significa para ti actuar en Pamplona?
13:08Para mí es como el premio para toda mi gente porque tiro mucho de ellos, de amigos y de familia
13:14para oye, grábame esto, tal, no sé qué.
13:16Entonces ese día es el día de celebrar en casa con toda mi gente, con todo el curro que
13:22hemos metido entre todos, ¿no? Esa es como nuestra fiesta.
13:25Arrancas la gira en Pamplona, ¿no?, de tu nuevo álbum musical.
13:29¿Qué nos ofrece?
13:31Yo creo que diversión, fiesta, va a ser divertido.
13:35También están como las emociones, pues no sé, que va pasando por momentos distintos el concierto
13:40en el que yo creo que puedes saltar, gritar, emocionarte, abrazar al lado, o sea, lo que toque.
13:46En este álbum te has permitido disfrutar, ¿verdad? ¿Por qué?
13:49Sí, porque es verdad que cuando empecé con la música lo hacía todo muy casero, ¿no?,
13:54muy pues con lo que tienes a mano.
13:56Y cuando empecé a meterme en la industria como que me envenenó un poco, perdí un poco
14:00la ilusión por no poder hacerlo yo, ¿no?, porque se volvió todo como profesional y
14:06para mí aburridísimo.
14:07Entonces quería como volver al origen de hacerme yo la música en casa y de grabar los vídeos
14:11con mis amigos y tal, y lo he conseguido.
14:13Entonces ha sido un logro.
14:15¿Solo hace más personal, más de polalón?
14:17Más divertido para mí, porque si no me habría aburrido un montón durante el proceso
14:22de componer la canción y olvidarme, nada.
14:24Me gusta hacer todo lo que pueda.
14:26Son nueve canciones muy especiales. ¿De qué nos hablan?
14:30De la vida, yo creo.
14:32O sea, realmente hay canciones un poco de todo, ¿no?, de experiencias que voy viviendo.
14:37Yo siempre digo que la música que tengo es como un diario, pues que me van pasando cosas
14:42y yo las escribo y las convierto en canciones.
14:44Y alguna, pues está guay.
14:45Nos estás hablando de esa libertad, pero realmente por incidir, tú las has escrito,
14:52las has producido, el disco también, ¿verdad?, lo has preparado absolutamente todo.
14:56Sí, sí, por lo que te decía antes, porque si no me habría aburrido, yo creo.
15:00Porque solo componerlas, enviarlas y que te hagan todo, jo, a mí me gusta, te digo,
15:05estar metido en la idea y pensar en el título y qué portada le voy a meter y cómo voy a hacer
15:10el directo y tal, y así estoy entretenido.
15:13Eso también llegará más al público, ¿no?, a tus seguidores.
15:16Yo creo que sí. Creo que también estaba desconectando un poco de la gente cuando lo
15:20hacía tan profesional, no sé si es la palabra, pero como que cuanto más sencillo hacía todo
15:26y más casero, más conectado con mi gente, yo creo que es un poco algo que me hace ilusión,
15:32el poder hacerlo así.
15:33Y en cuanto al estilo, al género, ¿sigues por el mismo camino o le has querido dar un cambio?
15:38Yo creo que justo este disco no tiene un poco de todo, porque hay algunas de rumba,
15:43algunas de rock, algunas, no sé, es un poco lo que me ha apetecido en cada momento
15:47con cada canción, o lo que pedía para mí la canción.
15:50De hecho, por eso mismo, ¿no?, por esa libertad viene el título del álbum.
15:53Cuéntanos, Paul.
15:55Sí, justo. Yo creo que durante todos estos años de música, acepté un montón de consejos
16:01de gente que los tomé como verdad absoluta, yo creo, y me bloqueé un montón a la hora
16:06de trabajar. Como que decía, vale, esto tiene que ser así, pero este me dijo que tiene
16:10que ser así la canción. Entonces, intentando hacer algo profesional, pues como que me agobié
16:14un montón, ¿no? Y el día que leí esta frase, lo de nada es verdad, todo está permitido,
16:19dije, joe, ¿y si nada es verdad de lo que me han dicho o no? Entonces, todo está permitido.
16:24Entonces, empecé a trabajar con esta frase y la verdad es que fluyó todo muy bien.
16:28Entonces, ya se quedó como el título.
16:29¿Y cómo es ese proceso de estar en tu habitación y hacer una canción, escribirla?
16:35Yo lo veo muy fácil, no sé, cojo la guitarra, empiezo a hacer así cosas, empiezo a cantar algo
16:40y a veces, pues, salen cosas, sí.
16:42De hecho, ese disfrute de la vida también es un poco el que te marca también a ti
16:47durante todo el proceso, desde que empezaste, Paul.
16:50Sí, yo creo que sí, intento.
16:52Y ahora estás aquí en Pamplona, eso me imagino que también a un artista le hará sentirse
16:58en casa y actuar ante su público también.
17:00Joe, mejor aún, no tengo que coger hoteles ni nada, es loco, cojo el coche, me acerco
17:04al Central a tocar y a dormir a casa.
17:06En Central, que ya has actuado en otras ocasiones, ¿cómo te acoge el público?
17:10Sí, pues fue increíble, joe, la última vez que tocamos fue súper bonito y la verdad
17:14es que esta fecha ya es como algo que está en el calendario, como, por favor, que llegue
17:17ya.
17:18Y para los que no te han visto en directo, ¿cómo definirías tu concierto?
17:22¿Cómo es?
17:24Es que me gusta no contar mucho, porque además en este hemos metido un montón de cosas
17:29bastante guays, entonces digo, ¿qué puedo contar?
17:31La sorpresa, ¿no?
17:32La sorpresa, ¿no?
17:32Te gusta sorprender.
17:33Claro, claro, claro.
17:34Es divertido.
17:36Entonces, a mí me gusta que la gente venga a pasar una hora y pico divertida y que se
17:41hagan contentos y con ganas de marcha.
17:44Por lo que tú siempre sí que apuestas, ¿no?
17:46Eso me imagino que no será sorpresa, es por lo acústico, por tocar en directo, ¿no?
17:51Y con el público.
17:52Ah, no, no, claro, en directo todo lo hace.
17:53Sí, sí, sí, por supuesto.
17:54Sí, pero la parte acústica que tengo como más chiquita, en directo se hace un poco
17:57más grande, porque sí que en directo mola.
18:00A mí me gusta cuando voy a un concierto...
18:03Uno se hace grande.
18:04Claro, claro, o sea, verlo como ruido.
18:06Claro, claro.
18:07¿Y qué valoración haces de todo el proceso?
18:10Porque has estado en los últimos dos años haciendo este disco, ahora ya se ha salido
18:15a la luz, ¿cómo lo ha acogido el público?
18:18Pues muy bien, la verdad, estoy sorprendido.
18:21Porque yo no tenía control, o sea, al estar haciéndolo todo yo, como que yo perdí
18:27un poco el concepto de...
18:29Yo lo saqué y dije, pues ahora ya, que sea lo que Dios quiera, porque no sé, había
18:33perdido un poco el contacto con la realidad, con el disco de tanto trabajarlo, ¿no?
18:38Y de repente ha salido y le está molando a la gente, o sea que estoy muy contento, muy
18:42agradecido.
18:43De hecho, has tenido buena respuesta en redes sociales, ¿no?
18:46Que siempre te han acompañado, tanto, tanto, tanto, tuvo muy buena acogida, se viralizó.
18:51¿Cómo recibes tú ese cariño?
18:54Creo que es más alivio, porque digo, yo saco la canción y digo, a ver qué he hecho, a
18:59ver si de repente se me ha ido la olla y he dicho algo aquí que tampoco va a entender
19:02nadie.
19:03Y cuando salió, la gente empezó a conectar con la letra y así, me hizo un montón de
19:09ilusión.
19:09Es como, vale, me he sentido de una forma, lo ha escuchado otra gente, se ha podido sentir
19:14igual y he podido acompañarles con la música.
19:16Entonces, para mí eso, agradecidísimo.
19:19Y vamos, encantado.
19:20¿Y cómo valoras el acompañamiento en las redes sociales?
19:23Porque sí que es verdad que siempre dan un impulso, ¿verdad?
19:25Está guay, porque es un contacto directo con el mundo, ¿no?
19:28Yo creo.
19:28Como publicas cosas y ves un poco cómo siente la gente, ¿no?
19:33Entonces yo creo que está guay.
19:34En cuanto a las colaboraciones, ¿te gusta?
19:37No, mucho.
19:37Oye, hacer con artistas, ¿dices?
19:39Sí, sí.
19:39Sí, pues no, no, para mí mi forma de trabajar no tiene tanto sentido, yo creo.
19:44Porque, claro, yo si le escribo una canción a mi novia, como que no me pega que la cante,
19:50cantarla con bisbales, en plan, si le estoy escribiendo yo algo a alguien.
19:53Entonces a mí el concepto de colaboración, en momentos muy concretos he hecho y me ha encantado,
19:58pero como que tiene que tener sentido para mí.
20:00Más íntimo.
20:01Ser por hacer, que creo que se hace mucho ahora, a mí no me gusta.
20:04Pues esa personalidad, ¿no?, que te caracteriza a ti, la podremos vivir el 23 de octubre en Central.
20:11Ahí está.
20:12Hola, Alon, muchísimas gracias por acompañarnos.
20:14Y vamos a escucharte en unos minutos, con tu voz y tu guitarra en directo,
20:19pero lo vamos a hacer en unos minutos, porque antes vamos a ver más allá del 23 de octubre
20:24qué nos espera de la Agenda Cultural.
20:31Baluarte acoge un espectáculo internacional que ha arrasado en todo el país,
20:47Symphonic Rhapsody of Queen.
20:48Cantantes internacionales y una potente banda de rock, junto a una formación sinfónica,
20:53interpretarán las canciones más reconocidas de la banda inglesa.
20:57Si la vida te da limones, haz naranjada.
21:05La obra de teatro Ondas Bárbaras llega al Teatro Anshuayn,
21:10un espectáculo protagonizado por la imperfección,
21:13donde las protagonistas quieren reírse de sí mismas
21:15y dar la oportunidad a los oyentes de hacer lo mismo.
21:19Es un poco desagradable, pero si está con el antirrobos.
21:28Baluarte acoge el concierto DJ Symphony & Royal Film Concerto Orquesta,
21:33una fascinante combinación de orquesta sinfónica y DJ
21:37para interpretar temas de Coldplay, David Guetta o ABBA, entre otros.
21:41Cine, música en directo y talento local en el Teatro Gallarre,
21:54que acoge un monográfico de la compositora pamplonesa Paula Olaz.
21:58El público podrá disfrutar de seis de sus bandas sonoras
22:02acompañadas por la pamplonesa y músicos invitados de reconocido prestigio.
22:07Nos despedimos y lo hacemos con la voz y la guitarra en directo de Paul Alon.
22:14Volvemos la semana que viene con más cultura.
22:24Hoy no me siento con ganas de hablar y me voy a esconder.
22:33Hoy, mi instinto de supervivencia se ha vuelto a dormir.
22:59Y el perdón se lo he dado a todo el mundo, menos a mí.
23:08Y el silencio que al irte dejaste retumba al vivir.
23:15Te he querido tanto, tanto, tanto, y aún te quiero tanto, tanto, tanto.
23:23Te he querido tanto, tanto, tanto, que me olvide de mí.
23:27Hoy, hoy, hoy, he pensado en volar de esta tierra y volver a empezar.
23:38Te he querido tanto, tanto, tanto, tanto, tanto, que me olvide de mí.
24:11Hoy, hoy, hoy, hoy, hoy, no me busca y volverá.
24:12Vuelveme qué pasó, o cuándo me pone a mentir, dime qué volverás.
24:18Si digo qué más da, lo pienso y no es verdad, lo pienso y no es verdad.
24:23Te he querido tanto, tanto, tanto
24:27Y aún te quiero tanto, tanto, tanto
24:30Te he querido tanto, tanto, tanto
24:34Que me olvide de mí
24:53Te he querido tanto, tanto, tanto
Recomendada
5:27
1:45
8:50
7:13
7:21
7:04
26:53
4:41
Sé la primera persona en añadir un comentario