Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El Camerino 02/10/2025 Hablamos con el director de cine Jose Mari Goenaga, Luis Piedrahita nos presenta el festival de comedia MUAK y el grupo Bandada nos acerca a su nuevo disco

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:03Comenzamos una nueva temporada del Camerino,
00:05el espacio cultural que cada semana descubre nuevos talentos y artistas.
00:10Hoy nos vestimos de gala para disfrutar de la música, del cine y del humor.
00:14Arrancamos el Camerino.
00:30Hoy en el Camerino hablamos con el director de cine José Mari Goenaga
00:38que tras el éxito de la película Más palomas en el Festival de Cine de San Sebastián
00:42llega a Pamplona, trabajo con el que José Ramón Soroiz recibía la concha de plata
00:48a la mejor interpretación protagonista.
00:52Y ponemos un toque de humor con Luis Piedraíta que viene para hablarnos del Festival MOAC,
00:58una nueva edición de este evento cultural que trae a los mejores espectáculos de comedia del panorama nacional.
01:07Además, el grupo de música navarro Bandada nos presenta su segundo álbum discográfico
01:13que cuenta con 13 canciones de rock y sonidos del sur.
01:21Y comenzamos el Camerino con una de las citas más importantes del mundo cinematográfico.
01:27El Festival de Cine de San Sebastián llega también a Navarra.
01:31Y es que algunos de los importantes directores han presentado su película en Golem Bayona.
01:36Es el caso de Más palomas.
01:38Su director Goenaga ha querido compartir todos los detalles con nosotros, con el Camerino.
01:42José Ramón Soroiz se hacía con la concha de plata la mejor interpretación protagonista por su papel en Más palomas.
01:59El premiado da vida a Vicente y le acompaña un gran elenco como Nagore Araújo.
02:02Y que encajaron cada uno de ellos perfectamente en el rol.
02:07Y todos ellos ayudaron mucho también a José Ramón Soroiz, que es el protagonista,
02:13porque él es una persona muy insegura y necesitaba como un entorno que le diese esa seguridad.
02:22Y él ya había trabajado previamente con casi todos los actores y en ese sentido se ha sentido muy cómodo.
02:27Ese ambiente cómodo y familiar le ha llevado a alzarse el galardón.
02:32Agradecía a los directores el gran guión y por darle la oportunidad de interpretar a Vicente.
02:36Un hombre de 76 años que disfruta de la vida que siempre quiso en Más palomas.
02:42Un accidente inesperado le obliga a regresar a Donostia y a reencontrarse con su hija.
02:47El film relata la vuelta al armario en la residencia de mayores.
02:51¿Eso es que se hace un parque de garras y chubadas?
02:54Es que se hace un tonto.
02:55Me parecía como muy duro pensar en gente a la que le había costado mucho salir del armario,
03:06que acabasen al final su vida, por así decirlo, volviendo a ese armario.
03:13Y pensé que había un conflicto interesante y me apeteció contrastar esa realidad de Más palomas
03:20con esa otra de la residencia.
03:22Más palomas ha destacado en la edición número 73 del Festival de San Sebastián
03:27como una de las producciones más esperadas.
03:30Es una llamada de atención sobre conquistas que se pierden e identidades borradas.
03:35De pérdidas de derechos que se creían ya consolidados y de repente parece que hay como una marcha atrás,
03:44depende de tu determinación y de tu fuerza el defenderlos.
03:48Y si tú te encuentras en una situación en la que no sacas fuerzas para ya simplemente definirte
03:57y decir lo que tú eres, etc., pues lo vas a tener más difícil y vas a perder mucho más.
04:03Y la historia un poco habla sobre eso también.
04:05Que es una película que muy posiblemente coloque al espectador en un dilema
04:10y en una situación que tal vez no se había planteado.
04:13Tras su éxito en el Cine Maldi, un arropado José María Goenaga llegaba a Gol en Bayona
04:20para sorprender al público navarro.
04:22Es maravilloso. Yo además tengo muchos amigos en Navarra y con muchas ganas de enseñarlo.
04:27Yo creo que nuestras películas siempre en Iruña funcionan bastante bien.
04:32Siempre ha acogido nuestras películas con mucho interés. O sea que estamos encantados.
04:36De San Sebastián a Pamplona, Goenaga y Más Palomas brillan con una película
04:41que rompe con todos los estereotipos y barreras.
04:48Más Palomas que ya está en la gran pantalla y para estrenarse también poco le queda
04:53a nuestro siguiente protagonista, Marian Ruiz, cantante de Bandada.
04:58¿Qué tal? Buenas tardes.
05:00Buenas tardes. Muchas gracias por invitarme al camarino.
05:02Bueno, apuntamos el 12 de octubre cuando Bandada presenta su segundo disco.
05:07¿Qué ofrece?
05:09Bueno, pues es un disco nuevo, nuestro segundo trabajo discográfico.
05:13Se aleja un poquito del primero quizás porque nuestro primer disco fue más ecléctico,
05:17más impulsivo y en este hemos tratado de definir un poquito más el sonido
05:22que siempre bebe del rock pero también en este quizás la parte más del sur,
05:27esos sonidos más de rumba, están más definidos y bueno, son 13 canciones con las que queremos
05:35emocionar al público con nuestras temáticas sociales.
05:39Siempre tenemos mucho interés en reflejar problemáticas sociales y también cuidando
05:44las letras, la poesía y bueno, esperando que la gente lo reciba con caña.
05:49¿Temáticas sociales? No sé si nos puedes adelantar alguno de esos temas.
05:52Sí, pues por ejemplo tenemos una canción que habla sobre el Alzheimer, sobre una persona
05:56con Alzheimer, en la cual va a colaborar Aurora Beltrán, que lamentablemente no puede venir
06:02el 12 porque ella tiene un evento que es una artista a la que yo he admirado desde adolescente,
06:06un referente para mí, una rockera navarra y bueno, en España conocida.
06:12Y esa canción no se va a grabar hasta el 19 de noviembre, va a tener que esperar un poquito.
06:17Luego hay otra canción que se llama 6 de febrero, que también habla sobre la pérdida,
06:22Tren de lejanía, sobre el suicidio, sobre una persona que decide dejar este mundo por
06:28voluntad propia.
06:30Hay otra canción, que esta es la que da título al disco, El color de la locura, que
06:35habla sobre la diversidad mental, porque la hicimos en colaboración con Mejorana Alcartea,
06:39una asociación que lucha por visibilizar la diversidad mental.
06:43Entonces, bueno, pues siempre hay otra sobre la niña interior, siempre aludimos un poquito
06:47a temas sociales, hay otra que habla sobre dejar la ciudad y el asfalto, que colaboraron
06:53Romero, de linaje, el hijo de Cuchi, que colaboró su padre en el primero y en este, pues
06:57bueno, hemos tenido la suerte de que estallaron.
07:00Entonces, cada una tiene también, pues sí, un sentido un poquito social.
07:03Siempre con participaciones, ¿no?, con colaboraciones.
07:06Sí, intentamos que sea así. En el primer disco también tuvimos la suerte de colaborar
07:10con Carlos Cháuen, en Gris Soledad, estuvo Cuchi y en esta, pues hemos tenido también
07:16la fortuna, hay tres colaboraciones importantes, como son la de Maite Iriarte, una gran amiga
07:21también artista de Pamplona, que pronto lanzará también su disco, Aaron Romero, Aurora Beltrán
07:26y la Federación de Coros de Navarra, que también colabora en un temita dedicado a la música.
07:31Y bueno, mi compañero César, que también se ha lanzado y va a colaborar en un tema,
07:34en una canción un poco así más desenfada de amor y también se lanza a cantar.
07:39Hablamos de que Bandada siempre se fija en esos temas sociales, porque sí que entiende
07:45la música, ¿no?, como una herramienta de transformación de la sociedad.
07:48¿Es así, María?
07:49Es así, es así, porque, bueno, creemos eso, que la música es una herramienta muy poderosa
07:54para poder, pues, hablar, ¿no?, sobre todo lo que queda todavía por solucionar.
07:59Creemos que también la poesía y la fuerza de una letra, de una canción, pues, puede
08:04también emocionar, conmover, hacer reflexionar.
08:07Entonces, sí que es verdad que tanto lo social como la poética están muy presentes.
08:11Y un gran escenario para presentar ese segundo álbum.
08:15¿Cómo vais a vivir esa presentación?
08:17Bueno, pues yo, de momento, con calma.
08:19O sea, yo creo que al final, vale, el escenario del Gallarre es un lugar emblemático y precioso
08:24y estamos muy contentos, pero es verdad que en cualquier escenario hay que dar lo mejor de uno.
08:29Y así vivo, ¿no?, desde los pequeños escenarios en los que a veces hemos estado
08:33hasta los un poquito más grandes, casas de cultura, tratamos siempre de dar lo mejor de nosotros.
08:38La suerte que en este escenario vamos a estar acompañados por grandes músicos
08:41y otros artistas que nos van a arropar.
08:44Y, bueno, pues, no sé, al final, para mí la palabra escenario es casa.
08:48Lo que más me gusta es ver las caras de la gente, poder transmitir
08:52y ver que lo que hacemos tiene sentido en ese momento y ver cómo la gente se puede emocionar.
08:58Y es muy bonito. Hay que vivirlo con algo, con alegría.
09:01Ese cariño del público, ahora estamos viendo también unas imágenes de uno de vuestros conciertos.
09:06¿Os sentís arropados aquí en Navarra, en Pamplona?
09:09Porque sí que es verdad que Bandada es un grupo con esa identidad navarra.
09:13Sí, sí, somos un grupo de aquí.
09:15Aunque es verdad que yo no, yo tengo por parte de padre Orígenes Andaluces,
09:20César Nación Extremadura, mi compañero de vida...
09:22De ahí esos sonidos del sol.
09:23Sí, de ahí, de ahí, porque, claro, hemos mamado eso también,
09:26aunque mi madre es de Alsasua, yo tengo una mezcla muy potente.
09:30Pero es verdad que sí, o sea, sí nos sentimos queridos en Navarra.
09:33Es verdad que quizá reclamamos más espacios, no solo para nosotros,
09:36sino para muchos artistas que conocemos de Navarra,
09:40quizás más espacios escénicos donde poder actuar,
09:42que haya más festivales en los que estemos los artistas locales más presentes.
09:47Eso sí que lo reclamamos más a nivel institucional, quizá.
09:50Sí que está girando por Navarra, pero es un concierto, dos, no es mucho más.
09:55Pero a nivel de sentirnos queridos por la gente,
09:58a ver, no nos conoce tampoco mucha gente,
10:00pero sí que a veces sí que nos pasa, ¿no?
10:02Que, ah, que soisnos de bandada y tal,
10:04y en ese sentido sí que nos sentimos queridos y arropadicos.
10:07Se agradece, ¿verdad?
10:08Sí, sí.
10:09Y en ese sentido, ¿no?, en todo el recorrido de bandada,
10:12¿cómo crees que ha cambiado el grupo?
10:15Bueno, pues un poquito lo que he dicho a nivel de sonido, ¿no?,
10:18buscando esa esencia más nuestra,
10:20que quizá cuando lanzas un primer trabajo, pues estás un poco más perdido.
10:25Y entonces yo creo que la vamos encontrando, ¿no?,
10:28esa esencia más nuestra.
10:30Y luego, bueno, a nivel personal, pues vas evolucionando, ¿no?
10:34También quizá las letras, en este segundo trabajo hemos dedicado más tiempo también a ellas,
10:40a revisarlas, a intentar buscar la palabra adecuada, la frase, ¿no?,
10:46que hemos intentado ser muy pulcros con eso, cuidarlas mucho.
10:51Y, bueno, hemos tenido también bastantes actuaciones
10:56que hemos intentado que la poesía esté muy presente.
10:59Publicamos un poemario, poemas acústicos,
11:01que también nos ha dado otro tipo de conciertos,
11:04más recitales poético-musicales.
11:07Entonces, bueno, siempre tratando de buscar nuevas formas de expresión
11:10que tengan que ver, pues eso, con lo que hacemos, con música y poesía.
11:14Las canciones ya están hechas, ya están todas editadas, producidas,
11:18pero una vez que terminas un trabajo, me imagino que ahora con ese alivio,
11:22¿cómo se presentan esos nervios previos a falta de una semana para esa presentación?
11:27Bueno, no sé, a ver, tanto César como yo venimos un poquito de las artes escénicas,
11:32estudiamos los dos teatros en la Escuela Navarra de Teatro,
11:34entonces, o sea, es algo con lo que tú vas lidiando.
11:37Es verdad que, ojo, si me hubieses preguntado esto hace ocho años,
11:41cuando salió el primer álbum, quizás lo gestionaba peor, ¿no?,
11:43el tema de los nervios.
11:45Pero yo creo que allá tenemos ya una trayectoria en la que siempre hay esas ganas,
11:51sobre todo, y yo, César es muy tranquilo porque somos muy distintos,
11:54él es mucho más tranquilo que yo, yo siempre tengo más esa sensación de nervios,
11:59pero luego es verdad que una vez que estás arriba y ya respiras profundo
12:03y te lanzas, pues ya se lleva mejor, y sobre todo suelo decir que para que el público sienta
12:08y se emocione, tú tienes también que transmitir y que disfrutar,
12:13porque si no la gente no disfruta, entonces, no sé, es como que yo creo que algo bonito de bandada
12:18es que aparte de que los músicos somos amigos, nos llevamos bien,
12:21que se nota ese buen rollo que hay entre nosotros, pues eso, ¿no?,
12:23que intentamos también hacer llegar nuestra música, pues con corazón.
12:28Y que lo veremos, ¿no?, ese cariño, esa emoción, el 12 de octubre en el Teatro Gallarre, ¿verdad, Mariana?
12:35Así es, el 12 de octubre os esperamos, a todos y a todos los que queráis acompañarnos,
12:40y que va a ser un día bonito, especial, y nada, que ojalá vengáis todos los que podáis.
12:46Pues muchísimas gracias, Mariana, y estaremos siguiendo a Bandada de Cerca.
12:50Gracias.
12:51Pues ya lo saben, el 12 de octubre, Bandada en el Teatro Gallarre,
12:55y para los amantes del cine tenemos más propuestas.
12:59Vamos a hacer un repaso a la cartelera, presten atención.
13:02La primera vez que nuestra madre me habló de ti, no me lo podía creer.
13:12El exitoso libro La sospecha de Sofía, de Paloma Sánchez Garnica, salta a la gran pantalla.
13:18La nueva película de Manolo Uribe presenta una historia de espías entre Madrid y Berlín,
13:23ambientada en la Guerra Fría.
13:24Explíqueme qué hacía aquí mi marido.
13:26Lo siento, pero no puedo.
13:28Estás jugando con fuego.
13:29¡Mafia de sirena!
13:30La gran pantalla acoge también una propuesta familiar.
13:34Dora y Bota se aventuran en el reino de las sirenas.
13:38¡Vamos a nadar!
13:40¡Mafia de mí en la batalla!
13:42¡Era se estuvo en el coche, supongo que!
13:45Honey Don't es una comedia oscura en la que una investigadora privada
13:49escuadriña una serie de extrañas muertes relacionadas con una iglesia misteriosa.
13:56La sensación de ganar es lo mejor que hay.
13:59The Smashing Machine es una película biográfica del luchador Mark Kerr.
14:05El filme relata su meteórico ascenso y caída en un brutal mundo de las artes marciales mixtas,
14:11del que fue dos veces campeón.
14:12Y además de la música y el cine, nos adentramos en el camerino del humor.
14:22Y es que Navarra acoge la primera edición del Festival de Comedia MUAC.
14:26Es un placer saludar a su director artístico, Luis Piedraíta.
14:31Buenas tardes, ¿qué tal?
14:32Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Muy bien, muy bien.
14:35Con muchas ganas de disfrutar ya del Festival MUAC, ¿cómo y con qué objetivos nace?
14:42Bueno, yo también tengo ganas de disfrutar.
14:44Nace con la intención de llevar a Navarra y a Pamplona una muestra anual de comedia.
14:50Eso es MUAC, muestra anual de comedia.
14:53Buscar una gotita, una pequeña biopsia de lo que han sido los mejores espectáculos de comedia a nivel nacional
15:00y juntarlos, tenerlos todos a la vez en la misma ciudad.
15:05Entonces podemos disfrutar de un cómico estrella como es Leo Harlem,
15:12que además hará su última actuación fuera de Madrid en Navarra.
15:18Ya sabéis que Leo Harlem ha anunciado que se retira de los escenarios
15:22y su última actuación será en Navarra, su última fuera de Madrid.
15:27Tendremos también a Keke y su equipo con su espectáculo, el show de la hora veintipico.
15:34Está también estirando el chicle en Navarra Arena, el show de mentira y traición
15:39de Carolina Iglesias y Victoria Marín, que hacen esta especie de show que procede del podcast
15:48de estirando el chicle y que, bueno, lo tiene ya casi...
15:51Quedan algunas entradas todavía, pero está prácticamente lleno.
15:55En Ara Álvarez, la chochoctora, sí que lo tiene todo lleno.
15:58También podemos ver a Jovic, este monologuista que hace una especie de humor poético
16:05muy potente, muy excesivo, muy emocionante.
16:08Veremos el show de la Fantasy House.
16:10El podcast de Bianca Kovacs y Carmen Romero, Odio a la gente.
16:15Este os lo recomiendo especialmente porque es algo no muy conocido, es una de las joyas
16:20ocultas del festival.
16:22Es una muestra del humor negro muy urbano, muy interesante, muy provocador.
16:29Muchas más cosas, muchas más cosas.
16:31Anatomía del humor.
16:32Ahí nos presentamos Quantum Fractu, que es José Luis Crespo y Laura Camón,
16:37la prestigiosa primatóloga y bióloga, haciendo una aproximación al humor
16:43desde el punto de vista de la ciencia.
16:46Bueno, si os metéis en la página de moacnavarra.com, ahí está toda la propuesta.
16:52Y verás que efectivamente es una muestra anual de la mejor comedia
16:58que ha habido y que hay en el país ahora mismo.
17:02Sorprende los nombres, ese cartel tan llamativo, con tan alto nivel.
17:07Además, no suele haber ese tipo de festivales en España.
17:12Y sorprende que sea también en Navarra, Luis.
17:15Pues mira, sucede porque yo nací, bueno, yo nací artísticamente en Pamplona.
17:21Yo nací en realidad en Acoruña, pero los años más felices de mi vida fueron en Pamplona.
17:28Allí fueron mis años universitarios. Allí es donde, en esos años, es cuando uno se enamora
17:35y también se desengaña y también se descubre y empieza a pensar quién quiere ser.
17:43Y también se desengaña de eso y conoce a gente con la que va a estar toda la vida.
17:49Y como todo eso sucedió en esos años, yo creo que conozco bien la ciudad.
17:54Creo que conozco bien al Navarro. Y el Navarro y la Navarra son personas que disfrutan mucho del humor.
18:02Alguien dirá, pero aquí no hay una tradición humorística, descomunal.
18:06Sí la hay, no te engañes. En Navarra se vive.
18:10¿Cómo es el humor de los navarros? ¿Cómo acoge Navarra y Pamplona este tipo de espectáculos?
18:16Pues mira, el Navarro disfruta muchísimo del humor en su estado más puro y genuino, en su estado más originario.
18:26La sopa primitiva, el caldo de cultivo del humor, siempre es una conversación con amigos, con unos pinchos, con unos vinos,
18:37hablando de sus cosas y tratando de sorprenderse el uno al otro, mirándose con un ojo serio y el otro guiñado, haciéndose bromas privadas.
18:46Y esto el Navarro lo conoce mejor que nadie.
18:50Ese humor de códigos, ese humor de la cuadrilla, eso es el origen, la chispa que detona todo espectáculo, toda fórmula humorística.
19:01Desde una novela, un show de teatro, una serie de televisión, una película. Ese es el germen, ese es el origen.
19:08Y eso el Navarro lo trabaja mejor que nadie.
19:11Y son espectáculos que apuestan por el entretenimiento, pero viendo también el cártel se hace referencia a la crítica.
19:18¿Por qué sirve el humor también para llevarnos a esas reflexiones?
19:21Sí, el humor es una forma de entender y de explicar la vida.
19:26Y aunque es un entretenimiento, uno ha de acudir a divertirse, nunca hemos de entender el entretenimiento como una evasión,
19:35como algo que te despegue de la realidad.
19:38El humor bien entendido, y en esta selección de artistas que llevamos a Pamplona, ya a partir de mañana, empezamos enseguida, es esta semana,
19:49en esta selección de artistas el humor no funciona como una evasión, no es disuasorio.
19:53El humor está, estos artistas están elegidos para que uno vaya, se divierta, ría y salga del espectáculo,
20:01no habiéndose olvidado de la realidad y los problemas, sino con herramientas para enfrentar mejor esos problemas.
20:09El que entra en un teatro creyendo que se va a olvidar de sus problemas,
20:14se va a llevar una decepción muy grande cuando salga y vea que los problemas siguen ahí fuera.
20:18Pero el que entra en un teatro con la intención de salir de allí con armas, herramientas,
20:24para enfrentarse a cada uno de esos problemas, va a salir mejor de lo que entró.
20:30Y estamos, Luis, hablando de todos los espectáculos, pero el Festival MUAC ofrece mucho más actividades, por ejemplo.
20:37¿Qué es en concreto eso que ofrece?
20:39Pues mira, además de los espectáculos, sí nos gusta que haya una programación, digamos,
20:48más vinculada a la divulgación, al pensamiento, no tanto espectáculos en los que uno paga una entrada y entre,
20:55sino también conferencias, estrenos.
20:59Tenemos dos propuestas, una es anatomía del humor, no es un espectáculo, o sí es un espectáculo,
21:06es un encuentro en el que Quantum Fracture, José Luis Crespo, uno de los divulgadores científicos más importantes a nivel mundial,
21:15y también Laura Camón, la prestigiosa bióloga y primatóloga, y yo,
21:20nos subimos al escenario a intentar desentrañar el misterio del humor desde un punto de vista científico,
21:28que dice la ciencia del humor.
21:30Yo me presto, como conejillo de indias, para que estos científicos me abran en canal y analicen mis entrañas.
21:37Y partimos de una pregunta que planteó Quantum Fracture, José Luis Crespo,
21:42una pregunta que es, ¿por qué la evolución de las especies ha decidido premiar el humor en el Homo Sapiens?
21:50¿Por qué tenemos sentido del humor hoy, miles de años después,
21:55cuando ya hemos dejado atrás eso de ser monos?
21:58¿Por qué seguimos teniendo sentido del humor?
22:01¿Tienen sentido del humor otros animales?
22:04¿Para qué sirve en nuestra especie el sentido del humor?
22:08Esas son las preguntas que vamos a tratar de responder en Anatomía del Humor, que es mañana mismo.
22:13Podéis retirar vuestras entradas, son gratuitas,
22:16retirar las invitaciones en la página web del festival,
22:20que ya os digo, es MoacNavarra.com, Moac con K y Navarra con V.
22:26Ya sé que no hace falta que lo diga, pero os lo digo.
22:29Y la otra propuesta, también un poco más didáctica o especial, un poco más infrecuente,
22:38es el estreno, el estreno, te diría, mundial, pues claro que sí,
22:44el estreno mundial de la última serie de Pantomima Full.
22:50Entrepreneurs, es una serie que han creado Alberto Casado y Robert Bodegas,
22:56ellos son Pantomima Full,
22:58una serie que se estrenará en Disney Plus próximamente,
23:02pero el estreno en exclusiva, antes de que estén plataformas,
23:09será en el Baluarte, en Pamplona.
23:12Lo mismo, se retira a invitación el que quiera asistir y la Universidad de Navarra,
23:18el Departamento de Comunicación Audiovisual, en FECOM,
23:23o sea, FECOM, el Departamento de Comunicación Audiovisual,
23:27colaborará con nosotros haciendo una pequeña introducción y contextualización
23:32de cómo es el panorama de las series,
23:35y a la vez un coloquio entrevista con Alberto y con Robert en directo.
23:41Les harán preguntas y charlarán con los presentes.
23:45Estaremos ahí, estaremos ahí.
23:47Muchísimas gracias, Luis Piedraíta, por estar con nosotros,
23:51por enseñarnos esa importancia de continuar con el sentido del humor
23:55y por acercarnos a este festival que tanto nos cuesta.
23:58Muchísimas gracias.
24:00Allí os espero.
24:00Ya sabéis, en MoacNavarra.com podéis retirar las invitaciones
24:04para estas dos últimas propuestas, que son gratuitas,
24:07y las entradas para los otros espectáculos, también, en la misma página web.
24:12Pues muchísimas gracias.
24:13Ya lo saben, del 4 al 12 de octubre, el Festival de Comedia Moac.
24:18Pero Navarra acoge, además, muchísimos más espectáculos en diferentes escenarios.
24:23Vamos a hacer un repaso a la agenda.
24:28Valuarte acoge el musical de Hasso y Castola.
24:38En Itzalpeán, un grupo de periodistas denuncia las fake news
24:41y se revela contra las informaciones sesgadas y sensacionalistas.
24:50Guapa es un espectáculo sobre la belleza que no se ve,
24:53sobre las personas que miran a personas sin verlas,
24:56sobre la diferencia e igualdad.
24:58The Flaming Shakers es una de las mejores bandas tributo a The Beatles de Europa
25:08y hace parada en el Teatro Gaztambide de Tudela.
25:11El público rememorará el sonido mítico de la banda de Liverpool.
25:14Llega al Teatro Gallarre el primer homenaje a Michael Jackson.
25:29Se podrá disfrutar de una escenografía muy cuidada,
25:32con réplicas exactas de las canciones originales,
25:35con un gran cuerpo de baile y una increíble banda y voces en directo.
25:39No tenemos tiempo para más.
25:43Nos despedimos con Leiva, que actuará el 10 de octubre en el Navarra Arena.
25:47Adiós, hasta la semana que viene.
25:48¡Vamos!
25:49¡Vamos!
25:50¡Vamos!
25:51¡Vamos!
25:52¡Vamos!
25:53¡Vamos!
25:54¡Vamos!
25:55¡Vamos!
25:56¡Vamos!
25:57¡Vamos!
25:58¡Vamos!
25:59¡Vamos!
26:00¡Vamos!
26:01¡Vamos!
26:02¡Vamos!
26:03¡Vamos!
26:04¡Vamos!
26:05¡Vamos!
26:06¡Vamos!
26:07¡Vamos!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada