Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#evangeliodehoy #iglesiacatólica #conoceprimerotufe #padrejuanmolina

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00el evangelio de hoy un evangelio que lo tiene exclusivamente lucas ya sabéis que de los cuatro
00:14evangelistas el evangelio de lucas le conocemos también le llamamos así el evangelio de los
00:21pobres porque lucas tiene como una sensibilidad hacia los pobres y marginados prueba de ellos
00:29que en su evangelio hay verdaderas joyas como por ejemplo esta que hemos escuchado ahora del pobre
00:36lázaro y el rico le llamamos epulón porque epulón hace referencia a alguien opulento no alguien que
00:44tal pero en realidad no tiene nombre en el pasaje en la parábola el único que tiene nombre es lázaro
00:52que significa el que haya la gracia de dios la bondad de dios pero también tiene otros pasajes lucas
00:59espectaculares que hablan de esta temática por ejemplo el buen samaritano y yo creo que la joya
01:06de la corona se la lleva al capítulo 15 con el pasaje del hijo pródigo bueno pues nos va a servir
01:15toda esta mentalidad de lucas para entender el evangelio de hoy y el resto de las lecturas porque
01:22la primera lectura de hoy es de un profeta que es el profeta de la justicia social podríamos decir que
01:29es amor si os fijáis hoy todas las lecturas giraban en torno a la misma idea no sé si os habéis dado
01:37cuenta de detalles porque los detalles en los textos bíblicos son importantes primer detalle ya
01:44lo hemos dicho el rico no tiene nombre el pobre tiene nombre que quiere decir que en el evangelio
01:53de lucas los pobres son conocidos por dios tienen nombre tienen rostro dios conoce su sufrimiento su
02:04lamento aunque el mundo no y segundo detalle no había una distancia grande entre aquel hombre
02:13rico y el pobre lo único que les separaba era la puerta de la calle sin embargo había un abismo
02:20entre el hombre rico y el pobre porque porque el rico ni siquiera era consciente que lázaro estaba en la
02:28puerta esto me recuerda muchos detalles no pero hay uno cuando vivíamos en barcelona cerca de la
02:36sagrada familia y yo venía del colegio y el metro está al lado de la sagrada familia si lo recordáis
02:43tomamos como vamos a ir ahora en peregrinación unos cuantos ya os diré mira este es el metro aquel que
02:49yo os decía que tal no pero bueno qué pasa pues que cuando yo volvía del cole en aquella época no había
02:56móvil como ahora hoy los chavales van así no en aquella época íbamos mirando al suelo con la
03:02música a lo mejor pero íbamos pensando en otras cosas en matrix por poner un ejemplo la cuestión es
03:10que cuando salía del metro yo iba hacia casa con un hambre que era calambre pero iba mirando al suelo y
03:18que había delante de la sagrada familia multitudes de turistas sacando fotos y admirando la belleza
03:26de la sagrada familia sin embargo yo que pasaba todos los días por allí ni me daba cuenta ni lo
03:34valoraba que quiere decir que muchas veces no es una cuestión objetiva de las cosas sino subjetiva
03:44es decir de cómo nosotros percibimos y yo creo que dios lo que quiere transmitir en esta palabra de
03:51este domingo es eso no es tirar de las orejas a los ricos ir en contra de las riquezas sino de cómo
04:01está mi corazón cuando se llena de cosas si me olvido de mi hermano si me olvido porque no tengo ojos para
04:11ver que la situación de muchos otros no es tan agradable como la mía al final es una cuestión de donde está
04:19tu corazón está tu tesoro entonces puede haber gente que por trabajo o por suerte o por lo que
04:26fuera o por familia herencia le ha ido bien y ha podido acumular riquezas pero su corazón es compasivo y
04:35misericordioso eso no es algo que a dios le desagrade lo que le desagrada es cuando somos mezquinos cuando
04:43somos tacaños cuando somos no voy a poner un ejemplo real de lo que yo viví cuando estuve de
04:52misionero yo estuve en paraguay pero también en argentina y brasil menos tiempo de paso cuando en
04:59argentina fui a la villa miseria que se llama villa soldati allí teníamos una escuela de casi tres mil
05:08estudiantes había una escuela de día donde se le daba de comer a los niños de desayunar y de comer
05:17había una escuela de tarde donde se les daba de merendar a los niños y había una escuela nocturna que era
05:23espectacular la escuela nocturna lo que yo vi en aquella escuela nocturna no lo olvidaré en mi vida
05:29entre otras cosas una escena que la tengo grabada en mi memoria de una clase donde estaban aprendiendo a
05:37leer y escribir a la vez la abuela la madre y el nieto estaban los tres sentados en el mismo pupitre
05:45aprendiendo a leer y escribir a la vez porque porque se dedicaban a coger pues se les llama en
05:54argentina cirujas hace referencia a los cirujanos porque qué es lo que hacen los cirujanos con ese
06:02detalle ahí y lo que hacían ellos era entre la basura buscar lo que era de valor por eso se les
06:09llama cirujas chatarreros les llamaríamos hoy aquí nosotros no algo así entonces el único tiempo que
06:16podían ir a la escuela era por la noche porque por el día tenían que trabajar para llevar algo de
06:21comer a la casa bueno cómo creéis que se sostenía el colegio de buenos aires porque volvemos a lo de
06:30siempre no se sostiene del aire es como cuando decimos y repetimos que las parroquias y más parroquias
06:38de este tipo que parecen catedrales no se sostienen del aire se sostienen de el cuidado de los feligreses y
06:47de los visitantes que quieran ser generosos con la parroquia no pues lo mismo pasa con estas obras
06:52de misericordia como puede ser el colegio que yo viví en buenos aires pues gracias a otro colegio que
07:00había en barcelona entre otras cosas el colegio que había en barcelona era de clase media alta y
07:07entonces los ingresos que recibía ese colegio ayudaban a que se pudiera mantener el otro colegio que no
07:14recibía ningún ingreso más bien era un pozo sin fondo porque era una inversión para cuidar a los
07:21más desafortunados o sea que el evangelio no es que nos digan las riquezas hay que rechazar no lo que
07:29nos dice es si tienes esa bendición no cierres tu corazón a los que lo necesitan sé generoso
07:37eso cambia la perspectiva durante mucho tiempo hemos estado siempre como condenando las riquezas cuando las
07:47riquezas también son bendición de dios y dios también bendice con una vida digna
07:53lo que nos pide es tener un corazón generoso no cierres tus ojos tus manos tu corazón a quien lo
08:03necesite y eso es lo que nos explica hoy la palabra la mezquindad se riñe con la generosidad la generosidad
08:13es una virtud y la mezquindad no por eso lo que hemos de crecer los cristianos es en esa sensibilidad
08:22que nos haga compartir lo bueno que podemos compartir a nadie se le pide que dé más de lo que puede ni que
08:29comparta más de lo que tiene pero sí que seamos sensibles que no seamos que no desarrollemos un
08:38corazón frío distante como el que tuvo aquel hombre rico de la palabra porque entonces estaremos
08:47dejando pasar momentos en los que el mismo cristo se nos presenta en forma de alguien que lo necesita
08:54y no sólo son cosas económicas a veces es el tiempo a veces es la visita de un enfermo a veces es saber
09:03escuchar a alguien que es muy pesado y que no le escucha a nadie y tú le dedicas tu tiempo y le escuchas
09:09es decir que el amor y la misericordia se expresa de muchas maneras pero que hemos de crecer en esa calidad
09:17y acabo con una cosa rápida lo prometo muy rápido
09:20mira una de las cosas que a mí me preocupa de estas sociedades modernas nuestras donde ha habido una
09:28secularización increciendo cada vez más es que las palabras están delatando lo que nos está pasando
09:38no sé si os habéis fijado que hay una palabra que prácticamente no se usa
09:44y hay otra que se usa continuamente a veces hasta desvirtuándola la palabra que casi no se usa es fraternidad
09:54donde la escucháis ya esta palabra como muchos escuchan las fraternidades universitarias o en la fraternidad
10:03no sé qué pero la palabra fraternidad casi ha desaparecido de occidente sin embargo la hemos cambiado por solidaridad
10:13y ahora se nos llena la boca con la palabra solidaridad solidaridad con caza dice no solidaridad con no sé quién
10:20solidaridad con no sé cuál cuál es la diferencia abismal
10:24en un mundo secularizado la solidaridad clama por gente que tenga altruismo
10:34es decir me solidarizo con tu situación
10:38pero por qué porque soy altruista porque soy buena persona porque tengo sensibilidad
10:43cuál es la diferencia que la fraternidad como la misma palabra indica nos está recordando que somos hermanos
10:52¿y cuándo somos hermanos? cuando tenemos el mismo padre o la misma madre vamos
11:03¿y qué es lo que pasa en esa sociedad secularizada? que como se ha matado al padre
11:09Dios ya no sirve a Dios lo hemos desechado
11:14por lo tanto no podemos hablar de fraternidad porque tú no eres mi hermano
11:20Dios como dice cada uno en su casa
11:24y Dios es la de todos decimos ¿verdad?
11:29es una manera de clamar por esto que estoy diciendo
11:31no somos hermanos
11:34por eso hay que recordar continuamente dentro del templo dentro de la iglesia
11:39la fraternidad a la que estamos llamados
11:42y ayudar a la construcción de un mundo más fraternal
11:47donde entendamos que el otro es mi hermano, mi hermana
11:51por eso me solidarizo
11:54porque hay un vínculo
11:56porque si no hay ese vínculo
11:59lo único que hay es la buena voluntad
12:02y nadie te puede pedir
12:04que seas solidario con quien tú no quieras serlo
12:07pero si eres alguien con la sensibilidad de la fraternidad
12:11sabrás que aunque te caiga mal
12:14es tu hermano
12:15he dicho que acababa
12:17y en realidad ya me estoy yendo
12:19pero invitándoos a ver el capítulo
12:21cuarto creo que es de Génesis
12:23y el capítulo quince de Lucas
12:27en el capítulo cuatro de Génesis
12:30cuando Caín mató a Abel
12:31Dios le pregunta a su hermano Caín
12:35¿dónde está tu hermano?
12:39Dios recupera la idea de la fraternidad
12:42y se la devuelve a Caín
12:43¿has matado a tu hermano?
12:46y en el capítulo quince de Lucas
12:48cuando el hijo mayor vuelve de trabajar
12:51y ve que hay fiesta
12:52porque ha vuelto pequeño
12:53él dice al padre
12:56ha vuelto ese hijo tuyo
12:58desvinculándose de la fraternidad
13:01y cuando el padre le responde
13:04le dice
13:04alégrate porque ha vuelto ese hermano tuyo
13:07no ha dicho porque ha vuelto mi hijo
13:10no dice ese hermano tuyo
13:11no te olvides
13:12así que alégrate
13:14fraternidad
13:15es lo que el Señor nos pide
13:18por eso nos enseñó esta oración
13:19que en breve vamos a orar
13:21que es el padre nuestro
13:24para que aunque esté solo
13:26siempre lo rezo en plural
13:29porque sé que tengo hermanos y hermanas
13:32a los que me une un vínculo
13:34que es un padre común
13:36que es Dios
13:37que es el padre común
13:39que es el padre común
13:40que es el padre común
13:41que es el padre común
13:42que es el padre común
13:43que es el padre común
13:44que es el padre común
13:45que es el padre común
13:46que es el padre común
13:47que es el padre común
13:48que es el padre común
13:49que es el padre común
13:50que es el padre común
13:51que es el padre común
13:52que es el padre común
13:53que es el padre común
13:54que es el padre común
13:55que es el padre común
13:56que es el padre común
13:57que es el padre común
13:58que es el padre común
13:59que es el padre común
14:00que es el padre común
14:01que es el padre común
14:02que es el padre común
14:03que es el padre común
14:04que es el padre común
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada